FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Historias Personales (https://fobiasocial.net/historias-personales/)
-   -   70-30 (https://fobiasocial.net/70-30-a-40512/)

Auto-Obstáculo 07-nov-2010 14:09

70-30
 
Tengo un amigo que siempre dice que él es 70-30, es decir, 70% heterosexual 30% homosexual. Su hermano gemelo afirma algo parecido. Yo siempre los he visto con mujeres, pero creen que no descartarían el contacto homo si se les presentara una persona que les llamara mucho la atención y que les metiera caña. Son tipos muy abiertos de mente que afirman que todos llevamos un bi dentro, pero que no lo sacamos a flote por motivos sociales. Lo reprimimos de forma inconsciente.

¿Qué opináis de esto?

Res_funciona 07-nov-2010 14:35

Respuesta: 70-30
 
Sin ánimo de repetirme y caer en la misma discusión que hace unas semanas, yo tengo dos opiniones al respecto: que es diferente ser bisexual a ser un hedonista que nunca queda satisfecho.

En cuanto a la bisexualidad, me sorprendió gratamente descubrir la Escala de Kinsey, que alguien mencionó en la última discusión. En ésa se definen varios grados de bisexualidad, pero también considera la homosexualidad y heterosexualidad al 100%. Perosonalmente, el pensamiento que todos somos bisexuales (y que los que no lo son son unso reprimidos), me sigue pareciendo una opinión ilusa y, a veces, prepotente, en el sentido que está claro que a muchos les da placer pensarlo, que porque ellos hayan llegado a ese grado son mejores que los demás (que son unos reprimidos). No le veo la diferencia del adicto a una droga que desprecia a todos los que no comparten su visión de la vida.

En referencia al hedonismo, como dice la canción de Mazoni, Eufòria, "perseguimos el placer porque no nos falta de nada". En este sentido, me gustaría saber de tus amigos si siempre han pensado así, ya desde la pubertad, o han llegado a esa conclusión después de aburrir lo normal, o sea, si según la previamente mencionada escala son bicuriosos/heteroflexibles, curiosidad que yo clasificaría como lujo. Y es que a quién no le gustaría tener la libertad y la posibilidad de probar todo, motivado por haber probado ya todo lo habitual. Además, cuando uno va caliente hace muchas animaladas, para un día que se te vaya la olla no vas a decir que eres bisexual.

Y eso que yo soy de la opinión que uno puede volverse incluso homosexual, si le conviene y se tiene el suficiente poder para hacerlo; después, todo es acostumbrarse.

InuYasha 07-nov-2010 14:49

Respuesta: 70-30
 
Creo que se puede tener algún tipo de filia hacia los hombres, sobretodo los que tienen cara de niña, no han roto nunca un plato o son metrosexuales... Pero en materia "sexual", pues no lo entiendo... ¿Sería hacerse unas pajillas?, ¿Darse por culo?, ¿Amar a un semejante?

No me entra, a veces creo que la homosexualidad es un mito... no he conocido a una persona 100% homosexual (ya que hacéis baremos), pero no me muevo por según que ambientes.

fs79 07-nov-2010 17:10

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 319750)
Tengo un amigo que siempre dice que él es 70-30, es decir, 70% heterosexual 30% homosexual. Su hermano gemelo afirma algo parecido. Yo siempre los he visto con mujeres, pero creen que no descartarían el contacto homo si se les presentara una persona que les llamara mucho la atención y que les metiera caña. Son tipos muy abiertos de mente que afirman que todos llevamos un bi dentro, pero que no lo sacamos a flote por motivos sociales. Lo reprimimos de forma inconsciente.

¿Qué opináis de esto?

eso suena a cobardia.Salen con mujeres para tener una buena imagen pero luego quieren que los demas sean como ellos.

Xavier G 07-nov-2010 17:18

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Res_funciona (Mensaje 319758)
Sin ánimo de repetirme y caer en la misma discusión que hace unas semanas, yo tengo dos opiniones al respecto: que es diferente ser bisexual a ser un hedonista que nunca queda satisfecho.

En general me gustó toda tu exposición, aunque se puede resumir en tu primer párrafo. En general el hedonismo ocioso puede hacer que la gente haga cualquier cosa, sólo porque está aburrida, nada más.

ksenna 07-nov-2010 18:39

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Res_funciona (Mensaje 319758)
Sin ánimo de repetirme y caer en la misma discusión que hace unas semanas, yo tengo dos opiniones al respecto: que es diferente ser bisexual a ser un hedonista que nunca queda satisfecho.

Es que no entiendo la diferencia. Según tú, los hedonistas son, ya de entrada y por defecto, heterosexuales, pero con ganas de probar cosas nuevas? Si juegas (sexualmente hablando) con los de tu mismo sexo por el simple placer de hacerlo, significa que te gusta, es decir, eres bisexual. ¿No?

Yo sigo defendiendo que todos somos bisexuales, aunque nos puede tirar más uno de los 2 sexos.

Res_funciona 07-nov-2010 20:41

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por ksenna (Mensaje 319812)
Es que no entiendo la diferencia. Según tú, los hedonistas son, ya de entrada y por defecto, heterosexuales, pero con ganas de probar cosas nuevas? Si juegas (sexualmente hablando) con los de tu mismo sexo por el simple placer de hacerlo, significa que te gusta, es decir, eres bisexual. ¿No?

Yo sigo defendiendo que todos somos bisexuales, aunque nos puede tirar más uno de los 2 sexos.

Primero aclarar que lo de que el supuesto hedonista que he descrito tiene que ser heterosexual yo no lo he dicho, lo has añadido tú. Aclarado esto, lo que yo digo es que, en caso que uno no sea bisexual de por sí (que haya experimentado atracción por ambos sexos ya en la pubertad), explotar esa supuesta bisexualidad latente es un lujo al alcance de pocos, que muchas veces surgirá precisamente de la condición hedonista: satisfacer curiosidades, encontrar placer en la perversión, explorar todos los rincones imaginables con la única premisa de que hay que hacerlo porque no convertirlo todo en placer es un fracaso para el hedonista. Todos estos deseos forman parte de la condición humana de buscar el placer, no de la condición sexual.

En cuanto a lo de si lo somos o no todos, pondré un ejemplo. El erotismo, diferenciándose del sexo puro, un acto más animal, es y será siempre un hecho intelectual (y en consecuencia, no al alcance de todos, al igual que con el hedonismo o la bisexualidad). Como hecho intelectual, cambia en cada cultura y época, es fruto de la imaginación humana y nunca es igual. De la misma forma, la creencia que todos somos bisexuales es también intelectual, utópica, y en consecuencia de naturaleza moralista; es un pensar de que todo sería más bonito si tuviéramos la certeza que fuera así (algo que yo niego, me parece más interesante la certeza que haya de todo).

Porque, cuando tú dices que todos somos bisexuales, ¿te refieres a que como humanos, racionalmente, podemos aspirar a ser todos bisexuales, o bien te refieres a que está en nuestros genes?

desafinada 07-nov-2010 21:45

Respuesta: 70-30
 
¿Ha leído tu amigo a Epicuro?

Floraa 07-nov-2010 22:37

Respuesta: 70-30
 
Pues yo ante este tema tengo una visión un tanto extraña...
Vamos a ver, una persona puede nacer hetero u homosexual, y todos esos rollos. Pero yo por ejemplo, me considero heterosexual, ya que ya de por sí me atrae el género masculino y las dos parejas que he tenido han sido tíos. Pero excluyendo eso, no quito la posibilidad de que algún día me mole una tía ¡OJO! pero no por el físico, y es ahí a donde quiero llegar. Lejos de la orientación de cada uno y blao blao, tú te enamoras de alguien (no hablo de sexo, hablo de amor) por su personalidad, por su interior... no te enamoras por si es de tal género u otro, eso es a lo que quiero llegar. Quizás tú te consideres hetero pero un buen día conozcas a un tío que sea súper buena persona, encantador, arrollador y te enamores; y no porque te gusten los tíos, sino porque la personalidad de ese individuo es fantástica y te atrae, pero no porque te ponga por ser un tío.
Sé que todo esto es muy lioso pero así lo veo yo. A priori no me tiraría a una tía, porque el cuerpo femenino no me atrae; pero sí reconozco tener la capacidad de enamorarme independientemente de lo que esa persona tenga, o sea, si es hombre o mujer. Y me pondrá esa persona no por ser hombre o mujer, si no por lo que es.
En defnitiva, creo que todos podemos ser bisexuales, pero enfocado más a lo ""espiritual"" o a la personalidad. Luego está la gente que ahora, por moda, dice que le gustaría probar con alguien de su mismo sexo e incluso si lo hace que da de guay en su medio... En fin, me parece deprimente presumir por una condición sexual. Pero bueno, últimamente ls cosas en este aspecto están muy alteradas.
Para mí no existen las sexualidades, si no las circunstancias.

Res_funciona 07-nov-2010 22:41

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Floraa (Mensaje 319867)
Pues yo ante este tema tengo una visión un tanto extraña...
Vamos a ver, una persona puede nacer hetero u homosexual, y todos esos rollos. Pero yo por ejemplo, me considero heterosexual, ya que ya de por sí me atrae el género masculino y las dos parejas que he tenido han sido tíos. Pero excluyendo eso, no quito la posibilidad de que algún día me mole una tía ¡OJO! pero no por el físico, y es ahí a donde quiero llegar. Lejos de la orientación de cada uno y blao blao, tú te enamoras de alguien (no hablo de sexo, hablo de amor) por su personalidad, por su interior... no te enamoras por si es de tal género u otro, eso es a lo que quiero llegar. Quizás tú te consideres hetero pero un buen día conozcas a un tío que sea súper buena persona, encantador, arrollador y te enamores; y no porque te gusten los tíos, sino porque la personalidad de ese individuo es fantástica y te atrae, pero no porque te ponga por ser un tío.
Sé que todo esto es muy lioso pero así lo veo yo. A priori no me tiraría a una tía, porque el cuerpo femenino no me atrae; pero sí reconozco tener la capacidad de enamorarme independientemente de lo que esa persona tenga, o sea, si es hombre o mujer. Y me pondrá esa persona no por ser hombre o mujer, si no por lo que es.
En defnitiva, creo que todos podemos ser bisexuales, pero enfocado más a lo ""espiritual"" o a la personalidad. Luego está la gente que ahora, por moda, dice que le gustaría probar con alguien de su mismo sexo e incluso si lo hace que da de guay en su medio... En fin, me parece deprimente presumir por una condición sexual. Pero bueno, últimamente ls cosas en este aspecto están muy alteradas.
Para mí no existen las sexualidades, si no las circunstancias.

Hace poco me dieron a conocer la (extraña) existencia de algo llamado pansexualidad. Creo, te interesará:

Cita:

Iniciado por Wikipedia
Diferencia entre pansexualidad y bisexualidad

Mientras que la bisexualidad implica atracción tanto por varones como por mujeres, la pansexualidad incluye la potencialidad de sentirse atraído por cualquier persona sin que importen las categorías varón/mujer, masculino/femenino. Es decir, que a diferencia de los bisexuales, los pansexuales pueden sentirse atraídos, además de por varones (en sexo biológico y género) y mujeres (en sexo biológico y género), también por personas transgénero, incluidas las transexuales, y por personas intersexuales. Es necesario puntualizar que el motivo por el cual no se incluye a los transexuales en las categorías de “varón” y “mujer” recién mencionadas no es que no lo sean, sino el rechazo que en ocasiones sufren por parte de los bisexuales; rechazo que, por parte de los pansexuales, no existe.

A pesar de esta diferencia, muchos pansexuales se definen a sí mismos como bisexuales por diversas razones, como pueden ser el no conocer o no estar familiarizados con el término, considerar que el término bisexualidad les engloba o para evitar el tener que explicar con frecuencia este término tan poco conocido.


Floraa 07-nov-2010 22:50

Respuesta: 70-30
 
Mmmm, ya había leído ese término xD Pero pfff, demasiadas orientaciones creo yo, aunque se acerca bastante a lo que yo quiero decir. Pero es una forma de etiquetarse y hacerse el especialito.
Para mí sería mejor no tener sexualidad, se es y punto. Te gusta esto y ya está! xD Pero claro, esto no es el mundo de yupi. En fin, como ya he dicho, es todo circunstancial... Hay demasiada gente que se ha confundido en algún punto de sus vidas, realmente, ahí es cuando hay que plantearse las cosas.
Yo puedo enamorarme de un don, de una personalidad, de un gesto, de una forma de ser... y poco me importa lo que rodea a esas cualidades. Es decir, si mi novio hubiera sido una tía (?) o sea, con la personalidad de él que me atrae, me hubiera dado igual.

Sombría 07-nov-2010 22:53

Respuesta: 70-30
 
Ante todo, muy interesante lo que decís todos.

Yo soy chica y me considero lesbiana al 100%. Puedo asegurar que, por lo menos yo, he nacido así. Recuerdo que cuando tenía 8 añitos ya me atraía alguna que otra niña, pero ese sentimiento no era ni de lejos sexual, era "espiritual", digamos. En esa época ni sabía ponerle nombre a esos sentimientos. Hoy en día me pasa algo muy parecido: no le presto mucha importancia al físico, de hecho, me suelen atraer chicas muy normalitas. Y creo que es debido a eso, a que la atracción que yo siento hacia una chica es ante todo espiritual, y la sexual llega luego. ¿Es posible que se deba a que soy una mujer? Creo que las mujeres somos más sentimentales para esas cosas.

Sin embargo, este sentimiento que puedo sentir por una chica, jamás la he sentido por un chico. Y eso que ha habido chicos a los que he querido mucho, pero ese sentimiento tan concreto y tan inconfundible jamás ha aparecido.

Por otra parte, ¿nos enamoramos más espiritualmente que sexualmente? Pienso que en el caso de la mayoría de las mujeres, sí (no sé los chicos, ya me contaréis). Nos enamoramos de ese "espíritu" de las personas. Ahora bien, ese "espíritu" cambia en función del sexo. Me refiero: no es lo mismo el interior de una mujer que el de un hombre, descartando, por supuesto, que uno sea mejor que el otro. Son simplemente diferentes. Y ahí es donde creo que está la clave. ¿Qué opináis?

Floraa 07-nov-2010 23:00

Respuesta: 70-30
 
Lo que dices es muy interesante, pero discrepo en lo de que el espíritu es distinto sea mujer u hombre. O sea, la esencia es distinta, pero el interior no varía por ser varón o mujer, si no por la personalidad y sus propias características. Coincido en que las mujeres somos más sentimentales, más dulces, y que vivimos el sexo de otra manera que los hombres. Yo me he enamorado de mi novio no porque sea un tío (aunque algo que tiene que ver, obv.) si no por su forma de ser. Casualmente, la persona a la que amo es un chico, pero también podría ser una chica...
En una ocasión, leí un foro que sabes que te gusta alguien cuando estás dispuesto a tirártelo, o te dan ganas de besarlo y esas cosas; pero difiero totalmente con esta afirmación. Creo que es una especie de justificación ante cosas que no entienden :mrgreen: Es que una chica exponía una cosa que le pasaba con un chico, que sólo iba a los sitios por él, que sólo le preocupaba él, y que llegaba a cancelar cosas por él, y ella preguntó si eso era amor o qué, aunque no sintiera atracción. Con esto digo que creo que el amor no es sólo algo puramente sexual o lo de "querer tirarte a alguien", abarca muchas más cosas... pero por lo que sea no queremos aceptarlo, o no nos entra.

Sombría 07-nov-2010 23:21

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Floraa (Mensaje 319876)
Lo que dices es muy interesante, pero discrepo en lo de que el espíritu es distinto sea mujer u hombre. O sea, la esencia es distinta, pero el interior no varía por ser varón o mujer, si no por la personalidad y sus propias características. Coincido en que las mujeres somos más sentimentales, más dulces, y que vivimos el sexo de otra manera que los hombres. Yo me he enamorado de mi novio no porque sea un tío (aunque algo que tiene que ver, obv.) si no por su forma de ser. Casualmente, la persona a la que amo es un chico, pero también podría ser una chica...
En una ocasión, leí un foro que sabes que te gusta alguien cuando estás dispuesto a tirártelo, o te dan ganas de besarlo y esas cosas; pero difiero totalmente con esta afirmación. Creo que es una especie de justificación ante cosas que no entienden :mrgreen: Es que una chica exponía una cosa que le pasaba con un chico, que sólo iba a los sitios por él, que sólo le preocupaba él, y que llegaba a cancelar cosas por él, y ella preguntó si eso era amor o qué, aunque no sintiera atracción. Con esto digo que creo que el amor no es sólo algo puramente sexual o lo de "querer tirarte a alguien", abarca muchas más cosas... pero por lo que sea no queremos aceptarlo, o no nos entra.

Hola, Floraa. En el fondo estamos de acuerdo salvo en pequeñísimos matices.
Con lo de "espíritu" me refería a la personalidad, a las características "interiores" de las personas, entendiendo por esto la manera de ver la vida, de comportarse, influido todo ello por la propia biología. Pues bien, en mi caso, esta pequeña variación, diferenciación o como se quiera llamar, probablemente sea lo que me haga inclinarme por un sexo y por el otro no. No estoy 100% segura porque yo no lo elijo, son misterios de la naturaleza :grin: (ojalá pudieramos elegir realmente de quien nos enamoramos). Y, sin embargo, entiendo perfectamente que haya personas que no vean estas pequeñas diferencias y se puedan sentir atraídas indistintamente tanto por un hombre como por una mujer. De hecho, opino que hay muchísima gente bisexual que aún no lo sabe y que incluso se morirán sin saberlo. Diría más: creo que la gente bisexual son mayoría, y que con el paso de los años (o de los siglos) y la apertura de las mentes, la gente no tendrá ningún problema en declararse bisexual.

*Amy* 08-nov-2010 08:03

Respuesta: 70-30
 
Bufff, voy a responder:

La verdad es que me parecen interesantes todas vuestras reflexiones y me parecen todas válidas. También se han hecho y se siguen haciendo muchos estudios al respecto, pero cada uno dice una cosa distinta. Éste es un tema sobre el que es difícil llegar a una conclusión un poco sólida.

Lo primero que deberíamos preguntarnos, creo yo, es si nos enamoramos de un cuerpo o de un alma/espíritu/persona. Porque, en el segundo caso, no importaría el sexo, a no ser que, como dice Sombría, fuera diferente el alma de un hombre de la de una mujer. Claro que yo he hablado de enamoramiento, y no de atracción física, que sería en lo que se basaría la sexualidad y donde sí podríamos hacer más distinción de sexo.

Bueno, dicho esto, lanzo mi pregunta (ya lo sé, no he respondido a nada y ya pregunto:grin:): sin tener en cuenta la orientación sexual, ¿creéis que puede una persona enamorarse sin tener en cuenta el sexo de la otra persona? ¿Nos enamoramos de un cuerpo o de un espíritu? Y en el caso de que la respuesta sea la segunda opción, ¿es diferente el espíritu de un hombre del de una mujer? Porque hasta ahora yo pensaba que las diferencias psicológicas a las que estábamos tan acostumbrad@s eran cosa de nuestra sociedad y la forma como nos han educado, pero la hipótesis de Sombría podría llegar a tener coherencia.

Bueno, espero no haberme enrollado demasiado ni haberme rebuscado demasiado:grin: Saludos.

usuarioborrado 08-nov-2010 08:20

Respuesta: 70-30
 
Cita:

¿creéis que puede una persona enamorarse sin tener en cuenta el sexo de la otra persona?
Yo creo que sí. Yo por lo menos.
Tanta tontería de homosexualidad y heterosexualidad, con la que se pierden de vista otros puntos de vista con los que uno realmente se identifica.
Creo que la persona es lo importante, no que tenga rabo o unas tetas de 130.
Y la promiscuidad es una aberración, que esta sociedad de mierda alienta.

espiritulibre 08-nov-2010 10:48

Respuesta: 70-30
 
Desde mi punto de vista cada uno que haga con su vida lo que le apetezca o sienta, hetero, homo o bisexual.

No puedo opinar porque nunca me ha sucedido enamorarme ni sentir atracción por una chica, sí sentir interés o admiración, pero lo veo como terminos distintos, no equivalentes a "enamorarse". No creo que todos seamos bisexuales porque no lo siento así, no por represiones, ni tabús, ni educación, simplemente porque no me veo con una mujer. Ni aunque me quedase sóla en una isla desierta... Biologicamente no lo siento. Al igual que hay gente que nace homesexual supongo que otra gente puede nacer bisexual, no tiene más importancia. Es cuestión de gustos químicos/biológicos.

También los hay que lo hacen por probar... pues bueno a mi que más me da. Somos libres.

mito 08-nov-2010 10:54

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Sombría (Mensaje 319874)
Ante todo, muy interesante lo que decís todos.

Yo soy chica y me considero lesbiana al 100%. Puedo asegurar que, por lo menos yo, he nacido así. Recuerdo que cuando tenía 8 añitos ya me atraía alguna que otra niña, pero ese sentimiento no era ni de lejos sexual, era "espiritual", digamos. En esa época ni sabía ponerle nombre a esos sentimientos. Hoy en día me pasa algo muy parecido: no le presto mucha importancia al físico, de hecho, me suelen atraer chicas muy normalitas. Y creo que es debido a eso, a que la atracción que yo siento hacia una chica es ante todo espiritual, y la sexual llega luego. ¿Es posible que se deba a que soy una mujer? Creo que las mujeres somos más sentimentales para esas cosas.

Sin embargo, este sentimiento que puedo sentir por una chica, jamás la he sentido por un chico. Y eso que ha habido chicos a los que he querido mucho, pero ese sentimiento tan concreto y tan inconfundible jamás ha aparecido.

Por otra parte, ¿nos enamoramos más espiritualmente que sexualmente? Pienso que en el caso de la mayoría de las mujeres, sí (no sé los chicos, ya me contaréis). Nos enamoramos de ese "espíritu" de las personas. Ahora bien, ese "espíritu" cambia en función del sexo. Me refiero: no es lo mismo el interior de una mujer que el de un hombre, descartando, por supuesto, que uno sea mejor que el otro. Son simplemente diferentes. Y ahí es donde creo que está la clave. ¿Qué opináis?

Sí, a mi el "espíritu", por llamarlo de alguna manera también me parece diferente. En mi caso, si me ciño estrictamente al físico, me gustan ambos sexos, pero en lo que se refiere al "espíritu" siempre me han atraido los chicos. Me pasa lo contrario, que a tí, que no he sentido nunca ese algo especial con una chica.

Supongo, que se podría considerar que tengo cierto grado de bisexualidad, ¿cuanto? Ni idea, no creo que pudiera dar un porcentaje, y la verdad tampoco creo que importe, porque desde el momento en que a mi no me interesa separar la parte física de la espiritual sólo me es viable la opción de la heterosexualidad, por lo menos hasta que no me vea atraida por "espíritu" de una chica de la misma manara que por el de un chico.

solo_yo 08-nov-2010 12:12

Respuesta: 70-30
 
mmmmm bueno voy a tratar de responder a ver que sale..
este pienso que es un tema bastante difícil de dilucidar con certeza, aún yo no lo puedo esclarecer totalmente en mis conclusiones. Pero bueno, creo que me voy acercando.
Por un lado está bastante claro el hecho de que nacemos hombre o mujer, eso nadie puede discutirlo.
Pero, lo que no sé es si alguien puede nacer ya con genes homosexuales, u hormonas que lo hagan sentir como si perteneciera al sexo opuesto al que nace.
Por otro lado...nosé, también está el hecho de que por ej. a mi siempre me criaron con la idea de que está bien que te gusten las chicas (aclaro soy chico), nunca de chiquito me dijeron podés elegir entre un chico o una chica. Tal vez eso también influya en como uno percibe a las personas que lo rodean, me refiero a como mirarlas, etc.
A mí particularmente, no me atraen los hombres, nunca me dieron ganas de besar a alguno ni de andar de la mano o abrazado con alguno. Es decir no me gusta la compañía masculina en ese sentido de sensualidad y de piel. Pero sí me plantée porque un hombre quisiera estar con otro hombre hablando sexualmente, es decir si se siente placer anal y todo eso. Nunca estuve con un hombre pero si hice pruebas en ese sentido (estimulación anal) y la verdad comprobé que no se siente nada por ahí..(a lo sumo cuando se dilata lo que no se siente es dolor, pero placer no) Llegué a la conclusión de que lo que puede estimular y exitar a un hombre cuando le dan por atrás es el sentirse de alguna manera mas femenino, mas mujer, o menos hombre nosé, sentirse dominado y no dominante escuché alguna vez x ahí.
Lo que siente una mujer al ser penetrada (por la vagina) nunca lo va a sentir un hombre, así como nunca una mujer va a sentir el placer que siente el hombre al correrse el cuerito del pene cuando sube y baja je. Son órganos sexuales puros.
Ahora también me plantée si una mujer siente algo cuando la penetran analmente y también llegué a la conclusión de que es como en el caso de los hombres algo puramente psicológico, tal vez las hace sentir mas guarras, mas putas, nosé, tal vez algunas chicas encuentren exitación al sentirse "soy una chica mala y merezco mis nalgadas" jaja..creo que por ahí va la cosa.
Bueno, para finalizar creo que lo que definiría la tendencia sexual, mas que el acto sexual en sí, es si uno se siente atraído a besar a esa persona, a abrazarla, acariciarla, a compartir su vida en el plano sensual (y dije sensual no sexual) y ver y definir si esto le pasa con las personas del mismo sexo o del sexo opuesto, o ambas nosé.....es ahi en donde tengo la duda todavía, porque yo sólo sé lo que siento yo y no lo que pasa por el interior de las demás personas. Es por eso que no desacredito ninguna de las respuestas aquí vertidas anteriormente. Tal vez todos tenemos razón. No lo sé. Creo que cada uno debería llegar a su propia conclusión y sin miedos ni prejuicios (palabra muy utilizada, me parece demasiado ya en este mundo que creo a veces que alienta demasiado ya la homosexualidad o la promiscuidad, pero tampoco digo que esté mal, es sólo una opinión mía) y definirse sexualmente.
Particularmente lo que me parece correcto es que haya varón y mujer y que se atraigan mutuamente, pero como dije nosé lo que sienten los demás así que no puedo desvalorizar las opiniones y sentimientos ajenos.

Sonambula 08-nov-2010 16:22

Respuesta: 70-30
 
Yo no me enamoro de un alma ni de un cuerpo, me enamoro de la persona, sus actos, sus ideales, sus ideas, su sentido del humor, su capacidad para imaginar, su madurez, su sensatez, y un sinfín de cosas mas. Quizás esté mas cerca de la personalidad y la mente que del alma.
El físico es algo que evidentemente está ahí, no se puede ignorar, forma parte también de la persona… pero como es algo tan modificable y esporádico porque en cualquier momento la vida puede cambiar sin esperarlo y podríamos perder esas cualidades... nunca lo valoré tanto como lo otro.
Además las cosas pueden ser todo lo bonitas que tú quieras, otra cosa es que te influya mas las opiniones externas o las imágenes que ves por televisión.

Hasta aquí llego a la conclusión de que las cualidades que a mi me atraen pueden estar tanto en hombres como en mujeres, y que como el físico es algo que simplemente está ahí como lo hace también su sombra… me puedo sentir atraída por ambos sexos. Y para mi el sexo va a ser igual tanto con un hombre como con una mujer ya que ambos me pueden dar exactamente el mismo placer.

Y si, los hombres tienden a ser diferentes de las mujeres, pero las cualidades que me atraen se dan en los 2.



Ahora, creo que si nacemos todos bisexuales y la educación, los valores, etc etc… el entorno en general nos influyen y nos hace decantarnos o quedarnos en medio. Quien diga que no nació bisexual miente, porque nadie nace con una predisposición sexual, éramos como un libro en blanco. Fueron las experiencias tempranas lo nos hicieron decantarnos y escribir ese libro, los primeros contactos con ambos sexos, el tipo de educación, las experiencias y un cúmulo de circunstancias.

Yo vine al mundo desnuda y sin noción del sexo, del amor, ni de nada, no me gustaban mas los hombres ni las mujeres, eso lo descubrí luego cuando había sido influenciada.

roquentin666 08-nov-2010 18:16

Respuesta: 70-30
 
Pues yo si creo que existe la bisexualidad..
biologicamnete si nacemos con una predisposicion a ser atraidos por un sexo, el contrario o el nuestro..tema hormonal, incluso quien te dice ati que tienes el mismo numero de hormonas masculinas o femeninas, incluso puede exitir una atracion hormonal por los dos sexos a la vez..

a nivel inconsciente esta la atraccion a un determinado roll, es vidente que en general los hombre y mujeres desarollamos un diferente roll.. unos tienen que llevar mas la iniciativa, mas agresivos, mas activos, en plan dominante etc etc y otras mas pasivo, son las "deseadas", y su proposito es serlo..dedicando mucho tiempo a lucirse etc..( que tio espera ser el deseado, objeto de adorecion, los gays, normalmente o al contrario en mujer, tampoco quiere decir esto que se gay 100%)..te puede atraer el roll distinto al tuyo ( se ve en la mayoria) o similar, en plan amistad, espiritual, compartir..la mayoria elige el distinto, por lo que se ve..( pero cuantas lesbianas jovencitas se hacen por esa amistad, o tios) y aunque tu roll no sea el crrspondiente al "machito" no tienes poruqe ser gay..lo que pasa que solo hay una minoria que se sale de su roll correspondiente.. ( pocos encuentran la amistad en su pareja), esta cambiando (para bien) , pero imaginaos en la antiguedad.. y te puede llegar a gustar las dos cosas.. a veces alguien de tu sexo en plan amistad, compartir, y la persona con el roll diferente..
luego creo yo , tambien esta..el trasncurrir de la vida..puede haberte atraido como 20 años las mujeres ( o hombres), no parar de follar con ellas/os..y surgir el cansancio de ellas, hartura de siempre lo mismo, llegar a no excitar o estar hasta los cojones de ese roll y tu cerebro intentar buscar otras maneras de excitarse..es algo que he oido bastante...
puede tambier llegarte a excitar tremendamente un determinado sexo ( el contrario)..tu cerebro empatizar con el..meterte en su "papel", pregntarte que le excita?, que le pone?, como es?, porque el genero distinto es asi?, se comporta asi, etc....de alguna manera adquirir su personalidad, roll..femenino o masculino.. muchos admiten tener las dos partes masculina , femenina..cuantos tios fantsean con ver a su mujer follar con "supermachito", con un buen mango..por que en realidad a empatizado con su mujer y quiere verla super excitada, quire su placer(y no significa que seas gay..pero a lo mejor tener algun desliz con tu parte masculina o femenina..no se yo mchos habra, jeje)
tambien esta la admiracion..ser gay ( o desliz bisexual) por admiracion a tu mismo sexo... personas que cumplen con el que deberia ser tu roll mas que tú( segun los canones sociales), cuantas tias se quedan admirando, como baboseando enfrente de un cartel con una mujer espectacular, cuerpo perfecto etc... admirandolas, en el fondo deseandolas, tener esa imagen, ser omo ellas y al final si pueden follarselas..son mas femeninas que ellas ( y no quiere decir que sean gays 100%, momento de babeo, admracion)..o en cuestion de tios, en los gimnasios, y ya se empiza a ver mas carteles y tios babeando de querer ser igual de machitos, tener un "pollon " como el del gimnasio o como el de peli..jeje
y aparte esta la fislosofia particuar de cda uno..lo liberal que sea, las ganas de probarlo todo, sin pejuicios, auqnue no sienta muchas ganas..que los hay..probar por probar..

en resumen yo creo que hay varios "caminos" por los que puedes unas veces ser gay, otras hetero..bisexual en resumen si pruebas las dos cosas.. (y si no pruebas nada, apto para la santidad..:razz:)

( bueno yo ..ni pincho ni corto en estos temas, en nada,..pss como muchos por aqui, todo teoria)

y bueno estos temas, me ha recordado a una escritora ( filosofa?..pss) que vi hace tiempo..beatriz Preciado, interesante, curiosa ( aunque no le doy toda la razon)..habla de estos temas..(intersexuaidad, pansexualidad etc..)

http://www.youtube.com
/watch?v=HfEt5MLUV90&feature=related

Vladivostock 08-nov-2010 18:26

Respuesta: 70-30
 
Con el deseo sexual pasa lo mismo que con el lenguaje, nacemos genéticamente equipados para hablar, en cualquier idioma, luego es el entorno y cultura en el que crezcas lo que determina en qué idioma, y una vez que es así te resulta a veces casi imposible aprender a hablar otro idioma con la misma soltura. Con la atracción sexual pasa lo mismo, es la cultura y tus vivencias la que marca y determina tu predisposición a sentirte atraído por un sexo u otro. En el caso de la homosexualidad no creo que sea genética, sino una variación de lo que se considera mayoritario en tu marco social, porque siempre tiene que haber "variaciones" que no necesariamente "errores" porque eso ya presupone que hay una orientación que es la correcta y natural. Y puede darse desde la infancia o surgir después pero lo más corriente es que se vaya afianzando con el desarrollo de la persona. Realmente bisexuales no creo que haya muchos, hay mucha leyenda en eso y a veces se llama bisexualidad comportamientos que responden más a otras causas que a una verdadera neutralidad o indiferencia.

una persona 08-nov-2010 19:53

Respuesta: 70-30
 
Hay rangos de homosexualidad, también hay hombres que no somos homosexuales tus amigos dicen tonterías. Desde completamente heterosexual hasta completamente homosexual y varios niveles de por medio.

http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Kinsey

espiritulibre 08-nov-2010 20:08

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Vladivostock (Mensaje 320058)
Con el deseo sexual pasa lo mismo que con el lenguaje, nacemos genéticamente equipados para hablar, en cualquier idioma, luego es el entorno y cultura en el que crezcas lo que determina en qué idioma, y una vez que es así te resulta a veces casi imposible aprender a hablar otro idioma con la misma soltura. Con la atracción sexual pasa lo mismo, es la cultura y tus vivencias la que marca y determina tu predisposición a sentirte atraído por un sexo u otro..


Sigo pensando que en el caso del sexo no es así.

Nacemos con un impulso sexual determinado hacia un sexo en concreto, mayoritariamente el contrario, porque la finalidad del sexo es la reproducción y esto se consigue con sexos distintos. Pienso que si la finalidad del sexo no fuese la de reproducirnos si aumentaría el número de homosexuales, etc... pero de momento lo llevamos grabado en los genes desde hace millones de años, muy difícil que desaparezca.

Ahora, desde este siglo, es cuando empiezan a cambiar las cosas, con el uso de anticonceptivos y la negativa de la gente a tener descendencia. Puede que dentro de millones y millones de años, el sexo sea más una cuestión de gusto cultural. Pero a los humanos prehistóricos nadie les dijo que estaba bien y mal, nadie condenaba la homosexualidad y aún así tenían el impulso de juntarse hombre y mujer, como cualquier animal., es algo que llevamos grabado. Pero como en todo, hay excepciones y minorías.

Vladivostock 08-nov-2010 21:14

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por espiritulibre (Mensaje 320078)
Sigo pensando que en el caso del sexo no es así.

Nacemos con un impulso sexual determinado hacia un sexo en concreto, mayoritariamente el contrario, porque la finalidad del sexo es la reproducción y esto se consigue con sexos distintos. Pienso que si la finalidad del sexo no fuese la de reproducirnos si aumentaría el número de homosexuales, etc... pero de momento lo llevamos grabado en los genes desde hace millones de años, muy difícil que desaparezca.

Ahora, desde este siglo, es cuando empiezan a cambiar las cosas, con el uso de anticonceptivos y la negativa de la gente a tener descendencia. Puede que dentro de millones y millones de años, el sexo sea más una cuestión de gusto cultural. Pero a los humanos prehistóricos nadie les dijo que estaba bien y mal, nadie condenaba la homosexualidad y aún así tenían el impulso de juntarse hombre y mujer, como cualquier animal., es algo que llevamos grabado. Pero como en todo, hay excepciones y minorías.

La finalidad del sexo no es exclusivamente la reproducción, que sólo es una consecuencia del coito heterosexual sin anticonceptivos por medio.

Y quién dice que los humanos prehistóricos fueran en su mayoría heterosexuales o no practicaran la homosexualidad-bisexualidad? Muchas especies de simios tienen contactos de ese tipo, y no sólo con individuos del otro sexo para reproducirse, y practican la masturbación casi constantemente, su sexo es bastante más abierto y lúdico que el que pretende imponernos la Iglesia católica como lo normal y natural, y si no la Iglesia pues otras instituciones, entre ellas el stablishment científico con la única intención de reforzar los valores culturalmente impuestos hasta ahora. Lo del naturalismo a la hora de explicar el comportamiento humano es una falacia porque en la naturaleza vas a encontrar toda clase de comportamientos, y cada uno verá lo que quiera ver.

Floraa 08-nov-2010 21:25

Respuesta: 70-30
 
La diferencia es que nosotros no somos unos simples animales xD La heterosexualidad es para perpetuar la especie, pero se hace lo que se quiere. Las orientaciones para mí son circunstanciales, y hoy en día, poco tienen que ver con objetivos puramente biológicos.

*Amy* 08-nov-2010 21:47

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Floraa (Mensaje 320111)
La diferencia es que nosotros no somos unos simples animales xD

Hasta donde yo sé, lo único que nos diferencia del resto de animales es la inteligencia, pero eso no tiene nada que ver con la sexualidad.

Vladivostock 08-nov-2010 21:55

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por *Amy* (Mensaje 320118)
Hasta donde yo sé, lo único que nos diferencia del resto de animales es la inteligencia, pero eso no tiene nada que ver con la sexualidad.

Precisamente por eso nuestro comportamiento no es tan instintivo como fruto del aprendizaje social-cultural. Y por eso mismo el sexo engloba mucho más que la pura reproducción para perpetuar los genes.

*Amy* 08-nov-2010 21:58

Respuesta: 70-30
 
Pero el instinto sexual no es algo que se pueda controlar con la inteligencia... Como mucho, se puede suavizar o modificar un poco con una cultura que lo reprima, pero sigo sin entender qué tiene que ver eso con la inteligencia.

Vladivostock 08-nov-2010 22:08

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por *Amy* (Mensaje 320128)
Pero el instinto sexual no es algo que se pueda controlar con la inteligencia... Como mucho, se puede suavizar o modificar un poco con una cultura que lo reprima, pero sigo sin entender qué tiene que ver eso con la inteligencia.

Lo que he querido decir es que el comportamiento humano tiene poco de instintivo, a diferencia de otras especies, no que se reprima lo instintivo. Tiene que verlo todo, a mayor inteligencia más independencia de tu bagaje instintivo, eso está demostrado ya en la especie humana y otras.

una persona 08-nov-2010 22:11

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por *Amy* (Mensaje 320118)
Hasta donde yo sé, lo único que nos diferencia del resto de animales es la inteligencia, pero eso no tiene nada que ver con la sexualidad.

En los otros animales también hay homosexualidad...

Nihilista 08-nov-2010 23:49

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 319750)
¿Qué opináis de esto?

Opino que en un 70% tus amigos son suficientemente estúpidos para plantearse esa teoría y un 30% tienen demasiado tiempo libre para que su neurona compartida (serán univitelinos) se ponga a cavilar de esta manera :-D.

Auto-Obstáculo 09-nov-2010 00:23

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Nihilista (Mensaje 320180)
Opino que en un 70% tus amigos son suficientemente estúpidos para plantearse esa teoría y un 30% tienen demasiado tiempo libre para que su neurona compartida (serán univitelinos) se ponga a cavilar de esta manera :-D.

Respeto tu opinión, pero de estúpidos tienen poco. Uno de ellos trabaja en Londres, de ingeniero, en una de petroleras más importantes del mundo, y el otro es profesor de secundaria, de matemáticas y física. Y no sólo en ese ámbito destacan, sino que los escuchas y te quedas alucinado por su locuacidad y personalidad.

Res_funciona 09-nov-2010 00:37

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 320193)
Respeto tu opinión, pero de estúpidos tienen poco. Uno de ellos trabaja en Londres, de ingeniero, en una de petroleras más importantes del mundo, y el otro es profesor de secundaria, de matemáticas y física. Y no sólo en ese ámbito destacan, sino que los escuchas y te quedas alucinado por su locuacidad y personalidad.

Pues ahí lo tienes: hay que tener cierto grado de cultura, personalidad e inteligencia, como para plantearse esas posibilidades sin que sea por puro hedonismo. Hay gente que nunca considerará la posibilidad, por ser de creencias cerradas.

Pero ojo: que lo digan, no significa que lo hagan. Igual forma parte de un juego de ambigüedad que hacen para fortalecer esa misma personalidad que tú elogias. Yo mismo lo he hecho muchas veces eso.

Auto-Obstáculo 09-nov-2010 00:42

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Res_funciona (Mensaje 320196)
Pues ahí lo tienes: hay que tener cierto grado de cultura, personalidad e inteligencia, como para plantearse esas posibilidades sin que sea por puro hedonismo. Hay gente que nunca considerará la posibilidad, por ser de creencias cerradas.

Pero ojo: que lo digan, no significa que lo hagan. Igual forma parte de un juego de ambigüedad que hacen para fortalecer esa misma personalidad que tú elogias. Yo mismo lo he hecho muchas veces eso.

Bueno, he de aclarar que me han contado algunas experiencias con el mismo sexo, en la época del instituto.

Res_funciona 09-nov-2010 00:43

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Auto-Obstáculo (Mensaje 320200)
Bueno, he de aclarar que me han contado algunas experiencias con el mismo sexo, en la época del instituto.

Podrías haberlo dicho de entrada, oye :roll:

La simetría de las experiencias con lo de ser gemelos le da un aire un poco extravangante a todo.

Auto-Obstáculo 09-nov-2010 01:15

Respuesta: 70-30
 
Estoy de acuerdo con muchos de vosotros:

En la cuestión física, cuando decimos que un individuo monosexual, en este caso heterosexual, se vuelve bisexual, creo firmemente que no es sólo cuestión coital, sino sensual. Acariciar la piel o los labios de una persona del mismo sexo le puede resultar tan excitante como a mí hacer lo propio con una mujer. Por tanto descarto los momentos puntuales de “ganas de experimentar”, ya que eso no es bisexualidad realmente. Mis amigos, cuando hablan de ese porcentaje, no hablan de experimentos con su trasero, sino de algo más.

Está claro que el pene, en origen, está diseñado para introducirse en una vagina, pero yo creo que es como las amígdalas o el apéndice: con la evolución biológica y social (quizá vayan a la par) se ha convertido en un órgano que no determina las conductas del sujeto, sino que es éste quien le da el uso que quiere, según su conducta. No sabemos con qué finalidad desde el punto de vista evolutivo, pero lo evidente es que es así. Por eso no veo raro que una persona, al nacer, tenga sus preferencias situadas en cualquier zona del espectro sexual.

Por otro lado creo que el ser humano es capaz de violar algunas leyes que la naturaleza le impuso. Tiene libre albedrío suficiente para decidir por sí mismo sobre algunas cuestiones. Sobre otras no, por supuesto, porque somos subproducto de la evolución azarosa del universo. En el caso del sexo, yo creo que es como el gusto por los colores o las comidas. Naces con una preferencia por alguno de ellos, pero pueden ir cambiando con el tiempo. El principal órgano sexual es el cerebro, como todos sabemos, y no está exento de flexibilidad.

Por tanto mi opinión es que nacemos bisexuales (en % diferentes) y también nos podemos hacer bisexuales, es decir, nos vamos moviendo a lo largo de ese espectro. A veces, por presiones sociales nos arrimamos a uno de los extremos. O al revés, al cesar esa presión, volvemos a la zona intermedia del mismo. O nacemos en un extremo de ese espectro y nos quedamos ahí, porque nos gusta.

En la cuestión del “enamoramiento”, es decir, querencia por un espíritu (entiéndase por personalidad o “yo” del prójimo”), no tengo dudas: somos indistintos, nos podemos enamorar de cualquiera y es algo innato. Lógicamente habría que ver si el enamoramiento es una trampa de la sexualidad (creo que así es), en cuyo caso no habría discusión a ese respecto.

Vladivostock 09-nov-2010 19:07

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Floraa (Mensaje 319867)
Pues yo ante este tema tengo una visión un tanto extraña...
Vamos a ver, una persona puede nacer hetero u homosexual, y todos esos rollos. Pero yo por ejemplo, me considero heterosexual, ya que ya de por sí me atrae el género masculino y las dos parejas que he tenido han sido tíos. Pero excluyendo eso, no quito la posibilidad de que algún día me mole una tía ¡OJO! pero no por el físico, y es ahí a donde quiero llegar. Lejos de la orientación de cada uno y blao blao, tú te enamoras de alguien (no hablo de sexo, hablo de amor) por su personalidad, por su interior... no te enamoras por si es de tal género u otro, eso es a lo que quiero llegar. Quizás tú te consideres hetero pero un buen día conozcas a un tío que sea súper buena persona, encantador, arrollador y te enamores; y no porque te gusten los tíos, sino porque la personalidad de ese individuo es fantástica y te atrae, pero no porque te ponga por ser un tío.
Sé que todo esto es muy lioso pero así lo veo yo. A priori no me tiraría a una tía, porque el cuerpo femenino no me atrae; pero sí reconozco tener la capacidad de enamorarme independientemente de lo que esa persona tenga, o sea, si es hombre o mujer. Y me pondrá esa persona no por ser hombre o mujer, si no por lo que es.
En defnitiva, creo que todos podemos ser bisexuales, pero enfocado más a lo ""espiritual"" o a la personalidad. Luego está la gente que ahora, por moda, dice que le gustaría probar con alguien de su mismo sexo e incluso si lo hace que da de guay en su medio... En fin, me parece deprimente presumir por una condición sexual. Pero bueno, últimamente ls cosas en este aspecto están muy alteradas.
Para mí no existen las sexualidades, si no las circunstancias.

Pero es que la atracción espiritual o mental es otra cosa y no tiene por qué acabar en enamoramiento, si eres hetero lo normal es que te atraiga una mujer por sus cualidades como amiga, y para de contar. Está muy guay lo de decir que a uno lo que le atrae es el interior pero lo cierto es que a casi todos les atrae más un sexo que otro, tú misma lo dices, que eres hetero, luego ya te estás decantando. Ahora bien, claro que nunca se puede decir que de este agua no beberé...

Floraa 09-nov-2010 19:13

Respuesta: 70-30
 
En eso tienes razón, por eso que todos tenemos cierta predisposición a un sexo, si no no existirían ni los heteros ni los homosexuales xD Pero a lo que quiero llegar es que yo no creo que tengamos la misma sexualidad a lo largo de la vida. Como bien dices, te pueden gustar unas cualidades del mismo sexo pero como una simple amistad, eso es cierto, si no nos enamoraríamos de todo quisqui. Pero a lo que quiero llegar es que quizás una persona de tu mismo sxo sobresalga en algo, o te llegue de alguna forma, o yo qué sé... Pero vamos, creo que la sexualidad es variable, aunque eso depende de la ideología que tengamos y eso. Está claro que alguien que se ha criado en un ambiente hiper cerrado no va a plantearse en su vida acostarse o enamorarse de alguien de su mismo sexo.

Vladivostock 09-nov-2010 19:28

Respuesta: 70-30
 
Cita:

Iniciado por Floraa (Mensaje 320345)
En eso tienes razón, por eso que todos tenemos cierta predisposición a un sexo, si no no existirían ni los heteros ni los homosexuales xD Pero a lo que quiero llegar es que yo no creo que tengamos la misma sexualidad a lo largo de la vida. Como bien dices, te pueden gustar unas cualidades del mismo sexo pero como una simple amistad, eso es cierto, si no nos enamoraríamos de todo quisqui. Pero a lo que quiero llegar es que quizás una persona de tu mismo sxo sobresalga en algo, o te llegue de alguna forma, o yo qué sé... Pero vamos, creo que la sexualidad es variable, aunque eso depende de la ideología que tengamos y eso. Está claro que alguien que se ha criado en un ambiente hiper cerrado no va a plantearse en su vida acostarse o enamorarse de alguien de su mismo sexo.

Sí, por suerte los seres humanos cambian y evolucionan, y hay quien fue el más mujeriego y acaba haciéndose el más gay, jaja, casos se han dado, pero bueno, casi siempre se trataba de homosexuales en el armario. Luego también es cierto que sin haber tenido ninguna atracción previa hacia personas de tu sexo un día de repente vas y te enamoras de otra mujer, o de otro hombre.

Sí, con poca apertura mental resultaría casi imposible, aún así, es curioso que no pocas veces los gays/lesbianas empezaron siendo los más homófobos, hasta que al final lo vas asumiendo y caen las barreras mentales. Lo cierto es que la sexualidad humana es muy compleja y a veces imprevisible.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:30.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.