![]() |
Un poco de mí
El motivo de este hilo es para contar un poco mi historia, y el cómo acabé desembocando aquí. Según he estado leyendo es muy posible que ni padezca fobia social, y que lo que sufra sea más una crisis personal y una depresión. Pero puestos a que alguien me escuche, he decidido que tal vez este sea el lugar para ver qué saco en claro, y escuchar otras opiniones.
Soy un chico casado de 36 años, casi 37. Trabajo como funcionario, y estudio para profesor de autoescuela. Vivo en casa de mi suegra muy a mi pesar, en espera de poder permitirme acceder a un piso, cosa que no ha podido ser durante años debido a precios, especulaciones y crisis mundial posterior. En esta última década y media sólo he recibido golpes, sufrimiento, lágrimas, introversión, soledad, miedo, desesperación, pérdidas, traiciones entre otras. Tras todo este tiempo he desarrollado una marcada misantropía, ira, asco, hartazgo, tristeza, vacío y ansiedad entre otras cosas que me han convertido en un ser que no se conoce a sí mismo. Tras la muerte de mi hermano pequeño en 1995, y saliendo de una relación sentimental que me destruyó como persona tanto moral, psiquica y económicamente, me enfrenté al reto de volver a construir mi familia, la cual no se aguantaba de pie. Al cabo de unos meses, me diagnosticaron una enfermedad con la que tendré que vivir toda mi vida. Opté por callar y no decir nada en casa, así que aprendí a convivir con mi miedo y a verle los dientes casi cada noche. Poner buena cara y tirar adelante, me dije. Año y medio después, fallece mi abuela. Tres meses después y con diferencia de semanas, un par de familiares más la siguieron. No fue hasta al cabo de tres años de la muerte de mi hermano cuando conocí a mi siguiente pareja, la cual, me aportó algo de alegría, que seis meses después, me quitaba de un golpe cuando un asunto de cuernos por su parte, me hicieron ver las cosas claras. Lógicamente, nos separamos. Dos meses más tarde, conocí al verdadero amor de mi vida. La única persona por la que daba y daría mi vida, y fui feliz al menos durante tres años. El 20 de Noviembre de 2000, nos separábamos queriéndonos con auténtica devoción tras casi tres años de relación. Comenzó un periplo de dolor y soledad extrema que me hundió durante tres años. El psiquiatra y la fuerte medicación que tomaba, hicieron el resto. Pero jamás superé aquella separación, ni su dolor, ni nada. Perdí a mis amigos comunes, y quedé totalmente solo. Poco después conocí amigos nuevos, que años más tarde, acabarían por desaparecer de mi vida. Cuando conseguí levantar un poco el ánimo, habían transcurrido casi tres años desde la separación, y entré en una espiral de sexo en la que estuve inmerso durante casi un año. Realicé todas mis fantasías sexuales, incluyendo las más depravadas. Pero seguía buscando lo que me había sido arrebatado, el amor. Utilicé a las personas que por el camino se iban enamorando de mí como meros pañuelos de papel que tiraba tras el orgasmo. Acabé entendiendo que ese camino no me llevaría a nada, y lo dejé todo. Tras esa etapa, entré en otra de introversión y soledad buscada. Y acabó por gustarme. Entre todo esto, otro familiar mío, en un accidente de tráfico, pierde la vida con tan sólo 31 años. Ver el dolor en sus padres no hacía sino que me "riera" por dentro sabiendo que tarde o temprano, esas cosas se acaban por superar y, que solo es cuestión de tiempo para que el dolor desaparezca, así que me convertí en un pequeño experto consolando y dando ánimos. La muerte caminaba de mi lado al tiempo que mi soledad. Mi familia poco a poco se iba quedando en algo testimonial de lo que en tiempos fue una grande y unida. Me fui transformando en una persona de hielo, fría y carente de cualquier emoción externa, a pesar que por dentro bullía en un caos que a día de hoy, sacude con más fuerza que nunca. Ya en el 2005, conocí a mi actual cónyuge. Volviendo al tema. Cuando nos conocimos, estaba en la fase de introversión y soledad buscada en la que muy a gusto vivía. Mi asco, odio, ira hacia la gente, la sociedad, el sistema, el mundo y yo mismo, estaba plenamente instalado. Lo aceptaba y era feliz. Tardamos tres meses en comenzar a salir en serio pesar que yo no estaba ni por la labor ni por el trabajo de involucrarme sentimentalmente con nadie. Era feliz siendo insensible y habiendo matado al amor. Así que no quería relación alguna con nadie. Ironías del destino, tras cuatro años conviviendo juntos, nos casábamos. A fecha de hoy llevamos un año de matrimonio no exento de problemas externos que han intentado separarnos a costa de lo que fuera. Pero aún y así, seguimos juntos. En el 2007, otro familiar mío era víctima de un cáncer, muriéndo un mes después de su diagnóstico. Pero ahora las cosas en mí son diferentes. Hace años que estoy vacío, triste, apático, harto de vivir y de luchar. Todos los días son lo mismo. En mi trabajo estoy rodeado de gente mediocre con vidas mediocres en un trabajo mediocre. Ya no salgo a discotecas ni me divierto simplemente porque no encuentro aliciente alguno para hacerlo como antaño. Cada vez llevo peor el cumplir años. Me asustan cosas a las que antes no daba importancia como mi propia muerte y el hecho que soy mortal. Tardo mucho en tomar decisiones y pienso muchísimo las cosas hasta que creo tener todo cabo atado. Estoy cansado de mí, de mi vida, de lo que me rodea, y noto como poco a poco me he convertido en un ser terriblemente amargado, intolerante, irabundo severo, desconectado y apático. Por primera vez en mi vida no sé qué hacer con ella, ni conmigo. No sé qué quiero ni qué busco. Sólo sé que busco algo que no sé qué es pero que cuando lo vea lo reconoceré. No encuentro mi camino, ni ilusiones ni alegrías. Todo es predecible, anodino, aburrido y carente de sentido. Ni siquiera deseo la muerte cuando muchas veces es lo que quiero. Estoy totalmente perdido, triste, vacío, frío, colérico, impotente, sin autoestima y hartísimo de mí y de mi existencia en este puto mundo de mierda del cual no me siento ni parte ni arte. Estoy metido tan abajo que he caido dentro de mí y no puedo salir. No quiero conocer gente, ni ver a gente, ni nada que tenga que ver con ella. Rehuyo las multitudes, me asquean sobremanera. Sólo deseo estar solo. Destesto la luz del sol y los cielos azules. Sólo soy feliz cuando llueve o es de noche total. Me he convertido en algo que no se reconoce en el espejo y al que le asquea verse. Tengo sueños, sí, pero sé que no se cumplirán porque soy realista y piso con los pies en la tierra. No es que sean inalcanzables; es que no tengo fuerzas, ni esperanza ni ganas de luchar por nada. Ni por mi mismo aunque deseo salir adelante. No tengo amigos. Los echo de menos pero no los quiero. Sigo pensando en mi amor verdadero del cual no sé nada desde hace diez años. No lo he buscado ni he tratado nunca de encontrármelo. Vive en mi recuerdo. Realmente no sé que hacer. Llevo así casi tres años a pesar que exteriormente pareco jovial, alegre, dinámico, seguro de mi mismo y muy feliz. Pero es fachada. Por eso he decidido vomitarlo hoy que siento que me estoy asfixiando dentro de mi mismo. No pienso ir a psiquiatra o psicólogo alguno para oir las respuestas que ya conozco, no quiero medicación ni efectos secundarios. Ahora ya conocéis el motivo por el cual aterricé en este foro. |
Respuesta: Un poco de mí
En todo lo que dura tu relato solo me venía una palabra a la cabeza, "confusión, confusión, confusión", "Quiero pero no quiero" en todas las líneas, controvérsia contínua... Creo que es la peor depresión posible. Esa que te sumérge en un pozo de pregúntas sin respuesta...
Yo creo que buscas algo ahí fuera que te dé una razón de peso para luchar por algo, cuando eso que buscas tienes que creárlo tu, desde dentro. Quizás no haya dicho nada que tu no sepas. Al fin y al cabo no se puede conocer a alguien con cuatro líneas. |
Respuesta: Un poco de mí
Guardándote todo eso no vas bien, para empezar ya haces bien contándolo a alguien, pero si tienes a alguien a quien apoyarte, aunque no sea un amigo, intenta sincerarte con esa persona o personas, y poco a poco irás viendo las cosas desde otras perspectivas.
Y también tienes que pensar en como se siente tu mujer actual, que siente por ti, que sientes tu por ella, como esta yendo esa relación y como la ven los demás desde fuera. Puedes tener cariño con esa persona, pero si no hay amor, lo mejor es dejarlo antes de que sea tarde y buscar lo que realmente quieres. En cuanto a casarte (y perdona que me meta), por como has contado esa parte, no parece que estuvieses realmente enamorada de ella... Piensa en esas cosas, porque también puedes hacer mucho daño a tu pareja. Un saludo |
Respuesta: Un poco de mí
Si, mucha controversia. Pero pienso que eso es simplemente: esperanza. Esperanza que no pierdes, y eso es bueno.
Ojala encuentres lo que buscas o si no sabes lo que es, encuentres el que buscar y lo consigas... Saludos |
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
En cualquier caso, si tienes muy claro que ningún experto en materia te va a ser útil porque te dirán aquello que ya sabes, solo puedes buscar la solución por ti mismo (deduzco que ya lo habrás intentando, así que la sugerencia es un poco absurda, sí, pero yo te hubiera recomendado lo del especialista, como último recurso). Espero que encuentres alguna motivación. |
Respuesta: Un poco de mí
Asphixia, preguntas sin respuesta es lo que hace años me hago. Pero algo me empuja a seguir buscando. ¿Controversia? no creo. Es caos y confusión constante. Jamás me había sentido tan perdido como a mi edad. Recuerdo que cuando era joven las cosas eran bastante más sencillas.
Anonimo18, mi cónyuge ya está al corriente de todo esto que relato, puesto que tengo el principal defecto de que a mi pareja, no le oculto nada, por ínfimo que sea. Nunca me enamoré, y eso lo sabe. Elamor a mi edad se vive como algo más tipo una profunda y sincerísima amistad que está por encima de todo y de todos. Y no me ha molestado que lo dijeras, al fin y al cabo estamos aquí para eso. 2emeku, ¿esperanza? Parte de razón no te falta, pero ¿cómo mantener la misma cuando todo te ha sido arrebatado y todo se ha derrrumbado sistemáticamente? Pumpkin doll, los psicólogos te dicen lo que tienes y los psiquiatras cómo curarlo sin saber el motivo, así que yo mismo he ejercido de ambos durante años, por eso paso de ellos. ¿Motivación? ¿Dónde encontrarla cuando todo carece de sentido? Me han quedado muchas cosas en el tintero, pero no es cuestión de hacer un post de cuatro mil páginas. |
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
|
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
Cita:
|
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
|
Respuesta: Un poco de mí
Alucinante...tengo una increíble sensación de "déjà vu"(ya visto),en este caso :ya leído...
SEVERVS,¿has posteado aquí con otro nick?...es que me recuerdas muchísimo a otro forero... Bueno,al hilo. ¿Depresión? ¿Hastío? ¿Insatisfacción? ¿Frustración?¿Vacío existencial? Llámale X si quieres,suele ser un monstruo de muchas cabezas ¿no crees? Si saber lo que quieres es una tarea imposible en este momento...¿podrías identificar lo que NO quieres en tu vida y empezar a eliminarlo? No intentes salir de ese agujero de un salto,acaso sería más seguro ir peldaño a peldaño. Por cierto,un ¡bravo! por tu pareja actual,me ha sorprendido que sea tan comprensiva (o es que yo soy muy temperamental:wink:). Un saludo. |
Respuesta: Un poco de mí
Me he convertido en un ser terriblemente amargado, intolerante, iracundo severo, desconectado y apático... ¿es por eso que han intentado separaros a ti y tu pareja?
El mundo es aburrido, predecible y carente de sentido. Así es si así os parece. Tienes a tu lado a una mujer que sin duda tiene que amarte mucho si es capaz de soportar la convivencia con una persona tan negativa y destructiva (también autodestructiva) como tú. ¿No crees que eso ya es suficiente motivo para dar gracias a la vida? Y tú pensando en la otra y viviendo de recuerdos que es como estar muerto (no me extraña tu frustración), pero ni siquiera eres capaz de mover un dedo por buscarla y conseguirla. ¿Por orgullo? Siento decirlo pero percibo en ti un ego como la catedral de Burgos, tal vez ésa sea la razón por la que no conectas con nadie. Qué pena, Dios le da el pan a quien no tiene dientes. |
Respuesta: Un poco de mí
A mi me vino muy bien meditar.
Cuando meditas aprendes a parar el torrente continuo de pensamientos negativos. Todo son pensamientos, como dice el maestro Eckhart Tolle, "no dejar de pensar es una enfermedad terrible". Esa enfermedad la tenemos muchos de nosotros, por eso con la meditación puedes calmar la mente. Otra cosa muy importante es no creerte todo lo que te dices. Los pensamientos crean nuestra vida, nuestra realidad cotidiana, si piensas en que la vida es una mierda..............la vida será una mierda. Hay que empezar a agradecer a la vida, a ser más positivos.............estamos de paso en este mundo. Que no decaiga el animo. |
Cita:
|
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
|
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
P.D. Aclaro que no tengo nada en contra tuya, en absoluto. |
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
Retomando el hilo y dándote información al respecto de lo que comentas te explicaré que el apoyo sentimental que tengo lo valoro mucho, de hecho es lo que más valor tiene a día de hoy y se lo demuestro. Si no fuera por su comprensión, a estas alturas quizá, véte a saber qué sería de mí y de mi estado actual. Hay días, como fue el caso del que escribí el primer post, en que me invade la melancolía y dentro del saco meto todo lo que pasa por mi mente. Es evidente que tras diez años sin saber de mi ex no me voy a poner a buscar ni nada por el estilo. La persona actual seguramente nada tendrá que ver con la que era entonces al igual que yo, pero dejó una herida que tardó muchos años en cerrar, y que cuando se toca, a pesar de estar cerrada, sangra. Y cuando te sientes triste y por lo menos a mí, dentro de todo lo que me ha ido ocurriendo, siempre me viene a la memoria. Es posible que tal como comentas, esté centrado en mi desgracia, pero es lo único que he vivido estos años y mi capacidad de reacción o de superación, reconozco que ha quedado desbordada. |
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
¿Y funciona? Lo he pensado muchas veces, pero con lo inquieto que soy, no sé yo si sería capaz de estarme quieto. He oído mucho sobre ella, pero nunca me he puesto a indagar sobre el tema. |
Respuesta: Un poco de mí
Hola Severus, has venido por consuelo, consejo y respuestas. Yo, desde luego, he encontrado todo eso en este foro. Así pues, aquí viene como yo lo veo:
AMOR y no hay más. Búscalo, consérvalo y disfrútalo. Eso en resumen, la versión larga (y me parece importante para mayores de 35) la tienes en este otro post: http://www.fobiasocial.net/emilio-du...ilusion-40994/ Un abrazo y ánimo |
Respuesta: Un poco de mí
cuando he llegado a sentirme asi,en muchos años de mi vida,nunca me paraba a hablarlo con nadie,a contar con nadie para transmitirle todo lo que me hacia sentir tan mal,al no exteriorizarlo nunca alo largo de mi vida,al ser tan introvertida,mis sentimientos de soledad,tristeza,angustia y desesperacion se hacian cada vez mas y mas grandes.las pastillas ponen la tirita a la herida pero no la curan,primero tienes que desinfectarla bien,con constancia,hasta que deja de estar infectada.pero la diferncia con nuestro interior,es que la herida te paras a verla,pero nuestro interior no te paras a verlo.creo que te has pasado la vida intentando tapar el dolor pero nunca lo has enfrentado.tu vacio es una enorme costra cada vez mas gruesa e infectada,y tu actitud ante la vida es ponerle tiritas sin resolver lo que hay debajo.creo que tu principal problema ha sido no exteriorizar a lo largo de tu vida como te sientes realmente.empieza a exteriorizar y volveras a respirar.creo que exponer como te sientes aqui ha sido el primer paso.pero conviertelo en un habito,HABLA las cosas que te estan mermando por dentro.si las callas es como un veneno que te va consumiendo.deja de poner tanta fachada al mundo,sincerate contigo mismo,despues con el mundo,no estas solo,no tienes que fabricar una actitud,porque eso te hace daño a ti.yo hace un par de años que empece a hacerlo,y un buen dia empece a sentir alivio,y deje de llorar tanto por mi vacio.deje de sntir tristeza de mi misma,y empece a entender que exteriorizar fue el primer paso para volver a respirar,antes de eso me estaba consumiendo en vida.espero que esto que te he contdo te haya podido ayudar a entender un poco que te esta pasando.espero habertelo explicado bien,y que puedas empezar a hacerlo.un saludo.espero que cuentes como has ido evolucionando.recuerda que todo lleva su tiempo.un saludo
|
Respuesta: Un poco de mí
Servers la meditación es maravillosa, es muy beneficiosa no sólo para tu mente, también para tu cuerpo.
Busca si quieres beneficios de la meditación y encontrarás un montón de información. Metete en google y busca información sobre como meditar, de hecho si pones como meditar ya te sale información del Dalai Lama. Al principio los pensamientos te llevarán de un lugar a otro pero con práctica , con ilusión y con constancia llegará un momento en que te centres sin problemas en la respiración. Hay muchos tipos de meditación, a mi me gusta la del no-yo. Imaginate libre de temores, de deseos, de expectativas, de alegrías, de penas, de frustraciones............................todo eso lo observas desde la distancia. Te desprendes de tu yo, o quien crees ser. Una gran paz te inunda el cuerpo, entonces te imaginas en esas situaciones que te dan temor, y como te imaginas sin temor, ni deseos......etc., afrontas esas situaciones en calma. Con la practica llega un momento en que eso se hace realidad. Os animo a que practiqueis la meditación, es algo que haces en casa tú sólo, no necesitas a nadie, ni salir de casa, recomendable para gente con fs Mucho animo para todos |
Respuesta: Un poco de mí
Bodyvel, en pocas palabras puede que hayas resumido lo que en cierto modo estoy buscando. Sé que hablar los problemas es el primer paso para superarlos, y cierto es que siempre es más sencillo contárselos a desconocidos. Me siento afortunado por tener pareja y estar casado ya que he pasado muchos años solo, así que esa parcela puedo decir que la tengo satisfecha y soy feliz. Leeré el hilo que comentas. Gracias.
Lupefi, esa fachada que comentas es la que desde hace años me asfixia. Me he convertido en un prisionero de mi mismo. Me tendrías que explicar el proceso de sincerarse con uno mismo (o enfrentarse, que para el caso es lo mismo) ya que como muchas veces digo, "mi peor enemigo soy yo mismo". Manolete, investigaré lo que comentas. Tal vez a mí también me sirva. Y dado el entusiasmo que demuestras, es muy probable que también me funcione. |
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
|
Respuesta: Un poco de mí
Azulclarito, te contaré. No te preocupes por lo que nos ha ocurrido. El lenguaje escrito es así. Afortunadamente siempre podemos rectificar. Por mi parte no ha pasado nada, te lo aseguro.;-)
Ya que sacas el tema, aclararé que no por el hecho de no estar enamorado de mi actual pareja, no quiere decir que no la quiera, al contrario. La quiero y mucho; y es un pilar importante en mi vida. Una de las cosas que he podido aprender del amor a lo largo de todos estos años, es que no es lo mismo estar enamorado que querer. Estar enamorado es una etapa breve, muy agradable, pero no te deja ver con claridad cómo es la persona de la que estás enamorada ya que sus defectos y su manera de ser, en cierta manera, los anulas y lo ves todo maravilloso. El amor, como tal, es el sentimiento real que queda tras el enamoramiento y que te permite discernir entre lo real y lo idealizado, y es un sentimiento mucho más elevado y por ende, más satisfactorio a largo plazo. De hecho, si el amor es real y tiene buena base, te permite pasar por problemas que el enamoramiento no. Nosotros hemos pasado por etapas muy duras, y seguimos juntos. Meses antes de la boda la tensión era insoportable y hasta nos llegamos a plantear la separación. Sólo después del 'fregado' del bodorrio y sus preparativos, nos dimos cuenta que no era tan fiero el lobo como se pintaba. Ahora, tras un año después de la boda, y seis de relación, estamos atravesando una etapa muy bonita en la que la complicidad, la confianza, el saber ser y saber disfrutar está haciendo que estemos muy unidos y muy a gusto, lo cual, dado este asqueroso mundo, no deja de ser un auténtico regalo. Eso es lo que ha hecho que terceras personas que ya no forman parte de nuestras vidas, trataron de destruir. Odiaban vernos felices. Y aunque me consta que aún les jode más el vernos unidos más que nunca tras todo lo sucedido, me trae sin cuidado. Hemos luchado, y hemos vencido. Es posible querer sin estar enamorado, y es posible enamorarse y no llegar a querer. Son sentimientos parecidos, pero uno es más maduro que el otro, y hay que saber diferenciarlos. Yo, al menos así lo he aprendido y así he descubierto que es. De mi anterior pareja tampoco me enamoré, pero llegué a amarla con una intensidad difícil de explicar con palabras. Y amar, lo que se dice amar, es otro sentimiento aún más fuerte y más maduro que el querer que sólo se consigue una vez en la vida. Por eso, en ciertos momentos de debilidad, melancolía y desánimo absoluto me acuerdo porque forma parte de mí, de mi vida y de mi pasado el cual, por mucho que nos esforcemos está ahí. Mi pareja actual sabe del tema, y en su momento a ella también le pasó con una relación anterior. Somos conscientes de que nos queremos y mucho, pero que hubo una persona en nuestras vidas que llegamos a amar, aunque no sepamos nada de ellas y no deseemos volver a verlas para seguir recordándolas como eran. Ahora ya no forman parte de nuestras vidas, y nuestra vida es la actual y la disfrutamos plenamente, auque a veces ese viejo amor, salga a flote y te haga recordar y hasta valorar, lo que tenemos ahora. Quizá es que mi concepto de sentimientos sea mucho más elevado que el común de los mortales, o que simplemente esta sea mi manera de entenderlo, pero por ahora, aunque mi anterior ex siga en mi recuerdo,l y en ciertos momentos siga 'sintiendo' algo, te aseguro que no volvería. |
Respuesta: Un poco de mí
Cita:
¿No será que echas en falta eso que tú mismo infravaloras restándole importancia? O sea, estar enamorado. Y si no, mira como tú mismo reconoces que esa mujer de la que estuviste tan enamorado sigue en tu recuerdo como la única experiencia significativa y digna de "recordar". Estar enamorado te permite sentir una conexión emocional y mental imposible de igualar, y aunque es cierto que no dura siempre, hay que intentar vivir la vida como si hubieras conocido ayer a esa persona, alimentando siempre esa "ilusión", compartiendo los días como si fueran únicos. Esa es para mí la diferencia entre los sentimientos que mencionas. No se trata de sentir un espejismo fugaz sino de hacer todo lo posible para renovar esa "magia" cada día. No sé, igual te podría ayudar empezar a ver a tu pareja "de otra manera", ya que de entrada reconoces que la quieres, para despertar todos esos sentimientos adormecidos que llevas dentro, nunca es tarde ya que tú mismo reconoces que nunca estuviste "enamorado", ¿por qué no lo intentas? Mira, el enamoramiento no es algo sólo bioquímico, que se despierta un buen día ante un estímulo agradable y prometedor, va más allá, al menos para mí, es una actitud, una forma de vivir. Y ese sentimiento se puede, incluso se debería, extrapolar a todas las facetas de la vida. No es por romanticismo, es que no hay nada peor que sentirse como muerto por dentro, uno necesita "autoincentivarse" y automotivarse constantemente para no caer en el pesimismo y la negatividad que tan bien conoces y nos guste o no conseguirlo sólo depende de uno mismo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:46. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.