FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Vivir sin máscaras (https://fobiasocial.net/vivir-sin-mascaras-46376/)

Sergio_sp 10-jul-2011 17:12

Vivir sin máscaras
 
Os dejo un artículo que creo que os gustará:

http://www.elpais.com/articulo/porta...lpepspor_6/Tes

Un saludo.

usuarioborrado 10-jul-2011 18:39

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Genial. Muchas gracias por compartirlo. Escribiría un tochazo sobre el tema pero...el artículo ya lo dice todo.

Aristarco 10-jul-2011 19:03

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Comparto, excelente artículo !

Ser natural en realidad es lo más sencillo que hay, siempre está ahí la naturalidad, es algo nuestro. Solo hay que aplicarlo.

Danimotero 10-jul-2011 19:14

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
pero que somos realmente, un leon que se cree oveja o una oveja que se cree leon?

que pasa si el problema no es llevar una mascara sino precisamente no saber llevarla? y si lo que queda 'autentico' al no saber llevarla es algo aun peor o inferior que la mascara que tampoco sabemos llevar?

LOU SPIN 10-jul-2011 19:58

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Me juego el pescuezo a que ese artículo seguro que no lo ha escrito Batman.

Búnker 10-jul-2011 20:29

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Las máscaras son mi eterno problema. Cada cierto tiempo, aparece alguien que me dice que sólo soy un cliché, que me baso en apariencias, que todo lo que hago está medido al milímetro para agradar o conseguir algo. Y no, no es así, pero eso es lo de menos, lo que quiero saber es por qué tanta gente coincide en la misma idea. Supongo que nunca lo sabré a ciencia cierta.

En el artículo que se propone, el autor habla de la "esencia" como si esta fuese superior a la "apariencia". En primer lugar, yo me pregunto si realmente existe una base o si ya la propia base, la educación que nuestros padres nos dan, los tabúes y miedos que nos inculcan no son ya parte de esa apariencia que tanto se denosta. Pero vamos a aceptar que esa esencia existe, ¿su desarrollo sin intervención de las apariencias nos conduciría siempre a una vida hippy, o a una vida de patético inadaptado social?

Creo que las máscaras ayudan a desarrollarnos, esa esencia pura nos dejaría desarmados ante la sociedad. Y estas máscaras no intervienen únicamente en nuestras relaciones sociales, sino también en la ausencia de las mismas, ya que incluso aquél que quiera retirarse a una montaña a escribir novelas necesita adoptar la máscara de ermitaño, no es algo que nos venga de serie.

Dicho esto, no entiendo por qué están tan mal vistas por ciertas personas. Si acaso, deberemos cuidarnos de elegir la máscara más adecuada, o más digna, o la que nos vaya bien sin que nos haga daño en la cara. Una persona que no utiliza ninguna, que se muestra tal cual es, simplemente hace el ridículo... o no, si esa persona es especial, yo lamentablemente no lo soy, pero puedo aparentarlo.

Hastalavictoria 10-jul-2011 20:43

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Adoptar una máscara, es darle demasiada importancia a la impresión ajena respecto a uno, adoptar una máscara, es auto encarcelarse en la prisión del que dirán, el ser humano, es el único ser capaz de crearse una máscara para afrontar sus inseguridades, si pensamos mas allá, nos daremos cuenta de que todos tenemos de todo, es decir, una persona muy sociable tiene su lado asocial, y si además es alegre tiene su lado melancólico, lo que les quiero decir es que no se necesita adoptar una máscara para enfrentar una determinada situación.

usuarioborrado 10-jul-2011 21:07

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Cita:

Iniciado por Búnker (Mensaje 383086)
Las máscaras son mi eterno problema. Cada cierto tiempo, aparece alguien que me dice que sólo soy un cliché, que me baso en apariencias, que todo lo que hago está medido al milímetro para agradar o conseguir algo. Y no, no es así, pero eso es lo de menos, lo que quiero saber es por qué tanta gente coincide en la misma idea. Supongo que nunca lo sabré a ciencia cierta.

En el artículo que se propone, el autor habla de la "esencia" como si esta fuese superior a la "apariencia". En primer lugar, yo me pregunto si realmente existe una base o si ya la propia base, la educación que nuestros padres nos dan, los tabúes y miedos que nos inculcan no son ya parte de esa apariencia que tanto se denosta. Pero vamos a aceptar que esa esencia existe, ¿su desarrollo sin intervención de las apariencias nos conduciría siempre a una vida hippy, o a una vida de patético inadaptado social?

Creo que las máscaras ayudan a desarrollarnos, esa esencia pura nos dejaría desarmados ante la sociedad. Y estas máscaras no intervienen únicamente en nuestras relaciones sociales, sino también en la ausencia de las mismas, ya que incluso aquél que quiera retirarse a una montaña a escribir novelas necesita adoptar la máscara de ermitaño, no es algo que nos venga de serie.

Dicho esto, no entiendo por qué están tan mal vistas por ciertas personas. Si acaso, deberemos cuidarnos de elegir la máscara más adecuada, o más digna, o la que nos vaya bien sin que nos haga daño en la cara. Una persona que no utiliza ninguna, que se muestra tal cual es, simplemente hace el ridículo... o no, si esa persona es especial, yo lamentablemente no lo soy, pero puedo aparentarlo.

Creo que estás yendo más allá de lo que dice el artículo. El autor simplemente dice que hay que ser uno mismo y no dejarse arrastrar por lo que se considera la "normalidad" anulando nuestro propio "yo".

¿Por qué una persona que se muestra tal cual es hace el ridículo? Esto se podría relacionar con el post que ha escrito Aprendiendoavivir. Él es de una determinada manera, le gusta hablar de unas cosas y de otras no, etc. Y luego está su antiguo grupo de amigos. Él puede ponerse una máscara, como las que se comentan en el artículo, y ser como ellos para encajar y caer bien. Pero eso ya lo está haciendo infeliz porque él no es así, no tiene esos gustos, no está siendo "natural". En el artículo se nos anima a que no "forcemos" nuestra forma de ser para agradar a nadie, simplemente que hagamos lo que nos salga de dentro y punto. Esto no es hacer el ridículo, simplemente es no ocultarnos tras algo que no nos pertenece.

Y eso tampoco quiere decir ser unos inadaptados sociales. Pero por ejemplo, si yo he sido siempre una buena persona, con unos determinados valores, ¿tengo que volverme una hija de **** que hace daño a los demás en beneficio propio porque la gente que me rodea es así? ¿Tengo que ponerme la máscara de la indiferencia, la frialdad y el pasotismo para poder sobrevivir? Se puede madurar, aprender de los errores, cambiar ciertas cosas, reacciones y pensamientos. Pero no anularnos y decir: "Pues ahora yo también voy a ser así, a la mierda yo, mis sentimientos y todo lo que he sido hasta ahora". Eso nos adapta a los demás, nos hace tener determinada imagen...pero a la larga, nos hace infelices.

También ser naturales quiere decir no ocultarnos constantemente en una máscara de falsa felicidad. Hoy en día es muy difícil poder decir "estoy mal", porque parece como si te miraran mal por no aparentar felicidad y bienestar como todo el mundo. No se trata de centrarnos en nuestras miserias y estar siempre quejándonos. Pero tampoco de todo lo contrario, puesto que es necesario exteriorizar nuestros sentimientos o si no al final explotan.

Esto no consiste en volverse hippie o ermitaño. Consiste en dejar de una vez de querer ser quien no somos. ¿Quiénes somos? Eso lo tenemos que ir descubriendo poco a poco.

Aristarco 10-jul-2011 21:49

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
En el artículo que se propone, el autor habla de la "esencia" como si esta fuese superior a la "apariencia". En primer lugar, yo me pregunto si realmente existe una base o si ya la propia base, la educación que nuestros padres nos dan, los tabúes y miedos que nos inculcan no son ya parte de esa apariencia que tanto se denosta. Pero vamos a aceptar que esa esencia existe, ¿su desarrollo sin intervención de las apariencias nos conduciría siempre a una vida hippy, o a una vida de patético inadaptado social?


Yo añadiría otra cosa, y es que para ser natural hay que estar en relación con el mundo. Relacionarse es una experiencia, si te aíslas del mundo nunca podrás ser natural simplemente porque no te podrás expresar. En realidad es como un deporte mental, un triatleta campeón de su país no tendrá reparos en subir por las escaleras de su casa, mientras que tú quizá, que vives en un piso 12, acabas reventado. Esto es lo mismo, solo que al final empieza a no costarte y a parecerte natural el relacionarte. Antes he dicho que ser natural es lo más fácil que hay, pero no es cierto si lo ves así, ser natural implica saber expresarte de la forma que más se ajuste a lo que piensas, pero teniendo en cuenta a los demás, ser natural no es algo aislado y no es siempre lo mismo ! Pero sí que implica cierta independencia de los demás, de las normas, de la educación recibida incluso. Es la experiencia lo que cuenta aquí.

Perezoso 10-jul-2011 23:53

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 383079)
Me juego el pescuezo a que ese artículo seguro que no lo ha escrito Batman.

Yo creo que fue Alfred, Batman no es escritor :wink:.

Auto-Obstáculo 11-jul-2011 13:24

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Es bueno quitarse la máscara, pero no hay que tirarla, sino guardarla en la mochila, para emplearla en el momento oportuno. Lo primero es saber quien eres y lo que quieres, y a partir de ahí utilizarla hábilmente, porque al fin y al cabo no podemos desvincularnos totalmente del teatro de la sociedad.

Faith87 11-jul-2011 16:48

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
El precio de ser uno mismo sin complejos sale caro. Pocos se atreven a dejar esa mascara y mostrarse realmente como son.

Aristarco 11-jul-2011 17:10

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
El precio de no ser uno mismo es mucho más caro. Sobretodo si no sabes actuar.

Recombination 11-jul-2011 17:40

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
La máscara más difícil de quitarnos es la que usamos con nosotros mismos. Estamos tan acostumbrados a ella que no nos damos cuenta que existe.

nomals 11-jul-2011 17:46

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Interesante. Me gusto la historia del León.

Danimotero 11-jul-2011 17:46

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Cita:

Iniciado por Aristarco (Mensaje 383216)
El precio de no ser uno mismo es mucho más caro. Sobretodo si no sabes actuar.

http://img824.imageshack.us/img824/7086/dianaq.jpg

Jane_ 11-jul-2011 19:56

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Soy una oveja (sin máscara), el problema es que los leones me quieren devorar.

arrrrrturo 11-jul-2011 21:19

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Creo q las mascaras no son tan malas ....lo q creo q sucede es q no han diseñado una mascara efectiva para los fobicos , una con la q podamos actuar.....sin dejar de ser nosotros

he dicho.....^^ :)

AsoSIacionVLFS 11-jul-2011 21:35

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Yo también, obviamente, estoy de acuerdo : vivir sin máscaras.
Tiendo a mencionar mucho la palabra esencia pero sí que resulta confuso distinguir la cara real (digamos esencia) de una máscara, son muy parecidas, confunden, y te preguntas si alguna es la correcta o mejor, o usar la que más te conviene al momento...

blackmamono 11-sep-2011 01:15

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Este post lo siento un poco ofensivo

una persona 11-sep-2011 02:09

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
No tiene nada de malo usar máscaras para vivir en armonía con la sociedad, lo importante es ser tu mismo con las personas que de verdad aprecias y mas cercanas a ti.
Con la gente desconocida hay normas sociales que es mejor seguir, que no son necesarias cuando se tiene confianza.

aaronxp 14-sep-2011 04:04

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Bendito Schopenhauer ¿Qué hariamos sin el?.

alessandro 14-sep-2011 20:41

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Tengo unas vecinas... que odio saludar, no es el tipo de gente que me agrada... me causa un disgusto enorme con tan solo verles la cara... y sin embargo ...buenos diiiiasss:x

Aprendiendoavivir 17-sep-2011 19:34

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Cita:

Iniciado por Danimotero (Mensaje 383068)
pero que somos realmente, un leon que se cree oveja o una oveja que se cree leon?

que pasa si el problema no es llevar una mascara sino precisamente no saber llevarla? y si lo que queda 'autentico' al no saber llevarla es algo aun peor o inferior que la mascara que tampoco sabemos llevar?

Lo auténtico no se tiene que saber llevar, a no ser que seas un psicópata en potencia. Tiene que salir de una manera natural. Lo que quiere decir el artículo es que, por ejemplo, tienes que ser capaz de decir que no te gusta la cerveza y no tener miedo a pensar en lo que piensa la gente.

Como digo, lo auténtico nunca será peor. Y llevar la máscara es lo que nos mata, como sociedad, y nos hace vivir esclavos de algo que no somos. Hay gente aquí que cree que con esas máscaras eres feliz, pero la realidad es que te está demostrando que esa gente que aparenta ser feliz, en realidad, no lo es. De qué sirve decir que estás bien y que todo te va fenomenal, cuando en realidad no es así? A quién engañas? A tí mismo. A quién te haces daño? A tí mismo, más que a nadie.

Cada persona es un mundo y tiene unas conductas, unas maneras de hacer las cosas y una manera de pensar. Por qué las tiene que reprimir si no hacen daño a nadie? Quiero decir, por qué un señor de 70 años no puede ir a una discoteca a bailar?

Que cualquiera de aquí se fije en los niños. Son auténticos. No piensan en los demás, piensan en sí mismos. A más de uno aquí le habrá pasado que cuando entró en la adolescencia empezaron a perder los hábitos, y quienes no perdieron alguno de ellos fue criticado de niño, cuando en realidad era feliz por hacer lo que quería. Porque un adulto no puede coleccionar cromos de fútbol? Porqué es raro? Todas las personas somos normales y raros a la vez. Tenemos unas conductas comunes, de higiene, de cortesía, etc. pero tenemos también nuestras rarezas que nos hacen ser a cada uno diferente y que no deberíamos perderlas. Ser raro es bueno, porque significa que eres tú.

Si estás pasando una mala racha, por qué no decirlo? Cómo nos van a ayudar, si no lo decimos?

Un 10 al artículo.

Tar_Maclay 17-sep-2011 20:01

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Me ha gustado el artículo.

Además creo que hay personas capaces de ver a través de las máscaras. Lo que me lleva a reflexionar sobre esto: si llevas una máscara y un día te encuentras con alguien que puede ver lo que eres realmente ¿qué harás? ¿cómo te sentirás?

Aprendiendoavivir 17-sep-2011 20:59

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Y siguiendo con este tema de las máscaras, no hay más que ver los foros, los facebook (a no ser que sea desde el iPhone, con lo que pasas de ser un marginado a ser cool), twitter y esas cosas. NADIE (o muy pocos) escriben los viernes y los sábados por la noche, como dando a entender que están fuera.

Si hay alguien que te manda un mail o pone un mensaje, le pone la coletilla de "Me voy ahora" o "mañana a la mañana me levanto pronto que tengo que ir a no sé donde".

usuarioborrado 17-sep-2011 21:54

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Cita:

Iniciado por Aprendiendoavivir (Mensaje 397212)
NADIE (o muy pocos) escriben los viernes y los sábados por la noche, como dando a entender que están fuera.

Realmente patético. Viva el aparentar. Ups, pero si es sábado, voy a borrar el post, vaya que alguien piense que no tengo vida social xDD

Búnker 17-sep-2011 22:09

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Estamos todos aquí, con gorritos de fiesta. Pasadme la fanta.

usuarioborrado 17-sep-2011 22:19

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Cita:

Iniciado por Búnker (Mensaje 397225)
Estamos todos aquí, con gorritos de fiesta. Pasadme la fanta.

Bebidas tan fuertes no, por favor, mejor un vaso de agua.

Xilias 17-sep-2011 22:24

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Este tema me interesa bastante. Voy a plantear un caso extremo, pero lo hago porque me gusta concretar las cosas.

Supongamos que mañana me apetece salir a la calle vestido con la armadura de un caballero medieval. Si no lo hago para evitar hacer el ridículo, ¿eso ya sería una máscara?

usuarioborrado 17-sep-2011 22:28

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Cita:

Iniciado por Xilias (Mensaje 397227)
Este tema me interesa bastante. Voy a plantear un caso extremo, pero lo hago porque me gusta concretar las cosas.

Supongamos que mañana me apetece salir a la calle vestido con la armadura de un caballero medieval. Si no lo hago para evitar hacer el ridículo, ¿eso ya sería una máscara?

No, eso sólo es miedo a hacer el ridículo y sentirte avergonzado, yo no le buscaría más :grin:

The Escapist 17-sep-2011 22:38

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Cita:

Iniciado por Xilias (Mensaje 397227)
Este tema me interesa bastante. Voy a plantear un caso extremo, pero lo hago porque me gusta concretar las cosas.

Supongamos que mañana me apetece salir a la calle vestido con la armadura de un caballero medieval. Si no lo hago para evitar hacer el ridículo, ¿eso ya sería una máscara?

Tecnicamente, lo seria. Ya que modelarias tu comportamiento mas hacia la media para evitar posible rechazo social.

Pero tampoco creo que se trate de tales extremos, simplemente de una reflexion interior; ¿quien soy en verdad?, ¿que me gusta y que quiero hacer?, y darle prioridad a eso por sobre lo demas.

nomals 17-sep-2011 23:17

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
y en Hallowen?

Sergio_sp 27-ago-2012 14:18

Respuesta: Vivir sin máscaras
 
Para mí, la parte más importante del artículo, y el motivo por el que os lo puse aquí, es ésta:

"¿qué más da lo que piense la gente? De hecho, ¿quién es la gente? Nuestra red de relaciones es en realidad un espejismo. En cada ser humano vemos reflejada nuestra propia humanidad. Por eso se dice que los demás no nos dan ni nos quitan nada; son espejos que nos muestran lo que tenemos y lo que nos falta. La gente no nos ve tal y como somos, sino como la gente es. O como dijo el filósofo Immanuel Kant, "no vemos a los demás como son, sino como somos nosotros". De ahí que la opinión de otras personas solo tiene importancia si nosotros se la concedemos."

Esa es la clave de todo.

Saludos.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:32.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.