FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   Control mental. (https://fobiasocial.net/control-mental-47176/)

Aristarco 11-ago-2011 22:59

Control mental.
 
__________________________

una persona 13-ago-2011 03:23

Respuesta: Control mental.
 
Creo que mezclas cosas sin relación entre si.
La fobia social es un trastorno psicológico, básicamente miedo extremo al rechazo, por eso te impide acercarte a las personas. No tiene nada que ver con la competitividad ni con la frustración que puedan sentir algunos niños al sacar malas notas. De ahí sobre todo eso del control mental prefiero no decir nada.

rape_me 13-ago-2011 04:06

Respuesta: Control mental.
 
justo estaba escuchando esa cancion y leo tu tema xD.....SLAYER ROCKS!!!!!!!!!!

quitatelacareta 13-ago-2011 06:21

Respuesta: Control mental.
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 389992)
Hola ! No me deis la bienvenida, voy a volverme a ir. Hacía tiempo que no entraba pero he pensado en algo que creo que debo transmitiros, incluso diría informaros. Está en relación a un mensaje de Elika

Sin Futuro... Sin Miedo. Tu Presente... Tu Realidad

La fobia social, esto es una opción como todo pero pensadlo, no es más que un control mental inducido satisfactoriamente en nuestro cerebro o psique. En esta sociedad se nos induce a creer y pensar de una determinada manera, variando según el modelo educativo, tu lugar de nacimiento etc... Pero en todo el mundo hay ya formas de controlar tu mente desde pequeñ@. La educación es poderosísimo, anulan tu creatividad y por tanto tu potencial como ser humano, y además sin que te des cuenta te ofrecen opciones, como un menú. Esas opciones son caminos a seguir, finas líneas a escoger y ante las cuales habrás de adoptar tu comportamiento, tus pensamientos etc.. en gran medida.

Como comenta Elika en su mensaje, la televisión, que yo ya dejé de ver hace varios meses, el ordenador, y demás aparatos sirven para ese control mental y de tu comportamiento, son moldes de tu persona, modelan tu materia gris, interconectan determinadas neuronas en el tiempo que pasas frente a ellos. Incluso este foro puede tener ese efecto, hay gente que escribe porque se siente mejor o menos solo. Y sin darse cuenta ya está escogiendo un rumbo distinto al que debería seguir por si mism@ de una manera concordante a su persona, aspiraciones, deseos, ideas etc...

La televisión es un circo de distracciones. Los telediarios son una sarta de mentiras, y están llenos de deportes y otros métodos de control mental. Todo lo que aparece sobre Libia es mentira, la guerra de Libia es un saqueo por parte de la OTAN al país por su petróleo y están matando a muchos civiles como ya hicieron en Irak. En Somalia no estaban luchando contra la piratería sino expoliando los recursos pesqueros de ese mar. Y así un largo etc que abarca el 100% de las noticias en casi todos los canales.

Pero ese no es el problema aquí. El tema es pues, que a cuantas más distracciones te sometas (como si fuera un tratamiento para el aburrimiento, esto lo he oído en muchas personas) más te estás alejando de lo que tu propia vida y tu momento presente es, o puede llegar a ser si te aplicas.

Y ahora lo que quería decir: una forma de controlar la población es inducir el miedo a los demás. Esto se hace descaradamente en la escuela. Pero todo el estilo de vida capitalista neoliberal en el que vivimos es así: su clave es la competitividad. Eso, que solo parece un concepto abstracto, es introducido en nuestras mentes desde muy pequeños. Competimos ya por la mejor nota en el examen, haciendo todos lo mismo. Los exámenes son un método de control mental para inducirnos ansia de ser mejores que los demás. En resumen, en este mundo hay que ser, parece, mejor que los demás, y no serlo, en una u otra cosa, causa frustración. Esa frustración es caldo de cultivo de una fobia social. Es lo que comenta Elika en su mensaje, muy bueno, que es que ante la adversidad excesiva dejamos de luchar. Y al abandonarnos, la frustración crece.

En fin creo que está claro lo que he dicho y por qué existe y que es la fobia social. Saludos, me despido de nuevo de todos porque no escribiré más.

Hablando de esto, ¿os habéis enterado lo del microchip? Por no hablar de lo de Islandia... ningún medio prácticamente lo ha comentado y han realizado un proceso revolucionario contra la crisis económica.

Por lo demás tienes razón, dí no al miedo, entrégate desgraciadamente a ese mundo capitalista porque sino te "aniquilan" metafóricamente, no obstante no te encadenes a él y mantén por delante tus principios, intenta guardar la unidad y la búsqueda de la felicidad con el resto, no los veas como inferiores o superiores sólo seres diferentes de los que aprender para tener una sonrisa al final del día.

quitatelacareta 13-ago-2011 06:34

Respuesta: Control mental.
 
Quizás se debe individualizar más esta conspiración sobre todo en cuanto a las emociones, aunque en esta parafernalia tiene su lógica.

*lilith* 13-ago-2011 06:54

Respuesta: Control mental.
 
Cita:

Escribo esto solo para que el mensaje tenga constancia. Aunque no participe más, sí leeré lo que pongáis me interesa vuestra reacción tras leer lo de arriba. La llamada fobia social no es una enfermedad sino un control de nuestra mente, es como una voz en nuestra cabeza que nos maneja y nos "susurra" ordenándonos cuándo y cómo debemos expresarnos. Es un miedo a los demás, completamente infundado, es una falsa justificación para tus frustraciones como persona. Y es normal que tengas frustraciones, has sido exterminado de todo tu potencial. La difícil recuperación, la inalcanzable felicidad, no es más que una ilusión donde se refleja una también falsa inferioridad. Tú no eres inferior, tu mente te está dando órdenes para que lo seas y no te das ni cuenta, en eso se basa el control mental. Algunos asesinos están bajo control mental, no pueden librarse de las órdenes de su mente. Eso te pasa a ti. Y piensa de dónde viene ese control: profesores, televisión etc...

Un control que también te dice que no vales nada, que el presente no es importante, que la vida es algo alejado y digno de ser definido.


control mental....en algo me identifico...d tu mensaje..

lo q puse negrita sobretodo en eso me identifico xD

mi mismo cerebro me saca d quisio porq ...t bloquea con estupideces..y too se t empieza a poner negativo y tormenta y tal...pero esq enserio..cuando eso me sucede me encierro ahi...no es q quiera encerrarme evidentemente en ese pensamiento pero esq t sientes tan mal y t sientes terriblemente triste q ahi t quedas...y no vez esperanza


y sobre la competitividad uuf..por supuesto..eso es lo q a mi me tiene podrida...siento q hay mucha competitividad o q siempre ha estado a lo largo d mi mugre vida...y q eh sentido q tengo q ganarle a menganit@ [email protected] competencia en el cual YO tengo q ganar xD...me causa gracia porq eso si q me llego

y como dices al ver q hay execeso d competitividad a uno ni le dan ganas d entrar ahi (q t sientes o t hacen sentir inferior)...pero es jodido porq es competencia d vida..y uno tiene q ganar
y yo mas bien diria q mas q causar frustracion es humillante

mi firma no t dice algo? xDD

Bolibic 18-ago-2011 09:39

Respuesta: Control mental.
 
Cada día me da más vergüenza pertenecer al género humano.
"No es culpa mia Hoyjan! Arrejlen mi problema ke lo kuasaron husteeds"

Por cierto, el botón "Editar" existe por algo, es tan dificil apretarlo como ir arriba o abajo del todo del tema para abrir una respuesta nueva.
¿O soy la única que ve un poco triste el gesto de desesperación de resubir un tema propio cuando se cree muerto?

Bolibic 18-ago-2011 12:34

Respuesta: Control mental.
 
Claro, el ser humano siempre ha sido manipulador, así como egoista y una lista de virtudes variadas que compartimos en mayor o menor medida.
Pero detectar esos intentos de manipulación es relativamente fácil, sobretodo cuando van dirigidos a un gran público.
La manipulación directa de una persona a otra que lo conoce se puede hacer más sutil, pero no cuando intentan abarcar una amplia gama de personalidades;
Y se les ven las intenciones por todos lados.
Que siempre se ha preferido esclavos sumisos no es nuevo, antes se conseguía con miedo, pero según la cultura avanza se difumina la neblina, se desbaratan las mentiras y hay que crear nuevas y más sofisticadas.

Y los que han sucumbido son fáciles de encontrar, la estereotípica familia, la madre que no aspira a nada, como mucho ver su vida realizada a través de sus hijos; que a su vez aspirarán a lo mismo en una espiral de absurdez ofensiva. El padre agotado de un trabajo monótono, la rutina es el peor control mental posible.
Luego precede un nuevo giro; En este caso, quizá el cambio en los roles sexuales, y la historia de la humanidad se repite.

Bolibic 19-ago-2011 00:02

Respuesta: Control mental.
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 391231)
Y unirse a otras personas, ser amigo de muchas personas, estar rodeado de ellas.

¿Eres consciente del foro en que te encuentras?

una persona 19-ago-2011 00:16

Respuesta: Control mental.
 
Con menos elecciones, menos libertad, hay menos arrepentimientos,menos problemas y mas felicidad (hice un verso sin mucho esfuerzo D:). Ojalá todos vivieramos bajo un control mental que funcionara tan bien que nos impida preguntarnos tonterías como el significado de la vida o de donde venimos y a donde vamos, o tener que buscar un lugar donde encajar.
No han leido "un mundo feliz"? y a los pocos que no les gusta se los mandaría a una islita.

quitatelacareta 19-ago-2011 04:29

Respuesta: Control mental.
 
Cita:

Iniciado por Bolibic (Mensaje 391128)
Cada día me da más vergüenza pertenecer al género humano.
"No es culpa mia Hoyjan! Arrejlen mi problema ke lo kuasaron husteeds"

Por cierto, el botón "Editar" existe por algo, es tan dificil apretarlo como ir arriba o abajo del todo del tema para abrir una respuesta nueva.
¿O soy la única que ve un poco triste el gesto de desesperación de resubir un tema propio cuando se cree muerto?

yo lo hago todo el rato con la quedada a tenerife xD

AsoSIacionVLFS 19-ago-2011 05:30

Respuesta: Control mental.
 
Cita:

Añado una cosa: tienes que estar rodeado de gente, pero cuanto más distinta a ti y a tus creencias sean mejor. Más lucharás contra el control mental, o lo "pondrás a prueba".
Poner a prueba, he ahí la clave.

Bien lo decía él...
Cita:

Afirman que la vida es un juego y después se llevan el tablero.
Te dan máscaras y trajes de alquiler, y de la historia sólo los huesos...
Y te hacen improvisar este vicioso cabaret.

Actuar para cada situación, poner a prueba nuestra capacidad para el teatro sin llegar al drama y seguir siendo nosotros mismos.
Eso es el control mental.....o parte de ello.
No es fácil, no es fácil, sobre todo cuando se la pasa uno soportandose SÓLO a si mismo todos los días...

Recombination 19-ago-2011 06:01

Respuesta: Control mental.
 
¿Es posible que determinadas imágenes mentales jueguen un rol fundamental en el control mental?

¿Será posible superar ese control externo cambiando las imágenes internas en las que uno cree o aquellas que ve cuando cierra los ojos?

¿Será que uno tiene una imaginación pasiva y ha de construir una imaginación activa para comenzar a cambiar de verdad? (La imaginación pasiva haría que uno sea controlado por imágenes que le fueron dadas y que no creó por sí mismo)

¿Qué imágenes construir y de qué manera construirlas para que no sean sólo sueños y puedan realmente ser convicciones fuertemente arraigadas?

Bueno, no sé. Sólo estoy especulando.

¿Alguien tiene alguna idea o se le ocurre algo?

Recombination 19-ago-2011 06:16

Respuesta: Control mental.
 
Acá hay un post muy interesante dónde se habla de las imágenes mentales y el poder que ejercen sobre nosotros:

http://www.fobiasocial.net/stop-la-a...presion-32364/

Es algo que ahora veo muy relacionado con el tema del control mental.

Tal vez la imaginación y el modo en cómo la usamos sea el factor más importante para cambiar.

Pájaro sin nido 20-ago-2011 21:19

Respuesta: Control mental.
 
Esto... Aristarco... estás de coña ¿no?

Supongo... Sobre todo con los últimos videos que has colgado. ¿Pleyades? ¿Extraterrestres? XD

Recombination 21-ago-2011 03:45

Respuesta: Control mental.
 
Yo creo que a muchos de los que estamos aquí nos cuesta socializar porque tenemos algunos gustos algo extravagantes, como pueden ser las teorías sobre extraterrestres que controlan a los líderes mundiales o las que dicen que esos lideres mundiales son seres reptilianos.

A mí me cuesta creer algo así, pero respeto a las personas que sí lo creen. Porque yo tengo mis propias creencias extravagantes :smile:.

Una de mis extravagancias es creer que la sociedad comete errores muy importantes por ejemplo en la arquitectura, por no estar ampliamente difundida la arquitectura solar. No hablo de paneles solares, hablo de una arquitectura que se conocía hace ya por los menos 2.500 años en la Antigua Grecia y que consiste en orientar las aberturas de los edificios de la mejor manera posible para aprovechar el máximo de luz solar en el invierno y recibir la mínima radiación calórica en el verano.

Ese tipo de arquitectura permitiría ahorrar en invierno hasta un 70% de la energía en calefacción. Y repito, no estoy hablando de paneles solares ni de tecnologías modernas, estoy hablando de cómo está hecho el edificio, de la orientación de sus paredes, techo y aberturas. Con el diseño adecuado se pueden lograr esos ahorros en calefación. (Y me olvidaba de algo: también se ahorra en aire acondicionado, aunque no lo crean. Esas maravillas se pueden hacer sin sotisficaciones tecnológicas)

Y lo que me parece extraño (y esta es una de mis extravagancias, seguramente) es no ver edificios diseñados según la arquitectura solar por todas partes. Es que eso me parece una locura.

Otra ventaja de la arquitectura solar tendría que ver con la depresión. Ya que una de las causas más importantes de la depresión es la baja exposición a la radiación solar. Y la arquitectura solar bajaría los niveles de depresión.

Sé de personas que trabajaban hace años en fábricas sin ver jamás la luz del sol. No sé cómo estará el tema ahora, pero sé que eso ocurría hasta hace no mucho. ¿Qúe clase de deficios demenciales eran esos?

Y por este y otros temas similares, soy de la creencia que lo de control mental viene más por el lado de "torpeza mental socialmente difundida" que por el lado de fuerzas extraterrestres o por el lado de confabulaciones internacionales para dominar el mundo, que confabulaciones debe haber, pero creo que el factor torpeza y falta de conocimiento es el más importante en cuanto a los errores que se cometen. También está el tema del consumismo, pero en estos momentos la neuronas no me dan para entrar en ese tema :grin: (Gracias a Dios, que alivio, dirá alguno que distraídamente ha caído hasta estos párrafos).

Bueno, más allá de que yo tengo mis propias torpezas individuales, eso no quita que intente comprender las torpezas sociales y así no sentirme tan culpable sólo yo, ¡Que la sociedad también tiene que ver :grin:!

Y bien, antes que salgan todos corriendo despavoridos y me dejen solito tecleando extravagancias en el vacío del ciberespacio, o peor aún, me tiren con palapiedrasos por la cabeza, mejor doy por terminado este divague.

¡Salud!...
digo... ¡Saludos!

(Se me fue la mano con el vino).

Recombination 21-ago-2011 04:49

Respuesta: Control mental.
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 391508)
Nunca he escrito un post de cachondeo, siempre hay algo serio.

A mí me gustan los temas serios. Pero a veces trato de mecharlo con algo de sentido del humor. No se reíran los otros por mis chistes malos pero al menos yo sí. (Me río de mis tonterías :grin:)

No sé cómo eres en persona, pero me pregunto si tal vez no seas demasiado serio y eso te dificulte un poco socializar.

Tal vez para interactuar con los otros sea muy importante sintonizar la onda o sentido de humor al que estén acostumbrados. O al menos usar uno que puedan entender.

Bueno, esto dicho por alguien que posiblemente sea más torpe socialmente que tú. :smile: pero no por ello poco observador.

El sentido del humor, sus diversas modalidades y cómo usarlo para socializar... suena interesante. ¿Alguien que sepa un poco del tema y nos tire unas palabras?

usuarioborrado 21-ago-2011 16:22

Respuesta: Control mental.
 
Todo esto me recuerda a la serie de anime NHK ni youkoso, en la que el protagonista, un hikikomori que vive en Tokio se obsesiona con la idea de que una cadena de televisión(la NHK) está conspirando contra él y es la responsable de todos sus males. Por cierto una serie muy recomendable que se puede ver online.
Sé que cuando uno tiene la mente de aquella manera es difícil sustraerse a las ideas extrañas y conspiranoicas pero hay que hacer un esfuerzo.
Dejar de ver la tele o usar el ordenador me parecen ideas aberrantes.
Si se tiene la mente centrada y con capacidad para discernir no se necesitarán hacer esas cosas porque uno no se dejará llevar por cualquier idea que aparezca en la pantalla y por lo tanto no se dejará manipular por nadie(suponiendo que exista tal manipulación)

Si uno es influenciable pues hacerse consciente de ese defecto y trabajar para eliminarlo.

usuarioborrado 21-ago-2011 18:21

Respuesta: Control mental.
 
Vamos a ver: los telediarios así como los programas de entretenimiento (llámalos telebasura si quieres) lo que buscan básicamente es audiencia y por tanto los primeros pueden ser muchas veces sensacionalistas y los segundos mucho más pero sigo sin ver la relación con ninguna conspiración contra la gente.
Que la gente se deja llevar por la TV para hacer sus compras, cambiar de casa,etc...
Bueno, eso si es verdad y es provocado por la publicidad (así es como se financian las cadenas privadas.¿cómo demonios iban a hacerlo si no?)
No confundas el hecho de que la gente se distrae con la tele o el ordenador para no pensar en la realidad con la idea de que hay una gran confabulación detrás.

El capitalismo ya se ha desacreditado a sí mismo con la última crisis económica y muchos medios en sus programas de debate lo han cuestionado (aunque eso no significa que vaya a desaparecer).

Y sobre lo de que la gente se deja llevar por los medios para unirse a tal o cual protesta...
Bueno, ¿no te parecerá mal que la gente de los países árabes se haya unido gracias a las redes sociales para protestar y derrocar a regímenes dictatoriales?
Porque yo creo que es algo muy positivo. Saludos.

usuarioborrado 22-ago-2011 00:35

Respuesta: Control mental.
 
Bueno, podría estar de acuerdo contigo en algunas cosas.
Yo nunca he dicho que los telediarios tengan credibilidad. Dependiendo de a qué cadena de televisión pertenezcan pueden ser hechos de una o de otra forma e ir dirigidos a un determinado público. Eso lo sabe todo el mundo. Como lo que sucede con los periódicos, que tienen sus "líneas editoriales". Por conspiración me pareció que te referías a algo "más intencional".

Lo de que los que generan el dinero puedan hacer lo que les da la gana ya lo vemos en LOS TELEDIARIOS, cómo las agencias de calificación rebajan drásticamente el rating de países como EEUU o los especuladores atacan a quien quieran para obtener un beneficio. Pero tal vez si no hay programas que hablen de la raíz del sistema capitalista sea porque no tendría mucha audiencia y sería marginal. La gente sencilla (que es legión) se aburriría de él.

No voy a hablar del tema de Egipto hasta que no tenga algo de tiempo para informarme de quién gobierna ahora, de quién es esa supuesta marioneta de occidente, pero creo que con lo de Libia te has pasado tres pueblos.

Una cosa es que haya países que tengan intereses de por medio y otra que hayan ido directamente a saquear el país como tú comentas y que no haya que acabar con un dictador que masacra a su propio pueblo. ¿O me irás a decir que todo eso fue una invención de los medios?. A lo mejor Gadafi te parece una persona equilibrada incapaz de hacer esas cosas...

Bueno, pero suponiendo que tuvieras razón ¿que propones?¿que como en la tele manipulan nos deshacemos de la tele?¿como los periódicos no son imparciales nos deshacemos de los periódicos?¿como el ordenador es un invento creado para la manipulación mental lo tiramos a la basura?(por cierto lo estás utilizando ahora).

No me parece razonable. Pensando de esa forma nos quedaríamos a dos velas. Si rechazamos todo lo que contenga algo negativo también rechazamos lo positivo que puede haber. Miles de horas de entrenimiento gratuito, películas y series de televisión como Los Simpson, que más de una vez me han alegrado el día...

Resumiendo, que me parece mejor estrategia formarse un criterio y tener discernimiento para que no te manipulen que ponerse en plan asceta y renunciar a estas pequeñas comodidades que la vida moderna nos ofrece.

una persona 22-ago-2011 01:44

Respuesta: Control mental.
 
que pasaría si me gusta ver televisión y no quiero dejarla?

una persona 22-ago-2011 01:50

Respuesta: Control mental.
 
claro, me entretiene y ayuda a pasar el tiempo.

Craneocandente 22-ago-2011 03:31

Respuesta: Control mental.
 
Hola, de todos los temas he encontrado este como el mas interesante, y es por la crisis que estoy pasando, y como veo que seguimos la misma linea de pensamiento Aristarco, quisiera poder hacerte unas preguntas que me estan perturbando. Buscando escapar de la rutina finalmente haciendo una serie de pasos para salir de la depresion, (lo mio va mas por ese lado que el de la fobia) he conseguido un buen empleo (no monetariamente hablando, sino de algo que a mi me gusta trabajar y sin jefes que me manden) y he logrado escapar de mi casa, con mis 32 años. Pero he ido a parar a vivir con 4 personas que compartimos los gastos de alquiler de la casa y convivimos. Empece bien, muy contento por el cambio y a gusto. Pero a medida que paso el tiempo comence a experimentar algo de ansiedad provocada por el hecho de que trato de ocultar mi depresion continua para no poner mal a mis compañeros y terminar siendo una carga, trato de que no se sientan mal. Pero estos ultimos dias no he logrado ocultarla mucho y ha salido a la luz en una conversacion, no es que eso me preocupe, pero la pregunta es la siguiente. En un momento considere que si trato de ocultarla, incluso a mi mismo, puede terminar por desaparecer gradualmente, supongo a la depresion una forma de escape, si me acorralo y no dejo que salga puede ser que una de esas esto se transforme en un habito. Pongo como ejemplo que si alguien que esta mal actua como que esta muy bien termina por sentirse bien realmente porque no se deja vencer.
Por otro lado tambien cuestiono esa hipotesis porque todo esto de "actuar o autoconvencerse" de que no esta, termina por ser una actividad agotadora, puedo dar por sentado que cada dia termino muy cansado, ademas de que se trata de simular de no ser uno mismo. Porque no creo ser eso, (eso espero)
Ojala entiendas, estoy tratando de expresar con palabras un sentimiento y una cuestion dificil de describir.
Entonces la gran pregunta sería: Seguir en plan de ocultar la depresion simulando que no esta, frente a mi, y frente a los demas o dejarla salir a flote, exponerla y hundirme en ella como para que luego pueda entenderla un poco mejor?

dadodebaja16070 22-ago-2011 08:33

Respuesta: Control mental.
 
Está interesante el tema. Yo siempre me estoy cuestionando toda esta mecánica de vida que llevamos y me he dado cuenta que si existe mucha manipulación y control mental, desde una etapa muy pequeña en la persona.
Es cierto, todo se hace de manera tan inconsciente que muchas veces no nos damos cuenta de q nuestro camino ha sido trazado por y para otros en desmedro de nuestra propia capacidad para elegir.
Estoy de acuerdo con q el control comienza desde una edad infantil, no me gustan los métodos utilizados hoy en día para educar a los niños, en todo todo se basa en castigo y recompensa, (dinámica q nos dominará durante toda nuestra existencia) lo q me parece q ya desde pequeño nos viciemos con estas 2 palabritas.
Me gustaría q al niño se le enseñara el verdadero y lindo valor de conocer, aprender y aplicar.
Ya llegando a la adultez hemos sido totalmente programados como uno más del lote y estamos aptos para contribuir a la mecánica sucia del sistema.
Es terrible lo q los medios hacen con nuestra cabeza y manera de pensar. Sistemáticamente nos van transformando en lo q ellos quieren, vendiéndonos un ideal o una falsa felicidad.
Es terrible todo esto q pasa, porque de cierta manera, todo esto q les cuento es lo único q "conocemos" y por lo tanto no queremos salirnos de ahí. Cuando se hace un esfuerzo, ya sea mínimo por salirse de lo q "conocemos", se siente el peso de ir en contra de todo y todos, porque claro somos parte de ese mundo y es donde más cómodos nos sentimos, aunque ese mundo esté lleno de frustraciones, competencia, egoismo, inhumanidad, etc etc
Debo decirles q estamos hasta el cuello muchachos, le creemos todo a la televisión, al pc, a lo q nos dicen los demas, a los modelos q seguir, al buen perfil del tipo exitoso de la vida, en fin. Nos desvivimos persiguiendo esas metas q ni siquiera sabemos si son las nuestras verderas, pero las seguimos porque simplemente nos las impusieron a fuerza de terror "si no las seguimos pues no existimos y nuestro destino es el fracaso" terror puro no creen?
Yo no sé si se pueda hacer algo al respecto, estamos tan dentro de todo q no concebimos la vida sin la televisión y sus mentiras, sin la internet y sus facebook, twitter y todas esas cosas q forman parte del control mental, de ese control q tan a gusto nos tiene.
Y q pasaría si fuese cierto? q pasaría si realmente nuestra fobia social nosea ninguna patología en su estricto rigor y muy porel contrario sea una señal de nuestra rebeldía psicológica contra el control q tratan de imponernos. Quizás resulta q no entramos dentro de ese esquema y por consecuencia, nos apabullan haciéndonos sentir como viles y despreciables, sólo por no seguir su linea, puede q exista un conflicto en lo q realmente queremos ser y lo que debemos ser, de hecho es así.
Yo no se gente, pero salirse de esta vorágine no es cosa de sólo querelo, se necesita algo más, algo q poco tienen y es voluntad firme e inclaudicable, verdadera valentía para ir en contra más q de los demás de uno mismo, tarea realmente titánica q nadie se atreve a hacer. Asumo q traté de dejar la televisión y el pc y no pude,me faltó coraje para abandonar esa droga evitativa y es q quizás tengo miedo de enfrentarme a mi mismo en un mano a mano y prefiero q otros lo hagan.

usuarioborrado 22-ago-2011 14:42

Respuesta: Control mental.
 
Magnífico. Un vídeo de un comunista y otro vídeo de un dictador populista que impide la libertad de prensa en su país. Si, muy convincente si.¿Qué será lo próximo?¿algún discurso de Stalin tal vez?. No me hagas reír...

Precisamente si la televisión de algunos países está manipulada es gracias a personajes como éstos que solo buscan perpetuarse en el poder. Te creía con más lucidez...

dadodebaja16070 22-ago-2011 16:26

Respuesta: Control mental.
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 391821)

killmeplz me alegro que tú puedas ver esta realidad. Pero lo que no entiendo es como, sabiendo eso, no quieres dejar la TV de forma diaria. :mrgreen:

No es q no quiera, lo he pensado y me gustaría poder dejar esa dependencia, pero no puedo, se me hace difícil, quizas por mi flojera o mi miedo a hacerme cargo de mi mismo

usuarioborrado 22-ago-2011 19:36

Respuesta: Control mental.
 
Ya sospechaba yo que me saldrías con algo como esto.
Con que todo es un complot orquestado por el imperialismo capitalista neoliberal para hacerle creer al mundo que el señor Chávez es un dictador que niega derechos a sus ciudadanos. Lo que pasa es que actuaciones como éstas ayudan un poco a que la imagen que se tenga de él no sea la más positiva que se podría tener.

http://www.google.es/url?sa=t&source...SACATelGDaBvHw

Aunque antes he escrito que busca perpetuarse en el poder, no niego que haya implantado mejoras en muchos aspectos en su país y que crea con sinceridad en lo que hace.
El problema es que Hitler también lo hizo. Si sabes algo de historia, sabrás que en unos pocos años mejoró las condiciones de vida de su pueblo, erradicó totalmente el paro, y le dio a los ciudadanos algo en lo que creer.
Que no me convences, vamos.

Lo segundo te lo podías haber ahorrado, la verdad.
Soy totalmente consciente de los defectos de las democracias occidentales, entre ellos el poco control que tienen sobre lo que se ha venido en llamar "los mercados", el gran protagonismo de la economía, el hecho de que cualquier incompetente pueda llegar al poder si tiene algo de carisma y decidir sobre el futuro de un país y la poca dedicación que hay para con los problemas del ciudadano medio, pero siguen pareciéndome mejores que cualquier dictadura, aunque fuese un paraíso.

AshesAgainstTheGrain 22-ago-2011 21:03

Respuesta: Control mental.
 
Podría hacer un tema muy muy muy largo sobre esto, pero voy a soltar tan sólo una forma de enfrentarse a la cosas que, a mi parecer, es MUY útil. Y muy sencilla. Básicamente se reduce a esto:

Cada vez que te encuentres con una situación generadora de ansiedad en la que tienes que tomar una decisión, analiza racionalmente las consecuencias de cada posible elección y actúa en consecuentemente con el resultado del análisis.

Así de fácil.

¿Quieres vencer la ansiedad? Pues entonces toma la elección de hacer aquello que te genera ansiedad. Claro que si la ansiedad que te genera esa situación crees que es extrema, no pasa nada, puedes evitarla por ahora y centrarte en otras situaciones más fáciles. Ya volverás a ella cuando, tras el uso de la razón y disciplina, hayas superado situacines que te provocan menor ansiedad y ya te creas listo para afrontar las de mayor ansiedad.

¿Quieres seguir como estás? Dedicate a evitar el mayor número de situaciones generadoras de ansiedad posibles. Ah, una puntualización: Las situaciones por sí mismas no generan ansiedad (salvo las que tienen que ver con la supervivencia), sino que la ansiedad la genera la propia persona, su pensamientos irracionales son los que crean el malentendido que ayuda a que la ansiedad no se extinga, motivando una y otra vez conductas de evitación.

El problema es que la mayoría de las personas aquí no piensan racionalmente en aspectos que tiene que ver con las relaciones sociales. Están llenos de prejuicios, de malentendidos, creencias irracionales. Pero eso tiene fácil solución: Pinchad el enlace que tengo en mi firma, lo de las 11 creencias irracionales. Reflexionarlo a fondo, buscando ejemplos en vuestra vida cotidiana. Dejad cualquier cosa que estéis haciendo y poneos a reflexionar sobre las crencias irracionales.

En cuanto cambiéis vuestros pensamientos irracionales por unos racionales ya tendréis la mitad del problema resuelto. Ahora deberéis enfrentaros a vuestra ansiedad, buscar las situaciones que antes evitábais. Obvio, vais a sentir mucha ansiedad al principio, pero la diferencia es que ahora ya sabréis que esalgop que debéis hacer, ahora ya no os creeréis con razón al pensar en vuestros complejos, al pensar en el rechazo de la gente, al pensar en vuestro pasado, al pensar vuestras capacidades, no. Ahora ya poseeréis habilidades racionales que os abrirán a nuevas ideas y a nuevos caminos, saldréis de donde os creíais encerrados, sabréis que estabais allí por ignorancia.

Así es, por pura ignorancia. Suena mal, ¿verdad? Pues esa es mi opinión. Si tú opinas igual, ¿a qué esperas para enfrentarte a lo que temes y terminar con tu ansiedad?

P.D. Pensé que iba a ser más breve, en serio, jaja.

AshesAgainstTheGrain 22-ago-2011 21:04

Respuesta: Control mental.
 
Y para hacerlo menos breve todavía... copio algo que creo que es necesario para entender lo anterior, o al menos creo que lo hará más claro todo. Es de un mensaje que le escribí a otro compañero del foro:

"Hhmmm... te voy a contar una cosa. Cuando evitas algo que temes tu cuerpo se siente aliviado, reconfortado, ya que baja la ansiedad, y es por eso por lo que el cerebro cree (aún inconscientemente) que es bueno evitar. Es así como funcionan las fobias, o al menos es uno de los mecanismos fundamentales en el hecho de que las fobias se mantengan en el tiempo. Cuanto más evites algo, es decir, cuanto más pases de un estado de expectativa negativa acompañada de ansiedad (por ejemplo, si me siento ahí es más probable que me hablen y yo me sienta obligado a constestar, lo cual odio) a uno de alivio de la ansiedad causado mediante la evitación (me siento aquí atrás y así nadie me hablará; "oh, qué alivio, aquí me siento mucho mejor") más estarás reforzando el temor y la ansiedad, porque tu cuerpo habrá comprobado que evitando escapa a la ansiedad. Por eso yo pienso que para cambiar un comportamiento de estos no basta con convencerse de que es irracional y contraproducente, no. Para cambiar uno de estos comportamientos hay que jugar con el cerebro y "domarlo", enseñarle mediante la experiencia que no hay que tener ansiedad. Eso en en el caso del ejemplo se conseguiría de esta forma. 1º: Analiza tu comportamiento racionalmente (en realidad no necesitas la aprobación de los demás para ser feliz, las críticas de los demás no tienen por qué afectarte emocionalmente en absoluto, y más aún las irracionales, etc.) y actúa conforme a ello (poco a poco, al principio habla con aquellos que menos te intimiden y luego ve abriendo tu campo de acción)."

AshesAgainstTheGrain 22-ago-2011 21:39

Respuesta: Control mental.
 
Jajajaja, me acabo de dar de cuenta de que me equivoqué de post! Pensé que era el de Coordenadas Anti-Fobia!

!!!!!!!!!!


Vaaaaaaamos a copiar y pegar. :razz:

usuarioborrado 22-ago-2011 21:56

Respuesta: Control mental.
 
Pues a tu pregunta te contestaré diciendo que la función de un telediario, un periódico o una radio no debería ser la de oponerse a nadie sino la de informar de los hechos tal cual son. Y algunos creo que lo consiguen. Antes te decía que según el medio que sea puede ir dirigido a un público u otro y por eso me parece que hay manipulación, aunque es sutil. Es decir te presentan la realidad con pequeños matices y diferencias, ahí es donde está la manipulación.
Porque tampoco hacen propaganda de un partido descaradamente, lo que hacen es dar voz a los portavoces de los principales partidos y ellos hablan desde su punto de vista o la de su partido. Luego a ti te da la impresión de que los medios hacen propaganda y me parece muy comprensible, pero esto queda muy lejos de la propaganda que hace Chávez en su programa de televisión y por supuesto no se cierra ningún medio por motivos políticos.

"Pues sabemos que en Venezuela la oposición es muy biliosa y está dirigida por EEUU"
Esto me suena a propaganda de Chávez.

Mírate tú lo que es un dictador y un gobierno totalitario. Para ser dictador, ¿hace falta querer imponer una raza o un pueblo sobre otro? Franco, Mussolini, Nicolae Ceauşescu, o Fidel Castro. son o han sido dictadores y nunca intentaron invadir otros países y dominar otros pueblos e incluso muchos de sus "súbditos" pensaron o piensan que con ellos se vivía mejor pero la oposición era aplastada y uno no se podía oponer a ellos.

Es una dictadura constitucional si quieres, pero dictadura al fin y al cabo.

"Y si te parece que todos los problemas que ocurren son por azar o por la mala política de unos dirigentes en el fondo bienintencionados, pues no lo pienses más amigo".

Bueno, déjame que siga pensando eso aunque a ti te parezca un ingenuo. Siempre queda bien eso de decir que un político es un corrupto, o se mueve puramente por intereses partidistas o de otro tipo pero creo que hay que analizar a cada persona individualmente y que a veces influye más la psicología de cada uno que intereses oscuros.

Rajoy y Zapatero por ejemplo me parecen personas honestas, en el sentido de que tienen ideales y creen en lo que hacen. En el caso de Zapatero me parece exagerado y si no se tienen otras cualidades( capacidad de reconocer errores, capacidad de gestión,visión a largo plazo,etc.) puede ser nefasto pero no todo es corrupción.
Ahora bien, cada uno que se crea lo que quiera por supuesto...

usuarioborrado 23-ago-2011 01:11

Respuesta: Control mental.
 
"Chavez y Fidel tienen mucho poder y han tomado algunas medidas que no le han gustado al pueblo".
Bueno, si , bonito eufemismo. A mí como me gusta llamar las cosas por su nombre los llamaré dictadores si te parece. A Fidel incluso asesino, ya que mandó fusilar a gente que intentaba escapar de ese país miserable llamado Cuba. Y tú en cambio pareces querer justificarlos cuando son déspotas que han hecho mucho menos por sus países de lo que ha hecho el capitalismo por el mundo. Al menos ha permitido crear riqueza en muchos países permitiendo al mismo tiempo que el ciudadano pueda tener derechos como a la expresión y al voto.
Agradecido deberías estar de vivir en un país como España en el que si criticas algo que no te gusta no te meten preso o te fusilan porque no tienes NI PAJOLERA IDEA de lo que están pasando o han pasado presos políticos en los países ya mencionados o en otros como Corea del norte o China o cualquier otro país dictatorial.

De lo demás pues te diré que si, yo muchas veces en mi vida lo he dicho: la gente bastantes veces se une a algo irreflexivamente, dejándose llevar por las modas o por el discurso de alguien con carisma. Si no, ¿cómo habría podido triunfar el Chavismo?.

Veo que has puesto un vídeo de Gabilondo. ¿Este no es parte de la conspiración?
Déjame adivinar: este es el valiente, el único que se atreve a decir lo que piensa sin importarle lo que sus jefes (los bancos y las grandes multinacionales) puedan hacerle.

Tu eres feliz creyendo en lo que crees pues me parece muy bien ahora a mí el manipulado me pareces tú por no querer ver la complejidad de las cosas y no estar siquiera informado de las medidas antidemocráticas que suelen tomar personas a las que al parecer admiras.

Con esto me voy a despedir porque te lo creas o no tengo un tiempo limitado para gastar en tertulias como éstas, te deseo eso sí que puedas liberarte de la amenaza que supone el control mental, aunque al parecer uno nunca es muy consciente de que está manipulado cuando de hecho lo está.

AshesAgainstTheGrain 24-ago-2011 01:28

Respuesta: Control mental.
 
Las 10 estrategias de manipulación mediática, por Noam Chomsky:

Noam Chomsky considera que los medios del sistema sirven a la principal causa capitalista, el desequilibrio, y elaboró la siguiente lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios:


1. La estrategia de la distracción

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales.”
- Cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas -



2. Crear problemas y después ofrecer soluciones

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.


3. La estrategia de la gradualidad

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.


4. La estrategia de diferir

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.


5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué?

“Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad”
- Cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas -



6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…


7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…


9. Reforzar la autoculpabilidad

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, ¡no hay revolución!


10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:32.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.