![]() |
La triste verdad...
...es que todos aqui sabemos que nuestra vida nunca cambiara, que los pscicologos y psiquiatras no son mas que estafadores con titulos estrafalarios y que nada saben de nuestros problemas.
Triste es haber comprobado que sus mentiras solo le sirven a ellos para sabgrar nuestro poco dinero y dejarnos en una posicion mas denigrante aun de la cual nos encontrabamos antes de empezar terapia. Aprender a convivir con nuestro problema es lo unico que nos queda, mas que nos pese es lo unico que podemos hacer. |
Respuesta: La triste verdad...
Tú siempre tan animado. Pues sí, tienes razón, ¿y qué importa? A la mierda ser felices, ese es el deporte de los idiotas. Los sabios eligen siempre la autodestrucción.
|
Respuesta: La triste verdad...
Pues yo pasé de ser fóbica social(nadie me lo diagnosticó en sí, pero pienso que en mi adolescencia lo fui) a ser simplemente tímida. Todo se puede conseguir poniéndole mucha fuerza de voluntad. El primer pensamiento que hay que autoimponerse cada día al levantarse es el de que tú vales, que no hay ningún motivo por el cual sentirse inferior a nadie, que cada uno es como es y todos tenemos cosas buenas que aportar en esta vida. A base de repetirte esto día a día, llega un punto en el que el cerebro se lo cree un poquito, y hay días que te acabas sorprendiendo de tí mismo :). Claro está, si se es de naturaleza tímida, difícilmente se va a pasar a ser lo más extrovertido del lugar, pero el pensamiento positivo, el decirte a ti mismo incluso en voz alta "yo puedo con esto", "yo valgo","tengo mucho que aportar", creeme que puede cambiar mucho las cosas. Como seguro que no van a cambiar es llendo con el pensamiento negativo por delante, aunque comprendo que es difícil no dejarse hundir por los malos pensamientos en según que situaciones.
|
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
Parte de la base de que nada bueno viene sin sufrimiento, y lo mejor exige los más altos sacrificios. C'est la vie. |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Sobre los psicólogos y psiquiatras estafadores... es cierto, nunca les he tenido en buen concepto. Sin embargo, mi actual psicólogo realmente debe querer ayudarme, puesto que me ha estado dando varias sesiones gratuitas. El único problema es que él tiene mucha más fe en mí que yo mismo, y me siento culpable, porque como que creo que le estoy haciendo perder tiempo y dinero.
Y bueno... podría decir lo que pienso sobre el resto del tema, pero si lo digo... me estaré convenciendo de ello, y se supone que debo pensar "positivo". |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
Se necesita sufrir y pasar por el dolor para lograr la dicha, creo yo. Mi proceso personal me ha enseñado eso, que sólo de la suprema conciencia del propio dolor, de la propia debilidad y de la propia miseria, puede comenzarse siquiera a aspirar a algo mejor, y no creo que la felicidad pueda alcanzarse sin un sacrificio en este sentido. Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Jamás, nadie, nunca.
|
Respuesta: La triste verdad...
Ahhhh yo sólo espero de la vida una relativa buena salud, exquisita comida y vino en abundancia, lo demás lo dejo a capricho del destino.
Felices copas y suerte |
Respuesta: La triste verdad...
Hay que tener fe en que vamos a reencarnar en algo bonito:wink:
|
Respuesta: La triste verdad...
Los realistas estamos al tanto de que nuestra condición nunca nos dejará.
Sobretodo a las personas que ya entran en su etapa de adulto-joven. La personalidad y muchos aspectos del ser NO cambian. Es como un virus: se tratan los síntomas con medicina pero el virus en realidad nunca se elimina. En nuestro caso: se trata la fobia social con tratamientos (psicológicos, medicinales, etc), nuestros síntomas disminuyen dependiendo de la efectividad del tratamiento. Pero siempre quedan rastros de esta hdp condición. Tenemos decaídas, malos días. Siempre seremos tímidos. Algo que a mí sinceramente no me molesta en lo absoluto. Mientras mi ansiedad esté controlada, me importa un **** la manera en que me traten. |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
El único que puede cambiarte la vida eres tú mismo.... es algo que tienes que tener muy presente |
Respuesta: La triste verdad...
Yo no sé si saldré algún día de esto, ya es mucho tiempo de tristeza y mucho más de decepción. Para mí el ser humano es la caricatura de los valores q deberían conformarlo, cada vez prima más el vacío, la estulticia y la fachada.
|
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
La unica manera de ser feliz es engañarse a uno mismo, agarrarse a un clavo ardiendo.
|
Respuesta: La triste verdad...
No es la verdad, yo si voy a superarlo.
Los psicologos no te van a dar la receta magica para superar tu fobia social, ellos solo te daran las herramientas para que VOS y solo VOS cambien tu mentalidad. Si vos no queres cambiar y te resignas de esta manera tan patetica, que psicologo va a poder ayudarte? si sos demasiado debil como para sobrepasar tus problemas, no culpes a otro. |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Aprender a convivir con nuestro problema es lo unico que nos queda
Joder, hay gente con problemas mil veces peores que el tuyo y no se lamenta. Algunos son incluso felices, extáticos. Ya se que no te conozco, pero mi primera frase es cierta para todo el mundo xD. Vive el momento, se dinámico, activo ! |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
El peor problema y el sufrimiento mas grande del hombre es la soledad
Es cierto, salen ronchas en los genitales. Pdta: si sientes soledad, haz algo para no estar solo. Es tan simple como eso. |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
Pero esto se supera, si tu quieres cambiar, cambias.... ningún psicologo te va ayudar si tu no te ayudas, los médicos dan herramientas para salir adelante, pero ya es cosa tuya si lo pones en práctica o no.... Los psicologos no van a estar contigo las 24 horas del dia para decir que tienes que hacer....Si se puede cambiar, todo el en la vida se puede, mientras tu quieras hacerlo..... "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. " |
Respuesta: La triste verdad...
todo depende de vos...
la gente cambia,ahi lei "los sabios eligen siempre la autodestruccion"... pocas veces lei una pelotudes tan grande.. ¿quien no quiere ser feliz?¿quien no quiere el cambiar? si queres cambiar tu vida,cambiala,por mas dificil ke sea no hay otra.. busca lo que keres... |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
Lo digo por experiencia propia :roll: |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
Pero es de logica, la mayor felicidad es el amor y por consiguiente el peor sufrimiento es la falta del mismo, no ser amado por nadie. |
Respuesta: La triste verdad...
Pues sigue muriendote del asco en tu tumba a la deriva.
|
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
Nunca se sabe!
Quizás no sabemos interpretar en un contexto más transcendente lo que es la enfermedad, o el transtorno. Es cierto , aprender a convivir con nuestro problema es necesario de todos modos, la dificultad y la prueba suprema es tener que aceptar la parte de nosotros que no nos gusta, que detestamos ,que reprimiríamos si pudieramos y que arrinconaríamos en el sustrato más profundo y oscuro de nuestra mente, para así ser ciudadanos "normales,sanos, corrientes y buenos"... pero no auténticos, enteros, únicos... Porque la verdad (aunque sea triste para algunos) es que todos tenemos algo de no-normal, insano, vergonzoso y malo dentro, que en ocasiones exige ser manifestado y superado. Pero no nos atrevemos a ser nosotros mismos de un modo no-fragmentado y con valentía, ..!QUE van a pensar!! El valor de darnos cuenta de ese lado sombrio y hacer público y notorio que tenemos un transtorno y que tenemos a la parte débil que se manifiesta así ! y que la hemos aceptado como lo haríamos con nuestro nombre! Pero ya puestos también hemos aceptado la posibilidad de ser agresivos y sacar al señor hide con todo aquel , que aprovechando nuestra sinceridad tenga la intención de perjudicarnos ... y no avergonzarnos por ello, Convivir con una fobia y con el miedo es también negarlo o aceptarlo, odiarlo o amarlo...y en base a eso ,es cuando, o el transtorno se suspende en el letargo de nuestras facultades y potencionalidades o es superado con la voluntad bajo el prisma de la acción. Quizás no sabemos, que és lo que realmente pretende la ansiedad que nos producen ciertas situaciones en la vida y que diablos nos quieren querer decir; la soledad,la momentanea imposibilidad, la fustración, el dolor, nuestros miedos o nuestras terribles verguenzas... Nuestros abismos. Pero en definitiva todo lo oscuro en nosotros también pretende ser aceptado y nos abandonarán definitivamente solo cuando sean expuestos a la luz, amados. |
Respuesta: La triste verdad...
suele pero ya ni modo tenemos que lidiar con ello..me eh dado cuenta de algo terrible la noche de hoy el unico lugar donde me responden y si acaso me leen mis preguntas deprimentes es este lugar
por que aya afuera no es asi , y que triste es... pero bueno Nose solo quiero desahogarme...... estoy mas triste que ayer. |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
No sé cuáles son tus problemas. Voy a suponer que tienes problemas de ansiedad y derivados. Discúlpadme, tú y el resto de los que me leáis, si os sentís ofendidos o menospreciados por lo que escribo. Mi falta es la ignorancia. Vamos allá. En mi humilde opinión, si crees que siempre vas a arrastar "estos" problemas, aumentas las probabilidades de seguir así. De todas formas el azar es un factor a tener muy en cuenta, y algún día, aún rechazando que algo así pueda suceder, puede aparecer ante ti sorpresivamente una solución, aunque sea parcial, a tus problemas. Aunque creo que la disciplina es muy importante. Seguir un plan de acción. Dejo este link al respecto, que me parece muy util. Recomiendo encarecidamente que lo leáis: Seis motivos por los que no superáis vuestra FS Supongo que has tenido malas experiencias con psicólogos y psiquiatras. Si no crees que la psicología y la psiquiatría aporten nada que te sea útil te recomiendo que leas sobre estos temas en internet, quizás así cambie tu perspectiva. Yo considero útiles muchas cosas que llevo leído al respecto, más allá de cómo cada psicólogo/psiquiátra lleve esto a la práctica. Lee mucho y bien sobre estas cosas y ya no necesitarás confiar en ningún psicólogo/psiquiatra, pues tendrás tú el conocimiento. Yo estoy completamente convencido de que voy a superar mis problemas de ansiedad. Soy realista. Sólo tengo que seguir un plan. Pensar. Buscar soluciones. Y luego actuar. Actuar, aunque una vez llegado el momento de pasarlo todo a la práctica tu cuerpo no quiera hacer lo que tu mente ya razonó que era útil y necesario hacer, los objetivos que te pusiste. Empieza con objetivos muy fáciles, realistas. Y luego, según los vayas cumpliendo, ve progresivamente haciéndolos un poco menos fáciles, pero realistas. Progresarás. |
Respuesta: La triste verdad...
tienes parte de razón , es verdad la inmensa mayoria de los de este foro no conseguira superar sus problemas nunca y seremos unos infelices siempre , pero un pequeño porcentaje si lo lograra , hay que aceptar esa realidad y luchar por ser uno de los pocos que realmente lo consigan y aun asi sera muy dificil pero si te rindes sin intentarlo tu vida sera aun mas patetica y decepcionante
Hay dos formas de afrontar la vida cuando hemos pasado mucho tiempo aislados. Al haber estado sin relaciones humanas buenas, sin socializar, no solo nos va a dar mas miedo el fracaso, por falta de experiencias positivas, sino que habremos desarrollado una enorme confusión mental. La soledad, la frustración, nos han hecho pensar y CREER patrañas y estupideces tales como que no somos tan válidos como otros, que HEMOS NACIDO con una deficiencia que nos impide ser humanos como los demás y hasta salir a la calle, que tenemos una enfermedad............. Pero llega un día o una época en que nos vamos dando cuenta de que todo eso es mentira. Y buscamos una solución para nuestras dificultades a la hora de socializar, y me refiero a una solución autónoma, porque hemos abandonado la creencia de que necesitemos ayuda realmente, físicamente y vemos que solo necesitamos experiencia. En este momento se nos presentan dos caminos: uno es discutir hasta la saciedad cómo demonios podemos salir de este "problema". El otro es olvidarse completamente de todo eso y vivir la vida como humanos. Saliendo, sin miedo a la gente, haciendo lo que espontáneamente nos sale, esforzándonos, como hace todo el mundo, por vivir de una manera que nos satisfaga al máximo. Evitando lo malo, aprendiendo de los errores día a día, potenciando lo bueno, siendo buenos, los mejores. No estamos ya traumatizados y ya no nos vemos amputados por una especie de patología mental o espiritual... ahora nos preguntamos qué es lo que importa en nuestra vida, nos lo preguntamos como todo el mundo hace consigo mism@s. ¿Se puede vivir sin saber qué es lo importante en cada momento, y en nuestra vida en general ? Así es como vive mucha gente que discute en el foro o que solo lo observa. Tímidos, replegados en su madriguera. Es hora de convertirse en osos muchachos ! |
Respuesta: La triste verdad...
Cita:
|
Respuesta: La triste verdad...
"Amarse a sí mismo no es una tarea sencilla porque eso significa amar todo lo que hay en nosotros hasta la misma sombra que nos hace sentir " inferiores " o inaceptables en un contexto social determinado".
James Hillman |
Respuesta: La triste verdad...
"Amarse a sí mismo no es una tarea sencilla porque eso significa amar todo lo que hay en nosotros hasta la misma sombra que nos hace sentir " inferiores " o inaceptables en un contexto social determinado".
James Hillman Eso es una majadería. Hay que amar la vida, y no amarse a un@ mism@, si algo te hace sentir inferior es digno de ser despreciado. |
Respuesta: La triste verdad...
bueno si hay alguien aqui que se da por vencido no cambiara, pero el que lucha comenzando aunque sea con una palabra lo logra
decir que jamas se puede cambiar esta condicion es falso, es como decir que uno nunca aprendera matematicas porque asi lo cree nada mas cuando hay soluciones que los demas usan para aprenderla y ser expertos, el estudio... lo mismo es la fobia social decir que no se puede cuando la solucion es hablar, no es pecado ni algo por lo que los demas te vallan a odiar toda la vida, por algo existe diversidad en la gente, por eso hay emos, pokemones, otakus, estudiosos, defensores de los derechos de animales, creyentes, ateos etc...etc..si hablar fuera una cosa de temerle nadie seria amigo de nadie en este mundo, si la vida fuera un fracaso NADIE triunfaria, y si existe el triunfo es porque se INTENTA |
Respuesta: La triste verdad...
Buenas palabras,Aristarco.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:50. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.