![]() |
Obligaciones para con nosotros
¿Creéis que tenemos la obligación moral de superarnos a nosotros mismos para ser consecuentes con la vida? En caso afirmativo, ¿quién le confiere el carácter moral?, ¿nosotros también? ¿Es la fuerza de voluntad el mayor de los tesoros? Esforzarse por tener fuerza de voluntad, valga el pleonasmo, ¿sería el mayor de los valores?
Y por último, ¿se puede hablar de fuerza de voluntad si dicha meta no nos agrada? Perdonad mis ralladuras. |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
Pero es que la fuerza de voluntad sin un objetivo motivador no es más que una mera pérdida de tiempo y energía. ¿No sería ésa la verdadera amoralidad, luchar por algo que tenemos la certeza de que no nos va a seducir? La verdadera moral debería partir únicamente del compromiso con nosotros mismos y nuestros valores, la fuerza de voluntad no es más que la energía que nos motiva a superarnos para alcanzar las metas que realmente anhelamos. |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Sí la fuerza de voluntad solo puede salir de poderosos objetivos. Y cuanto más fuera del sistema estén esos objetivos tanto más fuerza tendremos. Pondría la ecuación pero no sé como incluir sumatorios e integrales.
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
ᎧSUPERARNOs?...
UM..según en qué...porque si se trata de miedos,,tener valentías en algunas cosas,pues va a ser que sí. Ꭷ¡En otras cosas si ya somos buenos o mediocres,para que superarnos? quizás solo consiguiéramos frustración,pretendiéndolo. Yo sí que creo que la fuerza de voluntad...es algo muy poderoso YO soy prueba viviente de ello.(yo sé por qué me lo digo) ᎧEl que no la tiene,debe hacer lo posible por tenerla ,porque es lo que ayuda a conseguir cosas,solas no llegan ,sin esfuerzo ,no llega nada,sin aguante,sin sufrir,sin soportar...es una utopía...a no ser que toque la primitiva o seas un heredero de los Rockefeller ◎A tu última pregunta lo que digo es .....si no te gusta o no te atrae ese final al que debes llegar,entonces.....no seria fuerza de voluntad ,seria obligación, normalmente por cosas ajenas a nosotros,siempre. Si algo no te gusta,y tienes que llegar a esa meta ,será porque alguien o algo nos está obligando a hacerla ,a alcanzarla..ya será por muchos motivos ....a lo mejor ascender en un trabajo no sé..pero no entonces porque queramos,sino porque es como una imposición del lugar donde nos encontramos. |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
No considero fuerza de voluntad dirigirme hacia algo que no deseo, eso sería obligación, imposición y el no llevar a cabo esa acción simplemente disconformidad con el objetivo. En caso de no intentar aquello que queremos de verdad, eso si sería falta de voluntad, que en muchos de nuestros casos se debe al miedo. |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Si algo no te gusta,y tienes que llegar a esa meta ,será porque alguien o algo nos está obligando a hacerla ,a alcanzarla..ya será por muchos motivos ....a lo mejor ascender en un trabajo no sé..pero no entonces porque queramos,sino porque es como una imposición del lugar donde nos encontramos.
Esto me hace pensar en una nueva manipulación en la que no había pensado. Cuando alguien dice que hace algo porque le gusta, parece que sea egoísta, no lo entendemos bien o incluso lo rechazamos, tendemos a aconsejarle en contra, como si lo que hiciera no tuviese fundamento. Así vamos por caminos obligados, agachados, con una blackberry que nos ata los pies (mirad el origen de la palabra blackberry los que se sorprendan). Pero el que hace lo que le gusta puede llegar muy lejos. Nos cortan esa vía en la sociedad, nos manipulan para hacernos sentir mal, culpables y egoístas. Buena reflexión Nenuhar ;-) |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
Perdona.,,,,pero la frase que has recopilado es mía,yo no me llamo espíritu libre |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Ok se intercaló un mensaje mientras escribía, ya está todo formalizado. Disculpe las molestias xD.
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
.........:lol:
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Muy interesante tu planteo. Creo que el superarnos antes que nada es una elección. Creo que lo más valioso que tenemos como seres humanos es la libertad. De ahí surge la voluntad y las consecuentes decisiones y acciones que realicemos, así como nuestra postura ante la vida. Todo reside en nuestra libertad. Ahora bien, si elegimos superarnos, eso se puede convertir en un deber si priorizamos no solo nuestro bien, sino el de los demás también, porque al fin y al cabo, los que estén a nuestro alrededor se van a beneficiar o no de nuestras propias decisiones.
Todo está adentro nuestro, en ese lugar donde nadie más puede acceder. Ahí en el fondo reside nuestra libertad, en lo más profundo de nuestro ser. Un beso. |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
¿Alguien sabe qué da origen a la fuerza de voluntad?
¿La fuerza de voluntad es la consecuencia de qué cosa? ¿Qué es lo que la causa? ¿O la fuerza de voluntad es el origen de todo? |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Yo lo sé. Es la experiencia el origen de la mayoría de cosas importantes de la vida. Lo digo por experiencia.
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
1- Querer conseguir algo (consciente). 2- Estar libre de obstáculos paralizantes, llámese fobia social, depresión, etc. (mecanismos inconscientes). Puede que no exista como tal, sino que es un estado que fluye cuando se dan las circunstancias adecuadas, como el agua cuesta abajo... Puede que de fuerza no tenga nada. O tal vez esa fuerza consista en intentar solucionar esos mecanismos inconscientes... |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
Todos tenemos una energía, que por biología en unos será mayor y en otros menor. Parte de esa energía la utilizamos en reprimir, negar, disociar, etc. deseos o necesidades inconscientes. Si logramos deshacer estos mecanismos de defensa tendremos más energía para utilizarla como fuerza de voluntad. |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Me parece que no hay nadie en el mundo que carezca de fuerza de de voluntad, el hecho de estar aquí vivos, es una clara muestra de su existencia en cada uno de nosotros, lo que sucede es que muchas veces nosotros los seres humanos perdemos el rumbo, es ahí, en ese momento, cuando nos volvemos pesimistas, nos decaemos y nos deprimimos....
Respecto a la pregunta, creo que mas que una obligación moral, o una decisión personal, es una realidad en la cual todos estamos inmersos, el desarrollo o superación circunscribe nuestra existencia, es como el tiempo, algo que fluye junto con el movimiento... |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Pues yo no tengo tan claro que el desarrollo y superación sean automáticos, habría que explicar que se entiende por "superarnos a nosotros mismos para ser consecuentes con la vida". Superarnos ¿en que aspectos? Yo es que veo que no hay superación sin conciencia, y la ampliación y profundización de ésta no veo que sea automática.8-O
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Cita:
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
No se si estareis de acuerdo.
“En realidad, toda nuestra vida, obedece a un objetivo trascendental, al que nos empuja y lanza el impulso primario central que nos anima. Este objetivo profundo se desdobla en dos vertientes: la objetiva y la subjetiva. En su vertiente objetiva el impulso fundamental nos mueve a desarrollar todas nuestras estructuras y a actualizar todas las capacidades que cada uno de nosotros trae, al nacer, en estado latente. En efecto, hay en nosotros una tendencia innata, natural e imperiosa a conseguir el pleno desarrollo de cada una de nuestras capacidades y potencialidades en todos los planos o niveles de nuestro ser: en el nivel físico, en el afectivo, en el intelectual y en el espiritual. La consecución de este pleno desarrollo constituye la vertiente objetiva, dinámica, operativa de la motivación general. La vertiente subjetiva consiste en la necesidad que sentimos de alcanzar la plena conciencia del sentido de nuestra realidad, de conseguir la realización íntima, viva, directa e inmediata de nuestro verdadero ser o yo espiritual. Al decir yo espiritual nos referimos al yo básico que es el centro inmutable de donde dimanan todos nuestros impulsos, sentimientos, tendencias e ideas y del que procede toda noción, en nosotros, de absoluto, es decir, de realidad, de potencia, de plenitud, de sabiduría, de verdad, de amor, de unidad. Ambas vertientes, la objetiva y la subjetiva, se complementan mutuamente. Pues, según vayamos desarrollando y expresando nuestras capacidades mediante las actividades concretas correspondientes, iremos tomando conciencia de nosotros mismos, o sea, de la potencia, conocimiento y plenitud personal en que consistimos, en que consiste, para hablar con mayor precisión, nuestro verdadero yo central. Todas nuestras acciones, incluso las más elementales y ordinarias, obedecen en última instancia a este doble impulso fundamental: el de la plena autoexpresión y el de la plena concienciación de nuestro ser. Sepámoslo o no, seamos o no conscientes de ello, toda nuestra vida no es otra cosa que el desarrollo de este sencillo y profundo argumento que puede sintetizarse en una sola idea: la autorrealización total. Éste es el motivo y el objetivo subyacente de nuestra conducta, el principio que nos impulsa y al mismo tiempo la meta a la cual tendemos. La autorrealización constituye el verdadero sentido de nuestra existencia. Y las cosas, las situaciones, las actitudes y la conducta son para nosotros -desde el punto de vista psicológico - buenas en cuanto nos permiten aproximarnos a este objetivo, y malas y perjudiciales en la medida en que nos alejan de él. Así como cuando alguien tiene hambre o sed no queda satisfecho hasta que come o bebe lo suficiente, del mismo modo mientras no actualicemos toda nuestra capacidad de expresarnos, no llegaremos a gozar de la conciencia de plenitud, de totalidad interior. Y no conseguir esta meta natural de nuestro ser equivale a sentir siempre en nosotros insatisfacción, vacío, ansiedad, temor y toda la gama de estados emocionales, negativos y positivos, que sirven de indicio inequívoco de que algo está todavía en curso de desarrollo, sin la debida actualización. Sólo en la medida en que nos aproximemos a la autorrealización nos sentiremos plenos, maduros y satisfechos: en camino de dar cumplimiento a la razón íntima, profunda y trascendental de nuestra vida.” |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Yo sólo puedo decir que se duerme muy bien cuando sabes que has hecho todo lo que has podido.
No hacer nuestra voluntad significa someternos a la ajena, y ahí es donde empieza la ansiedad, la ansia de lo que ocurrirá en ausencia de nuestra voluntad que ocurra algo mejor. |
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Según lo que he escrito la conciencia es posterior al desarrollo de todas nuestras potencialidades. Si no hay desarrollo afectivo, no hay conciencia emocional. Y en los otros aspectos lo mismo, el físico, intelectual o espiritual.
|
Respuesta: Obligaciones para con nosotros
Reivindico mi derecho a ser un inútil holgazán y gandul. Pero con sessapíl.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:05. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.