![]() |
No soy amigo de las pastillas pero...
Me han recomendado tomar escitalopram, dos o tres meses, dicen q ayuda mucho para salir adelante....yo creo q en cuanto las cosas vayan mejor podre pasar sin él. Nunca he tomado medicamentos, ¿porque los iba a necesitar para toda la vida? Que tal os ha ido a quien habeis probao esto?Solo quiero que me quite la ansiedad para las situaciones dificiles, y un empujocinto claro. Bueno a ver q me contais....
|
Re: No soy amigo de las pastillas pero...
Cita:
|
Yo siempre he pensado que el peligro de las pastillas radica en elllas mismas , en que no solucionas tu problema por ti mismo sino mediante un medicamento y que luego no quieres dejar , ya que es tu gran salvación.Intenta combinarlo con un psicólogo y entonces la medicación tendrá algun sentido sino no le veo ningun sentido.Al menos es mi opinión.
|
ola Ito ! claro que lo mejor es salir de esto sin pastillas, pero a veces no podemos, y la medicacion es de grán ayuda. Si solo las vas a tomar unos meses, no te preocupes, que luego no tendrás problemas al dejarlas ni nada de eso.
Te van a ayudar mucho, ya lo verás. Yo era al principio tambien contraria a la medicacion, pero solo gracias a ella pude salir un poco de la pesadilla en la que estaba metida. Yo tambien tomo escitalopram, va muy bien para estos casos, y tiene pocos efectos secundarios. Te deseo mucha suerte y nos tienes que contar que tal te va y tus avances, vale? Saludos |
Nunca había oído de escitalopram. Está bien que no seas amigo de las pastillas porque te acostumbras a ellas y luego te cuesta dejarlas.
La solución está en el deporte y en el sexo. |
Llevo practicando deporte unos meses, me ha ayudado mucho a cortar la ansiedad diaria q tenía antes. Ya no la tengo, pero aún me da cuando no estoy agusto en algún sitio....y esa es la ansiedad q no consigo quitarme, y se q se me quitará en cuanto las cosas vayan bien por unos meses y me estabilice un poco. Ya os contaré q tal me va con la medicación, solo la tomaré unos meses. No quiero q llegue el dia en que no puedo pasar sin ella. Espero q me vaya tan bien como otros muchos dicen por aqui. Soy de los q piensan q el problema esta en nuestra actitud y en nuestros pensamientos, cambiando esto podré ser yo mismo en cualquier situación. Se muy bien q las pastillas no me van a cambiar mi personalidad, ni quiero q la cambien, siempre he sido tímido, ahora de repente no voy a ser super extrovertido, la gente fliparía no¿? jaja! Solo quiero q me ayuden un poco con mi autoestima, hacer las cosas q me gusten y poder llevar una vida normal. Muchas veces la cagó con cosas q se hacer perfectamente, y todo por el círculo vicioso q es la fobia social. Y yo estoy cansado y ya quiero darle una aceptable solución.
besos! |
Por cierto...juandeniro en lo del sexo y el deporte tienes razón. El sexo...eso si que lo haecho de menos, cada día! Ojala tenga sexo pronto por un tiempo...esta claro q con eso voy a mejorar jaja!!
|
escitalopram
Hola, yo tomo escitalopram hace un mes, y voy mejor, aunque no muy bien, pero me ha quitado bastante el miedo a salir de casa. En cuanto a los efectos secuandarios el unico que noté es que mi libido esta bastante bajo y mis masturbaciones son regulares.
Bueno, espero que haya sido un poco de ayuda. Chau. |
Una pregunta a los que decis que el escitalopram os va bien
¿ os afecta negativamente al conducir un coche ? ¿ os concentrais peor en las tareas que haceis ? ¿ os produce somnolencia ? y otra cosa, ¿ que catidad tomais ? Saludos |
1- no se porque no se conducir
2- no me afecta en la concentración 3- no me produce somnolencia 4- tomo 20mg por dia, un comprimido Saludos Josh |
Gracias por tu respuesta
yo he probado varios antidepresivos durante varios meses y los he dejado por lo que comento anteriormente Esper que algun dia inventen alguno con menores efectos secundarios Hasta entoces, buscare otros remedios Saludos |
Yo lo tengo muy claro, tomo medicacion porque tengo un deficit de un neurotranmisor de mi cerebro llamado serotonina. Lo tomo y lo tomare mientras me haga falta que puede ser toda mi vida. Y ademas noto los efectos de la estabilizacion de mi cerebro desde que lo tomo. Los que dicen: No me gusta la medicacion, yo puedo sin pastillas cambiando mi pensamiento y demas yo les diria que no se trata de eso, es un desequilibrio quimico del cerebro. A los diabeticos tambien les fastidiara tener que pincharse todos los dias pero lo tienen que hacer. Yo tengo que tomarme una pastilla al dia y punto no hay mas. Tampoco es para tanto.
|
Hola Silfred! he leido sobre eso que hablas, de la serotonina y demás. Se supone que ese desequilibro lo tiene cualquier persona que este en estado depresivo. Creo que la medicación puede ayudar a estabilizarlo, una vez que asi sea...porque no dejarla? Ese neurotransmisor también se genera haciendo deporte y llevando una vida mentalmente sana. Yo espero que me ayude pero no me gustaría atarme a él. De hecho hay tratamientos que duran hasta un año pero no toda la vida. ¿Tu desde cuando lo tomas? ¿Te hiciste análisis para saber tus niveles de serotonina? Cuentame si te va bien y si es q haces una vida mas o menos normal, espero que si. y que medicamento tomas exactamente?
|
Estoy de acuerdo con que en las personas que sufren depresión, fs, etc, puede faltar serotonina o Na, pero de hay a decir que un antidepresivo corrige ese problema sin mas, hay un abismo.
Ojala y fuera tan sencillo |
No se...no entiendo mucho de esto la verdad, solo he leido algunas cosas. Pienso que un antidepresivo puede estabilizar tu serotonina en este caso, después supongo que dependerá de uno mismo el mantener el nivel adecuado, esta claro que si sigues llevando una vida que no te satisface pues volverás a caer. Los medicamentos pueden ser una ayuda, yo tampoco creo q sean una solución.
|
¿ os afecta negativamente al conducir un coche ? no sé, no conduzco
¿ os concentrais peor en las tareas que haceis ? si...estoy mas despistada ¿ os produce somnolencia ? si, un poco y otra cosa, ¿ que catidad tomais ? una pastilla al día de 15 mg. Saludos[/quote] |
Cita:
Estoy de acuerdo contigo en eso del deporte pero segun el desequilibrio que tengan unos o otros puede ser suficiente o no. Yo lo tomo desde hace 2 meses y me ha cambiado la vida para bien, estoy mas resuelto en las relaciones con los demas y me hace sentirme mejor conmigo mismo sin comerme tanto la cabeza como me la comia antes por cualquier cosa, en la concentracion tampoco me a afectado ya que acabo de terminar la epoca de examenes y me ha salido bastante bien la cosa. Por lo que se refiere a los inconvenientes en lo que se refiere a la sexualidad la inhibe bastante y las relaciones sexuales se pierde sensibilidad, hay quien dice que es temporal pero yo en los dos meses he notado bastante diferencia a antes de tomar la medicacion. Por cierto yo tomo paroxetina y lo de los analisis no sabia que existiera algo parecido pero creo que no hace falta ya que con los efectos los medicos pueden ver un deficit de serotonina en el paciente sin tener que llegar a esos extremos, vamos creo yo |
Por lo que dice todo el mundo, lo normal es que un antidepresivo te produzca relajación o somnolencia. Yo creo que debería tomar algo para la ansiedad pero cuando el médico me receta algo siempre me hace el efecto contrario. ¿Puede pasar eso? Hace una semana me compré unas infusiones que se llaman non stress que sólo eran manzanilla, valeriana y tila; el caso es que no pude llegar a la segunda porque con la primera estuve como con parkinson todo el día y me dolía la cabeza; de relajación nada de nada, más bien no sabía dónde meterme.
|
Silfred:
¿cómo sabes que tienes una falta de serotonina? ¿te has hecho un análisis? Aunque así fuera el análisis te indica que tienes un déficit de serotonina en sangre, pero eso no te indica que lo tengas en el cerebro. Además, aunque te hicieras el análisis, el problema no es tener mucha o poca serotonina, el problema es que tus neuronas la utilizan mal, la recaptan y no la dejan funcionar bien entre células. Los análisis no sirven de nada, además de que tú no te has hecho análisis alguno. Lo que te hacen las pastillas no es incremetar serotonina, sino hacer que las neuronas no recapten y con ello que fluya bien entre neuronas. |
Mira tio, inhibir la recaptacion de la serotonina es equivalente ha aumentar los niveles de serotonina en las terminaciones nerviosas. Tu dices que el problema es que las neuronas recaptan demasiada serotonina. Puede ser. Pero tambien puede ser que produzcan poca serotonina. O haya personas que el origen del problema sea una causa o la otra (la recaptacion o un deficit de produccion serotonina). Y lo de que la timidez esta relacionado con bajos niveles de serotonina es algo demostrado cientificamente.
Y lo que dice Ito sobre que hay personas que tienen un deficit natural, ajena a causas externas es cierto. Hay montones de patologias mentales causas por niveles anomalos de neurotransmisores en el SNC, tanto por exceso como por escasez. Ej. la esquizofrenia, el deficit de atencion, el sindrome de Toruette, etc. |
Cita:
Muy interesante. Gracias por la aclaracion. Y tambien muy interesante lo de Rubifen pero me gustaria que me aclararas una cosa: ¿Que es el SNC? |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:15. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.