FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   El tren de la vida (https://fobiasocial.net/el-tren-de-la-vida-43599/)

LOU SPIN 31-mar-2011 23:05

El tren de la vida
 
¿Cómo va eso?
Sí, ya sé que el apreciado forero Auto-Obstáculo abrió recientemente un interesante post sobre ferrocarriles, pero éste nada tiene que ver con aquél.
He observado que somos algunos usuarios los que ya hemos rebasado la treintena, pero el grueso de foreros está compuesto en su mayoría por gente algo más joven. Es por lo que, no por pretensión paternalista pero sí por obligación moral, deberíamos invitar a la muchachada a la reflexión sobre los planteamientos erróneos en los que incurrimos en su momento los que somos más “veteranos de guerra”.
Cuando se es muy joven, hay trenes que pasan por la vida, que aún se está a tiempo de coger, pero rebasadas ciertas edades, la frecuencia de paso es mucho más efímera y en su mayor parte son trenes con destino hacia ninguna parte.
Porque (y ya hablo a nivel particular) el fatal error sin solución de continuidad que cometí en mi primera juventud, fue “esperar el tren”.
Y con “esperar el tren”, me refiero a tener la falaz creencia de que saldréis del pozo y conoceréis la existencia plena cuando tengáis más amigos, acabéis la carrera, consigáis un empleo estable, tengáis pareja o folléis más. Si adoptáis esa actitud pasiva, os digo por propia experiencia que avanzaréis por la vida a trancas y barrancas, pero es probable que jamás alcancéis vuestros anhelos.
Os cuento lo que me pasó (y ahora viene lo bueno o triste, según se mire); ése tren que yo estuve esperando con ilusión durante mi adolescencia y primeras mocedades en aquélla estrambótica estación…jamás llegó.
He llegado a la conclusión de que los cambios personales a nivel profundo, se realizan de dentro a afuera. Las circunstancias que os rodeen en el futuro, tanto en lo positivo como en lo negativo, son más consecuencia de vuestro sistema de creencias cognitivo que viceversa, sin prejuicio de que todo aquéllo que nos sucede nos afecta en cierto modo. El individuo es un sistema abierto que influye en su entorno y el entorno influye en el individuo en una doble retroalimentación.
La timidez extrema es la patología del miedo pero no de la cobardía. Hay que empezar a sacar al guerrero que todos llevamos dentro, empezad a tomar las riendas y haced todos los cambios que estiméis oportunos. El que piense que un “loquero” le puede guiar, pues que no dude en acudir a uno. El que crea que el deporte le ayudará a desarrollar su autoestima, pues ya está tardando en apuntarse a un gimnasio. Intentad lo que sea y estiméis oportuno, pero haced algo YA, no lo confiéis todo al destino, me cago en la ****, que todavía estáis a tiempo. Porque si siempre hacéis lo mismo, seguiréis obteniendo más de lo mismo, y eso es justamente lo que no queréis, ¿no?
Cuando uno se queda esperando demasiado tiempo al tren, bien que corre el riesgo de permanecer en la estación para la eternidad…

Dirak 31-mar-2011 23:11

Respuesta: El tren de la vida
 
No se si alguna vez lo mencione, pero yo tambien espere cierto cambio.
Veia a los demas a mi alrededor cambiar de actitudes, de gustos, adoptando responsabilidades, etc. Yo asumi que debia ser algun profundo cambio psicologico involuntario, que los convertia en adultos responsables, asi que espere que ese momento me llegara... nunca llego.
Con tres decadas encima, sigo preguntandome que diablos significa ser adulto, y como se llega a eso. Triste pero cierto.

Auto-Obstáculo 31-mar-2011 23:18

Respuesta: El tren de la vida
 
Quizá llevas tiempo viajando dentro del tren adecuado y no te estés dando cuenta (a veces pasa). Algunos tienen muchos y variados vagones. Intenta buscar un vagón con ventanas y comprobarás que te estás moviendo. Por fin podrás respirar y ver la luz. Hasta puede que el paisaje sea precioso...

Y quien sabe si en alguno de los vagones encontrarás lo que buscas, sin necesidad de apearte.

Mi caso es parecido, pero es aún peor que no coger el tren. Me bajé del tren correcto a destiempo, e hice un trasbordo equivocado que voy a pagar durante toda la vida. Explora tu entorno antes de sacar conclusiones precipitadas...

De todos modos lo que hicimos en el pasado responde a las necesidades y contextos que imperaban en ese momento y aunque volviéramos al pasado sin ser conscientes de ello, volveríamos a cometer los mismos errores.

Gnoki II 31-mar-2011 23:56

Respuesta: El tren de la vida
 
Muy bueno el post de Lou -Spin. Creo que esta muy bien explicado y es muy acertado lo que dice.
Grande tb la metafora de Auto-obstaculo!

fs79 01-abr-2011 00:35

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 357992)
¿Cómo va eso?
Sí, ya sé que el apreciado forero Auto-Obstáculo abrió recientemente un interesante post sobre ferrocarriles, pero éste nada tiene que ver con aquél.
He observado que somos algunos usuarios los que ya hemos rebasado la treintena, pero el grueso de foreros está compuesto en su mayoría por gente algo más joven. Es por lo que, no por pretensión paternalista pero sí por obligación moral, deberíamos invitar a la muchachada a la reflexión sobre los planteamientos erróneos en los que incurrimos en su momento los que somos más “veteranos de guerra”.
Cuando se es muy joven, hay trenes que pasan por la vida, que aún se está a tiempo de coger, pero rebasadas ciertas edades, la frecuencia de paso es mucho más efímera y en su mayor parte son trenes con destino hacia ninguna parte.
Porque (y ya hablo a nivel particular) el fatal error sin solución de continuidad que cometí en mi primera juventud, fue “esperar el tren”.
Y con “esperar el tren”, me refiero a tener la falaz creencia de que saldréis del pozo y conoceréis la existencia plena cuando tengáis más amigos, acabéis la carrera, consigáis un empleo estable, tengáis pareja o folléis más. Si adoptáis esa actitud pasiva, os digo por propia experiencia que avanzaréis por la vida a trancas y barrancas, pero es probable que jamás alcancéis vuestros anhelos.
Os cuento lo que me pasó (y ahora viene lo bueno o triste, según se mire); ése tren que yo estuve esperando con ilusión durante mi adolescencia y primeras mocedades en aquélla estrambótica estación…jamás llegó.
He llegado a la conclusión de que los cambios personales a nivel profundo, se realizan de dentro a afuera. Las circunstancias que os rodeen en el futuro, tanto en lo positivo como en lo negativo, son más consecuencia de vuestro sistema de creencias cognitivo que viceversa, sin prejuicio de que todo aquéllo que nos sucede nos afecta en cierto modo. El individuo es un sistema abierto que influye en su entorno y el entorno influye en el individuo en una doble retroalimentación.
La timidez extrema es la patología del miedo pero no de la cobardía. Hay que empezar a sacar al guerrero que todos llevamos dentro, empezad a tomar las riendas y haced todos los cambios que estiméis oportunos. El que piense que un “loquero” le puede guiar, pues que no dude en acudir a uno. El que crea que el deporte le ayudará a desarrollar su autoestima, pues ya está tardando en apuntarse a un gimnasio. Intentad lo que sea y estiméis oportuno, pero haced algo YA, no lo confiéis todo al destino, me cago en la ****, que todavía estáis a tiempo. Porque si siempre hacéis lo mismo, seguiréis obteniendo más de lo mismo, y eso es justamente lo que no queréis, ¿no?
Cuando uno se queda esperando demasiado tiempo al tren, bien que corre el riesgo de permanecer en la estación para la eternidad…

caramba no pense que te hubieses perdido muchos, simplente que tuviste una mala epoca como les pasa a muchos fobicos, que una mala experiencia no de niños, sino de ya adultos le hace perder esos trenes que dices, sin embargo lo subscribo que tambien ando por ahi, que pense que con 18 años empezaria vivir como una persona normal, despues de esa etapa chunga de la adolescencia, lo mismo con 20 aunque con mucha mas seguridad, luego con 21 y 22, hasta que me vi con 24 años en la misma situacion donde empece a flaquear pero mas por el tema laboral que personal, ya con 26 y eso que tuve uno de esos trenes nunca mejor dicho jeje, delante de mi cara y hasta el dia de hoy que entre en el foro, deje de intentarlo.

UltraHeroik 01-abr-2011 01:13

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 357992)
¿Cómo va eso?
Sí, ya sé que el apreciado forero Auto-Obstáculo abrió recientemente un interesante post sobre ferrocarriles, pero éste nada tiene que ver con aquél.
He observado que somos algunos usuarios los que ya hemos rebasado la treintena, pero el grueso de foreros está compuesto en su mayoría por gente algo más joven. Es por lo que, no por pretensión paternalista pero sí por obligación moral, deberíamos invitar a la muchachada a la reflexión sobre los planteamientos erróneos en los que incurrimos en su momento los que somos más “veteranos de guerra”.
Cuando se es muy joven, hay trenes que pasan por la vida, que aún se está a tiempo de coger, pero rebasadas ciertas edades, la frecuencia de paso es mucho más efímera y en su mayor parte son trenes con destino hacia ninguna parte.
Porque (y ya hablo a nivel particular) el fatal error sin solución de continuidad que cometí en mi primera juventud, fue “esperar el tren”.
Y con “esperar el tren”, me refiero a tener la falaz creencia de que saldréis del pozo y conoceréis la existencia plena cuando tengáis más amigos, acabéis la carrera, consigáis un empleo estable, tengáis pareja o folléis más. Si adoptáis esa actitud pasiva, os digo por propia experiencia que avanzaréis por la vida a trancas y barrancas, pero es probable que jamás alcancéis vuestros anhelos.
Os cuento lo que me pasó (y ahora viene lo bueno o triste, según se mire); ése tren que yo estuve esperando con ilusión durante mi adolescencia y primeras mocedades en aquélla estrambótica estación…jamás llegó.
He llegado a la conclusión de que los cambios personales a nivel profundo, se realizan de dentro a afuera. Las circunstancias que os rodeen en el futuro, tanto en lo positivo como en lo negativo, son más consecuencia de vuestro sistema de creencias cognitivo que viceversa, sin prejuicio de que todo aquéllo que nos sucede nos afecta en cierto modo. El individuo es un sistema abierto que influye en su entorno y el entorno influye en el individuo en una doble retroalimentación.
La timidez extrema es la patología del miedo pero no de la cobardía. Hay que empezar a sacar al guerrero que todos llevamos dentro, empezad a tomar las riendas y haced todos los cambios que estiméis oportunos. El que piense que un “loquero” le puede guiar, pues que no dude en acudir a uno. El que crea que el deporte le ayudará a desarrollar su autoestima, pues ya está tardando en apuntarse a un gimnasio. Intentad lo que sea y estiméis oportuno, pero haced algo YA, no lo confiéis todo al destino, me cago en la ****, que todavía estáis a tiempo. Porque si siempre hacéis lo mismo, seguiréis obteniendo más de lo mismo, y eso es justamente lo que no queréis, ¿no?
Cuando uno se queda esperando demasiado tiempo al tren, bien que corre el riesgo de permanecer en la estación para la eternidad…

Muy bueno, si señor, invita a la reflexión....

Adri92 01-abr-2011 01:39

Respuesta: El tren de la vida
 
Buenísima reflexión. Me encantó la última frase.

Ferdinand Bardamu 01-abr-2011 01:54

Respuesta: El tren de la vida
 
¡Paren el mundo que yo me subo!

Je, je, qué ingenioso.

Sanji-sama 01-abr-2011 02:12

Respuesta: El tren de la vida
 
>Y con “esperar el tren”, me refiero a tener la falaz creencia de que saldréis del pozo y conoceréis la existencia plena acabéis la carrera, consigáis un empleo estable

Hory shet! Me estas leyendo la mente?
Justamente pienso eso, terminar de una vez la carrera, conseguir un trabajo estable y poder irme a vivir solo, lejos de la familia (odio las reuniones familiares, lease navidad año nuevo los cumpleaños etc).

Decime, acaso pienso mal? Digo, esa es mi idea a seguir. Una vez viviendo solo y trabajando... gastarme la plata en boludeces. Aprender piano. Comprarme consolas y juegos y viciarme todo. Etc.

Nunca se como terminar los posts. Que raro.

coldim 01-abr-2011 02:38

Respuesta: El tren de la vida
 
Felicitaciones por el mensaje a lou spin.

Al tren del bachillerato nadie me invito y me rechazaron.

Creo que el tren de la estación universidad ya me dejo, pero sigo luchando, voy a tratar de coger el tren de la estación del trabajo.

estoy luchando.

Creo que entiendo lo que te pasa lou spin, despues de que ya te conoce un circulo social, la gente es facilista y busca los prejuicios por lo que en general te rechazan, por que te ven solitario, dejandonos la sensacion de que el tren nos dejo.
Por ello he desarrollado una nueva tecnologia (otra analogia) que permite coger esos trenes idos, esta se llama el vigor desconocido, consiste en que cuando vas a un circulo social desconocido tienes muchas pero muchas mas probabilidades de ser aceptado, por ello cada vez que tengas la oportunidad de entrar a uno de esos circulos haz tu mayor esfuerzo por entrar a el, sin que se den cuenta de tu pasado, asi cogeras el tren, tienes tiempo mientras dure el vigor desconocido.
Ironicamente entrar a uno de esos circulos ees una manera de cortar de raiz el circulo vicioso acumulativo que nosotros tenemos.

fs79 01-abr-2011 09:34

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por coldim (Mensaje 358029)
Felicitaciones por el mensaje a lou spin.

Al tren del bachillerato nadie me invito y me rechazaron.

Creo que el tren de la estación universidad ya me dejo, pero sigo luchando, voy a tratar de coger el tren de la estación del trabajo.

estoy luchando.

Creo que entiendo lo que te pasa lou spin, despues de que ya te conoce un circulo social, la gente es facilista y busca los prejuicios por lo que en general te rechazan, por que te ven solitario, dejandonos la sensacion de que el tren nos dejo.
Por ello he desarrollado una nueva tecnologia (otra analogia) que permite coger esos trenes idos, esta se llama el vigor desconocido, consiste en que cuando vas a un circulo social desconocido tienes muchas pero muchas mas probabilidades de ser aceptado, por ello cada vez que tengas la oportunidad de entrar a uno de esos circulos haz tu mayor esfuerzo por entrar a el, sin que se den cuenta de tu pasado, asi cogeras el tren, tienes tiempo mientras dure el vigor desconocido.
Ironicamente entrar a uno de esos circulos ees una manera de cortar de raiz el circulo vicioso acumulativo que nosotros tenemos.

buena opinion, si señor, lo mejor que has dicho desde que escribes en el foro.

destructor_de_felicidad 01-abr-2011 10:22

Respuesta: El tren de la vida
 
Me gustó el tema.

Yo estoy en mis 20's.

Y bueno, mi problema es precisamente la visión que tengo cognitivamente. Todo lo veo como una mierda.

Estoy, al igual que vos estuviste otrora, esperando un "tren", la "gran epifanía de un nuevo yo".
Que el miedo me baje por los pies, recorra mi sombra y se pierda en la infinita luz.

Pero nada, no puedo perder ese miedo. Espero, espero el tren...

Maurizio 01-abr-2011 12:33

Respuesta: El tren de la vida
 
Tu post me recuerda al gran tema de Los Suaves,si pudiera,sobre oportunidades perdidas:

Desperado 01-abr-2011 13:46

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Sanji-sama (Mensaje 358023)
>Y con “esperar el tren”, me refiero a tener la falaz creencia de que saldréis del pozo y conoceréis la existencia plena acabéis la carrera, consigáis un empleo estable

Hory shet! Me estas leyendo la mente?
Justamente pienso eso, terminar de una vez la carrera, conseguir un trabajo estable y poder irme a vivir solo, lejos de la familia (odio las reuniones familiares, lease navidad año nuevo los cumpleaños etc).

Decime, acaso pienso mal? Digo, esa es mi idea a seguir. Una vez viviendo solo y trabajando... gastarme la plata en boludeces. Aprender piano. Comprarme consolas y juegos y viciarme todo. Etc.

Nunca se como terminar los posts. Que raro.

La idea no es que sea mala, es que a la hora de la verdad las cosas nunca son como tu te las imaginabas. Mi idea de la vida con 20 tacos era terminar de estudiar, ponerme a trabajar y a vivir. Luego cuando termine de estudiar no mantuve contacto con ningún compañero, en las entrevistas me ponía nervioso y me daban largas, las ofertas de trabajo pedían un montón de cosas que yo no tenía. En realidad tal como lo veo ahora ni siquiera buscaba trabajo como debiera, me acobardaba pensando que no era lo suficientemente bueno, pero en aquel entonces no era consciente de que tenía un problema.

Desde entonces hasta el dia de hoy me he subido a otros trenes y me he bajado de ellos después de un tiempo(includido mi único trabajo) porque era incapaz de socializar normalmente y estaba deseando apearme y empezar de nuevo en otro sitio. Ahora me doy cuenta de que llega un momento en la vida en que es cada vez más dificil empezar de cero, e incluso la gente que te aprecia se cansa de darte oportunidades.

Yo tampoco se como terminar XD.

espiritulibre 01-abr-2011 17:27

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 357992)
¿Cómo va eso?
Sí, ya sé que el apreciado forero Auto-Obstáculo abrió recientemente un interesante post sobre ferrocarriles, pero éste nada tiene que ver con aquél.
He observado que somos algunos usuarios los que ya hemos rebasado la treintena, pero el grueso de foreros está compuesto en su mayoría por gente algo más joven. Es por lo que, no por pretensión paternalista pero sí por obligación moral, deberíamos invitar a la muchachada a la reflexión sobre los planteamientos erróneos en los que incurrimos en su momento los que somos más “veteranos de guerra”.
Cuando se es muy joven, hay trenes que pasan por la vida, que aún se está a tiempo de coger, pero rebasadas ciertas edades, la frecuencia de paso es mucho más efímera y en su mayor parte son trenes con destino hacia ninguna parte.
Porque (y ya hablo a nivel particular) el fatal error sin solución de continuidad que cometí en mi primera juventud, fue “esperar el tren”.
Y con “esperar el tren”, me refiero a tener la falaz creencia de que saldréis del pozo y conoceréis la existencia plena cuando tengáis más amigos, acabéis la carrera, consigáis un empleo estable, tengáis pareja o folléis más. Si adoptáis esa actitud pasiva, os digo por propia experiencia que avanzaréis por la vida a trancas y barrancas, pero es probable que jamás alcancéis vuestros anhelos.
Os cuento lo que me pasó (y ahora viene lo bueno o triste, según se mire); ése tren que yo estuve esperando con ilusión durante mi adolescencia y primeras mocedades en aquélla estrambótica estación…jamás llegó.
He llegado a la conclusión de que los cambios personales a nivel profundo, se realizan de dentro a afuera. Las circunstancias que os rodeen en el futuro, tanto en lo positivo como en lo negativo, son más consecuencia de vuestro sistema de creencias cognitivo que viceversa, sin prejuicio de que todo aquéllo que nos sucede nos afecta en cierto modo. El individuo es un sistema abierto que influye en su entorno y el entorno influye en el individuo en una doble retroalimentación.
La timidez extrema es la patología del miedo pero no de la cobardía. Hay que empezar a sacar al guerrero que todos llevamos dentro, empezad a tomar las riendas y haced todos los cambios que estiméis oportunos. El que piense que un “loquero” le puede guiar, pues que no dude en acudir a uno. El que crea que el deporte le ayudará a desarrollar su autoestima, pues ya está tardando en apuntarse a un gimnasio. Intentad lo que sea y estiméis oportuno, pero haced algo YA, no lo confiéis todo al destino, me cago en la ****, que todavía estáis a tiempo. Porque si siempre hacéis lo mismo, seguiréis obteniendo más de lo mismo, y eso es justamente lo que no queréis, ¿no?
Cuando uno se queda esperando demasiado tiempo al tren, bien que corre el riesgo de permanecer en la estación para la eternidad…

Muy bueno el post, o al menos sus intenciones. Me parece estupendo que tratemos de animar a las juventudes aquellos que ya hemos perdido casi todos los trenes o los que nos hemos subido a uno ( como en mi caso ) por puro conformismo.

Mi consejo sería que se suban al tren que más deseen sin miedo, pero que no se dejen pisotear por nadie durante el ascenso y menos aún una vez dentro. Haz lo que puedas por subir pero si te subes y no te interesa, apeate que pasarán otros muchos...:wink:

Aún con 30 años no sé los errores que he cometido en mi vida, si sé lo que cambiaría. Y no es el tren, si no alguna gente que encontré en él.

Diomedes 01-abr-2011 18:25

Respuesta: El tren de la vida
 
Tu mensaje es cierto, pero lamentablemente es de aquellos que uno no comprende meramente por leerlo o por que alguien te lo diga, sino que se requiere de una experiencia normalmente amarga para interiorizarlo de verdad. De otra manera no pasa de ser una simple idea que sólo ocupa un pequeño espacio en nuestras cabezas, sin influir en nuestras conductas.

En lo personal, creo estar pasando por la transición de la idea al acto. Y como todo idealista sabe, tal proceso es las más de las veces desgarrador. Ya sufrí bastante, o al menos ya no quiero más, así que estoy haciendo un esfuerzo grande por cambiar.

Pero debí sufrir antes, pues sólo el sufrimiento trae consigo a la consciencia. La alegría, el bienestar o un tranquilo devenir pasan en ocasiones inadvertidos para quienes los gozan, mas no es así con el dolor. Muchos olvidan su sufrimiento y lo esconden -es lo que hice yo por mucho tiempo, lo negué-, pero hay que tener el coraje de tomarlo en cuenta y aprovecharlo, porque la consciencia del dolor o nos hace sucumbir o nos encumbra. Esta es la más alta consciencia cuando a ella nos abocamos, y si tenemos la entereza para soportarla y la aplicamos a la idea de aquello que sabemos que es correcto (v.gr., salir del dolor), entraremos al desgarrador proceso de sanación.

Leer mensajes como este es estéril si no se recuerda todo nuestro dolor, si no se lo sufre verdaderamente.

Lone_wolf 01-abr-2011 19:36

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por coldim (Mensaje 358029)
Felicitaciones por el mensaje a lou spin.

Al tren del bachillerato nadie me invito y me rechazaron.

Creo que el tren de la estación universidad ya me dejo, pero sigo luchando, voy a tratar de coger el tren de la estación del trabajo.

estoy luchando.

Creo que entiendo lo que te pasa lou spin, despues de que ya te conoce un circulo social, la gente es facilista y busca los prejuicios por lo que en general te rechazan, por que te ven solitario, dejandonos la sensacion de que el tren nos dejo.
Por ello he desarrollado una nueva tecnologia (otra analogia) que permite coger esos trenes idos, esta se llama el vigor desconocido, consiste en que cuando vas a un circulo social desconocido tienes muchas pero muchas mas probabilidades de ser aceptado, por ello cada vez que tengas la oportunidad de entrar a uno de esos circulos haz tu mayor esfuerzo por entrar a el, sin que se den cuenta de tu pasado, asi cogeras el tren, tienes tiempo mientras dure el vigor desconocido.
Ironicamente entrar a uno de esos circulos ees una manera de cortar de raiz el circulo vicioso acumulativo que nosotros tenemos.

Al fin pusiste algo coherente, te hackearon la cuenta?

Aprendiendoavivir 01-abr-2011 20:41

Respuesta: El tren de la vida
 
Excelente tema. Tal vez de los mejores que he visto en este foro entre tanta morralla, muchas veces.

Hay opiniones muy buenas y basadas en base a mucho tiempo de reflexión.

De todos modos, en la vida pasan trenes constantemente, independientemente de la edad que tengas. Tal vez con 40 años no puedas coger un tren nuevo porque es muy rápido y se te va, pero seguro que tienes oportunidades de disfrutar de la vida. Te dará pena y rabia no haberte podido montar en uno de ellos, por diferentes motivos.

Muy interesante también la reflexión de Auto-Obstáculo, si volviésemos atrás en el tiempo, volveríamos a cometer los mismos errores. Porque las circunstancias de vida que tuvimos entonces fueron las que fueron, y porque tampoco teníamos la experiencia que tenemos ahora.

Muchas veces echo la vista atrás, y pienso que no volvería a ser así, pero entonces iba con determinado tipo de gente a clase, los consejos de mi padre iban en una dirección, los de los profesores en otra, y sobre todo, estaba totalmente perdido, sin saber qué hacer. Ahora que lo pienso, tampoco fui infeliz en esa época. Iba a estudiar y me estaba riendo en clase todo el día. Me llevaba bien con los compañeros y había un buen grupo. Pero fuera de ahí me sentía vulnerable y tenía miedo a hacer cosas. Poco a poco me fui metiendo en mi burbuja y me convertí en 2 personas. Una en mi entorno y otra fuera de ella. Creo que mi principal "error" fue crecer en el pueblo que he crecido. Tuve una infancia y adolescencia superfeliz. La infancia fue la mejor época de mi vida. Tenía muchísimos amigos y era feliz. Después, las cosas cambiaron. Vi que la gente de mi alrededor tenía una sensibilidad diferente a la mía, una forma de entender las cosas diferentes, una filosofía diferente.

Si ahora volviese al pasado, y teniendo en cuenta que he conocido a gente en esta situación que salió fuera, trataría de hacerlo, pero honestamente, mis padres no se podrían permitir los lujos que si se pueden permitir determinado tipo de gente.

Así que, dentro de lo bueno o malo, tenemos que estar orgullosos de nuestro pasado, y aprender de él. Lou-Spin ya aprendió lo que es la vida. Hay oportunidades que o las coges tú, o las coge el de al lado. Aprovecha y vive cada momento lo mejor que puedas. No tengas miedo porque en esta vida hay gente para todo. Y sobre todo lucha para buscar tu felicidad y lucha por tus objetivos en esta vida.

La primera aportación casi me ha hecho llorar, pero cuando veo la gente que ha vivido alrededor mía, también veo que no han podido vivir su vida con total satisfacción, así que supongo que esa frustración la tendremos la mayoría.

Tengáis 20, 30, 40, 50... u 80 años, nunca es tarde para acumular experiencias. Lo importante es dar el paso adelante. La realidad no es tan cruel como la imaginamos.

quitatelacareta 01-abr-2011 21:04

Respuesta: El tren de la vida
 
ya había llegado a esa conclusión pero si no tienes nada difícilmente podrás hacer nada.

Aprendiendoavivir 01-abr-2011 23:36

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por quitatelacareta (Mensaje 358177)
ya había llegado a conclusión pero si no tienes nada difícilmente podrás hacer nada.

Si no tienes nada, no puedes perder nada. Así que o saldrás igual, o ganarás algo.

De todos modos, te tienes a ti mismo, que es lo máximo a lo que puedes aspirar. Y sobre todo haz tu vida, independientemente de lo que digas los demás. Con el tiempo me he dado cuenta de que quienes más lanzados fueron cuando eran jóvenes, han sido los más pardillos en la vida. Necesitaron ir de echados para adelante para demostrar todos sus complejos y sus miedos. El tiempo les ha puesto en su sitio, y sinceramente, no me envidia la vida de ninguno de ellos.

LOU SPIN 02-abr-2011 12:17

Respuesta: El tren de la vida
 
Cuando se tienen 20 años, uno se pasea ufano por el andén con una voluminosa mochila repleta de sueños e ilusiones, en busca de un veloz tren que le lleve a buen destino.
Con el paso de los años, si no se ha tenido la fortuna (o inteligencia) de coger el tren adecuado y se sigue todavía en la estación, aquél equipaje otrora henchido de esperanzas, se ha tornado en una exigua bolsa de mano. Es sólo entonces, en ese punto de no retorno, cuando te das cuenta de que ya no es tan importante la estación de destino como sí lo es el trayecto…

Sentado en mi sempiterna estación, de repente, un pequeño y destartalado tren que yace en la vía, reclama poderosamente mi atención. Nunca había reparado en él, pero es más que probable que siempre hubiere estado ahí. Acaso éste era el tren que una vez estuve esperando tanto tiempo y jamás llegó, ignorante de que era él el que me estaba aguardando a mí.
Junto a él, en el andén, reza la leyenda “destino incierto”. Con el billete en una mano y mi paupérrimo bagaje en la otra, penetro en su interior buscando acomodo en alguno de los mugrientos pero reconfortantes asientos traseros. Quizá no es el tren que un día soñé y es probable que no me guíe al lugar que imaginé, pero ¿y qué importa ya eso?
Un pitido resuena como preludio de la inminente partida. Tal vez, la certeza de que me aguarda un largo viaje, me haya hecho recuperar algún ápice de aquélla alegría bisoña que el dios Cronos había ido cincelando en socarronería.
El camino, amigos, lo importante es disfrutar del camino.

B166ER 02-abr-2011 12:53

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 358311)
Junto a él, en el andén, reza la leyenda “destino incierto”. Con el billete en una mano y mi paupérrimo bagaje en la otra, penetro en su interior buscando acomodo en alguno de los mugrientos pero reconfortantes asientos traseros. Quizá no es el tren que un día soñé y es probable que no me guíe al lugar que imaginé, pero ¿y qué importa ya eso?
El camino, amigos, lo importante es disfrutar del camino.

Creo que en estas palabras reside el secreto, el futuro siempre es incierto, si hay que proponerse metas a conseguir, pero dejando marjen a la improbisacion, por que ese futuro incierto a veces nos lleba por donde no contamos, a veces nos planteamos una ruta, cojiendo el ave, pero quizas la mejor solucion sea cojer un talgo y luego hacer trasbordo en otra estacion, o por que no decirlo, dejar el tren, y subirse en un autobus. Hay que saber a donde se quiere llegar, pero ir tirando para alante aun que el plan no sea el que tenemos en mente, no merece la pena esperar, como muy bien rezas desde el principio de este post. Y si, la otra clave, no es obsesionarse con el final del trayecto, si no eso de disfrutar del paisaje nunca sabes por que hermosos paisajes pasaras mientras lo haces, y esto ultimo no es solo metafora, si no textual de un viaje que hice hace unos años, y fijate la coincidencia era en tren jeje, el trayecto era Sevilla - Malaga, y tenia unas ganas tremendas de llegar a esta ultima para poder ver a mis familiares pero mira tu el lienzo que me encontre por el camino
http://paraisosdelmundo.files.wordpr...nes-chorro.jpg
Desfiladero de los Gaitanes - Malaga

coldim 03-abr-2011 06:57

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 358311)
Cuando se tienen 20 años, uno se pasea ufano por el andén con una voluminosa mochila repleta de sueños e ilusiones, en busca de un veloz tren que le lleve a buen destino.
Con el paso de los años, si no se ha tenido la fortuna (o inteligencia) de coger el tren adecuado y se sigue todavía en la estación, aquél equipaje otrora henchido de esperanzas, se ha tornado en una exigua bolsa de mano. Es sólo entonces, en ese punto de no retorno, cuando te das cuenta de que ya no es tan importante la estación de destino como sí lo es el trayecto…

Sentado en mi sempiterna estación, de repente, un pequeño y destartalado tren que yace en la vía, reclama poderosamente mi atención. Nunca había reparado en él, pero es más que probable que siempre hubiere estado ahí. Acaso éste era el tren que una vez estuve esperando tanto tiempo y jamás llegó, ignorante de que era él el que me estaba aguardando a mí.
Junto a él, en el andén, reza la leyenda “destino incierto”. Con el billete en una mano y mi paupérrimo bagaje en la otra, penetro en su interior buscando acomodo en alguno de los mugrientos pero reconfortantes asientos traseros. Quizá no es el tren que un día soñé y es probable que no me guíe al lugar que imaginé, pero ¿y qué importa ya eso?
Un pitido resuena como preludio de la inminente partida. Tal vez, la certeza de que me aguarda un largo viaje, me haya hecho recuperar algún ápice de aquélla alegría bisoña que el dios Cronos había ido cincelando en socarronería.
El camino, amigos, lo importante es disfrutar del camino.

Te agradezco por tu mensaje,hace poco paso un tren por la estacion vigesimoprimera(tengo 21 años), estaba sentado en la sala de espera, temiendo que pudiera hacer mal tiempo si me subia al tren, me puse a pensar en lo que escribiste y no desaproveche la oportunidad, me subi inmediatamente a ese tren, me monte en el vagon mas concurrido habian personas que me invitaban y ayudaban a ubicarme, otras personas se burlaban de mis costumbres, otras sentian lastima por mi, y otras me atacaron escondiendose tras una cara de agresion indirecta, creo que es porque soy un pasajero de tercera clase, sin embargo voy a seguir subiendome a esos trenes, en el trayecto un pasajero, acostumbrado desde muy pequeño a estos viajes, que incluso trabajo como operador del tren (trabajaba en bares) me aconsejo que deberia aprovechar estos ultimos años y coger mas trenes, era un pasajero desconocido, demostrandome que el efecto desconocido del que te hable a ti lou spin, es real...

marianicoelcorto 03-abr-2011 12:32

Respuesta: El tren de la vida
 
Yo ya he perdido todos los trenes, ahora lo único que me queda es caminar por la vía con los pies hechos polvo sabiendo que nunca llegaré a la estación. A pesar de lo cual me sigo moviendo porque quedarse quieto es aún peor.

usuarioborrado 03-abr-2011 15:25

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por marianicoelcorto (Mensaje 358494)
Yo ya he perdido todos los trenes, ahora lo único que me queda es caminar por la vía con los pies hechos polvo sabiendo que nunca llegaré a la estación. A pesar de lo cual me sigo moviendo porque quedarse quieto es aún peor.

No digas eso, hombre, que a lo mejor te ponen un AVE. (aunque sea para atropellarte:lol:) Es broma.:wink:

COLDIM, muy bonito lo que dices, pero pon tildes que sin ellos cuesta saber cuál es la persona del verbo.


Cita:

Iniciado por B166ER (Mensaje 358316)
... tenia unas ganas tremendas de llegar a esta ultima para poder ver a mis familiares pero mira tu el lienzo que me encontre por el camino
http://paraisosdelmundo.files.wordpr...nes-chorro.jpg
Desfiladero de los Gaitanes - Malaga

Una vagina:lol:

Cita:

Iniciado por LOU SPIN (Mensaje 358311)
Cuando se tienen 20 años, uno se pasea ufano por el andén con una voluminosa mochila repleta de sueños e ilusiones, en busca de un veloz tren que le lleve a buen destino.
Con el paso de los años, si no se ha tenido la fortuna (o inteligencia) de coger el tren adecuado y se sigue todavía en la estación, aquél equipaje otrora henchido de esperanzas, se ha tornado en una exigua bolsa de mano. Es sólo entonces, en ese punto de no retorno, cuando te das cuenta de que ya no es tan importante la estación de destino como sí lo es el trayecto…

.

Opino lo mismo que el primer párrafo.


Y ya paro de quotear porque estoy de acuerdo con muchos post.

B166ER 04-abr-2011 11:52

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Noble (Mensaje 358522)
Una vagina:lol:

SIIIIIIII jajajaja , la de tu **** madre gilipollaaaasss!!!!!!! que la tiene asi de estirada de tanto habertela folladoooo!!!! jajajajajajaja

suerte28 04-abr-2011 12:35

Respuesta: El tren de la vida
 
Creo que es inútil que los de 30 aconsejemos a los de 20. Ellos han de vivir su proceso y darse cuenta de las cosas por ellos mismos. Por más que se lo expliquemos no lo van a entender hasta que lo vivan en la escuela de la vida.
A mi también me gustaría ahora mismo volver a tener 20 para no cometer los errores que cometí, pero ojo, sabiendo lo que sé ahora. Pero es que esos 10 años los necesitaba precisamente para saber lo que sé ahora. Y lo que sé ha sido gracias a la experiencia vivida. 10 años de ventaja dan para mucho, y por muy bien que te expliques no va a servir de nada ni te van a comprender. Yo no me parezco en nada al que era hace 10 años afortunadamente, he aprendido mucho. La pena es el tiempo perdido, pero en realidad ese tiempo se gastó en aprender. Por muy bien que intentes explicarles ciertas cosas, no lo van a entender ni se van a quedar tranquilos hasta que lo vivan por ellos mismos, que es lo que tiene que ser.

Yo lo único que les aconsejaría es que se formen lo más posible, y traten con personas lo más posible aunque sea por internet. Que no se autoexijan tanto para justificar su derecho a vivir. Y que no se tomen demasiado en serio los fracasos porque luego no es para tanto y se sobrevive perfectamente. Ahora tienen internet que tiene la ventaja de acceder a un montón de información y de personas cómodamente. A mi me ayudó muchísimo.

Oxymoron 04-abr-2011 14:33

Respuesta: El tren de la vida
 
30 es una edad estupenda, lo único que jode de acercarse a la temida treintena es dejar de sentirse joven y ser un viejo por dentro, sobre todo cuando la mayoría de los de tu edad son niñatos retrasados que sólo saben hacer coñas de series y poco más con los que no puedes tener converación ni establecer nada sólido.

adela_blues 06-abr-2011 15:30

Respuesta: El tren de la vida
 
Bueno, ya q reflexionaste sobre tu pasado supongo q habras cambiado en algo..que haces ahora q te sentis distinto a como eras? tomaste algun tren al final? Lo digo porq ese consejo de "no cometan el mismo error q yo, hagan algo ya!!"...como sabes q fue tu error si no haces nada para cambiarlo. Yo creo q la madurez llega con los años. Mientras uno tenga años por delante va a seguir esperando, la cosa es cuando uno esta corto de años y ahi cae de las nubes, cambia en cierta forma. Ve las cosas con otros ojos. La juventud hoy en dia para mi es tiempo perdido. Andamos sin rumbo, vagamos por ahi, damos lastima, lloriqueamos, y nada...desp viene la cosa, cuando estamos entre la espada o la pared o cuando nos vamos quedando sin posibilidades.
Es inutil decir "hace algo ya! antes de q se te pase el tiempo!" porq tenemos tiempo, jaa, y no hay nada q nos motive a cambiar eso. Estariamos dando vueltas igualmente pero haciendo..

Gloria87 06-abr-2011 16:15

Respuesta: El tren de la vida
 
Gracias por tus buenos deseos con este post, Lou Spin.
Supongo que la clave está en moverse, superar el miedo, aprender, atreverse a cambiar......ETC!

usuarioborrado 09-abr-2011 23:46

Respuesta: El tren de la vida
 
Hombre, hacer por hacer no lleva a nada. A pensar que estas haciendo algo, porque te mueves, todo el mundo se mueve ¿y que? Puedo hacer la vuelta al mundo en 80 días, tirarme en paracaídas, hacer submarinismo con tiburones blancos, aprenderme una enciclopedia de memoria, hacerme actor porno, tener diez coches, tres chaletes con piscina y un jet, hacerme monje budista , fakir durmiendo en clavos, cantante tipo justin bieber, y no valerme para nada. Hacer por hacer no lleva a nada, a seguir siendo igual de inconsciente, dependiente de tus sentimientos, emociones, pensamientos automáticos y hábitos. Para "hacer", primero hay que "ver", que vas a hacer, por qué, como y para qué.
Primero hay que tener conciencia, si no tenemos conciencia de lo inconscientes que somos, el "hacer" es otra evasión más.

LOU SPIN 10-abr-2011 00:02

Respuesta: El tren de la vida
 
Cita:

Iniciado por Caín (Mensaje 359886)
Primero hay que tener conciencia, si no tenemos conciencia de lo inconscientes que somos, el "hacer" es otra evasión más.

Precisamente ésa era la idea. No se trata tanto de "hacer por hacer" como sí de "no hacer" y quedarse esperando la iluminación divina. Quería presentar esta reflexión como acicate de que se deben intentar cosas para salir de esto, por supuesto con inteligencia y perseverancia. Como no se sale bajo ningún concepto es con esa actitud victimista y pasiva que tan a menudo se observa en el foro y que yo adopté en su momento.
Pero tras la lectura de todos los comentarios que han hecho los "veteranos", estoy totalmente de acuerdo con ellos, cada persona tiene que recorrer su propio camino y extraer sus propias conclusiones. Cuando nosotros tuvimos 20 años, también tuvimos el consejo y asesoramiento de personas mayores pero acaso ello no nos eximió de cometer nuestros propios errores, incluso puede ser un ejercicio saludable si extraemos conclusiones favorables de los mismos para nuestro devenir.

jeruandres 10-abr-2011 01:49

Respuesta: El tren de la vida
 
Es, sin duda, el post que más me ha gustado y a la vez me ha llegado. Gracias por esto!

lo estoy intentando junto con unos fs de aca de medellín y hemos progresado en el asunto. Me das animos, y inspiracion para seguir..........lamento que te sientas asi, pero, leyendo eso, me doy cuennta de la calidad de persona que eres, gracias por tu aporte.........tengo 19 y no voy a dejar que se me pase el tren que quiero tomar!!

fidelius 10-abr-2011 02:30

Respuesta: El tren de la vida
 
me pasa lo mismo, acabo de llegar a los 30 y sigo con mis misma timidez de la que tenia de adolescente, mientras veo a mi alrededor a gente de mi edad o incluso mas jovenes con una vida hecha

usuarioborrado 10-abr-2011 09:14

Respuesta: El tren de la vida
 
Madurez no es igual a pasar los años. Puedes morirte con cien años y tener la madurez de uno de quince. Los años no dan nada, mas que pasar los años, que nadie espere que sólo por tener más años va a cambiar.
La única salida del círculo es la ampliación de la conciencia. Una vez que seas consciente, no sólo intelectualmente, no sólo emocionalmente, no sólo físicamente, sino de una manera total, con todo tu ser, entonces se puede "hacer". Sólo hay Voluntad si se es consciente. Lo demás es dejarse llevar por la corriente, por tus condicionamientos, externos, a nivel social, cultural, religiosos, económicos, etc, e internos, impulsos, necesidades, deseos, sentimientos, emociones, etc.

Dagnarus 10-abr-2011 13:01

Respuesta: El tren de la vida
 
Yo tengo complejo de maquinista... Me subo a los trenes de otras personas en vez de subir al mío... Lo que quería hacer lo hice o es imposible... Ahora me dedico a hacer realidad los sueños de los demás... El problema es que ya nadie sueña...

No todos subimos al mismo tren... Yo subí al que quería...ahora sólo puedo empujar para que no se pare...

decidido 11-abr-2011 00:05

Respuesta: El tren de la vida
 
Buen tema LOU SPIN, por aca no se ven muchos de estos....:grin:

Sanji-sama 11-abr-2011 18:12

Respuesta: El tren de la vida
 
Re off topic, pero la mujer que posteo noble es horrendamente fea.

soyuntomate 26-may-2011 19:24

Respuesta: El tren de la vida
 
Decirte solo 2 cosas:
1-Me ha entrado el miedo porqe lo qe dices es justo lo qe pienso yo, lo de los estudios el trabajo, lo qe anhelamos...

2- Me ha entrado mas miedo aún al ver a una persona qe tiene la suficiente capacidad intelectual como para escribir y DARSE CUENTA de esto,aun así le haya sucecido. Quizas tu problema ha sido qe te has dado cuenta tarde. Quizas el mio esqe me he dado cuenta demasiado pronto y me cuesta vivir con esa incognita y ese miedo a no conseguir lo deseado.

Por cierto tengo 21 y si algun dia me paso por albacete nos tomamos unas birras y hablamos =)

usuarioborrado 26-may-2011 19:59

Respuesta: El tren de la vida
 
Hay que hacerse responsable de ti mismo, de tu vida y eso a mucha gente le da miedo.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:27.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.