![]() |
Por qué nos ponemos rojos??
Hola a todos.
Me llamo Sergio, tengo 30 años y me pasa lo mismo que a vosotros, me pongo rojo por cualquier cosa. Esto me pasa desde la adolescencia. He estado 6 años yendo al psicólogo, pero sigue pasándome lo mismo. Pero en estos 6 años, he aprendido un poco de psicología y creo que puedo atreverme a decir cuál es la causa de lo que nos pasa... Y creo que la causa está, simplemente, en el perfeccionismo. Me atrevería a decir que el 99% de los que estamos por aquí leyendo esto somos bastante o muy perfeccionistas. Casi con toda seguridad, tenéis unos padres (o algún familiar o alguna persona cercana a vosotros) bastante severos, duros en vuestra educación cuando eráis niños. Esto poco a poco va provocando un afán de ser cada vez mejores, de no cometer fallos, de aparentar en todo momento que nos comportamos y somos prácticamente perfectos, para sentirnos aceptados por todos los que nos rodean en nuestra vida. En mi caso además de la eritrofobia padezco también Trastorno Obsesivo de la Personalidad, causado sin duda por lo mismo que os acabo de decir: el perfeccionismo. Otra cosa que os puedo decir, quizás para animaros un poco, es que este tipo de trastornos sólo se presenta en personas con un coeficiente de inteligencia superior a la media, personas que tienen una actividad cerebral mucho más alta que la media. Al tener tanta actividad cerebral e inteligencia, tendemos mucho más a dejar correr nuestra imaginación e inventarnos todo tipo de obsesiones, problemas, amenazas, situaciones horribles, etc... estoy casi convencido de que no hay nadie que sea "tontito" o "simple" y que padezca eritrofobia. El ser tan perfeccionistas, hace además que cada vez que nos pongamos rojos nos sintamos fatal porque no estamos cumpliendo las expectativas que tenemos sobre nosotros mismos. Quiero decir, que es imposible que alguien PERFECTO o que al menos intenta serlo se ponga rojo cuando alguien se dirige a él. Es como si no pudiéramos aceptar el hecho de que algo se escape a nuestro control, cuando precisamente todo el resto de cosas de nuestra vida sí que las controlamos (precisamente una de las cosas que mejor describen el perfeccionismo es el ansia de tenerlo todo siempre CONTROLADO a nuestro alrededor, que nada se nos escape). Yo por mi parte la verdad es que ya no sé qué hacer con este tema, me han hablado hace poco de una cosa llamada "Neuro Feedback" que al parecer hace que desaparezca la ansiedad y todos los síntomas asociados a ella totalmente. De momento he ido sólo a 3 sesiones, y la verdad es que salgo de allí realmente relajado y tranquilo. El tema de la operación esa torácica no me termina de convencer porque he visto que hay gente con efectos secundarios bastante desagradables y problemáticos, y otros a los que a pesar de haberse operado sigue poniéndoseles la cara colorada. Mi esperanza ahora mismo es el Neuro Feedback. Lo malo es que en España sólo hay un médico autorizado a hacer estos tratamientos, y tiene una lista de espera absolutamente increíble. Para que os hagáis una idea, yo tengo que ir a las 21:30 de la noche. En fin, un saludo a todos y ánimo, seguro que encontraremos una solución entre todos que nos permita llevar y disfrutar de una vida normal. Basta ya de tantos problemas. Un abrazo. Sergio. |
Interesantísimo. Yo también creo que el problema se debe a nestro propio perfeccionismo. Hace tiempo me dijeron una frase que se me quedó grabada: mi mayor enemiga soy yo misma.
A veces ves a gente que no tiene ningun reparo en hacer cualquier cosa, en decir disparates y yo siempre me contengo por vergüenza y porque desde siempre me enseñaron a ser formal y a tener que comportarme delante de los demás, tanto tanto que lo que hago es huir de los demás. En mi caso si que he recibido una educación bastante rígida y creo que además influyó el ser hija única. Desde pequeña he cogido miedo a la gente pero hasta hace poco, y tengo 27, no sabía que es lo que me pasaba. Ahora tengo miedo enfermizo a las cenas, charlas, demostraciones pero ahora se porqué y de que me viene, e intento superarlo sola (pagarme un psicólogo no entra en mis planes). También intento parar la imaginación un rato ya que si veo a alguien serio conmigo, me vuelvo loca pensando que le he hecho para que se enfade y qué he dicho que ha sentado mal... en fin, llevo muy mal lo de que no se me acepte o que se enfaden conmigo. Ya se que no se puede gustar a todo el mundo pero eso lo llevo fatal. Me enfado conmigo misma sino gusto. |
Claro Ayla..
... te leo y me siento totalmente identificado con lo que dices. Para que te hagas una idea, mi padre me daba ostias en la cabeza sólo por mojar el bollo en la leche durante el desayuno, o por untar el pan en el huevo frito... me hacía pedirle absolutamente todo "por favor" a mi madre, me obligaba a volver a meter la silla debajo de la mesa al terminar de comer, doblar la servilleta... y así docenas de cosas que se me han quedado grabadas. Cómo no va a afectarme luego todo eso...es lógico que seamos tan perfeccionistas. Y es justamente ese perfeccionismo el que no nos está dejando disfrutar al 100% de la vida. Una auténtica pena.
No sé yo he aprendido mucho en estos 6 años, ahora me conozco mucho mejor a mí mismo y eso me ayuda a controlar mucho mejor las situaciones. Ya no me pongo rojo casi nunca, cada vez menos. La clave está en entender que no hay nadie perfecto, que por muy inteligentes que seamos también tenemos derecho a hacer el ********** de vez en cuando, qué somos jóvenes joder. P.D. Ayla se llamaba una compañera de mi clase en EGB, no he conocido a nadie más que se llamara así. Es por el libro "El clan del oso cavernario" o realmente te llamas así? perdona la indiscrección.. Un beso. Sergio. |
Y otra cosa...
... sabes por qué llevamos tan mal que no se nos acepte? (o mejor dicho, que nosotros creamos que no se nos acepta...)
Porque somos tan perfeccionistas, que al no ver cumplidas esas expectativas sobre nuestra propia perfección, no nos queremos a nosotros mismos y no nos valoramos. Y entonces, sólo nos queda el afecto de los demás. Por eso nos agarramos tanto a los demás. En el momento es que superemos ese afán nuestro de perfección y nos aceptemos con nuestros defectos y virtudes, no será tan necesaria para nosotros la aceptación de los demás. Un beso Ayla. Sergio. |
Estoy de acuerdo con todo lo que dices. Lo único diferente es que mi educación ha sido rígida en otros aspectos. No salir a la calle mucho, (nunca he tenido amigos de esos de bicicleta y cuerda de saltar) estudiar todo el día, no hablar en conversaciones de mayores...ya sabes poco a poco eso te afecta. Algún golpe también me he llevado pero eran más gritos y miradas, con eso ya me bastaba. De todas formas ahora lo hemos hablado y hemos llegado a la conclusión mis padres y yo, que quizás aquella forma no fue la forma adecuada pero bueno, nunca me faltó de nada así que no puedo reprocharles, pensaron que sería lo mejor para mi, aunque ha sido todo lo contrario.
Y yo si que me pongo roja en muchísimas ocasiones, se ha convertido en mi obsesión. Pues lo del nombre es por el libro El clan del oso cavernario. De alguna manera me siento identificada y es un libro que me encantó. |
La perfeccion enfermisa
Totalmente de acuerdo, este asunto de la eritrofobia, digan lo que digan a mi criterio no es fisiológico, esta en la cabecita... De no por que hasta cierta edad, actuabamos normales, en mi caso hasta los 15 no sabia lo que era el sonrojo... Y si hablamos de esa anciedad de siempre hacer las cosas bien, es cierto, a mi al menos me preocupa demasiado la impresion que causaré en el resto al hacer algo, por ejemplo si estoy en un grupo a veces pienso una y mil veces lo que dire, como lo van a tomar; así mismo cuando voy por la calle siento que 50352 pares de ojos estan encima mio, pero a veces hago el ejercicio de ver a mi al rededor y casi nadie mira...De ahi que hay que afrontar el problema, dar la cara a la vida, yo por ejemplo, miro a los ojos de la gente, antes iba a donde sea con la cabeza bajada y con eso le daba chance a mi cabeza que creyera que todo el mundo miraba, ahora no, sonrojado o no la cabeza en alto...y mmm trato de llevarme la vida mas tranquila...osea no buscar esa perfección enfermisa, ayuda bastante si empiezas a darte cuenta que eres un ser humano tan vulnerable como todos, que estas en el derecho de cometer errores...y bueno si por ultimo las cosas no van como queremos...¿dejamos de ser tan valiosos por estar rojitos algua vez? Nooooooooo, quien sabe y tal vez fuimos bendecidos con este "problema", pues es un hecho uno aprende muchisimo... yo por ejemplo he aprendido a respetar tanto a las personas con algun defecto o algo, he aprendido a ver mas alla, es decir a la gente ya no la veo como simples entes, sino que a veces me planteo ¿sera que le pasa algo a este hombre que esta parado a mi lado?...es decir ya no solo juzgo: "que cara de imbecil que tiene"...NO NO NO, ahora por mi misma condicion creo que he desarrollado la capacidad de ponerme en los zapatos del resto y ya no juzgar asi como asi... ¿Lo habian pensado asi?, tal vez alguien nos quiere mucho, y nos escogio de entre tantos para que aprendamos algo de la vida con esto... Pues de aqui quien me diga que no ha aprendido nada, es un mentiroso!
Suerte, y la lucha continua! |
Cita:
Ese libro me encantó. Sabía que el nombre era por eso :) Yo por suerte al margen de ese padre (padrastro, en realidad..) tan capullo, sí que he tenido buenos amigos desde pequeño y he bajado a la calle a montar en bici o en monopatín...de hecho creo que era tan insoportable estar con esa persona que por eso me pasaba casi todo el día en la calle. Luego en cambio cuando ya era más mayor y empezé a tener el problema de ponerme rojo, empezé a aislarme mucho más. Fíjate cómo sería que incluso no iba a clase en la Universidad porque tenía miedo de que me sacaran a la pizarra y ser el centro de atención. Y por supuesto que si tus padres te educaron así fue porque creían que hacían lo mejor por su hija, eso no lo dudes nunca. Pero sabes qué pasa también cuando somos niños? Ocurre un proceso muy curioso: El niño, en su inconsciente, sabe que depende totalmente de sus padres para poder sobrevivir. Qué ocurre cuando el niño tiene unos padres muy exigentes o que le pegan o que le castigan continuamente? pues que el niño "sabe" a nivel inconsciente que no puede enfocar su ira hacia sus padres, puesto que su propia supervivencia depende de ellos. Entonces lo que hace es canalizar esa ira hacia el único que puede: él mismo. Esto hace que el niño empieze a odiarse a sí mismo, a ser super exigente consigo mismo, a ser perfeccionista, a desarrollar obsesiones o neurosis, a caer en depresión porque ve que no está a la altura de lo que él mismo espera de sí mismo (al fin y al cabo las depresiones no son más que eso, una auto-crítica constante que hace que la persona que la padece se sienta como la mierda) y finalmente a intentar incluso suicidarse o quedarse recluído en casa. Yo ahora sigo poniéndome rojo pero desde luego en mucha menor medida que hace 1 ó 2 años...no me preguntes porqué porque no lo sé ni yo mismo....aunque bueno también me he dado cuenta de lo siguiente: - Si el grupo de personas con el que estoy en un momento dado por lo que sea me parecen que son más "perfectos" que yo en algún aspecto, por ejemplo porque me parece que saben más sobre un tema (cualquiera, da igual cuál sea, soy así de imbécil y tengo que saberlo todo sobre cualquier tema) , o que tienen mejores maneras que yo, o cualquier pequeño detalle que me coloque en inferioridad con respecto a ellos, entonces me voy a poner rojo casi con total seguridad. En cambio, si el grupo con el que estoy lo considero "inferior" o "igual" a mí, entonces ocurrirá lo contrario: casi con total seguridad no me pondré rojo. Esto me lleva a reafirmarme en la teoría de que el sonrojo facial proviene de nuestras propias autoexigencias y nuestro perfeccionismo obsesivo. En fin, perdona por el rollo que te acabo de soltar Ayla. Un beso, Sergio. |
Re: La perfeccion enfermisa
Cita:
La cuestión principal de todo ésto, yo creo que está en que todos los seres humanos percibimos a los demás de alguna manera igual que como nos percibimos a nosotros mismos. Es decir, si yo fuera una persona a la que no le importase nada, si no pensara en nada, si todo fuera bonito y feliz en mi vida, estoy seguro al 100% de que para nosotros todos los demás también serían así con respecto a nosotros mismos. Pero claro, también existe la otra cara de la moneda: qué pasa si somos perfeccionistas, si somos muy críticos con nosotros mismos? pues que inconscientemente estamos poniendo ese "arquetipo" en los demás, y creemos que es realmente así como los demás nos ven a nosotros. Pensad en ésto, creo que es importante. Un saludo, Sergio. |
Completamente de acuerdo...
Hola a todos,
he estado leyendo vuestras reflexiones/experiencias y estoy completamente de acuerdo con lo que decís. Me identifico 100% contigo, Sergio, cada día tengo más claro que el problema de la fobia social se debe en gran medida a la "exigencia" que tenemos con nosotros mismos. No son más que expectativas y pensamientos mal enfocados, yo los defino, a mi manera, como "pensamientos viciados". Yo me considero muy perfeccionista y me doy cuenta de que no hago mas que buscar la aprobación de los demás. He llegado a tal punto que incluso algunos amigos dicen que sé de todo, y es que en cuanto surge algún tema en el que no estoy "puesto al día", me siento completamente desplazado e inseguro y tengo unas altas probabilidades de ponerme rojo. Siempre estoy buscando el reconocimiento de los demás a cada instante, no puedo enfadarme con nadie. Es una continua evaluación que hago conmigo mismo, día tras día. En cuanto al papel de la educación de nuestros padres, en mi caso, por ejemplo, he sido educado bajo el manto de una madre muy dependiente de sus hijos y crítica, siempre ha estado pendiente de que sus hijos sean educados y buenas personas y el qué dirán los demás era de lo que más le importaba. Si os fijais bien, yo veo un gran parecido entre las personas con fobia social y las personas con anorexia (el papel de una educación muy protectora y crítica creo que tiene mucho que ver). Bueno, espero que no os hayais cansado mucho, y si es así, pues os jodeis, que estoy harto de tener que quedar bien con todo el mundo. Recordad esto: "La obligación es la base de la neurosis". un abrazo. |
Hola a todos!
Me alegro mucho de lo que estoy leyendo, es cómo si hablarais de mi misma! Aprendí a leer antes que los demás porque mi madre me daba una torta cada vez que me confundía..siempre tuvo la mano muy larga para todo, y sus gritos todavía los recuerdo por las noches. Ahora ella cree que tiene una hija correcta gracias a la educación que me dió, lo que no sabe es que necesito acudir a un psiquiatra para llevar una vida con normalidad, en fin. Me siento identificada con el nivel de exigencia que me exigo a mi misma, y sobre todo con la mania de sacar jugo a todo, de dar mil vueltas a todo. A veces me gustaría parar la mente un rato!! Cuando voy en el autobus prefiero sacar un libro, y así no ponerme a pensar jeje. Muchos besos a todos y animo!! |
Re: Completamente de acuerdo...
Cita:
Yo llevo ya varias semanas intentando no ser "quien me gustaría ser", sino siendo QUIEN SOY en realidad. Es así de sencillo. Y sobre todo, no pasándome el día pensando en si he hecho mal ésto o lo otro, o si me he comportado "fuera de lugar" aquí o allá. SE que soy una persona educada y correcta, pero también sé que porque cuando me apetezca diga alguna gilipollez o me comporte como alguien no tan absolutamente perfecto y educadísimo, nadie me va a coger y me va a colgar en una horca. En realidad el único enemigo que tenemos, somos nosotros mismos, nuestra "voz interior". Un abrazo, Sergio. P.D. Empezé ayer mi propio BLOG, por si queréis echarle un vistazo... http://distortedm1nd.blogspot.com |
Para Sergio
Te he enviado un mensaje privado.
un abrazo. |
yo tb
Yo tb estoy de acuerdo con eso del perfeccionismo.
La verdad es que más de la mitad de la gente que conozco si yo fuera ellos me pondría como un tomate, es decir, encuentro que generalmente la gente hace y dice cosas tontas que a mi me darían apuro. Es decir rizando el rizo creo que nos ponemos rojos, ya no ante los demás sino ante nosotros mismos, ¿me explico? yo veo a alguien haciendo el pavo y pienso "por favor vaya tipo más ridículo" sin embargo me pregunta algo y zas me pongo roja. Está claro que no lo tengo en un alto concepto como para que me evalue, en realidad estamos contínuamente observándonos y autoevaluándonos y es ante nuestra imagen de nosotros mismos perfecionista y que juzga ante la cual nos ponemos nerviosos, puede que traslademos eso a los otros, pero es nuestra propia visión. ¿eso os parece que puede ser así? que al huir de otros estemos huyendo en realidad de nosotros mismos como implacables jueces de nuestro comportamiento y que reflejamos esa idea en los ojos de otros? |
aaah!
al leer estoo me senti 100% identificada con muchas cosas que han escrito =S.. yo no sabia las causas.. asi que mi sicologo me dijo ke me hará una regresión.. ustedes creen en eso?? de verdad servirá para saber las causas??.. si no hubiese leido esto no hubiese podido saber el porque de todo! supuestamente el jueves me hacen la regresión salu2 |
Re: yo tb
Cita:
Yo creo que todas las personas vemos el mundo que nos rodea, y por ende también las personas que nos rodean, como un "reflejo" de nuestro propio Yo. Te pongo un ejemplo: Te levantas un día por la mañana, y por lo que sea te sientes cómoda, agusto contigo misma. Quizás has tenido un bonito sueño esa noche, o ha pasado algo que te hace sentir bien. Sales a la calle, te cruzas con algún vecino. Vaya, qué vecino más simpático. Y qué día más bonito hace. Tienes incluso ganas de ir al trabajo, de encontrarte con tus compañeros, de hablar con ellos...que simpáticos son todos. Pero entonces, te levantas al día siguiente. Y esta vez, no estás agusto contigo misma. Esta vez, pensamientos negativos y obsesivos sobre tí misma te asaltan constantemente. Sales a la calle. Vaya, ya está otra vez ahí el imbécil del vecino. Joder, mira que es imbécil el pobre. Y otra vez tengo que ir a mi trabajo de mierda, y tendré que encontrarme con mis compañeros de trabajo. Con el pesado de Miguel, con el gracioso de turno de Pedro... joder vaya mierda de compañeros tengo. En realidad, ha cambiado algo en esos dos días? no es tu vecino el mismo los dos días? no son tus compañeros de trabajo los mismos ? claro que sí. Entonces, qué ha cambiado? TU. Sólo tú has cambiado. Sólo tú ves el mundo de distinta manera hoy que ayer. Lo que intento decir con todo ésto, es que nosotros percibimos a los demás, de alguna manera, tal y como nos percibimos a nosotros mismos. Si somos muy exigentes con nosotros mismos, es lógico que pensemos que los demás también van a serlo, que nos van a juzgar igual que lo hacemos nosotros mismos. Pero todo esto no es más que una fantasía, una *obsesión* que no es real. Nadie nos juzga, nadie nos quiere joder la vida, a nadie le importa una mierda lo que hagamos o dejemos de hacer, bastante tienen con vivir sus vidas y resolver sus problemas. Yo creo que la única verdad, la única realidad (si es que se puede decir que exista una realidad,cosa que yo personalmente dudo) es que somos exclusivamente NOSOTROS MISMOS los que nos jodemos la vida. Somos nosotros, y sólo nosotros, los que damos una importancia que no tiene a un comentario que pueda hacer alguien sobre nosotros en un momento determinado. Si nosotros estuviéramos tranquilos y agusto con nosotros mismos, nos daría lo mismo lo que alguien comente sobre nosotros. Pero al estar auto-jodiéndonos, auto-criticándonos, auto-machacándonos continuamente, claro ya lo único que falta es que además venga alguien a decir la más mínima cosa negativa sobre nosotros, para que terminemos de hundirnos y de sentirnos la mayor mierda de este mundo. Estoy delirando.... no me hagáis mucho caso.... no sé...pensad en lo que he escrito. Un abrazo a todos. Sergio. |
jartoya
Hola a todos, tengo 29 y todos los sintomas q os podeis imaginar. Me veo reflejado en muchas de vuestras opiniones, en mi caso, creo q los factores claves son una educación basada en el perfeccionismo por parte de mi padre y en la opinion de los demás por parte de mi madre. Sin duda creo q gran parte de lo q somos se lo debemos a la educación recibida. En esos años, tus padres, los profesores, los compañeros y amigos, más el entorno social donde creces determinan nuestra forma de actuar en la vida. Sabeis lo q es una putada, darte cuenta d q todo lo q aprendiste no vale una mierda en el dia a dia. Me refiero a que me enseñaron a ser honesto, bueno, amable, simpatico, profesional, cumplidor, puntual, amar al projimo, la otra mejilla, etc. etc. En definitiva un cúmulo de cualidades estupendas, pero en su justa medida, ya q sino se convierte en una pesadilla de culpabilidad, verguenza, ira, odio a uno mismo y todo lo q ya sabeis. Lo q nadie me dijo es q no hacia falta ser siempre perfecto, q se puede fallar, q se puede decir q no, q depende d si la otra parte lo merece, q somos humanos y tenemos derechos a equivocarnos, en definitiva a tener criterio.
Lo q nos pasa es solo la consecuencia, los resultados visibles del miedo a no ser como nos enseñaron. Me autoexamino a cada momento en los demás buscando el más mínimo error, hasta llegar al rubor, y entonces me autoinfrinjo el castigo psicologico más severo. Casi todo es psicologico, aunque creo q existe una parte hereditaria q nos predispone genéticamente a sufrir una ENFERMEDAD psiquica, q se desencadena en algún momento debido a un acontecimiento traumático (q yo recuerde me ocurre desde los 15) Yo por mi parte se q seguiré poniendome rojo y unicamente trato de aceptarlo y doy pasitos para ir aumentando levemente mi calidad de vida. Saludos y lo siento por la parrafada tan larga. (lo veis, ya me siento culpable :-) |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:48. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.