![]() |
1984
Hace un montón de años que leí esta novela de George Orwell y creo que me asustó tanto que por eso no la había vuelto a leer.
Hasta ahora. No sé que me ha llevado a sacarla de su estantería de nuevo, pero pasando sus páginas y acordándome de cuáles eran mis pasajes favoritos, he vuelto a disfrutar de ésta profecía sobre los peligros que conlleva el olvido por parte del hombre del alcance de sus derechos y de la magnitud de su propia estupidez. Sé que parece fuera de lugar aquí, ya que no trata sobre la fobia social, pero es un libro que te lleva a pensar que quizá tener fobia social no sea tan irracional como se cree. Sólo me arrepiento de no haberme acordado de Orwell cuando elegí el nick que utilizo aquí. Debería haberme llamado Winston Smith. |
Respuesta: 1984
Me gusta tu avatar, es del mismo estilo que el mio :lol:
Respecto al libro la verdad es que no me lo he leído, me leí una especie de resumen que me mandaron (obligaron) en clase de inglés y no me enteré de mucho, porque a parte de que estaba en inglés, como he dicho era un resumen que no creo que llegara al fondo que quería transmitir el autor Espero leérmelo algún día. Un saludo! |
Respuesta: 1984
Hola!!yo si que me he leido y libro y la verdad es que me gusto bastante, no en todo pero en ciertas partes se refleja la sociedad actual
|
Respuesta: 1984
Esas novelas me encantan. No os olvidéis de leer también Fahrenheit 451 y Un mundo feliz.
Es increíble que unas novelas escritas en los años 30 y 40, pudieran tener tanta visión de futuro en cosas tan actuales como los medios de comunicación, TV, cine, internet, la publicidad y las cámaras de vigilancia y webcams que hoy en día nos graban y están en todas partes. En el fondo son un crítica al sistema comunista pero también al sistema capitalista, demostrando que ambos tienen más puntos en común de lo que nos habían hecho creer. Como por ejemplo en cuanto a la alienación del individuo, la anulación de su pensamiento, y la imposición de pensamientos únicos e inducción de conductas de masa a través de los medios de comunicación. La diferencia es que el comunismo imponía estas cosas a la fuerza pero el capitalismo es más sutil ya que lo impone mediante la hipnosis, mediante la manipulación del subconsciente a través de su arma más poderosa: los medios de comunicación, la publicidad, corrientes de opinión, imágenes, censura encubierta etc... con gran éxito. Hoy en día la mayoría de la gente confía más en algo que ve o lee en TV o internet, etc... que en su propio sentido común. Lo cual es muy grave. |
Respuesta: 1984
Tengo especiales ganas de leer Un mundo feliz. A ver si antes de unos meses lo he hecho.
|
Respuesta: 1984
Yo lo estoy leyendo!
|
Respuesta: 1984
A mi me gustó mucho 1984. Podría ser posible que en un futuro tengamos un totalitarismo de este tipo? Se podría alcanzar un control del pensamiento tan completo?
|
Respuesta: 1984
Tal vez en cierto sentido ya se ha alcanzado..
|
Respuesta: 1984
Cita:
|
Respuesta: 1984
Estamos inmersos en pleno proceso de control estatal total,de influenciar en la gente a través de los medios de comunicación y en un "gran hermano" (no recuerdo si era en "1.984" o en "¿Un mundo feliz?" en donde aparecía este concepto) que se llama internet (sabeis que dejamos una huella electrónica cada vez que nos conectamos,y ya no digamos si la gente entra en los llamados "espacios sociales" como son Twiter,My Space,Tuenti,e.t.c.).
No,realmente,la fobia social y demás trastornos sociales no son ilógicos,al contrario,es una consecuencia muy lógica para los que nos negamos a dejarnos llevar por este control y esa marabunta que lleva a la sociedad a encaminarse por el mismo lugar todos a la vez. En muchas ocasiones he pensado,¿y por qué no creamos una sociedad a parte,de alguna manera,de esta sociedad?,¿por qué no tratamos de aunar esfuerzos y pensamientos comunes nosotros,que pensamos y sentimos diferente,que nunca hemos seguido a la manada? |
Respuesta: 1984
Cita:
Creo que no hay que olvidar, por ello, la idea del progreso, no solo científico, sino intelectual. Yo, en la gran Grecia humanista, que tanta fama tiene, y según dicen, nunca superaremos, dudo que hubiera tenido acceso a un solo libro, e imagino que lo más probable es que fuera un esclavo. Quiero decir, hoy día, gran parte de la humanidad, quizás su mayoría, puede alcanzar los conocimientos de un místico en poco tiempo, si dedica un mínimo esfuerzo para conseguirlo, algo impensable en la antigüedad... Al pensar en el futuro me embarga la esperanza y la curiosidad. No siento sosiego, me parece una de las razones principales por las que mantenerse con vida, ver lo que nos espera. Saludos. |
Respuesta: 1984
Las tres son grandes obras. A mí, la que más me gustó, fue esta. Quieras que no, tiene bastante de verdad en el mundo actual, donde cada vez nos controlan más y más... aunque muchas veces somos nosotros quienes nos dejamos controlar, que si publicando nuestra vida por ahí con nuestros datos, que si diciendo que por la seguridad está bien que haya cámaras en todos lados y nos vean desnudos en el aeropuerto...
|
Respuesta: 1984
A mí me fustí más Huxley con UN MUNDO FELIZ: Lo recuerdo siempre que el loquero me receta más drongas legales. :sad:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:03. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.