![]() |
Coordenadas anti-Fobia
_________________________
|
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
todo muy bien dicho y como toda cosa bien dicha suena y se ve bonita en el papel, lo dificil es ponerlas en practica, y para que este no sea un post negativo recomiendo partir de a poco con todo, a paso firme pero seguro que los pasos fuertes pueden romper el suelo donde pisamos, por ejemplo :
-CORTARE LA TELE: voy bien, voi firme no he visto tele en dos semanas, me descuido un rato para ver las noticias y paffff, siento que todo lo que he hecho lo he perdido, accion siguiente.... maraton de 7 horas consecutivas de two and a half men. Lo mismo se aplica con cualquier "cambio drastico" lo mejor es ir completando pequeños logros y luego obtener recompensa por ello, asi vamos obteniendo confianza y seguridad en nosotros mismos: ejemplo -Dejar "ver la tele por ver la tele" ustedes saben, ese zapping eterno. recompensa. ver tu programa favorito |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Uno de mis pasos para acercarme a la derrota del miedo fue ir de concierto.
Con gente conocida en el msn, que me daba aún más pavor. En realidad sólo conocía a uno de ellos, que venía acompañado por dos amigos y su padre. Y aunque estuve de estaca, como es común en mí, fue un paso bastante grande. Pero no fue eso sino el hecho de estar embutida entre un montón de gente, actuando de forma más o menos libre, lo supuso un triunfo para mí. Llegué a arañar el codo de alguien por ponerse a dar botes delante mío, temiendo por la seguridad de mis pies. A cantar a pleno pulmón. A... 'bailar' o algo parecido. A abrirme paso a empujones viles, con miradas hostiles como respuesta. Una sarta de experiencias nuevas, porque nunca había podido ir a un concierto. |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
eh llegado a superar esos 5 pasos y volver al 1º de nuevo, es muy dificil superar el 1º cuando no tienes nada que hacer, ni compañia con la que pasar el rato, mu dificil :-(
|
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Muy bueno, ya lo habia hecho, el segundo paso es el mas dificil.. por lo demas pude lograr varios cambios en mi. El mas significativo fue cuando pude deshacerme de las distracciones que me consumian tanto tiempo, a partir de ahi pude construir mucho. En este momento estoy atascado en algo que me impide seguir avanzando y que me pone realmente muy mal y es que necesito una pareja, me siento muy solo, aunque tengo varios amigos, pero necesito una compañera. Para colmo conoci a alguien que mucho interes parece no tener en mi, creo que la voy a dejar porque me hace mal esta situacion, esto provoco una recaida. LA pregunta que me hago es: que debo hacer para encontrar esa persona para mi, que es lo que debo mejorar o cambiar? que es lo que estoy haciendo mal o simplemente es mala fortuna?
|
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Es ridículo pretender superar la fobia social apagando el televisor y luchando contra nuestros defectos.
Tengo el televisor apagado y mi defecto es que no soporto la presencia humana. La única manera de superar mi defecto es suicidándome, puesto que si no puedo aniquilar a la humanidad en su totalidad (que sería la curación a mi defecto), me aniquilo yo (es más facil matar a un humano que a siete mil millones). En mi caso lo de no ver la televisión y guerrear contra mis defectos no sirve. Estoy tardando en suicidarme. Soy una **** mierda. |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Cita:
Los individuos cuyo problema es rechazar a la humanidad se vuelven ermitaños, viven solos y su problema se soluciona de forma tan simple como conseguirse una casa en un lugar abandonado; Donde como mucho tratan con otras personas cuando necesitan víveres para subsistir. Oh ¿Tienes miedo a la soledad en lo más profundo de tu subconsciente? Entonces lo que tú sientes no es rechazo a la humanidad, sino miedo al rechazo que ellos puedan mostrarte a ti. |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Cita:
Aunque creo que hay ermitaños que no rechazan a la humanidad. Sólo les duele su contacto. Cita:
|
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Cita:
El problema de la gente con FS es que rápidamente cae en conductas de evitación, y sus tiempos de no-vida social los llenamos con actividades sustitutivas. Luego no puedes prescindir de ellas o las usas como excusa para no salir. Pasando entonces al trastorno evitador puro y duro. En mi caso, no veo la tele casi porque ofende a mi inteligencia y sobre todo a la escasa sensibilidad que me queda :-o; pero claro, si te quedas en casa mirando en internet foros de frikis o pornografía (o de física cuántica), y leyendo el Quijote...también son actividades escapistas. De mucha mejor calidad que la tele eso si, pero no mejorarán tu vida social. Lo que sí admito es que dentro de lo malo mejor eso que ser adicto a la telebasura. |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Cita:
Sobre lo de pensar, analizar y cosas asi. La gente que es FS es porque tiene grandes problemas sobre eso, piensan demasiado, analizan mal y utilizan una logica equivocada. Tu dices que tienen que analizar, separar el grano de la paja, y ver la realidad. Si hicieran eso normalmente, no serian FS. Yo creo que lo mejor para un FS es justo lo contrario que tu dices, cuanto menos pienses mejor. Que tienes que hablar con alguien que no conoces, te acercas sin pensar y hablas. No tienes que ponerte a pensar en como decirlo, en lo que otro pensara, en lo que tu haras, como te moveras, si sudaras, lo que el otro dira, etc, etc. Y claro que dentro de las experiencias esta el azar. Es imposible controlarlo todo, no puedes saber si te apuntas a un curso de lo que sea, que haya un hijoputa que te haga la vida imposible, no sabes si todos los demas ya se conocen y te hacen el vacio, no sabes un monton de cosas. Puedes tener suerte y que sea la cosa mas maravillosa del mundo y te ayude, o puede ser que ni te mejore ni te empeore, o puede ser que te vaya incluso a peor. Ademas no todo el mundo te ayuda, ya sea por compasion o porque quiere algo. Una cosa que he aprendido de la gente, es que la inmensa mayoria va a su bola. |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Cita:
Y claro que hay que luchar sobre eso, pero es viendo que lo que piensas es falso, y eso solo se hace actuando y no pensando. Y tu opinion lo tendras segun tu experiencia, mi opinion la tengo segun la mia. Cita:
Igual de malo es que la gente sea tremendamente negativa, a que la gente sea totalmente positiva. No puedes ir diciendo a la gente, tu haz cosas que si las piensas un poco seguro que sale bien. Puede salir bien y mal y eso hay que tenerlo en cuenta. Es mucho peor que pensando que va a salir todo maravillosamente bien y que despues sea un desastre, a hacer las cosas pensando que puede haber cierto margen de que las cosas no salgan del todo bien. Y esto te lo digo por experiencia propia. Llegue un momento en que decidi cambiar si o si, vamos, que por mis cojones tenia que superar esto. Me dedique un tiempo a analizarme, a ver mis fallos del pasado, a romper rutinas, hacer cosas nuevas, a volver a estudiar en grupo haciendo cursos, a pedir ayuda a los poca gente que me juntaba, etc, etc. ¿Sabes lo que consegui? Tener varios años de frustraciones, ver que no puedes contar con la gente y es una pena porque salir solo de esto solo es 10 veces mas dificil que si hubiera alguien ayudandote, ver que perdi mucho tiempo pensando en analizarme y demas tonterias. Al final todo es mucho mas simple (que no mas facil) de lo que uno piensa. ¿Porque generalmente los psicologos y psiquiatras no sirven para nada? Porque dicen obviedades, tienes que salir mas, conocer gente, hacer mas amigos y comerte menos la cabeza. O sea, actuar y dejar las gilipolleces. No hay ni pastillas magicas, ni dioses milagrosos, ni pasos que si lo sigues todo se arreglara. Solo hay que tener cojones y intentarlo una y otra vez, sabiendo que habra muchas veces que todo vaya mal y que por ello no hay que rendirse y eso no es nada, pero que nada facil. |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Podría hacer un tema muy muy muy largo sobre esto, pero voy a soltar tan sólo una forma de enfrentarse a la cosas que, a mi parecer, es MUY útil. Y muy sencilla. Básicamente se reduce a esto:
Cada vez que te encuentres con una situación generadora de ansiedad en la que tienes que tomar una decisión, analiza racionalmente las consecuencias de cada posible elección y actúa consecuentemente con el resultado del análisis. Así de fácil. Recomiendo usar esa forma de enfrentarse a las cosas incluso con aquello que genera muy poca ansiedad. De hecho quizás sea esa la mejor manera de comenzar a usarla. Por ejemplo, nunca escribas una tilde (acento) si no hacerlo te causa ansiedad (ser juzgado negativamente), no importa lo insignificante que sea esta ansiedad. Ahora pego algo que creo que es necesario para entender lo que os estoy contando, o al menos creo que lo hará más claro todo. Es de un mensaje que le escribí a otro compañero del foro: "Hhmmm... te voy a contar una cosa. Cuando evitas algo que temes tu cuerpo se siente aliviado, reconfortado, ya que baja la ansiedad, y es por eso por lo que el cerebro cree (aún inconscientemente) que es bueno evitar. Es así como funcionan las fobias, o al menos es uno de los mecanismos fundamentales en el hecho de que las fobias se mantengan en el tiempo. Cuanto más evites algo, es decir, cuanto más pases de un estado de expectativa negativa acompañada de ansiedad (por ejemplo, si me siento ahí es más probable que me hablen y yo me sienta obligado a constestar, lo cual odio) a uno de alivio de la ansiedad causado mediante la evitación (me siento aquí atrás y así nadie me hablará; "oh, qué alivio, aquí me siento mucho mejor") más estarás reforzando el temor y la ansiedad, porque tu cuerpo habrá comprobado que evitando escapa a la ansiedad. Por eso yo pienso que para cambiar un comportamiento de estos no basta con convencerse de que es irracional y contraproducente, no. Para cambiar uno de estos comportamientos hay que jugar con el cerebro y "domarlo", enseñarle mediante la experiencia que no hay que tener ansiedad. Eso en en el caso del ejemplo se conseguiría de esta forma. 1º: Analiza tu comportamiento racionalmente (en realidad no necesitas la aprobación de los demás para ser feliz, las críticas de los demás no tienen por qué afectarte emocionalmente en absoluto, y más aún las irracionales, etc.) y 2º: actúa conforme a ello (poco a poco, al principio habla con aquellos que menos te intimiden y luego ve abriendo tu campo de acción)." Ya explicado eso erá mucho más fácil hacerme entender en lo siguiente: ¿Quieres vencer la ansiedad? Pues entonces toma la elección de hacer aquello que te genera ansiedad. Claro que si la ansiedad que te genera esa situación crees que es extrema, no pasa nada, puedes evitarla por ahora y centrarte en otras situaciones más fáciles. Ya volverás a ella cuando, tras el uso de la razón y disciplina, hayas superado situacines que te provocan menor ansiedad y ya te creas listo para afrontar las de mayor ansiedad. Empezad con cosas muy pequeñas. Hay muchas cosas que podéis hacer aquí mismo en el foro (Tardad más en contestar los privados o los hilos o no contestad si nos os apetece aunque el otro espere contestación, poneos en modo visible los que estáis en modo invisible, intentad dar vuestra opinión aunque os parezca que otros os ridiculizarán o los decepcionaréis o no les gustará, intentad poneros en contacto con gente aunque sea para decir cuatro palabras, intentad quedar con gente que os parezca buena, haced chistes aunque penséis que nadie se reirá o que se reirán de vosotros, escribid sinsentidos, escribid con muchas faltas de ortografía para que os lo recriminen, etc). Podéis sacar muchas cosas positivas de vuestra participación en el foro, en ese sentido. ¿Quieres seguir como estás (o empeorar)? Dedícate a evitar el mayor número de situaciones generadoras de ansiedad posibles. Ah, una puntualización: Las situaciones por sí mismas no generan ansiedad (salvo las que tienen que ver con la supervivencia), sino que la ansiedad la genera la propia persona, su pensamientos irracionales son los que crean el malentendido que ayuda a que la ansiedad no se extinga, motivando una y otra vez conductas de evitación. El problema es que la mayoría de las personas aquí no piensan racionalmente en aspectos que tiene que ver con las relaciones sociales. Están llenos de prejuicios, de malentendidos, creencias irracionales. Pero eso tiene fácil solución: Pinchad el enlace que tengo en mi firma, lo de las 11 creencias irracionales. Reflexionarlo a fondo, buscando ejemplos en vuestra vida cotidiana. Dejad cualquier cosa que estéis haciendo y poneos a reflexionar sobre las crencias irracionales. En cuanto cambiéis vuestros pensamientos irracionales por unos racionales ya tendréis la mitad del problema resuelto. Ahora deberéis enfrentaros a vuestra ansiedad, buscar las situaciones que antes evitábais. Obvio, vais a sentir mucha ansiedad al principio, pero la diferencia es que ahora ya sabréis que esalgop que debéis hacer, ahora ya no os creeréis con razón al pensar en vuestros complejos, al pensar en el rechazo de la gente, al pensar en vuestro pasado, al pensar vuestras capacidades, no. Ahora ya poseeréis habilidades racionales que os abrirán a nuevas ideas y a nuevos caminos, saldréis de donde os creíais encerrados, sabréis que estabais allí por ignorancia. Así es, por pura ignorancia. Suena mal, ¿verdad? Pues esa es mi opinión. Si tú opinas igual, ¿a qué esperas para enfrentarte a lo que temes y terminar con tu ansiedad? P.D. Pensé que iba a ser más breve, en serio, jaja. Por cierto, para los que ya leyeron esto en el hilo "Control mental", le añadí por ahí alguna cosilla, sobre todo en el.... 8º párrafo. Bon Appétit! |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Algún día haré algún post sobre esto. Una guía de cómo superar la fobia social, escrito de forma ordenada y fácil de leer y entender. Haciendo lo que llevo explicado aquí y en otros post, básicamente lo que pone en mi firma, he mejorar mucho en muy poco tiempo y eso que no he hecho ni el 15% de lo que tenía planeado. Si me hubiese esforzado realmente cómo tenía pensado hacerlo cuando planeé esto, creo que habría superado la ansiedad en menos de un mes. Tengo pensado seguir con el plan, pero de una forma menos... "bestia", más pausada.
Ahora voy a comunicaros dos cosas que considero importantes: 1º: Intentad eliminar vuestra forma de pensar catastrofista, ya que es irracional y os hace daño. Es decir, eliminad pensamientos del tipo de: "No puedo soportar esto", "No sé hacer nada", "Mi vida es una mierda y siempre será así, ya que no soy capaz de cambiar", "Si hago X pasará Z y eso será horrible, así que no debo hacer X" "No puedo soportar esto" ¿Cómo que no puedes soportarlo? Claro que puedes, de hecho ya lo estás haciendo. Si no puedes cambiar esa situación, el hecho de que te repitas una y otra vez que no pudes soportarlo tan sólo servirá para conseguir que te sientas peor, bastante peor. Si puedes cambiar esa situación, ¿a qué esperas? piénsatelo y toma una decisión. "No sé hacer nada" Lo que parece que no sabes hacer es analizar tu pensamiento de forma racional. Te equivocas y lo sabes. Puedes aprender a pensar de uan forma más raconal, tan sólo tienes que decidir hacerlo, el enlace de mi firma espera por ti. "Mi vida es una mierda y siempre será así, ya que no soy capaz de cambiar" Hombre, si piensas que no eres capaz de cambiar es normal la conclusión de que tu vida siempre será así, pero tu pensamiento es erróneo. Para empezar calificas tu vida como "una mierda", exagerando mucho lo que no te gusta de ella, y por otra parte, dices que nunca serás capaz de cambiar, lo cual es un pensamiento bastante irracional. Según tú hay un 100% de probabilidades de que tu vida no mejore, lo cual no tiene sentido. "Si hago X pasará Z y eso será horrible, así que no debo hacer X" Puede que Z no sea algo agradable para ti, pero eso no significa que sea horrible y que debas evitarlo. Seguramente estarás exagerando mucho las consecuencias de hacer X, es decir, piensas que Z es peor de lo que es. Por ejemplo, si X es hablar con alguien y Z es que te rechace, dime: ¿es horrible Z? ¿Es horrile que te rechacen? Vamos... sé realista. Sabes que no lo es. Somos 6.775 millones de personas en el planeta. ¿tanto te importa la opinión de 1? ¿Y de 20? ¿Y de 1.000? A mí no. 2º Intentad eliminar vuestro pensamiento absolutista, ya que es irracional y os hace daño. El pensamiento absolutista sería este: "Yo TENGO que...", "tú TIENES que...", "yo DEBERÍA...", "vosotros DEBERÍAIS..." "Esto DEBERÍA ser de esta manera" "Tú DEBES comportarte de esta manera conmigo" "Yo DEBO comportarme de esta manera contigo" Si lo que queréis es autotorturaros y torturar a los demás, la anterior es una buena forma. En lo que respecta a mí, yo prefiero mantenerme lo más lejos posible de estas formas absolutistas de pensar; yo elijo pensar así: "Nadie tiene por qué ser justo conmigo, el mundo no tiene por qué ser justo conmigo, nadie tiene la obligación de complacerme". Suena mal, ¿verdad? pero me parece una actitud más sana y racional. Claro que me gustaría que las personas fueran todas justas conmigo, pero sé que esto no es así: hay gente ignorante o manipulada que no sabe que hace daño a los demás y hay otras personas que padecen trastornos mentales, como la falta de empatía, y ven a los demás como objetos. La vida es así. Yo elijo tratar a los demás bien, porque tengo empatía y me gusta tratar bien a los demás, pero no es realista que yo espere lo mismo de todo el mundo. En vez de indignaros y llenaros de ira y rencor cada vez que alguien actúa de una forma que vosotros creéis que no debería, pensad en qué pudo haber llevado a esa persona a actuar cómo actuó y, si podéis ayudar a solucionar esto y conseguir que esta pesona deje de comportarse así con vosotros y con otras personas, genial, y sino, a parte de prevenir a otras personas y dar parte de ello a las instituciones que se ocupen de tratar con estos problemas, pues no creo que podáis hacer mucho más, ¿por qué no intentáis dejar de pensar en ello en entonces? Esa es mi opinión a día de hoy. Por último os dejo 2 videos (en realidad 3): El primero está en dos parte y creo que deberíais (jaja) verlo. En serio, CREO QUE ESTE VIDEO OS PUEDE AYUDAR. En el video se ve al psicoterapeuta Albert Ellis tratando a una paciente que, resumiendo mucho, tiene miedo a hablar con los hombres que les gustan. Os puede parecer algo sin relación con la fobia social pero, creedme, se habla de varios temas que tiene que ver con la FS (temor al rechazo, baja autoestima, pensamiento catastrofista, pensamiento absolutista, ...) y sobre todo me parece muy útil la forma de enfrentarse a los problemas que tiene el psicoterapeuta, la cual básicamente es ir soltando argumento lógico tras argumento lógico hasta que la paciente se vea acorralada y tenga que aceptar "la verdad" y cambiar su forma irracional de ver las cosas por una racional, útil y sana, y luego enfrentarse a sus miedos progresivamente, para que su cuerpo deje de hacerle sentir ansiedad. También creo que os puede ayudar el ver cómo un psicólogo trata a una persona con problemas parecidos a los vuestros. En serio, VED ESTE VIDEO: Y, para los que sepan inglés, otro muy útil, desde mi punto de vista: |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Para quien haya visto los anteriores videos hasta el final:
http://video.google.com/videoplay?do...08202224028422 Que no te desmotiven los 30 minutos que dura, más de la mitad de ellos ya los viste en los dos primeros vídeos que colgué antes. Puedes darle para adelante. Aparte de la sesión con la paciente , en este vídeo Albert Ellis habla de su teoría de psicoterapia (al principio del vídeo) y luego comenta cómo fue la sesión con lapaciente (última parte del vídeo). El problema del video es que viene sin subtítulos. Enjoy! |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Cita:
1ª: ¿A qué te refieres exactamente con que hago propaganda? 2ª: ¿Qué crees sinceramente que te hace llegar a la conclusión de que sería mejor que dejara de hacerla? Considero estas ideas bastante valiosas, por ello las comparto. Lo de las 11 creencias irracionales me parece fundamental y creo que si los usuarios de este foro reflexionaran sobre ellas y aplicaran el conocimiento adquirido a la práctica sus probabilidades de superar la ansiedad serían muy altas. Si quieres que deje de postear sobre ello convénceme de que es más positivo para los usuarios de foro que no lo haga. Usa palabras para ello ;) Saludos. ___________________________________________ Bip, bip: Límite de 10 mensajes diarios. Contesto desde aquí al mensaje que dejó Aristarco debajo de éste: Cita:
Aparte quedan, para mí, las contestaciones a hilos personales donde algún usuario busca ayuda y yo proporciono la que a mí me parece mejor, como, lógicamente, hacen el resto de usuarios que tratan de ayudar. Espero que no te hayas "picado" por mi equivocación en el "tu" hilo "Control Mental", o por no haber borrado lo que escribí (me pareció útil dejarlo). Si es así sé crítico contigo mismo antes de pasar a mí :wink: :-) Y eso es todo, amigo! Dejo el tema zanjado por mi parte y paso modo defensa-OFF. ;) Arrivederci! |
Respuesta: Coordenadas anti-Fobia
Excelente, esto está como para grabarselo en la cabeza y repasarlo todos los días, claro q hay q ponerlo en práctica y no sólo quedarse con lo lindo q se lee.
Si hay algo q puedo agradecer, a pesar de lo doloroso q ha sido todo este proceso que me ha tocado vivir dentro de la FS, es q me ha hecho auto-observarme y gracias a esto, he podido aprender a conocerme aunque sea un poquito.. A veces pienso q no hay mal q por bien no venga, quizás si mi vida no hubiera estado tan llena de conflictos como lo ha estado y seguramente lo seguirá estando, yo jamás hubiera aprendido valiosas lecciones q hoy en día tanto me sirven para vivir. Quizás no es tan malo, quizás esto es mejor q ser un patán arrogante y sin consciencia de lo q son las cosas, bue... quién sabe. Recuerdo una frase de Freud q dice " He sido un hombre afortunado; en la vida nada me ha sido fácil" |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 13:50. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.