![]() |
La sensacion de estar fuera de juego.
__________________________
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
¿Qué dice Osho al respecto?
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Hombre, estas insertado en la sociedad, es cosa de la fatalidad. No se entiende eso de estar fuera de juego ¿Te refieres a que no encajas? Luego, el pánico, el terror, solo se vence con valentía, lógicamente.
Así pues, has de preguntarte como hacerte valiente. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Lo has definido bastante bien, es lo que me pasa a mi desde siempre, pero yo creo que en vez de afrontar el problema lo he evadido durante tantos años que me he vuelto un automata, totalmente predecible y cayandome todas esas cosas que me apenan o me alegran, en absoluto me pongo nervioso ya, simplemente automatizo. He estado una temporada metido en mi programa pero estos ultimos dias una chica me ha hecho recordar la cuestion de que no tengo feeling con nadie, llevo 4 dias a cada segundo con esa obsesion en la cabeza y necesito reventar pero no tengo con quien.
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Una cosa es la teoria y otra la practica.En teoria mi cerebro tiene una cierta capacidad de funcionamiento para relacionarse,expresarse,etc...cuando el miedo invade el cerebro este reduce sustancialmente su eficacia,por eso nos sentimos como retrasados mentales en situaciones que deberian ser de lo mas normal del mundo y donde nuestra mente deberia funcionar correctamente.Es como si las sustancias quimicas se fueran a otra region del cerebro y dejase la zona que nos interesa vacia.En la practica aqui cada uno lo sobrelleva como puede.
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Cita:
Según Jung existen cuatro funciones principales, dos de ellas perceptivas: sensación e intuición y las otras dos juzgadoras: pensamiento y sentimiento. Esto lo explica en uno de sus libros más conocidos “Tipos psicológicos”. La sensación es una función perceptiva y las ideas pertenecen a la función juzgadora del pensamiento. Desde mi punto de vista, tendrías que profundizar en ti mismo para saber porqué te aterra y tienes pánico a la sociedad, y no parar hasta que lo descubras. Una vez que estés satisfecho de verdad con la respuesta que hayas obtenido, tendrás otro punto de vista, otra perspectiva sobre ese hecho que tienes grabado en la memoria. Entonces podrás volver a sentir lo que sentiste, de una forma nueva y esto sustituirá a lo anterior, no molestándote ya más. Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Hola Ariane72.
Tal vez puedas responderme alguna pregunta que te hice en este post. http://www.fobiasocial.net/meditacio...20/#post376747 Tengo alguna respuesta para este tema, cuando tenga un tiempito doy una opinión. Saludos. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Yo te vengo leyendo desde hace tiempo Aristarco y se que funcionas por ciclos, bueno como todos, y ahora te viene el de bajón. Me da la impresión de que no acabas de sentir lo que dices, lo lees, lo entiendes, pero se queda en la superficie, pasan los días, se te olvida lo que has leído y vuelves a sentir lo de siempre (esto si que es real).
Desde mi punto de vista y por lo que te he leído, estas comparando inconscientemente cualquier situación social actual (te aterra y te da pánico) con alguna experiencia que tienes grabada de tu infancia (“Siempre he tenido esa sensación, desde que nací”). Cuando un niño siente un dolor muy intenso o menos intenso pero durante mucho tiempo utiliza los mecanismos de defensa psicológicos para no sentir. http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_defensa El problema es que no sólo deja de sentir ese dolor sino que desconecta sus sentimientos en mayor o menor grado. "La experiencia nos enseña que, en la lucha contra las enfermedades psíquicas, únicamente disponemos, a la larga, de una sola arma: encontrar emocionalmente la verdad de la historia única y singular de nuestra infancia". Alice Miller. Este dolor se queda grabado en la memoria emocional de forma indeleble. “Cuanto más intensa es la activación de la amígdala, más profunda es la impronta y más indeleble la huella que dejan en nosotros las experiencias que nos han asustado o nos han emocionado. Esto significa, en efecto, que el cerebro dispone de dos sistemas de registro, uno para los hechos ordinarios y otro para los recuerdos con una intensa carga emocional, algo que tiene un gran interés desde el punto de vista evolutivo porque garantiza que los animales tengan recuerdos particularmente vívidos de lo que les amenaza y de lo que les agrada.” “Uno de los inconvenientes de este sistema de alarma neuronal es que, con más frecuencia de la deseable, el mensaje de urgencia mandado por la amígdala suele ser obsoleto, especialmente en el cambiante mundo social en el que nos movemos los seres humanos. Como almacén de la memoria emocional, la amígdala escruta la experiencia presente y la compara con lo que sucedió en el pasado. Su método de comparación es asociativo, es decir que equipara cualquier situación presente a otra pasada por el mero hecho de compartir unos pocos rasgos característicos similares. En este sentido se trata de un sistema rudimentario que no se detiene a verificar la adecuación o no de sus conclusiones y actúa antes de confirmar la gravedad de la situación. Por esto que nos hace reaccionar al presente con respuestas que fueron grabadas hace ya mucho tiempo, con pensamientos, emociones y reacciones aprendidas en respuesta a acontecimientos vagamente similares, lo suficientemente similares como para llegar a activar la amígdala.” Inteligencia emocional – Daniel Goleman Lo grabado en la memoria emocional es indeleble, pero sí se puede actualizar. Cuando niños no tuvimos otra elección, pero ahora de adultos podemos tener otro punto de vista, otra perspectiva sobre lo que sucedió. Volviendo a revivir emocionalmente lo que pasó, pero ya desde otro punto de vista, actualizamos lo grabado por lo nuevo, y ya no dará más problemas. “A no ser que intentemos reconocer la realidad de nuestra infancia lo más a fondo posible acabando con la represión y la negación. Entonces descubriremos en nosotros mismos a la persona que puede llenar esas necesidades que desde nuestro nacimiento esperan ser satisfechas; podremos darnos a nosotros mismos la atención, el respeto, la comprensión de nuestras emociones, la protección necesaria y el amor incondicional que nuestros padres nos negaron” “Para que eso suceda, necesitaremos experimentar el amor hacia ese niño que fuimos; de otro modo, no sabremos donde está ese amor” “Salir de su estado de agotamiento y sentir que su energía crece en cuanto deje de necesitarla para reprimir su verdad”. El cuerpo nunca miente – Alice Miller |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
¡Qué buen texto, Caín!
¿Pero cómo es que funciona lo de reprimir esa verdad personal? Me estoy preguntando porque lo he leído de apuro. Más tarde vuelvo. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
“La reacción normal a una agresión debería ser de enfado y dolor. Sin embargo, en un entorno perjudicial, al niño se le prohíbe enojarse y, en su soledad, el dolor le resultaría insoportable. El niño debe entonces ocultar sus sentimientos, reprimir el recuerdo del trauma e idealizar a su agresor. Más adelante, no sabe lo que ha pasado" "La tolerancia de un niño no tiene límites, es siempre fiel y se siente incluso orgulloso de que su padre, que tan brutalmente lo castiga, nunca le haga daño a un animal. Está dispuesto a perdonarle todo, a asumir siempre toda la culpa, a no sentir odio alguno, a olvidar rápidamente todo lo ocurrido sin guardar rencor, a no contarle nada a nadie, a intentar mejorar su conducta para que no le caigan nuevas palizas, a descubrir porque está descontento su padre, a entenderlo, etc" “Una persona que no se valora a sí misma ni se respeta, que no se permite ser creativa, no es de esta manera porque lo desee. Sus bloqueos son fruto de una historia que debería conocer con la mayor exactitud posible, conocer desde las emociones, para entender cómo se ha convertido en quien es. Cuando lo haya entendido, porque ha podido sentirlo, ya no necesitará más consejos” Alice Miller |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Muchas gracias Cain, por estos aportes. Son extraordinarios.:smile:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
¿Cómo voy a respetarme a mi mismo sin tomar en serio mis verdaderos sentimientos? Porque entonces no sabré quien soy ni a quién respeto. “Lo que nos protege de la repetición es únicamente la aceptación de nuestra verdad, de toda la verdad, en todos sus aspectos. ¿Qué me atormentó durante mi infancia? ¿Qué es lo que no me permitieron sentir? No se trata de emitir un juicio global sobre los padres, sino de encontrar la perspectiva del niño que sufre y no habla.” “No podemos querernos, respetarnos, ni entendernos a nosotros mismos si ignoramos los mensajes de nuestras emociones” “Quiero vivir como la persona que soy. Pero no me dejan. Nadie me deja. Todos tienen planes para mí. Y con estos planes acaban con mi vida” Alice Miller |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Dices profundizando y reviviendo lo que paso ¿y si esa memoria emocional que se instalo en la infancia es inalterable?como si fuera un CD que una vez que grabas la informacion no puedas volver a grabar en ese mismo CD. Entonces ya estariamos completamente jodidos. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Cita:
Cita:
"El estado de nuestro cuerpo proporciona información importante a la mente y, si no somos conscientes de esa información, esto puede afectar a nuestros juicios de valor, pensamientos y sentimientos con mucha intensidad." "Este intento de evitar nuestras propias emociones, nuestros pensamientos, sentimientos y nuestras sensaciones corporales, se denomina evitación experiencial." "El psicólogo Steve Hayes y sus colegas concluyeron, a partir de una revisión de más de cien estudios de investigación, que muchas formas de alteración emocional se producen como resultado de realizar esfuerzos poco saludables por huir de las emociones y evitarlas, es decir, como resultado de la evitación experiencial." "A menos que seamos conscientes de ellos, los sentimientos desagradables influirán directa e indirectamente en nuestras actitudes y juicios de diferentes maneras que sólo nos ayudarán a perpetuar nuestra infelicidad." "Cuando desconectar se convierte en un hábito, ¿cómo podemos aprender a conectar de nuevo sin sentirnos abrumados? En estos casos, conviene saber que un aspecto de nuestra experiencia interna nos puede ayudar. Lo llamamos el barómetro interno." "Del mismo modo que un barómetro real proporciona una lectura continua de la presión atmosférica, este barómetro interno proporciona una lectura del ambiente interno de nuestra experiencia a cada momento." "Con frecuencia, la mayor parte de todo este proceso tiene lugar de forma completamente automática sin llegar a la superficie de la consciencia." "¿Cual es la forma más fiable de conectar con este sistema de alarma precoz?: siendo conscientes del cuerpo de una forma determinada, podemos descubrir nuestro barómetro interno y hacer un buen uso de él." "Resulta útil saber que las expresiones de aversión más fáciles de detectar en el cuerpo son las sensaciones de contracción en los hombros o en la parte baja de la espalda y de tensión en la frente, así como mantener la mandíbula apretada y la sensación de tensión en el vientre. Experimentamos estas reacciones de lucha o de huida tanto si estamos intentando escapar de un tigre como si queremos huir de nuestros propios sentimientos. Sin embargo, con frecuencia dejamos de advertir estas reacciones fisiológicas propias de la aversión cuando el tigre está en nuestro interior y nos ha acompañado durante mucho tiempo sin dar señales de querer marcharse." "¿Cómo podemos llegar a ser más conscientes del conjunto que hemos descripto, de las sensaciones corporales que pondrán de manifiesto la fusión que se produce entre la lectura barométrica inicial de algo como desagradable y la subsiguiente cascada de reacciones habituales? Ya hemos dado el primer paso, pues existe un número infinito de oportunidades para hacerlo cada vez que practicamos la exploración corporal (capítulo 5)." (Extractos del libro "Vencer la depresión" de Mark Williams - John Teasdale - Zindel Segal - Jon Kabat-Zinn). http://books.google.com/books?id=oiC...page&q&f=false |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
"una comprensión realmente emocional nada tiene que ver con la conmiseración sentimental barata" "La capacidad de vivir el duelo es lo contrario de los sentimientos de culpa; el duelo es el dolor producido por el hecho de que las cosas sucedieron así y no haya manera de modificar el pasado." Por tu propio bien - Alice Miller No hay manera de modificar el tiempo cronológico (a no ser que se invente la máquina del tiempo), pero sí la memoria emocional ya que el hecho puede ser visto desde otro u otros puntos de vista. "El tomar plena conciencia de algo es el medio para pasar a otra cosa. No podemos tomar conciencia plena de algo si no lo miramos desde otro sitio" La realidad - Antonio Blay Ahora de adultos tenemos otros puntos de vista, y si no, tenemos que profundizar para descubrirlos. Si yo estoy viendo un objeto en el espacio siempre desde el mismo punto de vista no soy capaz de ver todos los demás lados del objeto. Hay que moverse alrededor del objeto. Habrá personas que puedan hacer esto solas y otras necesitarán ayuda. “Sólo cuando alguien, después de realizar serios esfuerzos, no logra entender su situación ni puede mejorarla, debería pensar en acudir a un psicoanalista” Erich Fromm Cita:
“Las emociones no son un lujo, sino un complejo recurso para la lucha por la existencia” Antonio R. Damasio |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Siempre Osho siempre Osho, y el pobre Shiete q??? ehh??? Hostiaya
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Ultimamente evitaba profundizar sobre estos temas para no saturarme y enredarme mas y no digo que me fuera mejor ni peor,porque siempre se me ha aparecido esos sintomas de vertigo y de bloqueo que me imposibilita hacer una vida normal pero voy intentar encontrar la raiz del problema para poder modificarlo,entenderlo o lo que sea,aunque no se si estare capazitado. Ya informare sobre si progreso o no.:-) |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Yo antes tenía muchos pensamientos automáticos negativos, se me han reducido en un 90%, tenía menos energía, porque la estaba gastando en reprimir emociones, también tienes mas energía al fluir esta por tu cuerpo al liberar emociones, la mente la tengo muchísimo más clara y lo más importante de todo, desde mi punto de vista, que vuelvo a confiar en mi mismo. En este foro hay muchos casos diferentes y lo que me vale a mi, igual no le vale a otro, porque tiene otros problemas. Por eso cada uno tiene que ver cual es su problema. "Por un lado nuestros bloqueos mentales son nuestros "amigos" porque nos protegen del dolor y nos permiten ahuyentar los miedos del pasado. Por otro lado, también pueden revelarse como enemigos porque, precisamente, nos obsequian con la ceguera emocional y nos impulsan, por lo tanto, a dañar a los demás y a nosotros mismos" La madurez de Eva - Alice Miller Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Y cuando recomiendas ir hacia ella,a que te refieres ¿exponerme al problema fisicamente?es decir si tengo fobia a ser el centro de atencion¿buscar esas situaciones? |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Pues si esa es la solucion estoy jodido.
El otro dia vi un documental de la fobia a las arañas donde el fobico estaba aterririzado por tocarla,despues de mucha ayuda y viendo que la araña era mas dosil que mi gato empezo a tocarla pero se le veia la cara que estaba con miedo y tenso.Al dia siguiente otra vez igual y tenia que empezar de cero y asi todos los dias.Se llego a la conclusion de que esa persona nunca terminaria de lograr de superar esa fobia porque ese tipo de aprendizaje no influia en el foco del problema y lo que lo estaba es acentuando aun mas.Por eso no estoy con lo que dices en parte.La practica esta bien para comprobar el nivel del problema pero no como una terapia de choque. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
No has entendido lo que he querido decir,tu me has dicho que la solucion esta en enfrentarse al problema y yo te he puesto un ejemplo de un tipo de fobia que al enfrentarse a ella no fue capaz de superarlo.Estoy contigo de que no tiene nada que ver pero siendo distintos casos pertenece de la misma raiz y es un miedo excesivo e irracional.
Yo no quiero exponerme al problema para sentir miedo,ni convivir o aceptarlo y estar asi toda mi vida. Lo que yo busco y no creo que lo encuentre es que cuando esté en una situacion social cotidiana,sentir que disfruto del momento,dependiendo mas o menos con quien este,no quiero decir que sea el rey de la fiesta pero si relajado y natural como la gente normal y sana y si se tiene que activar el miedo en mi cabeza que sea cuando me vea amenazado de verdad.Eso es lo que quiero y no convivir ,ni aceptar el miedo en ese tipo de situaciones. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Siempre hay un sitio para nosotros pero aseguro, no es casa....
la paranoia, ansiedad, miedos, nacen del encierro LIBERTAD por favor, sólo es liberarse a si mismo... :S Después de tantos días de salir y entrar, me afecta realmente estar encerrada aagh |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Leí ya hace tiempo, El cuerpo nunca miente, El drama del niño dotado, La llave perdida, El saber proscrito, La madurez de Eva y Por tu propio bien. De los tres que hay para descargar, hay dos que son fotocopias del libro. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
En serio ponedlo en practica, no es broma, funciona.Aunque salgais solos ,pero salid por amor de dios. :smile:. Paz. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Yo no entiendo nada, de verdad... |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Ánimo! lo he sentido tambn, este tema lo acabo de poner cómo respuesta a otro pst, pero se aplica perfectamente acá.......Un saludo!
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
¿Por qué no, en vez de evitar, buscamos la causa de la evitación y la solucionamos? |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
haay pobrecito asique naciste asi? tal vez si, tal vez nazcan gatos que les encante el agua, o arañas con poca paciencia..., haz una cosa, porque no creas otra cuenta entonces alli, desde el anonimato, (porque supongo que con esta cuenta que tienes, tras 818 mensajes, ya tienes tu propia personalidad virtual que tienes que cuidar) , cuentas que es lo que te hizo llegar a estar incomodo al socializar? algun defecto fisico? maltrato de padres? vamos que no te de verguenza :)
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
¿La fobia social o el trastorno de la personalidad por evitación con qué tipo de abuso infantil se corresponderían? ¿Podría ser con la desatención y la falta de estímulos o con recibir poco apoyo emocional o con la falta de confianza? ¿Qué carencia de estímulos en la infancia podría explicar la poca expresividad de una persona? ¿Si uno es disfuncional en el presente, necesariamente tiene que haber sufrido algún tipo de maltrato en la infancia, no? ¿Y cuál sería la mejor manera de descubrir el tipo de maltrato que uno recibió cuando niño si es que tiene la impresión de no haber recibido mucho más maltrato que otros niños y sin embargo resulta que uno es más disfuncional que otros? |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
Cita:
El tema principal que trata Alice Miller en sus libros es el maltrato infantil y sus efectos después en la vida adulta. No se analizan los diferentes tipos de trastornos desde un punto de vista de la psicología clínica, no es eso. Cita:
Si has tenido un maltrato en la infancia de forma continuada o no tanto pero intensa, vas a tener un problema emocional seguro y eso te lleva a un cierto grado de fobia social. “Bowlby, con su teoría del primer vínculo, rompió un tabú al ubicar el inicio de una conducta poco social en la falta de un buen vínculo materno.” La madurez de eva – Alice Miller “Todo comportamiento absurdo tiene su prehistoria en la infancia temprana” Por tu propio bien” – Alice Miller Lo que habla Alice Miller es de la infancia, si llamamos maltrato al maltrato físico, psíquico y a la falta de atención en las necesidades del niño (esto también es maltrato) entonces si se puede decir que el maltrato va a producir problemas emocionales. Respondiendo a tu pregunta, habría que separar los casos de problemas físicos o químico, esquizofrenia, síndrome de asperger, autismo, etc y casos de problemas que no se han dado en la niñez como bulling, algún trastorno de estrés postraumático, etc, Cita:
Puedes ser disfuncional por otros motivos que no sea maltrato como he escrito arriba. |
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
De lo poco que he leído y entendido voy escribiendo. Habrá personas que lo lean y no les interese, no les llama la atención, pero habrá otras que se sientan identificadas, como cuando yo lo leí. A esas personas me dirijo, dando algunos datos por si quieren profundizar.
|
Respuesta: La sensacion de estar fuera de juego.
Cita:
El problema es que todavía no tenemos el suficiente conocimiento de cómo influye la crianza en todo eso. Es algo que no ha sido estudiado como debiera desde mi humilde punto de vista. Los estudios están más dirigidos a encontrar medicinas porque es lo que produce ganancias y no tanto a ver cómo influye la crianza en las personas. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:54. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.