![]() |
Visualizar el miedo
______________________
|
Respuesta: Visualizar el miedo
Me gustaría que hablaras más en cómo has podido identificar y localizar a ese miedo social pero al mismo tiempo no quiero demorarte en teorizaciones. Porque tal vez has encontrado ese punto de equilibrio que no es mental y desde el cual puedes actuar sin ser impedido por el miedo. Y si teorizas mucho tal vez lo pierdas.
Dedícate a experimentar eso que has logrado. Haz frente a aquello que temes para poner a prueba tu descubrimiento. Está bien lo que dices sobre el esfuerzo. No se trata tanto de esforzarse sino de encontrar una forma de equilibrio para poder aproximarnos a lo que evitamos de manera amistosa y amable con nosotros mismo. Sin exigirnos. Si las cosas no salen no hay porqué sentirse mal. Porque eso nos quita las fuerzas que necesitaremos para nuestro próximo intento. Si logras progresar en el ámbito social no te olvides de volver y contarnos. Algunos estaremos todavía por aquí buscando una nueva pista. |
Respuesta: Visualizar el miedo
Cita:
|
Respuesta: Visualizar el miedo
Si, tienes razon. A mi tambien me ha pasado eso de visualizar el miedo en una circunstancia que lo provocaba...Pero no creo que haya formula o receta para que pase cuando queramos....:roll: a menudo el miedo nos paraliza completamente.....:-?
P.D.: Q libros de osho para descarga recomiendas....:-o |
Respuesta: Visualizar el miedo
esperare a que sople el viento a favor.. !
Me encanta ese Video y todo Lo de Bunbury a tu tema creo que tienes Toda La razon !! |
Respuesta: Visualizar el miedo
Cita:
Cita:
Un inconveniente que podemos encontrar es que sufrimos un traumatismo más o menos mayor por parte del sistema educativo en cuanto al tema "estudiar". Nos puede producir cierto grado de aversión esa palabrita. |
Respuesta: Visualizar el miedo
¿Pero has conseguido cambiar la emocion por miedo por otra? y si eso es así, ¿cómo era la situación?
|
Respuesta: Visualizar el miedo
No sé si te refieres a "disociarte" del miedo. Alguna vez leí que con algo de entrenamiento, es posible llegar a esa disociación de las emociones negativas, es decir la emoción sigue estando ahí pero la sentimos como si fuera ajena a nosotros de manera que ya no nos incapacita como bien podría ser en el caso del miedo.
Aunque aquí se abriría un debate sobre si sería realmente saludable disociarse de las emociones negativas, ya que si el ser humano es capaz de sentirlas, de algún modo cumplen con su función evolutiva y adaptativa. Yo creo que el equilibrio se hallaría en poder llegar a disociarse de la emoción únicamente cuando ésta bloquease otros recursos de los que disponemos para hacer frente de una manera más óptima a las circunstancias que se van planteando, como por ejemplo ocurre en el caso de las fobias. |
Respuesta: Visualizar el miedo
Cita:
Estoy comenzando a reconocer mir reacciones de aversión a las situaciones sociales y cómo se manifiestan apretando las mandíbulas o encorvando la espalda o poniendo en tensión los hombros y seguramente habrá otras que todavía no puedo reconocer. Ese tipo de reacción evitativa interna de la que antes no era consciente me llegaba a producir, en ocasiones, fuertes dolores de espalda Tengo que familiarizarme con todas esas sensaciones que no son pensamiento para aprender a regularlas, a prestarles atención de manera interesada, con curiosidad y cierto grado de afecto, porque mi cuerpo en esas situaciones sufre y no verlo o querer forzar las cosas apretando todavía más los dientes, me produce más daño, y daño real a nivel muscular o incluso en la dentadura (me he dado cuenta que de noche mientras duermo también llego a apretar los dientes). Uno llega a perderse tanto en los pensamientos que no se da cuenta de todas esas reacciones del cuerpo. Luego un día se levanta con un dolor aquí o allá, o con una enfermedad y no es consciente de todo el proceso que desembocó en eso. Visualizar el miedo es también ver todo eso que ocurre en el cuerpo. Y no seguir forzando las cosas (metiendo huevos, como dicen algunos) porque eso es también otra forma de evitar la situación, de hacer oídos sordos al sufrimiento del cuerpo, lo cual puede desembocar en una enfermedad. Se trata de no forzar ni de evitar las experiencias, sino de aproximarse a ellas con empatía, curiosidad, cariño, amor, cuidado, intentando conocer, tomar conciencia... al menos eso es lo que dan a entender quienes enseñan la práctica de la atención plena y es lo que estoy intentando aprender. |
Respuesta: Visualizar el miedo
Cita:
|
Respuesta: Visualizar el miedo
Aristarco:
¿Cómo sientes a tu cuerpo en medio de las experiencias sociales, te sientes cómodo en él o no le prestas atención? ¿Sientes que te ayuda tu cuerpo o que te estorba de alguna manera? ¿Le prestas atención cuando te sientes inquieto o con algún malestar emocional? Yo me doy cuenta que he vivido la mayor parte de mi vida desde mi mente y a través de ella he interpretado y experimentado casi todo lo que me ha tocado pasar. Y el cuerpo ha sido como que no existiera, casi. Sólo me he acordado de él cuando he estado enfermo o sentido dolor. Y a través de la mente he creído llegar a tener muchas "iluminaciones" pero todas ellas resultaron ser falsas porque no se mantuvieron en el tiempo. En medio de las experiencias sociales sufrí y caí bastante veces, es decir que esos hallazgos mentales no me sirvieron de mucho, sólo fueron una ilusión pasajera. La verdadera "iluminación" es aquella que te permite vivir las experiencias sociales con total paz interior. ¿Vives tú esas experiencias completamente en paz? |
Respuesta: Visualizar el miedo
Disculpa.
No era mi intención asediarte con preguntas, sólo quiero conocer la experiencias interiores de otras personas. |
Respuesta: Visualizar el miedo
Cita:
|
Respuesta: Visualizar el miedo
Yo creo que las sensaciones interiores tienen que ser una guía importante. Algunas pueden hasta ser una especie de ancla que nos mantiene en el presente, como las que provienen de la respiración o de la vibración que se experimenta en todo el cuerpo. A ese tipo de sensaciones las experimento como más "permanentes" o poco variables. Guardan algún tipo de relación vibratoria con el sonido "ommm" de la meditación o el sonido de una campana.
Creo que ese tipo de sensaciones reflejan ese mar interior profundo que siempre permanece en calma. A estas sensaciones las puedo sintonizar cuando medito o estoy en silencio, no así cuando estoy en medio del ruido o ajetreo social. Ahí es cuando me cuesta sintonizar esa vibración interna. Las sensaciones cambiantes (agradables, desagradables o neutras) son las que se producen por encima de esa vibración de fondo que permanece sin cambios. Sólo que esta vibración profunda por ahora la siento muy sutil y casi que callada y tengo que buscar el silencio de los sentidos para poder experimentarla. Así es más o menos cómo lo vivo yo. Me gustaría que más personas opinaran y dijeran cómo es que lo experimentan. Gracias Aristarco y Caín por compartir parte de su riqueza interior :smile: |
Respuesta: Visualizar el miedo
Cita:
-Para llegar a comprender, hace falta esfuerzo, ejercicios y viene muy muy bien el apoyo de una buena terapia. -Una vez identificado el miedo y comprendido cómo este funciona, para destruirlo hace falta dar un paso más allá; y desenterrar su origen. Sacar a la luz nuevamente el recuerdo de esas experiencias traumáticas, e identificar el razonamiento que aprendimos a partir de ellas, el cuál es el motor mismo de ese miedo (la "B"). -http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_A-B-C Me alegra que hallas identificado a los miedos que te asedian continuamente, es un gran paso el que diste. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:05. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.