![]() |
He superado mi fobia social
Y aunque por momentos parezca imposible, se puede lograr. Para ello se necesitan muchas cosas, pero sobre todo paciencia y mucho tiempo para pensar y relativizar las cosas. Tener un trabajo o una ocupación que te permita tener dinero, también es importante, pero en mi opinión, lo más importante es saber utilizar el ingenio y ver el mundo como un banco de miles de oportunidades. No encerrarte en tí mismo y estar pensando constantemente en tu problema.
Hoy me he levantado, he salido de casa para comprar una revista y me he encontrado con un ex-compañero de un curso que hice. Me he puesto a hablar con él, cuando antes solo nos hacíamos caso, tomando yo la iniciativa. Después me he metido en un bar repleto de gente. Yo solo. Me he comido un par de tapas, y me he vuelto para casa. He entrado en otro bar y me he encontrado con un vecino. Se me ha puesto a hablar, y hemos estado charlando un ratillo. Nada importante, ni tampoco nada interesante, pero ni me sentía mal, ni tenía ansiedad, ni nada por el estilo. Después, me he encontrado a un ex-compañero de estudios que me ha invitado el próximo fin de semana a un evento que se hace aquí. No me hace mucha ilusión, pero por lo menos estaré con ellos un rato. Este párrafo es una tontería, pero no sabéis lo que me hubiera costado haberlo hecho hace 4 años, por ejemplo. Para mí es la prueba definitiva de que mi fobia social está superada. Naturalmente, sigo teniendo preocupaciones, como todas las personas, y posiblemente diferentes a las de la mayoría de la gente, porque mis necesidades también son diferentes (son un poco raro, en el sentido que necesito hacer muchas cosas para ser feliz, me gustan tantas cosas), pero ahora puedo desenvolverme en muchos ambientes sin tener la necesidad de salir huyendo por patas. Cómo lo he conseguido? Ya lo he puesto. La clave es pensar y relativizar las cosas. Pensar de una manera más "global" y no encerrarte en tu pequeño microcosmos. Empieza por hacer algo que te gusta, que te dé confianza y con lo que te sientas seguro. A partir de ahí, crece como persona. Aprende las cosas buenas y malas de cada persona con la que tengas una relación mantenida en el tiempo. Establece tus prioridades, lucha por tus sueños y piensa que tu vida, es TU VIDA. Y tú eliges como la quieres vivir. Otra persona, no va a vivir tu vida, y no va a poder ejercer una influencia en tu vida, mientras seas lo suficientemente fuerte como para que esos comentarios no te afecten. Y los comentarios no hacen daño, si tú no quieres que te hagan daño. Por mi experiencia personal, puedo decir que TODO EL MUNDO CRITICA A TODO EL MUNDO. Si yo lo he conseguido, creo que todos podemos lograrlo. Ahora me siento mejor persona, en todos los sentidos, que si no hubiese pasado la fobia social. Valoro más las cosas, valoro más a las personas (que me interesan), valoro más mi vida. Establezco mis prioridades y creo que, dentro de unos límites, llevo las riendas de mi vida. Todavía me queda mucho por hacer, pero he aprendido que la vida es un estudio continuo. Tienes que aprender todos los días, cuidar las relaciones, dar un paso al frente cuando quieres darlo y sobre todo; TOMAR DECISIONES. Unas veces son equivocadas y otras acertadas, pero cada decisión que tomas tiene una influencia en tu vida. Cada decisión que no tomas (que es, a la vez, otra toma de decisión) también influye en tu vida, y normalmente no sirve para mejorar tu situación |
Respuesta: He superado mi fobia social
Interesante e inspirador texto, pero me surgen un par de preguntas, si tu iniciaste la conversacion con tu ex-compañero con el que antes solo os haciais caso...que le dijiste? como fue la conversacion? (si la recuerdas claro) y tu vecino como te empezo a hablar?, es que me interesan mucho las conversaciones humanas :lol:, no en serio, creo que si pudiera ver como hablan las personas "normales" como en una pelicula o como si fuera un fantasma :-),me sentiria mas comodo al hablar con la gente ,porque sabria como hablan los demas.
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Muy bien! Felicidades! :-)
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Cita:
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Evidentemente, no voy a tener respuestas para todo, porque esas respuestas las debéis encontrar vosotros mismos. Además, a medida que encuentras "recursos" para salir adelante, vas cogiendo más confianza.
Perezoso, que cómo empecé la conversación? Pues como se empieza una conversación normal. Él continúa haciendo ese curso. Yo iba y él venía. Le he saludado y le he preguntado si todavía seguía estudiando. Y a partir de ahí, hemos ido hablando de más temas. Tampoco ha sido la conversación de mi vida, ni nada por el estilo. Simplemente, ha sido pues un cruce de pareceres. Con mi vecino, que ya es un señor hecho y derecho, más o menos igual, pero al revés. Estaba yo en la barra de un bar, ha entrado él y me ha empezado a hablar. Estaba leyendo una revista y le he contestado, y a partir de ahí hemos empezado a hablar. Esabir, voy a intentar explicarme. Cuando tienes problemas, crees que el mundo no existe más allá de ti. Parece que todo gira en torno a ti y hace que te comas la cabeza y pienses las cosas demasiado. Pensar las cosas demasiado y no tomar ninguna decisión, no es bueno, porque te va consumiendo poco a poco. Por eso, es bueno, relativizar las cosas. Por ejemplo, si te cruzas con algún "amigo" que no te hace caso, no sirve de nada pensar que nadie te quiere, porque no te habrá hecho caso, porque no le caes bien. Tienes que pensar que el mundo es enorme y que, seguro, hay gente con la que tienes afinidad. Si relativizas tus problemas y les das menos importancia, te sentirás más relajado y la actitud con respecto al resto de la gente será diferente. Si te obsesionas en ti mismo, te pasará, que por ejemplo, te hable tu vecino (como el caso que ponía arriba) y tú te muestres a la defensiva. Si tienes la posibilidad de viajar, hazlo. Te abrirá la mente de una manera increíble. Aprenderás muchísimas cosas, y verás que hay muchas de las cosas en las que tú crees y el resto de la gente de tu entorno no, en las que no estás equivocado. Diferentes estilos de vida. No hay que pensar que solo puedes vivir como la gente vive en tu entorno. Para mí, es importantísimo relativizar todo, no pensar que los problemas los tienes tú solo, y tampoco pensar que esos problemas son los más graves del mundo. También es importante ser activo, y también está relacionado con lo anterior. Si le restas importancia a tus problemas llamarás a gente por teléfono para quedar, tendrás esa iniciativa. Si te quedas pensando "no voy a llamar por si me dice que no", al final harás del problema un mundo. No sé si me explico, pero lo que quiero decir es que si alguien te dice que no puede quedar y estás pensando constantemente en ello, al final pensarás que no quiere estar contigo. Sin embargo, si estás más relajado y les das menos importancia, tal vez, lo más probable es que ese amigo ya hubiese quedado con alguien para hacer otra cosa. |
Respuesta: He superado mi fobia social
Buen punto ese de relativizar las cosas. Voy a intentar ponerlo en practica. Me alegro q tires tan bien para adelante. Sigue tirando !
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Cita:
Gracias por contestar. |
Respuesta: He superado mi fobia social
Cita:
Película buenrollera al máximo. La recomiendo para momentos de bajón. |
Respuesta: He superado mi fobia social
Cita:
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Cita:
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Amigos la fobia social es algo que estará presente toda su vida, no os engañeis. Cuando parece que todo ha ido bien, vives un momento feliz en la vida, te socializas bien, aparecerá de nuevo cuando menos os lo espereis. Suena duro, pero esa es la triste realidad. Asi que haceros la idea.
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Cita:
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Enhorabuena, me gustó este post.
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Perdonad por haber escrito asi de crudo el tema, quizá es porque a parte de fs tengo depresiones de vez en cuando, y ahora estoy peor que nunca. A pesar de todo suscribo lo escrito.
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Estoy de acuerdo con Nachete. Aunque suene pesimista, así es. Pero es una realidad que , en menos o mayor medida, es para toda la vida. Esto lo definió una amiga como la montaña rusa: subidas y bajadas. La cuestión es asumirlo como algo natural, luchar por mejorar restando importancia a los síntomas para no agrandarlos más aún y llegar a ese punto donde, aun luchando y sufriendo algo, podamos llevar una vida digna, normal, aceptable... lo que la vida nos permita.
Ánimo y saludos |
Respuesta: He superado mi fobia social
Yo tambn creo k lo estoi superando muchas situciones k antes me incomodaban ya las puedo afrontar sin problemas, incluso aflora en mi una personalidad muy sociable que me hace sorprenderme a mi mismo, sin embargo aun soy y sere para siempre supongo un tipo introvertido y solitario, pero supongo que porque asi me gusta.
|
Respuesta: He superado mi fobia social
La FS son creencias, habitos, conductas, emociones, todo eso es aprendido de alguna forma, puede q fisiologicamente también exista un factor importante en cuanto al arousal o sistema reticular ascendente, es decir un factor fisiologico que produzca una personalidad introvertida y sensible q no necesite muxa estimulacion y por eso no necesite relacionarse ni experimentar demasiadas cosas con los demas, en otras palabras no necesite tanto socializar.......esto significa que la FS son ideas y pensamientos que estan aprendidos y tatuados de alguna forma en nuestro cerebro pero eso no significa que sean para toda la vida...que cuesta..si, si que cuesta pero se puede modificar esos pensamientos, esas i deas y esas asociaciones y condicionamientos clasicos y operantes que estan grabados en nuestra amigdala y en nuestro sistema limbico e hipocambio y leches de nuestro cerebro, pero eso son mecanismos que son modificables, si nuestro cerebro tiene una caracteristica es que es plastico y modificable, es un cerebro que se puede manipular y engañar de muxas formas y no engañar, la cuestio es como modificar esos mecanismos...........si...si que se pueden modificar, como?:
1- poniendo en duda cada pensamiento, es decir...esto que pienso es verdad?, me conviene?, es justo que piense esto?, es util?, es bueno?, es honesto?, es puro?......etc a estas preguntas se le llama la terapia cognitiva.... 2- hay pensamientos demasiado arraigados, tanto que estan en la amigdala como tatuados..esto significa que aunque la corteza cerebral intente cambiar el pensamiento no va a poder porque la amigdala estara dandote por saco por otra via mas rapida y menos facil de dominar..esta via es la que hace que te pongas rojo sin darte tiempo a pensar, es la que hace q te pongas nervioso en una milesima de segundo sin que te hayas dado cuenta ni te de tiempo a pensar en nada, para cambiar esto hay varias vias pero todas se resumen en esto: afrontar la situacion y mantenerte en ella como sea, hasta que la ansiedad disminuya, de esta forma cambias la memoria y el condicionamiento de la situacion creando nuevas asociaciones y condicionamientos mas positivos......otra opcion es enfrentar la situacion con una preparacion muy fuerte anteriormente visualizando y pensando en la situacion, como una especie de entrenamiento previo a la exposicion, se puede hacer cn meditacion, hipnosis, oracion, ....etc....la cuestion es esforzarse y ser valientes..que valientes no es q no tengas miedo si no enfrentarte a l miedo.......todo esto es una forma de resumen de la terapia cognitivo-conductual.......hay otros factores que tambien podria hablarlos pero no me cabe aqui...eso seria la autoestima , la identidad y el proposito, factores tambien muy importantes para mi......si quereis que os hable de ellos mandarme un privado..un abrazo...yo tb he superado la fs....eso si aveces la amigdala y la corteza me dan por saco i me pongo nervioso de vez en cuando o evito situaciones, pero creo que entra dentro de la normaildad.....un abrazo fuerte....la fe todo lo puede..y el amor todo lo cree....aleluya. |
Respuesta: He superado mi fobia social
ejemplos parcticos del mensaje anterior..me da verguenza ablar en publico, decidi hacer una exposicion en clase y no evitarla, y hace unas semanas la hice, si me puse nervioso pero ahi estaba enfrentadome a mis mentiras y enemigos,....otra cosa, me da muxa verguenza bailar delante de alguien, me siento ridiculo.....hace unos meses me apunte a clases de salsa y bachata, ahora disfruto bailando en las clases y en algunos locales que he salido a bailar.....son estrategias y oportunidades que hay qe hacer, para ir superandose poco a poco de estas mentiras y pensamientos engañosos que nos limitan,.....animos a tod@s.
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Qué esperanzador...
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Enhorabuena por ti, y espero que tu ejemplo les sirva a muchos y a mi
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Biennn!! felicidades!........otra prueba de que si es posible jeje
|
Respuesta: He superado mi fobia social
Buenos días Aprendiendoavivir,
Mis felicidades por haberte superado. Si me permites una pregunta: ¿qué valor le das al aprendizaje de habilidades sociales en tu proceso de superación de la fobia social? Un saludo y gracias. |
Respuesta: He superado mi fobia social
es genial que hayas superado tu fobia, tienes mucha razòn en lo de relativizar las cosas.
a mi me pasaron algunas cosas estos dìas y a partir de ello me he dado cuenta de lo afortunada que soy, tengo todo lo que necesito para superar mis lìmites, serè una mejor persona y no me victimizarè màs |
Respuesta: He superado mi fobia social
Cita:
En ese sentido, lo que te puedo decir es que puedo hablar con cualquier persona, y que he superado mis miedos. Respecto a los comentarios de que no se puede salir. No los hagáis caso. Se puede curar, pero el primer paso para salir, es tener ganas y creer que de verdad se puede salir. En la vida siempre habrá momentos buenos, muy buenos, malos y muy malos, y dependiendo de ese momento en el que vivas tendrás más ganas de socializar con la gente, pero eso no quiero decir que padezcas otra vez fobia social. Al menos en mi caso, pienso aprender del pasado para no volver a cometer los mismos errores en una hipotética situación de esas. Lo mejor para salir es ser optimista, tener mucha fuerza de voluntad y poner todo de tu parte. Evidentemente, hay circunstancias que influyen. El trabajo para mí ha sido imprescindible. Cuando trabajas y ganas dinero tienes mucha libertad. Y por supuesto hacer cosas que te gustan que te sirvan para autorrealizarte y coger confianza en ti mismo. Podría poner ejemplos de cosas que soy capaz de hacer ahora y antes no lo era, pero sería extenderme demasiado. Lo único que puedo decir es que antes había veces en las que tenía ganas de salir de casa, pero no era capaz. Me resignaba y lo pasaba fatal. Y si salía, que era muy esporádicamente, lo hacía por sitios donde no hubiese gente para que no me viesen. Ahora salgo cuando quiero, si veo a alguien conocido o alguien que me habla, no trato de salir corriendo, hablo con naturalidad y con más o menos confianza, dependiendo de quien sea la otra persona. Hoy he ido a echar gasolina al coche y he estado hablando con el dependiente de la gasolinera. Del tiempo, del que nos espera y del que ha pasado, pero no pienso como antes: "este tio sabe que soy tonto, y me está leyendo el pensamiento". Claro que se puede, pero con una mentalidad del estilo de la que aporta Nachete, no se saldrá nunca. |
Respuesta: He superado mi fobia social
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:46. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.