FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. (https://fobiasocial.net/medicamentos-tratamientos-terapias/)
-   -   Mis consejos para elegir psicologo (https://fobiasocial.net/mis-consejos-para-elegir-psicologo-43533/)

espina 27-mar-2011 22:02

Mis consejos para elegir psicologo
 
Tenía ganas de poner este post. Me atrevo a dar estos consejos desde mis humildes conocimientos de psicologia, sobre todo adquiridos a través de la experiencia. Posiblemente me equivoque en varias cosas, así que podéis rectificarme :razz: También seguro que otras personas han tenido otras vivencias diferentes. Bueno, allá voy:

1º ELEGIR LA TERAPIA. Existen muchas escuelas de psicoterapia. Ahora en las universidades se estudia la terapia cognitivo-conductual como la más eficaz. Como su nombre indica se centra en modelar los pensamientos y la conducta. Las técnicas que suele emplear son exposición gradual a los miedos, entrenamiento en habilidades sociales, aprender a pensar de manera racional y aprender a relajarse. Para ello el psicologo te manda tareas tales como relajarte, leerte libros de habilidades sociales, anotar tus pensamientos, etc. Hay cientos de paginas sobre el tema. Por ej pongo esta: http://www.cop.es/colegiados/M-00451/FobiaSocial.html

Cuando los psicologos salen de la facultad, están preparados para realizar la terapia cognitivo-conductual pero para realizar otras deben hacer cursos específicos. Es por ello, que la mayoría de psicologos en estos momentos realizan esa terapia. Es necesario saber que hay más terapias. Parece ser que se engloban en 3 grandes grupos http://www.tuotromedico.com/temas/ps...apia_tipos.htm Psicoanalisis, humanistas y cognitivo-conductual.
A su vez, cada uno de esos grandes grupos engloba varias terapias. A mi en particular me gusta la humanista http://terapiaypsicologia.com/terapi...de-terapia/101
Y dentro de la humanista, la más conocida es la terapia gestaltica http://terapiaypsicologia.com/terapi...de-terapia/102
Los libros de Jorge Bucay por ejemplo, son de orientación humanista. Así como su revista Mente Sana. Lo digo porque explicar en qué consisten es difícil. Leyendo en cambio libros de ambas orientaciones, o artículos, se puede percibir más claramente la diferencia.

Cuando buscamos un psicólogo en la guía de teléfonos o en una web y no especifica terapia, es que realiza la cognitivo-conductual. Si queremos realizar otra, tenemos que buscar escuelas o psicologos concretos especializados en esa terapia. Ya que como he dicho antes, normalmente se exigen conocimientos más precisos que los adquiridos en la carrera. Y esos conocimientos los adquiren a través de cursos o masters. Así que esos psicologos en su web o en sus anuncios, especificarán la terapia en la cual se han especializado.

Cuento esto, porque a veces leyendo el foro hay gente que dice que está estancado en la terapia cognitivo-conductual y quizás no sabe que puede probar con otras. Muchos psicólogos clínicos debidamente titulados las realizan. Desde la hipnosis hasta las terapias humanistas o el psicoanálisis. Sólo hay que encontrar la terapia que se adecúe más a nuestros gustos. Si estamos haciendo una terapia y no mejoramos, podemos pensar que puede ser porque esa terapia no es eficaz para nosotros.
Ahora se ha puesto de moda la cognitivo-conductual, hace unos años era el psicoanalisis. Y la cosa está cambiando. Existen las cognitivo-conductuales de 3º generación como la terapia de aceptacion y compromiso que se acercan bastante a los postulados de las terapias humanistas. http://www.ctcc.com.ar/terapias_de_t...generacion.php Las terapias imperantes van cambiando, de modo que no hay que quedarse anclado en la terapia dominante porque puede ser que mañana no lo sea.

2º ELEGIR AL PSICOLOGO. Una vez que sabemos la terapia que queremos hacer, hay que elegir al psicólogo o terapeuta (pues algunas terapias pueden realizarlas licenciados en psicología o terapeutas con titulación para ejercer esa terapia en concreto). A mi me parecen todos bastante caros, así que elegir al más barato puede ser la mejor opción, dado que no se sabe de antemano como puede resultar. Es importante que la primera sesión sea gratuíta porque así tomamos un primer contacto y vemos las sensaciones que nos da esa persona. Yo cuando buscaba psicologo me fijaba en tres cosas: que fuera mujer (pues me siento mejor con ellas ya que yo tambien lo soy), que cobrase menos de 50 euros y que la primera sesion fuera gratis.

3º CUANDO ABANDONAR LA TERAPIA
En esto tengo experiencia y me arrepiento en muchas ocasiones de no haber abandonado antes. Creo que si te va la terapia y terapeuta, se nota en 3 o 4 sesiones. No hay que esperar más. Aunque la cura completa puede tardar meses o años, en 2 o 3 sesiones podemos saber si esa terapia/terapeuta nos hace bien. Tenemos que confiar en nuestro instinto.
Yo abandonaría si:
- el psicologo me etiqueta con alguna enfermedad mental y más si te lo dice en el primer o segundo dia (creo que eso dice muy poco de su profesionalidad, a mi me pasó)
- si me he sentido mal dándole los 50 euros y pienso que con ese dinero podría haberme comprado X cosas. Eso es síntoma de que la sesión no ha sido gratificante. Yo sólo una vez los pagué con gusto la verdad.
- si me siento como si hablase con un amigo o ni siquiera eso porque no recibo respuestas. Para eso hablas con un amigo, en el chat, en el foro o en tu casa solo.
- si pasa un mes y veo que no he aprendido o experimentado nada que ya hubiera aprendido o experimentado. Es decir, cuando no te aporta nada el ir.
- si salgo deprimido, hundido, frustrado.
- si no me gustan sus métodos. Por muy buena que digan que es la terapia o muy bueno que me digan que es él.
- si me dice que no mejoro porque no me esfuerzo. Esto ya es el colmo. Le pago la mitad de la hipoteca y encima me echa las culpas.
- si no estoy de acuerdo en algo, y en vez de escucharme me dice que para avanzar hay que seguir su criterio.

Si abandono, puedo optar por seguir con la misma terapia si creo que el fracaso se ha debido al terapeuta. Si llevo ya 2 o 3 terapeutas y sigo sin ver resultados positivos, quizás es el momento de escoger otra terapia.

---------------------------------------------------------------------

Pues estas son las conclusiones que he sacado a lo largo de los años. Espero que a los que acaban de empezar en este mundo les oriente algo.

alvaro360 27-mar-2011 23:16

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 357129)
Yo abandonaría si:
- el psicologo me etiqueta con alguna enfermedad mental y más si te lo dice en el primer o segundo dia (creo que eso dice muy poco de su profesionalidad, a mi me pasó)

En vez de escuhar todos mis problemas psicologicos relacionados con la ansiedad q le planteaba-- solo se enseñaba en criticarme y buscar alguna escusa patetica para elojiar sus conosimientos Y afamarse el mismo PERO NO TUVE uNA mayor saTisfaccion :-?

Auto-Obstáculo 28-mar-2011 01:00

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Por lo que estoy viendo la tarea de elegir psicólogo es más compleja que lo que te pueden ofrecer...

Más bien se te quitan las ganas de elegir nada. Quizá esa sea la terapia del hilo...

DimitroDelaVida 28-mar-2011 10:43

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Yo ya cree un hilo con respecto a este asunto:
http://www.fobiasocial.net/como-eleg...icologo-42619/

A mi me da igual las terapias. Yo lo que quieron son hechos, resultados. Y ninguno me lo asegura. Yo voy al psicólogo para curarme y si no me cura ¿por qué debo pagarle?. ¿Acaso les pagarían ustedes a un constructor al le encargan construir su casa y al que se le ha derrumbado toda después de meses de trabajo?. Yo pago por resultados y eso es lo que les digo a los psicólogos. Yo acudo a las terapias y si me curan les pago el doble, el triple, les doy el sueldo de un año. Pero si no me curan que me paguen ellos por hacerme perder el tiempo.

espina 28-mar-2011 15:17

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Cita:

Iniciado por DimitroDelaVida (Mensaje 357244)
Yo ya cree un hilo con respecto a este asunto:
http://www.fobiasocial.net/como-eleg...icologo-42619/

A mi me da igual las terapias. Yo lo que quieron son hechos, resultados. Y ninguno me lo asegura. Yo voy al psicólogo para curarme y si no me cura ¿por qué debo pagarle?. ¿Acaso les pagarían ustedes a un constructor al le encargan construir su casa y al que se le ha derrumbado toda después de meses de trabajo?. Yo pago por resultados y eso es lo que les digo a los psicólogos. Yo acudo a las terapias y si me curan les pago el doble, el triple, les doy el sueldo de un año. Pero si no me curan que me paguen ellos por hacerme perder el tiempo.

Me pareció buena idea tu post y te copié :P Es que el tuyo estaba en otros temas y me pareció que ahí no se vería mucho.

Sobre lo que dices de resultados: yo por eso recomiendo abandonar si a las 3 o 4 sesiones notas que no te ayuda la terapia. No hay que esperar más. Si te ayuda lo sabes. Yo muchas veces he salido de terapia depre y frustrada y he pensado que con los 50 euros me podia haber comprado un monton de cosas. Creo que esa es una señal buena de que no hay que seguir.

El problema que planteas, es que puedes mentirle al psicologo. ¿cómo sabe el psicologo que no has avanzado y que no es una treta para no pagarle? Veo complicado eso que planteas.
A mi me parece bien que cobren. Los abogados tambien cobran aunque pierdan el juicio. Lo que me parece abusivo es el precio. Porque si la terapia dura 6 meses por ejemplo, a 4 sesiones por mes que es lo normal, te dejas 1.200 euros. Y después de gastártelos puede que estés igual de mal que cuando entraste. Me parece un precio abusivo. Y su trabajo sinceramente no lo merece. ¿qué trabajador cobra 50 euros por hora? yo creo que pocos teniendo en cuenta lo que tú dices de que puede ser dinero tirado.

bizkor 28-mar-2011 18:36

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Hola buenas, llevo unos tres años con un psicologo que me ha ayudado mucho y me siento muy a gusto con el, el problema viene con la duración de la sesión.

Al empezar pagaba 50 euros por 50 min de sesión, y al de un tiempo me dijo que habian cambiado la normativa y que ahora la duracion era de 45 min y el precio subió a 57 euros. De esos 45 min me dijo que 5 los gastaría en leer mi ficha para recordar lo de sesiones pasadas pero muchas veces veo que sale de consulta el anterior paciente y seguido me llama para entrar, y aun así hacemos 40 min...

Se lo voy a comentar (lo llevo posponiendo bastante tiempo, es como que me da un poco de palo decirselo), pero me jode porque eso tendría que salir de el. En fin a ver que me dice.

espina 28-mar-2011 19:07

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Pues sí, diselo. A mi me parece que tiene mucho morro. La normativa esa será de su centro imagino, no? porque no creo que exista normativa legal sobre la duración de las sesiones.

Ithil 19-abr-2011 06:33

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
el psicologo me etiqueta con alguna enfermedad mental y más si te lo dice en el primer o segundo dia (creo que eso dice muy poco de su profesionalidad, a mi me pasó)


El ultimo psícologo que me trató me dijo que mi madre no estaba muy bien, que por cierto es una mujer de todas prendas, que toda la gente le aprecia por su saber estar y su amabilidad,

espina 19-abr-2011 18:20

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Pues yo creo que un psicologo no debería emitir juicios de valor sobre nadie.

En fin...

Recombination 19-abr-2011 19:35

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Hola, Espina.

Aprovecho que te veo por aquí para preguntarte si sabes qué tipo de psicólogos emplean el "mindfulness" o "atención plena" como base de su terapia. O tal vez esto no esté muy implementado todavía, puesto que solo desde hace muy poco la ciencia esá descubriendo la importancia de la atención y recién se está investigando en ese sentido. O tal vez hayan habido adelantados en la psicología, no sé. Por eso pregunto. Tal vez tú o alguien más sepa algo.

espina 20-abr-2011 16:29

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Creo que la terapia cognitivo-conductual de tercera generacion y también la gestalt que siempre está con eso del "darse cuenta". También la transpersonal que utiliza la meditación como herramienta. Pero no estoy segura, sólo sé por encima del tema. La transpersonal a la que fui había hecho cursos sobre meditación. Por eso deduje que era una herramienta más en esa terapia.

Una vez puse anuncios preguntando por terapeutas que utilizaran técnicas enfocadas a la meditacion. Me respondieron 2 de Madrid. Una decía que usaba meditaciones dinamicas de osho. Si a alguien le interesa puedo buscar a ver si tengo las direcciones.

DimitroDelaVida 21-abr-2011 01:38

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Teneis que tener cuidado con los vendedores de ilusiones. Autenticos farsantes como Osho. Por si no lo sabeis Osho fue detenido en Estados Unidos y deportado. Tenía un colección de Rolls Royce, armas y era partidario del sexo libre, orgías. Al final la iluminación que alcanzó lo cegó tanto que se choco contra el gobierno americano. Y el Sai Baba igual. Por favor informaros sobre las sectas y los locos manipuladores, curanderos, farsantes.

http://www.eldimoni.com/article.php?id_article=3551



http://lagnosisdevelada.com/sai-baba...-bbc-t248.html

http://www.aciprensa.com/sectas/saibaba.htm

Y podemos seguir horas y horas con apariciones marianas, con Carlos Jesús, etc.

Lo mejor contra la ignorancia y la fe es la formación científica y el espiritu crítico.

Recombination 21-abr-2011 04:46

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Cita:

Iniciado por DimitroDelaVida (Mensaje 362112)
Teneis que tener cuidado con los vendedores de ilusiones. Autenticos farsantes como Osho. Por si no lo sabeis Osho fue detenido en Estados Unidos y deportado. Tenía un colección de Rolls Royce, armas y era partidario del sexo libre, orgías. Al final la iluminación que alcanzó lo cegó tanto que se choco contra el gobierno americano. Y el Sai Baba igual. Por favor informaros sobre las sectas y los locos manipuladores, curanderos, farsantes.



Y podemos seguir horas y horas con apariciones marianas, con Carlos Jesús, etc.

Lo mejor contra la ignorancia y la fe es la formación científica y el espiritu crítico.

Hitler era vegetariano, lo cual no quiere decir que sea malo ser vegetariano.

Todos los vendedores de ilusiones, estafadores y delincuentes que mencionas mercantilizan y prostituyen valores humanos y espirituales.

Tienes parte de razón cuando mencionas a la formación científica y al espíritu crítico. Pero no es todo, son igual de importantes otros valores humanos que pertenecen a la dimensión emocional y a la dimensión espiritual (no en el sentido de espíritu, sino en el sentido de esencia de lo humano).

El problema con nuestra sociedad de hoy es que ha dejado un gran vacío en esta dimensión que es llenada por muchos arribistas que aprovechan el hueco que se deja.

Hoy se sigue relativizando y subestimando el aporte de lo emocional a la inteligencia y el conocimiento. Y solo desde hace muy poco se ha comenzado a investigar la manera en que la atención delinea la arquitectura cognitiva del cerebro humano. Falta mucho por construir en ese sentido para alcanzar un equilibrio de las facultades humanas: racionales, emocionales y espirituales.

Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 361999)
Creo que la terapia cognitivo-conductual de tercera generacion y también la gestalt que siempre está con eso del "darse cuenta". También la transpersonal que utiliza la meditación como herramienta. Pero no estoy segura, sólo sé por encima del tema. La transpersonal a la que fui había hecho cursos sobre meditación. Por eso deduje que era una herramienta más en esa terapia.

Una vez puse anuncios preguntando por terapeutas que utilizaran técnicas enfocadas a la meditacion. Me respondieron 2 de Madrid. Una decía que usaba meditaciones dinamicas de osho. Si a alguien le interesa puedo buscar a ver si tengo las direcciones.

Gracias por tus aportes. Seguiremos averiguando a ver qué surge.

espina 21-abr-2011 13:56

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Cita:

Iniciado por DimitroDelaVida (Mensaje 362112)
Teneis que tener cuidado con los vendedores de ilusiones. Autenticos farsantes como Osho. Por si no lo sabeis Osho fue detenido en Estados Unidos y deportado. Tenía un colección de Rolls Royce, armas y era partidario del sexo libre, orgías. Al final la iluminación que alcanzó lo cegó tanto que se choco contra el gobierno americano. Y el Sai Baba igual. Por favor informaros sobre las sectas y los locos manipuladores, curanderos, farsantes.

Osho no es nada de eso que nombras. Sus libros exponen de manera clara, sencilla y fácil lo que es la meditación. Hay que leerse un libro suyo para poder criticar lo que enseña. De hecho, él dice que no hay qeu seguir a ningún gurú, ni siquiera a él mismo. Por eso critica las religiones y la gente que sigue ciegamente a alguien. Dice que hay que experimentar las cosas para saber si te sirven o no. Que no porque alguien te diga algo, tienes que creértelo y seguirlo como si fueras un borrego. Dice que incluso no hay que querer parecerse a Jesús, a Mahoma o a Buda. Que cada cual es hermoso tal y como es, y eso de imitar es algo que nos han enseñado desde que eramos pequeños y que nos destruye por dentro. Él incide mucho en la aceptación de uno mismo.
Hay un libro que se llama Coraje, que trata sobre el miedo y que ami particularmente me sirvió muchísimo en una época en la que pasé por situaciones nuevas en mi vida. Habla de cosas de las que hablan también las terapias humanistas.
Recomiendo un libro suyo que se llama Intimidad. Hace una descripción muy acertada de nuestra Sombra (concepto utilizado en inteligencia emocional: rechazo de partes que no nos gustan de nosotros mismos y de las que huimos en vez de aceptarlas) a través de un cuento.
http://www.scribd.com/doc/36435204/osho-libro-intimidad

Lo de que vendiera armas y tuviera rolls roice no le quita valor a lo que escribe. Si él sintió o no las cosas que escribia no lo sé. Si se iluminó de verdad tampoco lo sé. Es cierto que se ha montado todo un negocio en torno a él y que a lo mejor exageró su iluminación. Lo de las orgias y sexo libre me parece bien. Creo que quería contraponerse a las religiones que restringen algo que es natural en el ser humano. Pero vamos, lo que dicen sus libros a mi me han enseñado muchísimo y me han ayudado infinitamente a comprender muchas cosas y a sentirme mejor.

Recombination 21-abr-2011 19:40

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Espina:

Lo que dices de muchas de las enseñanzas que aparecen en los libros de Osho me parece bien, son enseñanzas respetables (me refiero a las de tipo místico). Lo que pasa es que esas enseñanzas no le pertenecen a Osho ni a nadie en particular.

Una cosa pueden ser los libros de este señor y otra muy distinta su vida. Si la manera en como vivió no respetó esas enseñanzas, entonces estariamos ante alguien que nos ha engañado y usado enseñanzas, que son patrimonio de la humanidad, en beneficio propio.

Si nos encontramos con el testimonio de personas como las del documental que DimitroDelaVida nos deja, dónde se dice que en las comunidades de Osho se producía abandono de los hijos y abuso sexual en nombre de una falsa libertad, entonces estamos ante algo que no podemos pasar por alto.

Trato de no centrarme demasiado en saber cómo era Osho en realidad, a mi lo que me preocupa es descubrir cuales son las enseñanzas (místicas y no místicas) más humanas y que permiten un desarrollo más pleno de las personas. El que Osho fuera un delincuente no invalida el valor de unas enseñanzas místicas que no son patrimonio de ninguna persona en particular ni, en caso contrario, le da a Osho ningún valor sobrehumano.

Toda persona que transmite enseñanzas no merece ningún trato especial, es una persona más, como cualquier otra. Ni adoración, ni alabanza, ni privilegios de ningún tipo. Porque si los recibe y acepta está contradiciendo a las enseñanzas.

Quién verdaderamente cree en esas enseñanzas místicas ha de querer ser siempre el más humilde de los servidores y rechazar cualquier tipo de jerarquía religiosa, y no estar interesado por bienes materiales, privilegios sexuales, etc. Porque una persona así vive extasiado con la simple existencia y todo lo material ni le llena ni le atrae, porque ha ingresado a un nivel más allá del mundo material. En todo caso le puede interesar ayudar a otras personas en su desarrollo personal (que no es lo mismo que alcanzar la santidad en la que él vive) porque disfruta de la risa y de la alegría de los otros seres humanos tanto como de su alegría interior.

Claro, esto último si es cierto que una persona puede alcanzar el nivel de santidad y permanecer en él durante toda su vida. Yo no creo que una persona que llegue a tal nivel tenga interés en estar al frente de ninguna comunidad religiosa ni dictar normas de comportamiento o no comportamiento a nadie. En todo caso señala algo y deja que las otras personas piensen por sí mismas, pero no impone.

usuarioborrado 21-abr-2011 20:25

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
"Lo de que vendiera armas y tuviera rolls roice no le quita valor a lo que escribe."
Yo creo que le quita todo el valor. Al final, se supone que lo que está contando es algo que él ha vivido y que lo está practicando. Si hay una contradicción importante entre lo que dice y lo que hace, no vale como ejemplo. Al final este señor se está beneficiando, de sus pláticas para ganar dinero y comprarse cien rolls royce. No quiere decir todo esto que lo que escriba vaya a ser falso, pero de una persona así no te puedes fiar.
También es verdad es que a todo este tipo de enseñanzas lo que le da valor es que cada uno las pruebe y vea si le valen o no, es algo subjetivo, no son religiones con dogmas de fe.

espina 21-abr-2011 20:40

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Yo es que no estoy segura de que no sea incompatible el estar iluminado y tener muchos coches o dinero. Pueden ser compatibles porque estar iluminado significa sólo ser plenamente consciente y vivir en esa consciencia. Donde es cierto que se supone que sientes amor hacia todo bicho viviente.
Pero puede ser compatible sentir amor, vivir en el amor y tener muchos rolls roices, o no¿
En sus libros no dice cómo debe ser la persona. Al contrario, dice que cada uno es libre de ser como quiera ser y que hay que aceptarse tal y como se es. No dice que haya que ser humilde o buena persona. Eso es reprimirse y por eso está en contra de las religiones que te ponen normas para ser de una u otra manera.
Lo que sí me parece mal es la ostentación que dicen hacía de ello. Dicen que se paseaba con esos coches delante de todos los miembros de la comuna. Ya esa falta de humildad estoy de acuerdo en que no va muy acorde con sus enseñanzas. Más que nada porque él decía que no hay que adorar a nadie, que no hay que tener gurús. Y si se paseaba con esos coches sería porque querría aparentar ser una especie de líder.

Tampoco me creo mucho su biografía donde dice que meditó durante horas y se iluminó debajo de un arbol y meditó durante meses y cosas así que no creo que pasasen en realidad.

También si veis videos de él, iba vestido de una manera extravagante como disfrazado. Dicen que se le fue un poco la olla al final de su vida.

usuarioborrado 21-abr-2011 20:56

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Yo no soy ningún esperto en estas cosas, pero parece que entre las diferentes religiones esotéricas hay un punto común que trata de la desidentificación del yo con las formas, entre estas, estarían las formas materiales. Eso no quiere decir que tengas que ir en taparrabos, ni vivir de la mendicidad, ni siquiera que no tengas coche. Ahora, lo de tener cien rolls royce, no parece muy compatible con lo anterior. Parece que para llegar a la vacuidad, a la nadidad, expresiones que utilizan estas religiones, es absolutamente necesario y no puede ser de otra forma, que no te identifiques con las cosas materiales. ¿Es compatible tener cien rolls royce y no estar identificado con las cosas materiales? No lo se, pero no parece muy compatible.

Recombination 21-abr-2011 20:59

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Hay un nivel que cuando se alcanza la persona siente gozo y alegría por el simple hecho de existir, sin importar los acontecimientos externos. La alegría proviene desde dentro, por lo que no importa si se tiene un auto o no, se es feliz igual.

No entiendo porqué una persona que alcanza tal nivel de felicidad ha de necesitar tener una colección de autos. Simplemente no le interesa una cosa así, hasta las cosas más humildes le alcanzan porque es feliz de todos modos, así que no malgasta bienes materiales en sí mismo, si los tiene los invierte para facilitar el desarrollo de otras personas.

Invierte esos recursos en cosas como comedores para niños carenciados, en escuelas, en darle trabajo a los desempleados, etc. y sin cobrar nada a cambio, sin reclamar para sí ningún prestigio porque no lo necesita, ya es feliz y lo único que desea es contagiar de su felicidad a los otros.

Alguien que proclama estar iluminado debería demostrarlo de esa manera. Al menos es lo que a mí me parece.

Si en la vida real nos encontramos con persona que sin proclamar ser iluminadas trabajan en beneficio de sus congéneres de esa y de muchas otras maneras (hay miles de ejemplos silenciosos de los que ni nos enteramos), no podemos esperar menos de los que dicen estar iluminados.

espina 21-abr-2011 21:15

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Cita:

Iniciado por Zarramplín (Mensaje 362231)
Hay un nivel que cuando se alcanza la persona siente gozo y alegría por el simple hecho de existir, sin importar los acontecimientos externos. La alegría proviene desde dentro, por lo que no importa si se tiene un auto o no, se es feliz igual.

No entiendo porqué una persona que alcanza tal nivel de felicidad ha de necesitar tener una colección de autos. Simplemente no le interesa una cosa así, hasta las cosas más humildes le alcanzan porque es feliz de todos modos, así que no malgasta bienes materiales en sí mismo, si los tiene los invierte para facilitar el desarrollo de otras personas.

Pues sí, justamente eso dice Osho en sus libros :lol: De hecho, hay un cuento que él repite en sus libros sobre un mendigo al que va a visitar un rey, y el rey se extraña de que el mendigo pueda ser feliz no teniendo nada.

Me gustaría conocer otra versión de lo que le sucedió, sólo conocemos la versión de las armas y los rolls roice. Es por darle un voto de confianza.

espina 21-abr-2011 21:26

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Cita:

Iniciado por Caín (Mensaje 362230)
Yo no soy ningún esperto en estas cosas, pero parece que entre las diferentes religiones esotéricas hay un punto común que trata de la desidentificación del yo con las formas, entre estas, estarían las formas materiales. Eso no quiere decir que tengas que ir en taparrabos, ni vivir de la mendicidad, ni siquiera que no tengas coche. Ahora, lo de tener cien rolls royce, no parece muy compatible con lo anterior. Parece que para llegar a la vacuidad, a la nadidad, expresiones que utilizan estas religiones, es absolutamente necesario y no puede ser de otra forma, que no te identifiques con las cosas materiales. ¿Es compatible tener cien rolls royce y no estar identificado con las cosas materiales? No lo se, pero no parece muy compatible.

Sí, la verdad que sí. No sé qué pensar. De todas maneras lo de osho no es ninguna religión, todo lo que decía es de bastante sentido común.

Recombination 21-abr-2011 21:28

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 362232)
Pues sí, justamente eso dice Osho en sus libros :lol: De hecho, hay un cuento que él repite en sus libros sobre un mendigo al que va a visitar un rey, y el rey se extraña de que el mendigo pueda ser feliz no teniendo nada.

Me gustaría conocer otra versión de lo que le sucedió, sólo conocemos la versión de las armas y los rolls roice. Es por darle un voto de confianza.

Sí. ¿Pero por qué en su vida hizo lo contrario de lo que predicaba? Eso es lo que yo no entiendo.
¿No sería que usaba unos conocimientos provenientes de fuentes místicas y religiosas para engañar a otros y beneficiarse a sí mismo materialmente?

usuarioborrado 21-abr-2011 21:36

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Yo no he leido a Osho, me supongo que sera cierto lo que dices Espina de que tiene sentido común. Mas bien creo, como dice Zarramplín, que utilizara conocimientos de otras religiones.

espina 21-abr-2011 22:24

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
He encontrado un libro donde el propio Osho habla de los rolls royce:
http://books.google.es/books?id=j8iJ...page&q&f=false

Pagina 184

Lo que dice es que le pidió a su secretaria que comprara un rolls royce, y resulta que la noticia del roll royce apareció en los periodicos de la india. Cuando jamás se habían preocupado por osho y sus enseñanzas.
Dice lo que sugerí antes, que no es incompatible tener un roll royce y ser espiritual. Que la gente se cree que cuanto peor vives más místico eres y no es así.
Luego dice que hizo una broma en una de sus charlas con que tenía 93 rolls royce y resulta que esa noticia apareció en todos los medios de comunicacion de EEUU.

Lo que yo pienso después de leer esto: creo que se dió cuenta de que con el tema del roll royce (que seguramente le gustaba y se lo compró porque tenía dinero) atraía a la prensa y a la gente. Y siguió con el rollo de los rolls royce porque le convenía, ya que venía más gente y él aparecía mas en los periódicos. Si eres mal pensado puedes pensar que porque quería ganar más dinero. Si eres mejor pensado, que porque así ayudaba a que más gente se despertara.

window 56 21-abr-2011 22:34

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Osho no está mal, pero hoy en día tenemos a Donald Walsh, Eckhart Tolle, Deepak Chopra... son más modernos, están mejor adaptados a nuestros tiempos
Aunque el tiempo no existe, y este lugar tampoco... Nos imaginamos que esta conversación existe, pero la estamos soñando desde un sitio... sólo Uno

Dios es igual a todos nosotros juntos hiiijjjaaaaaaaaaaaaaaaaa
La expansión de la conciencia es una realidad, despertemos todos juntos

Salud coleguis

usuarioborrado 21-abr-2011 22:49

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Me supongo que nunca sabremos lo que hay de verdad y mentira en la vida del señor Osho. A mi, es que no me cae nada bien, ya se que es un prejuicio, porque no lo he leido. En fin.

http://www.satrakshita.com/images/Po...I-134Small.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_6QDgIabT-g...400/osho.1.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_6QDgIabT-g...s400/fleet.jpg
http://www.ahastories.com/Resources/001.jpg

usuarioborrado 21-abr-2011 22:52

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Es que estas fotos no tienen desperdicio

http://4.bp.blogspot.com/_6QDgIabT-g...ho.driveby.jpg
http://www.satrakshita.com/images/Oregon17.jpg

espina 21-abr-2011 23:07

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
La verdad que tiene unas pintas.. Como para no pensar mal.

A mi es que me cae bien y soy mejor pensada. Pero porque lo he leído, si no lo hubiera leido también pensaría mal.

DimitroDelaVida 22-abr-2011 02:07

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Cita:

Iniciado por espina (Mensaje 362229)
Yo es que no estoy segura de que no sea incompatible el estar iluminado y tener muchos coches o dinero. Pueden ser compatibles porque estar iluminado significa sólo ser plenamente consciente y vivir en esa consciencia. Donde es cierto que se supone que sientes amor hacia todo bicho viviente.
Pero puede ser compatible sentir amor, vivir en el amor y tener muchos rolls roices, o no¿
En sus libros no dice cómo debe ser la persona. Al contrario, dice que cada .

¿Te fiarías de un médico que dice curar la alopecia pero que es calvo?. Hay que ser coherente con lo que se dice. Osho sacaba dinero engañando a la gente, como lo hacen los testigos de jehova. Utilizan el lavado de cerebros. Por eso se consideran "sectas".
Yo tampoco me fio de los cátolicos que pregonan el amor al pobre y la caridad cuando la iglesia católica tiene miles de millones de euros de patrimonio siendo LA PRIMERA ENTIDAD EN ABUSOS SEXUALES CONTRA NIÑOS. ¿Me fiaría de un cura que viola niños y me habla del amor, del respeto a los demás, de ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡LA ABSTINENCIA SEXUAL HASTA EL MATRIMONIO!!!!!!!!!!!!. Claro que no. Todos estos MEGACHARLATANES se enriquecen a costa de engañar a los demás con su falsa autoayuda.

Otro farsente es D.Chopra:


Deepak Chopra nació en la India en 1947 y se diplomó de médico endocrinólogo en 1968. En 1980, emigró a los Estados Unidos, donde realizó una exitosa carrera que lo llevó a ocupar un cargo directivo en el New England Memorial Hospital en Massachusets. También fue profesor en las Escuelas de Medicina de las Universidades de Tufts y Boston. Hábil disertante y escritor prolífico, publicó más de 25 libros traducidos en casi todos los idiomas y sólo en inglés lleva vendidos más de 10 millones de ejemplares. Fundó y dirige El Centro Chopra para el Bienestar y el Instituto Médico Mente-Cuerpo, ambos en La Jolla, California (EE.UU).

Según su biografía oficial, la alta posición que alcanzó en New England Memorial Hospital "lo incomodaba" (eso no explica por qué estos datos encabezan las solapas de todos sus libros, pero en fin...). Su vida cambió por completo, dice Chopra, en 1981, cuando conoció al “prominente médico ayurveda” Brihaspati Dev Triguna. Este encuentro constituyó para él una “experiencia pivotal”. Luego se incorporó al movimiento religioso Meditación Trascendental, liderado por el Maharishi Mahesh Yogi, introducida en Occidente en los ‘60 sobre todo por la difusión que favoreció la noticia de que los Beatles adherían a su filosofía.

Así, Chopra comenzó a incursionar en los arcanos de la “medicina ayurveda”, a la que suele presentar como una disciplina hindú “varias veces milenaria”. Como se sabe, entre el público ávido de espiritualidad “a la carta”, cuanto más añeja es una creencia, mayor parece ser su garantía de calidad. Chopra, en síntesis, asegura que esta medicina tiene 6.000 años de antigüedad. Lo extraño es que no parece ser el caso de la “medicina ayurveda”, que es marca registrada por el propio Maharishi desde mediados de los años ’80. La explicación: Maharishi “recuperó” estos conocimientos gracias a su personal interpretación de antiguos textos sánscritos. En realidad, sólo unas pocas formas de terapia que él utiliza figuran en los textos védicos.

Las funciones vitales, según esta medicina, están determinadas por tres principios o “doshas”: Vata, Pitta y Kapha. “Vata escribe Chopra controla todo el movimiento del cuerpo, sea el del pensamiento o el de los intestinos, la vibración de las cuerdas vocales o los ademanes, o incluso la danza del ADN cuando se multiplica. Pitta controla el metabolismo y la digestión, y Kapha, la estructura”. Estos herméticos principios básicos o “doshas”, según Chopra, “emergen como expresiones de tendencias metabólicas tanto en nuestro cuerpo físico como en nuestro tipo psicológico”. Rozenbaum compara estos doshas con el funcionamientos de los signos astrológicos, determinando las características de cada individuo; los doshas pueden ser conocidos tomándole el pulso a la persona, o haciéndole responder un cuestionario. Sin embargo, el dosha puede cambiar de hora a hora. Los doshas deben ser “pacificados”, para lo cual se indican diversos tratamientos. En todos sus libros Chopra insiste en tener “pensamientos positivos”: las ideas generarían una molécula en el cuerpo; así, los pensamientos positivos generan “moléculas positivas”. La “medicina ayurveda”, así, no sólo permite lograr una “salud perfecta”: si todos la practicaran, dice, las guerras y aun los accidentes serán cosa del pasado. Pero, incluso siendo exageradamente optimistas, parece una meta difícil de lograr, sus conferencias, cursos o seminarios sólo son accesibles para un reducido segmento social: la minoría que pueda pagarlos.

EL CUENTO DEL CUANTO

“Ageless Body, Timeless Mind” (“Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo”, 1993) se convirtió en su libro más popular. Chopra hace una curiosa síntesis entre la “medicina ayurveda” y la física cuántica, señalando que los pacientes que acusan remisiones espontáneas de cáncer “saltan a un nuevo nivel de conciencia que prohíbe la existencia del cáncer (...) se trata de un ‘salto cuántico’ de un nivel de funcionamiento a otro nivel superior. Es decir, Chopra no utiliza el “cuanto” de la física en un sentido metafórico: sus terapias en general, basadas en productos herbarios poseen “vibraciones” específicas que contrarrestan la “vibración cuántica” del cuerpo.

La asimilación entre la física cuántica y el misticismo hindú tiene un famoso antecedente. En 1975, el físico Fritjof Capra la defendió con fuerza en su voluminosa obra "El Tao de la Física". En aquel libro, Capra destaca los rasgos familiares y omite las diferencias. Chopra también, con la diferencia de que él es esencialmente un místico: afirma que el tiempo, los opuestos y la materia son meras ilusiones de un psiquismo embotado. En “Cuerpos sin edad....”, por ejemplo, escribe: “Las semillas de este nuevo paradigma fueron plantadas por Einstein, Böhr, Heisenberg y los demás pioneros de la física cuántica, quienes comprendieron que el modo aceptado de ver el mundo físico era falso. Aunque las cosas de allí afuera parecen reales, no hay prueba de la realidad aparte del observador. No hay dos personas que compartan exactamente el mismo universo. Cada visión del mundo crea su propio mundo.”

Su visión de la física es técnicamente incorrecta: la física cuántica da cuenta del comportamiento de átomos y partículas subatómicas o agregados de ellas, y no del de sistemas macroscópicos como el cuerpo humano.

Ahora bien, ¿cuánto sabe Chopra de física? En el mismo libro, cita al “eminente físico Stephen Hawking” como una autoridad en la materia. Hawking no lo es: como señala el catedrático de física de la Universidad de Maryland Robert Park, cuando surgió el concepto del cuanto Hawking ni siquiera había nacido. Chopra, en cambio, cita a Hawking porque leyó su libro de divulgación “Historia del tiempo” y, claro, sabe que se trata de un científico familiar para los lectores de su libro.

Tiene sentido el discurso de Chopra cuando insiste en la relación entre estrés y salud y recomienda métodos de relajación. Estos tratamientos son especialmente útiles para problemas endócrinos, reumáticos y alérgicos, y es cierto que un buen estado de ánimo en el paciente ayuda a cualquier terapia. Pero, definitivamente, éste no es un descubrimiento de Chopra sino una corriente de pensamiento que comenzó a filtrarse desde Oriente a Occidente desde la década del ’60.

METEDURAS DE PATA REVELADORAS

Pero este acierto no le extiende carta blanca: en 1991, Chopra, junto con Hari Sharma y Dev Triguna, publicó un artículo sobre medicina ayurveda en el prestigioso Journal of the American Medical Asociation (JAMA). En esa nota aseguró, por ejemplo, que “tomar el pulso es suficiente para diagnosticar numerosas dolencias graves”. Y añadió: “los antibióticos y demás drogas modernas no funcionan”. Semejante afirmación desató un aluvión de cartas de protesta de la comunidad médica, obligando a que la dirección de la revista se retractara en su siguiente número, máxime cuando una investigación comprobó que la evidencia suministrada por Chopra para defender su tesis central era dudosa. Tanto Chopra como los coautores de aquel trabajo se habían negado a realizar experimentos “doble ciego”, un procedimiento elemental en ciencia básica. Por otra parte, se comprobó que habían violado los estatutos de la publicación al ocultar sus intereses económicos detrás de las ideas que promovían. Seis años después, Robert Sapolsky, de la Universidad de Stanford, entabló una demanda a Chopra. El profesor Sapolsky demostró que en el libro “Cuerpos sin edad...” se habían plagiado varias partes de su obra “Behavioral Endocrinology”. Luego se llegó a un arreglo extrajudicial, a favor de Sapolsky. La editorial tenía con qué saldar la deuda por derechos intelectuales alterados con Sapolsky: “Cuerpos sin edad...” figuró durante varias semanas en el top de best-sellers del “New York Times” y un título anterior de Chopra “Quantum Healing” (“Terapia cuántica”) ya llevaba dos años entre los diez primeros más vendidos.

CARO POR NO EJERCER COMO MÉDICO

En 1992 fue nombrado miembro del National Institute of Health and Hoc Panel on Alternative Medicine y, desde 1993, es director ejecutivo del “Instituto Sharp para el Potencial Humano y la Medicina Cuerpo-Mente” en San Diego, California, así como de su Centro Chopra para el Bienestar donde los “programas de purificación” cuestan hasta 3.200 dólares. Más tarde, Chopra debió dejar de ejercer la medicina cuando trascendió que carecía de licencia para ejercer en el estado de California. En el Centro de Salud Maharishi Ayurveda Para el Manejo del Estrés en Lancaster, Massachusetts, otra de sus instituciones, los pacientes con enfermedades graves pagan desde cientos a miles de dólares por consultas astrológicas, y se les recetan yagyas (ceremonias religiosas destinadas a solicitar ayuda a las deidades hindúes).

Chopra viaja por todo el mundo ofreciendo sus seminarios y sacó su propia línea de hierbas y aceites aromáticos. Entre las celebridades que lo siguen se cuentan Demi Moore, Elizabeth Taylor, Michael Jackson y el ex-beatle George Harrison, fallecido en diciembre de 2001 por un cáncer de pulmón. Según parece, en ninguno de sus institutos se hace un seguimiento caso por caso y nada se sabe de la relación éxitos-fracasos. Esa ausencia de casuística de la eficacia de su terapia no necesariamente validan los casos negativos. Pero tampoco a los positivos. El caso de Harrison, en última instancia, no es el único: David Flint, un paciente de leucemia tratado por un practicante avalado por Chopra, gastó 10 mil dólares a lo largo de nueve meses. Murió al poco tiempo de haber sido dado de alta.

El gurú (como el psiquiatra “new age” argentino, Jorge Bucay, quien cierta vez amenazó con “cagar a trompadas” a un periodista que insistió en proponerle preguntas que él no deseaba contestar) perdió más de una vez los estribos ante las objeciones de los escépticos. Dato poco feliz, si se quiere, para quien se reivindica campeón de la armonía universal."



Fuente:http://www.dios.com.ar/notas1/biogra...pra/chopra.htm





Las presas fáciles de estos charlatanes son la gente ignorante que no sabe que es la energía o las fuerzas que mueve el universo, o como funciona el cuerpo. Los chakras o como se llamen NO EXISTEN, está demostrado científicamente. Y me parece llevar la estupidez a grado superlativo cuando estos "entendidos" hablan de energía, del cuerpo, de vibración sin tener ni idea de Física. La medicina china es un timo, el chi, la acupuntura, etc, etc. Cuando tengo la oportunidad de hablar con un inculto de ciencia que va de prepotente con sus charlas energéticas, no tengo más remedio que humillarlo. ¿Qué el pensamiento crea unas ondas que generan el futuro y atrae la prosperidad?. ¿Que existe el alma?. Para evitar que os embauquen con tantas estupideces leed física, química, teoría de la evolución, genética, o asesoraros con gente que sabe Soy de las pocas personas de este mundo a la que los testigos de jehova, la secta, huyen. Por que dejo en ridículo todos sus argumentos, en dos minutos, simplemente con la ciencia.
¿Cómo se osa a afirmar un ser ignorante que dios creo el Universo, sin haber estudiado la Teoría de Cuerdas, Física Cuántica, Física Mecánica y todo lo necesario para entenderlo?. ¿Como va a saber más una persona ANALFABETA EN CIENCIA que uno que lleva años estudiando ese campo?.
Y que decir de tantos Chopra y Louise Hay y algún otro que he leido para tomar conciencia de la cantidad de estupideces que dice en tan pocas páginas.
Coherente me parecen los budistas como el Dalai Lama y M. Ricard y yoguis que viven la India en la más absoluta pobreza, y que según Ramiro Calle son los auténticos maestros. En China, los mejores maestros de artes marciales viven aislados del mundo en un estado de pobreza, meditando y entrenando.
Eso si es ser coherente. Su enseñanzas podrían hacerlos más rico que muchos CHARLATANES de la autoyaduda, pero ellos han renunciado. Viven sin electricidad, sin ordenador, sin hospitales, comiendo cosas insípidas, sin ir a discotecas, vistiendo dos trapos, sin coches, ni propiedades.

Eso si es ser coherente

espina 22-abr-2011 20:51

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Es que Osho no dice nada de eso que mencionas. No habla de chakras, ni de energías ni de universos ni de medicina china, ni de ayurveda. Deberías leerlo para después poder criticarlo con fundamento. Si lo leyeras, dudo que pudieras estar en desacuerdo con él. Lo que dice son cosas de sentido común. Enseña a meditar, a ser más consciente. Es una especie de filosofo-psicólogo-sociólogo. Desarrolla un pensamiento del que parten muchas corrientes de psicología hoy en día.

Yo no me siento engañada, al contrario, le debo muchísimo.

Y lo de los rolls royce ya lo dije antes. Según él era un gancho para atraer a la gente a sus comunas y que conocieran su filosofía. No por ser más pobre vas a ser más espiritual. Puede haber gente con muchísimo dinero y estar iluminada porque han practicado meditación durante años. Es una practica nada más. Si practicas durante años al final acabas por iluminarte o acercarte a ello. Ocurre lo mismo si practicas deporte. Al final acabas desarrollando los músculos. Pues si meditas acabas desarrollando una cualidad de la mente que es la de ser más consciente.

Lo que dices de que viven en la pobreza, será porque son budistas y en el budismo al igual que en el cristianismo tendrán votos de pobreza. Pero Osho no era budista, aborrecía las religiones.

DimitroDelaVida 25-abr-2011 23:40

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
No hablo sólo de Osho, hablo de todo la pseudociencia de la autoayuda. Cualquier persona que se enriquezca a costa del sufrimiento de una persona y sin que esta mejore, no merece el más mínimo respeto. Hasta la misma psicología yo la considero una farsa puesto que de ser una ciencia no habría criminales, ni gente con depresión o fobias y todo el mundo estaría perfecto. Si en la psicología uno no se cura es culpa de uno o necesita más terapias. Si te rompes el brazo y no se te cura, no te someten a muchas operaciones. Lo primero que se haría sería denunciar a ese médico inepto. Lo mismo para una gripe mal diagnosticada. Yo no me fio de cosas que no se puedan medir.


Yo le diría al Sr. Osho si viviviera:

Sr. Mr. Guru. Osho, me pongo en sus manos para no ser tan infeliz como soy ahora. Soy fóbico, estoy saliendo o casi he salido de una depresión, tengo trastornos de la alimentación, ya sabe de eso que te hacen pesar poco, no acepto el pasado que viví, el cual sin yo quererlo me ataca cada noche vestido de pesadillas. De ser una persona fóbica que huía de todo me he convertido en un violento que ataca a todo lo que le produce fobia, ya sea un pitbull o un edificio. Me paso y me he pasado muchos meses de mi vida sin salir de los 4 metros cuadrados útiles que tiene mi habitación, lo que es un autosecuestro. Soy ateo y tengo formación científica por lo que en lo que sus enseñanzas, las que espero recibir, no podrán ser dogmaticas. Deberán ser razonables y demostrables mediante hechos.

Con todo esto me pongo en sus manos durante unos meses tras los cuales si no encuentro mejoría usted me regalará 4 de sus Rolls Royces y si mejoro yo le compro otro. No le pido que me ayude a alcanzar la felicidad, me conformo con sufrir menos que ahora. Estoy seguro que aceptará el trato puesto que sus enseñanzas ofrecen resultados, según usted.

PD: Los 4 Rolls Royces que yo pudiera ganar si no logra que mejore serían vendidos y las ganancias obtenidas irían a parar a una ONG. No pretendo enriquecerme, solo sufrir menos.

¿Acepta?.

espina 26-abr-2011 13:30

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Para empezar, como sabes estoy de acuerdo contigo en lo de la psicología. Y el señor Osho también estaría de acuerdo. Ahora he repasado un libro que tenía de él y dice que a través del conocimiento intelectual no se puede transformar la personalidad. Eso es lo que la actual psicología pretende, que por tener 2 o 3 conocimientos más de los que tienes (habilidades sociales, tecnicas de relajación, etc) vayas a cambiar una forma de ser que has arrastrado durante años.

Segundo punto: Osho no habla sobre autoayuda. Habla de meditación. La meditación que hacía Buda. Para mi eso no es autoayuda, es algo mucho más profundo.

Tercer punto: A mi y a muchísima gente, meditar nos ha servido infinitamente. Tanto que no se puede explicar con palabras el gran beneficio que te reporta. Por lo tanto, no es un estafador. Sólo te explica con palabras sencillas, con chistes, anécdotas, cuentos, frases sencillas en qué consiste meditar. Lo que le caracteriza es la sencillez en su forma de escribir. Hay muchos que también enseñan a meditar pero escriben para gente que ya tiene experiencia o de manera más enrevesada.

No todos los "gurús" van en el mismo saco. A mi ya lo he dicho muchas veces, sólo me ha valido meditar para sentirme mejor. Los psicólogos y libros de autoayuda del tipo de "como sentirse mejor", "la inutilidad del sufrimiento", "tus zonas erroneas" , etc etc (yo arrasaba con esos libros en la biblioteca intentando aliviar mi sufrimiento) no me han valido de nada.

apagado 26-abr-2011 15:46

Respuesta: Mis consejos para elegir psicologo
 
Todavia siguen jodiendo con los pscicolocos... es obvio que de nada sirven ç, ni han servido, ni servirarn jamas!!!!!!!!!!!!!!


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:54.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.