FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   Mente lúdica (https://fobiasocial.net/mente-ludica-43863/)

Ferdinand Bardamu 10-abr-2011 20:33

Mente lúdica
 
Nuestros fracasos son consecuencia de nuestro propio desconocimiento personal. Si entendiéramos nuestra persona como un juguete sobre el que pulsar un determinado botón en el momento correcto, entonces el éxito (la ausencia del fracaso) sería inmediato. Una mezcla de voluntad y perspicacia podrían simplificar la problemática de cada uno, a saber: estoy depresivo, entonces dejo de estarlo; ¿cómo? Combatiendo el problema de raíz usando algo de voluntad y desprecio hacia uno mismo y sus estados psicológicos. Jugar con uno mismo, en este sentido, sería entenderse como una máquina de estados pasajeros, cuya transición responde a lo provechoso de cada estado: estoy depresivo, entonces río sin motivo. Sería una manera de trascender nuestra prisión corporal; jugar con nuestras emociones, puesto que algunas tales como el miedo, la alegría o la esperanza no dejan de ser cosas dúctiles que podemos excitar o reprimir pulsando concretas clavijas figurativas a nuestro alrededor. Cuando la personalidad se evade de las cadenas corporales entonces adopta un papel de espectador omnisciente con capacidad para maniobrar según convenga. Es decir, llega a jugar con sus ataduras, adquiere un papel activo y ese estado autárquico de suprema conciencia personal. Si se está triste: se ríe, se juega, se olvida. Todo ello en un proceso sesudo. Por un momento se olvida esa fidelidad que parece que haya que rendir a la adversidad, y si la cruz es un suspenso en un examen importante, la cara es una borrachera o una masturbación merecida nada más llegar a casa. A nivel emocional se puede excitar la alegría en un momento complicado. Hay instrumentos para ello, si la abulia nos invade. Escuchar un chiste gracioso en pleno abatimiento puede llegar igual que un bálsamo. ¿Por qué la sumisión al estado adverso?

No se confunda con el optimismo facilón de libro de autoayuda y efecto placebo. Aquí se habla de manipularse, de utilizarse, de jugar, todo con una base de pleno autoconocimiento y la negación del escrúpulo de la fidelidad a la tragedia. Está triste: ríase; está inquieto: salga a correr; carece de voluntad: péguese un guantazo y actívese. Dinamismo ante nuestros estados, que no son inmutables. Atentar contra el cuerpo, que no es más que nuestra rodaja de piel y órganos. Se puede estar contento si se desea estar contento. Sólo hay que salvar una zanja de prejuicios internos.

usuarioborrado 10-abr-2011 21:12

Respuesta: Mente lúdica
 
El otro día pensando en como combatir los hábitos, por ejemplo, si quieres levantarte a la mañana temprano, antes de ir a trabajar para ir a correr, por ejemplo, llega la hora, suena el despertador, y dices, deja, deja, ya iré a la tarde.
Hay momentos en los que sientes que tienes que hacer algo, no sólo lo piensas, los sientes de una forma profunda. Por ejemplo, esto no puede seguir así, tengo que ponerme a correr, sintiéndolo de verdad en ese momento. Si fuéramos capaces de recordar ese mismo sentimiento en el momento que suena el despertador nos levantaríamos inmediatamente, si volviéramos a sentir lo mismo.
¿Como se hace eso? yo aún no lo he conseguido.

malpas 10-abr-2011 22:21

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Ferdinand Bardamu (Mensaje 360139)
Nuestros fracasos son consecuencia de nuestro propio desconocimiento personal. Si entendiéramos nuestra persona como un .. bla bla bla bla
bla bla

http://images1.memegenerator.net/Ima...me=bardemtonto

Ferdinand Bardamu 10-abr-2011 22:44

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por malpas (Mensaje 360162)
(demostración de mi severo retraso)

http://i53.tinypic.com/2vnmbuu.jpg

Sonambula 10-abr-2011 22:54

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Ferdinand Bardamu (Mensaje 360139)
Sólo hay que salvar una zanja de prejuicios internos.

Sólo con autoconocimiento. ?¿

Ferdinand Bardamu 10-abr-2011 23:11

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Sonambula (Mensaje 360172)
Sólo con autoconocimiento. ?¿

Llámalo, por una parte empirismo extremo para identificar el antídoto de cada desazón, y por otro nihilismo social para ponerlo en práctica sin atender a los dictámenes que nos desaprueban la risa durante el duelo, o el llanto durante la fiesta.

† DEATHCRUSH † 10-abr-2011 23:11

Respuesta: Mente lúdica
 
como dice el texto "pulsar determinado boton en el momento correcto"
pero como o con quien aprenderiamos a presionar esos botones? creo que los mismos fracasos son los mejores maestros

una persona 10-abr-2011 23:56

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Ferdinand Bardamu (Mensaje 360171)
imagen

Esa imagen es algo contradictoria, y encima que tu eres el número uno respondiendo con imágenes, gifs animados o videos a cualquier comentario que te moleste (como has hecho ahora), aunque mas que nada con tu clon de cara deforme, pero es lo mismo.

Cita:

Está triste: ríase; está inquieto: salga a correr; carece de voluntad: péguese un guantazo y actívese. Dinamismo ante nuestros estados, que no son inmutables. Atentar contra el cuerpo, que no es más que nuestra rodaja de piel y órganos. os. Se puede estar contento si se desea estar contento. Sólo hay que salvar una zanja de prejuicios internos.
"Tiene fobia social? socalice!" así o mas estúpido?

LOU SPIN 10-abr-2011 23:58

Respuesta: Mente lúdica
 
No sé si te he entendido bien, ¿hablas de manipular o ignorar nuestras emociones? Es decir, si acabo de asistir al funeral de corpore in sepulto de mi tío-abuelo Manolo y cuando llego a casa me pongo a bailar el “living la vida loca” a lo Ricky Martin, ¿automáticamente me convierto en el tipo más dichoso de un planeta que se llama Tierra?
Pues no lo acabo de ver, tío. Como teoría está bien. Pero me temo que el Hombre por naturaleza está demasiado supeditado a sus emociones, acaso como mecanismo meramente evolutivo.
De hecho estoy de acuerdo que si consiguiésemos someter a nuestras emociones y mantenerlas a raya a un nivel tolerable, actuaríamos más en consonancia con la racionalidad que se presupone a un ser humano.

Ledivan 11-abr-2011 00:06

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 360182)
No sé si te he entendido bien, ¿hablas de manipular o ignorar nuestras emociones? Es decir, si acabo de asistir al funeral de corpore in sepulto de mi tío-abuelo Manolo y cuando llego a casa me pongo a bailar el “living la vida loca” a lo Ricky Martin, ¿automáticamente me convierto en el tipo más dichoso de un planeta que se llama Tierra?
Pues no lo acabo de ver, tío. Como teoría está bien. Pero me temo que el Hombre por naturaleza está demasiado supeditado a sus emociones, acaso como mecanismo meramente evolutivo.
De hecho estoy de acuerdo que si consiguiésemos someter a nuestras emociones y mantenerlas a raya a un nivel tolerable, actuaríamos más en consonancia con la racionalidad que se presupone a un ser humano.

Hay forma de aligerar esas emociones negativas (Aunque me hayan amenazado por ponerlas en práctica =D)
See, cuanto más abatido, más piensas en lo desgraciado que eres y cuánta mierda tienes encima.

Hay formas de distraer la mente, aunque es dificil, no apetece hacer nada.
A los chistes les pueden dar porculo, yo me distraigo escribiendo, dibujando o jugando online... o cantando a pleno pulmón. (Ese último es el mejor)
El arte es una forma de tirar la mierda al pozo, pero habrá más formas, búscalas.
(De paso te distraes buscándolas.)

Ferdinand Bardamu 11-abr-2011 00:08

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por una persona (Mensaje 360181)
Esa imagen es algo contradictoria, y encima que tu eres el número uno respondiendo con imágenes, gifs animados o videos a cualquier comentario que te moleste (como has hecho ahora), aunque mas que nada con tu clon de cara deforme, pero es lo mismo.



"Tiene fobia social? socalice!" así o mas estúpido?

Mi post no era más que un borrador con residuos de ideas que me ha dado por intentar darles forma en un día no demasiado agradecido en lo personal. Me siento mal, y usted me ofende, pedazo de mierda reseca. Por ahí no paso. Además, he intentado enfatizar que es diferente un comportamiento activo normal (que vendría a ser la memez de su burla) de un comportamiento activo lúdico, donde el cuerpo y sus emociones vienen a ser una especie de marioneta.

Espero que no sugiera que mi clon es quien yo creo que está diciendo. Espero.

__ ABAJO:
Cita:

Iniciado por una persona
Da igual como lo escribas o como lo veas en tu mente, significa lo mismo; Hacer lo opuesto a lo que sientes, lo que harías normalmente o lo que tienes ganas de hacer.
Por qué te sientes mal? ya intentaste reirte? no me digas que no sirvió.

¿por qué toma por el Todo un tímido ejemplo ilustrativo? ¿Usted cree que yo estoy diciendo que en el intento de reír está la panacea? Y aún así, no es lo mismo una risa utilitaria que una risa optimista y chupi.

Cita:

Iniciado por LOU SPIN
No sé si te he entendido bien, ¿hablas de manipular o ignorar nuestras emociones? Es decir, si acabo de asistir al funeral de corpore in sepulto de mi tío-abuelo Manolo y cuando llego a casa me pongo a bailar el “living la vida loca” a lo Ricky Martin, ¿automáticamente me convierto en el tipo más dichoso de un planeta que se llama Tierra?
Pues no lo acabo de ver, tío. Como teoría está bien. Pero me temo que el Hombre por naturaleza está demasiado supeditado a sus emociones, acaso como mecanismo meramente evolutivo.
De hecho estoy de acuerdo que si consiguiésemos someter a nuestras emociones y mantenerlas a raya a un nivel tolerable, actuaríamos más en consonancia con la racionalidad que se presupone a un ser humano.

Hablo de reeducar nuestras reacciones a diferentes estímulos. Y si me sobreviene una desgracia o tengo una preocupación, siendo que son estados de total polaridad negativa, necesariamente tiene que haber su contrapartida positiva; es decir, excitar emociones y practicar actividades que generen bienestar. Es un hedonismo emocional, simplemente. Llevarlo a cabo supondría pasar por un desalmado, claro está. Tampoco de una manera absolutista y sudar si se me muere un ser querido, pero sí como antídoto para todos esos sinsabores que nos fastidian y que en realidad son verdaderas tonterías.

__ ABAJO:

Cita:

Iniciado por LOU SPIN
Pero y digo yo, ¿no sería incluso mejor que buscar la polaridad, "entregarse" por completo a la emoción llegando hasta cierto punto a hallar un estado gozoso y concupiscente en ella misma? Es decir, si a mí me producen un terror atroz las reses bravas, pues el planteamiento sería encerrarse con un par de ellas, e inundarme de ese terror paralizante sin oponerme a él, hasta que al final se acabe convirtiendo en un éxtasis contemplativo per se.

Eso es masoquismo. Además, la adversidad no encuentra costumbre y siempre duele. Si no, las penas se jubilarían.

LOU SPIN 11-abr-2011 00:14

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Ledivan (Mensaje 360186)
El arte es una forma de tirar la mierda al pozo, pero habrá más formas, búscalas.
(De paso te distraes buscándolas.)

Bueno, ahora que lo dices, el sexo puede ser otra alternativa. Y llevas razón, en mi caso como no tengo compañía femenina con la que practicarlo, por lo menos me distraigo buscándola, y así día tras día...:-(

una persona 11-abr-2011 00:20

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Ferdinand Bardamu (Mensaje 360188)
Mi post no era más que un borrador con residuos de ideas que me ha dado por intentar darles forma en un día no demasiado agradecido en lo personal. Me siento mal, y usted me ofende, pedazo de mierda reseca. Por ahí no paso. Además, he intentado enfatizar que es diferente un comportamiento activo normal (que vendría a ser la memez de su burla) de un comportamiento activo lúdico, donde el cuerpo y sus emociones vienen a ser una especie de marioneta.

Espero que no sugiera que mi clon es quien yo creo que está diciendo. Espero.

Da igual como lo escribas o como lo veas en tu mente, significa lo mismo; Hacer lo opuesto a lo que sientes, lo que harías normalmente o lo que tienes ganas de hacer.
Por qué te sientes mal? ya intentaste reirte? no me digas que no sirvió.
----

Yo no he dicho "todos riamos y alcancemos la felicidad completa, porque ferdinand ha dicho que la risa cura todos los males" te he dicho a ti, que te rías porque te sientes mal, acaso tu eres un todo? (o tu malestar es un todo?) tenía que especificar el tipo de risa también o que?

LOU SPIN 11-abr-2011 00:23

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Ferdinand Bardamu (Mensaje 360188)
Hablo de reeducar nuestras reacciones a diferentes estímulos. Y si me sobreviene una desgracia o tengo una preocupación, siendo que son estados de total polaridad negativa, necesariamente tiene que haber su contrapartida positiva; es decir, excitar emociones y practicar actividades que generen bienestar. Es un hedonismo emocional, simplemente. Llevarlo a cabo supondría pasar por un desalmado, claro está.

Pero y digo yo, ¿no sería incluso mejor que buscar la polaridad, "entregarse" por completo a la emoción llegando hasta cierto punto a hallar un estado gozoso y concupiscente en ella misma? Es decir, si a mí me producen un terror atroz las reses bravas, pues el planteamiento sería encerrarse con un par de ellas, e inundarme de ese terror paralizante sin oponerme a él, hasta que al final se acabe convirtiendo en un éxtasis contemplativo per se.

Auto-Obstáculo 11-abr-2011 00:42

Respuesta: Mente lúdica
 
Es una visión muy idealista, pero no vas desencaminado. Lo que sí se ajustaría más a la realidad sería un estado de indolencia ante la adversidad (que no es poco), a base de una comprensión profunda del entorno. Yo creo que analizando bien las causas de las desdichas se puede llegar a una asunción sincera de las mismas, lo que situaría nuestro estado de ánimo en el estado estándar, que es más que suficiente.

De todos modos, como ya te han dicho, es necesario pasar por ciertas etapas de dolor para poder superar algunas situaciones.

Ledivan 11-abr-2011 00:43

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 360189)
Bueno, ahora que lo dices, el sexo puede ser otra alternativa. Y llevas razón, en mi caso como no tengo compañía femenina con la que practicarlo, por lo menos me distraigo buscándola, y así día tras día...:-(

Thumbs up!

Gloria87 11-abr-2011 01:21

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 360205)
Es una visión muy idealista, pero no vas desencaminado. Lo que sí se ajustaría más a la realidad sería un estado de indolencia ante la adversidad (que no es poco), a base de una comprensión profunda del entorno. Yo creo que analizando bien las causas de las desdichas se puede llegar a una asunción sincera de las mismas, lo que situaría nuestro estado de ánimo en el estado estándar, que es más que suficiente.

De todos modos, como ya te han dicho, es necesario pasar por ciertas etapas de dolor para poder superar algunas situaciones.

Sí, estoy de acuerdo..; es necesario un buen análisis, y tb gozar de las condiciones necesarias para ello.., osea, inteligencia, serenidad, fortaleza, etc, para en cierto modo poder desapegarte de las circunstancias internas y externas que te perjudican.. El autocontrol es difícil y requiere un gran esfuerzo (más o menos intenso según el tipo de persona), pero es posible! La verdad es que yo intento reconducir mi vida mediante estos aspectos...

Diomedes 11-abr-2011 02:42

Respuesta: Mente lúdica
 
Mis procesos siempre han tomado un camino opuesto al que propones, a veces con buenos resultados. Profeso una sumisión total a mis estados emocionales, me entrego a ellos aunque sean -y sobre todo si son- negativos. Temo que proceder de otra manera signifique dejar residuos inexplorados de amargura y dolor que me persigan continuamente, como clamando por ser sufridos en plenitud de una vez por todas. Prefiero abandonarme a una fuerte desesperación con la esperanza de que sea pasajera, a distribuirla indefinidamente a lo largo de mi vida en dosis cuya oportunidad e intesidad seguramente no controlaré. Por cierto que existe el riesgo de que un día el pozo sea demasiado profundo, pero una fidelidad completa al estado de ánimo resulta comprensible si piensas que, ante todo, somos conciencia de nuestras emociones, y que el resto de nuestras representaciones nada más distraen al momento de una honesta introspección. Y si debes sucumbir por su causa, pues bueno, sólo sucede que debías sucumbir.

Hildegarda_1991 11-abr-2011 02:46

Respuesta: Mente lúdica
 
A mi juicio (siempre errado, claro), no creo que en esencia esta propuesta invite a hacer chirigota de la desventura y de su augusta persona, sino más bien a concienciarse de la presencia de ciertos mecanicismos socioculturales en lo que a estados anímicos se refiere, con el fin de tomar el control sobre ellos, en el sentido de que no se impongan como un absoluto; de que nuestra única determinación sea aquí, paradójicamente, la indeterminación... Sería como volver al ideal de hombre-medida; a un relativismo en el que el sentido de la vida sea el que nosotros le queramos prestar… ¡ains!

Por otro lado, la idea de risa que aquí se presenta podría tomar un carácter transgresor, más bien; ¡una risa encaminada a escupir sobre la tiranía de sacrosantificadas instituciones emocionales…!
Bueno, dicho de otro modo menos dionisíaco-carnavalesco, claro :oops:

destructor_de_felicidad 11-abr-2011 12:45

Respuesta: Mente lúdica
 
Cuando juego conmigo me masturbo.

Tímido2011 11-abr-2011 12:57

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Eso es masoquismo. Además, la adversidad no encuentra costumbre y siempre duele. Si no, las penas se jubilarían.
Duele por que se interpreta o mal interpreta (da lo mismos =S), se intenta comprender o describir, y al no hallar respuestas se niega, al negar algo decides, esto traerá dolor, frustración, la naturaleza de la mente es justamente eso, decidir esto es bueno, esto es malo, etc, una vez que haz decidido haz creado un problema de algo, la existencia por sí sola no tiene problemas, los problemas son creación de la mente y esto es la raíz de la desdicha, pero básicamente mientras tengas mente no puedes escapar.

Sonambula 11-abr-2011 15:21

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por Ferdinand Bardamu (Mensaje 360177)
Llámalo, por una parte empirismo extremo para identificar el antídoto de cada desazón, y por otro nihilismo social para ponerlo en práctica sin atender a los dictámenes que nos desaprueban la risa durante el duelo, o el llanto durante la fiesta.

Dicho así me queda mas claro. Lo que pasa es que yo no me caliento la cabeza ni me molesto en analizar ni razonar este tipo de cosas, simplemente las hago sin darme cuenta impulsada por una necesidad inconsciente. De hecho, si lo miro desde la objetividad ahora mismo, me doy cuenta de que es algo que he hecho a menudo en los últimos 2 años, pero nunca me lo propuse o no de una forma del todo consciente. Estos últimos meses sobre todo he sido el ejemplo vivo pero como lo hago de forma inconsciente no en todas las situaciones se me ha puesto en marcha ese mecanismo, en alguna me habría venido bien hacerlo pero cierta presencia me lo ponía difícil.



Cita:

Iniciado por Diomedes (Mensaje 360225)
Mis procesos siempre han tomado un camino opuesto al que propones, a veces con buenos resultados. Profeso una sumisión total a mis estados emocionales, me entrego a ellos aunque sean -y sobre todo si son- negativos. Temo que proceder de otra manera signifique dejar residuos inexplorados de amargura y dolor que me persigan continuamente, como clamando por ser sufridos en plenitud de una vez por todas. Prefiero abandonarme a una fuerte desesperación con la esperanza de que sea pasajera, a distribuirla indefinidamente a lo largo de mi vida en dosis cuya oportunidad e intesidad seguramente no controlaré. Por cierto que existe el riesgo de que un día el pozo sea demasiado profundo, pero una fidelidad completa al estado de ánimo resulta comprensible si piensas que, ante todo, somos conciencia de nuestras emociones, y que el resto de nuestras representaciones nada más distraen al momento de una honesta introspección. Y si debes sucumbir por su causa, pues bueno, sólo sucede que debías sucumbir.

Yo también a menudo me dejo en la tristeza, porque disfruto de ese estado, a veces soy "feliz" sumida en atontamiento lánguido y ensimismamiento de la propia tragedia, pero no me atraen todas las tragedias, algunas son bastardas e infieles, con esas juego de la forma que él dice para confundir su sabor.



Cita:

Iniciado por Hildegarda_1991 (Mensaje 360226)
A mi juicio (siempre errado, claro), no creo que en esencia esta propuesta invite a hacer chirigota de la desventura y de su augusta persona, sino más bien a concienciarse de la presencia de ciertos mecanicismos socioculturales en lo que a estados anímicos se refiere, con el fin de tomar el control sobre ellos, en el sentido de que no se impongan como un absoluto; de que nuestra única determinación sea aquí, paradójicamente, la indeterminación... Sería como volver al ideal de hombre-medida; a un relativismo en el que el sentido de la vida sea el que nosotros le queramos prestar… ¡ains!

Por otro lado, la idea de risa que aquí se presenta podría tomar un carácter transgresor, más bien; ¡una risa encaminada a escupir sobre la tiranía de sacrosantificadas instituciones emocionales…!
Bueno, dicho de otro modo menos dionisíaco-carnavalesco, claro :oops:

Si, que bien que lo entendamos de una forma parecida. :razz:

malapecora 11-abr-2011 18:01

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por una persona (Mensaje 360181)
"Tiene fobia social? socalice!" así o mas estúpido?

Eres fóbico porque tienes miedo a la gente porque sí, o eres fóbico porque no tienes autoestima/te comparas con los demás/no tienes habilidades sociales, etc,etc?

una persona 11-abr-2011 21:41

Respuesta: Mente lúdica
 
Cita:

Iniciado por malapecora (Mensaje 360303)
Eres fóbico porque tienes miedo a la gente porque sí, o eres fóbico porque no tienes autoestima/te comparas con los demás/no tienes habilidades sociales, etc,etc?

Me estás preguntando? creo que mas que nada no tengo habilidades sociales


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:03.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.