FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   ideas para conocer a alguien? (https://fobiasocial.net/ideas-para-conocer-a-alguien-38022/)

ariel23casla 01-jul-2010 01:00

ideas para conocer a alguien?
 
a cuantos les ha pasado el ir por la calle y ver una persona que les haya gustado,a lo mejor te cruzas con esa persona todos los dias y te gusta demasiado,pero te es imposible hablarle aveces hasta mirarla y siempre pasas cerca de ella agachando tu cabeza.a mi me ha pasado el echo de solo verla pasar y mirarla como tratando de decirle algo,pero sigo mi camino hasta que algun dia vuelvo a verla de la mano con alguien y me doy cuenta lo tonto que soy por dejarla pasar sin hacer nada.cuando a ustedes les gusta alguien que ven por la calle que suelen hacer ademas de mirar a esa persona,alguna ves se animaron a decirle algo? propongo que escriban algunas ideas que pueden ser utilies a la hora de intentar conocer a alguien que les guste,sin pasar por su lado como si fueramos invisibles.

yo probe en dejarle un papel en algun bolsillo que haya en su ropa o en alguna bolsa,el papel puede tener mi msn o mi numero de telefono,una vez segui a una chica x detras y en el gorro de su campera,le deje mi telefono(claro que al otro dia de hacer eso,la chica aparecio camnando con su novio)

otra opcion es averiguar su nombre u apellido y buscarla en una red social,ya sea facebook sonico o la q sea,por lo menos hablarle x internet seria mas facil.

tambien intentar averiguar donde vive y llevarle una carta a su casa,una vez lo hice con una(pero tampoco funciono)

tambien me dijeron que pruebe con el bluetoot del celular osea,prenderlo siempre y cuando la otra persona tambien lo tenga y enviarle un mensaje,pero aun no lo probe.

que hacen uds cuando les gusta alguien que ven por la calle?si alguno tiene una idea que la comparta.

dadodebaja16070 01-jul-2010 01:50

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
sí la verdad es que a lo largo de mi vida me han llamado la atención o atraído muchas chicas y a algunas podría apostar q yo también a ellas y eso es lo más duro, ya q uno teniendo la certeza de le interesaría mucho conocerte jamás da el paso para acercase a ella, lamentablemente mas q comentarle a algunos compañeros q me atrae cierta persona no hago mas q eso y al final ahí queda todo, en miradas disimuladas y nada mas.
encuentro q ese método de mandar cartitas o papelitos con mensajes podría ser bastante útil, y además encuentro q tiene su grado de romanticismo, ya q lo escrito de puño y letra se está ocupando cada vez menos jo jo, pero por otra parte también puede ser mal mirado por el hecho de encontrarlo demasiado cursi o ridículo.
Me acuerdo q cuando era más chico, camino al colegio siempre me topaba con una chica q me gustaba mucho y como supondrán nunca me animaba a saludarla.
El caso es q un día me atreví a escribirle una especie de carta expresándole mis ganas de conocerla :D, ahí estuvo la carta en la última hoja de mi cuarderno ya la tenía escrita, pero nunca me animaba a entregársela, hasta q al final un día mi mama revisándome los cuadernos me la descubrió y de verguenza tuve q romperla, en fin no tuve q haber pensado tanto y debí haber actuado.
ya un poco terminando creo q independiente del sistema q uses para acercarte a una persona tendrá éxito o fracaso dependiendo de el grado de interés q esta persona tenga en ti, si le interesas bastaría hasta sólo con hacerle un guiño

Danimotero 01-jul-2010 16:17

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Sere delicadito pero pienso que no se va por la calle abordando a desconocidas.. ni con fobia ni sin ella. Otra cosa es que coincidas con ella en la calle o bares o algo (y aun asi depende) pero que vaya tranquilamente por la calle y se le 'eche encima' un desconocido y encima con evidentes signos de falta de habilidades sociales nervios y tartamudeo lo que va a llamar es a la policia :-D

AzulClarito 01-jul-2010 18:32

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Cita:

Iniciado por Danimotero (Mensaje 293243)
Sere delicadito pero pienso que no se va por la calle abordando a desconocidas.. ni con fobia ni sin ella. Otra cosa es que coincidas con ella en la calle o bares o algo (y aun asi depende) pero que vaya tranquilamente por la calle y se le 'eche encima' un desconocido y encima con evidentes signos de falta de habilidades sociales nervios y tartamudeo lo que va a llamar es a la policia :-D

Coincido contigo, yo lo veo poco realista, y más en personas de nuestra condición. Muy distinto sería si entre esa chica y tú hubiera algún tipo de relación, del tipo que sea, pero así sin conocerte de nada lo primero que piensan es que eres un desesperado, un prepotente o un pirado. Tampoco quiero desanimar a nadie, si el autor del post quiere arriesgarse yo alabo su valentía (y más siendo fóbico social).

Fade to black 01-jul-2010 18:32

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Cita:

Iniciado por Danimotero (Mensaje 293243)
Sere delicadito pero pienso que no se va por la calle abordando a desconocidas.. ni con fobia ni sin ella. Otra cosa es que coincidas con ella en la calle o bares o algo (y aun asi depende) pero que vaya tranquilamente por la calle y se le 'eche encima' un desconocido y encima con evidentes signos de falta de habilidades sociales nervios y tartamudeo lo que va a llamar es a la policia :-D

jajajajaj tal cual. me mato lo de llamar a la policia :grin:

fs79 01-jul-2010 18:37

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Cita:

Iniciado por Danimotero (Mensaje 293243)
Sere delicadito pero pienso que no se va por la calle abordando a desconocidas.. ni con fobia ni sin ella. Otra cosa es que coincidas con ella en la calle o bares o algo (y aun asi depende) pero que vaya tranquilamente por la calle y se le 'eche encima' un desconocido y encima con evidentes signos de falta de habilidades sociales nervios y tartamudeo lo que va a llamar es a la policia :-D

jajajjaa:razz: estoy totalmente de acuerdo, eso se podria considera acoso, no puedes seguir a una muchacha asi por las buenas solo por que te guste, las cosas van surgiendo poco a poco.En el trabajo, en un bar, un lugar de estudios, en esa situacion si es mas coherente conocer a alguien.

Gringo 01-jul-2010 18:46

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Hace tiempo me pasó algo parecido, ojalá viviésemos en tiempos de amores románticos.Donde una carta tendría una respuesta mejor....Además sería genial, luego la conoces por email y un día quedáis.Me gustaría tanto que se pudiese hacer...:-(
Pero yo no me arriesgaría, el chasco puede ser muy grande:-o Lo suyo es hacer alguna actividad desenfadada, como por ejemplo cocina o algo así...Yo no voy a bares, al final tendré que decidirme jajajajaj

Porcelain 02-jul-2010 02:48

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Uff, ya desaproveche varias oportunidades, con un chico que realmente me gusta.
Fue hace hace más de 10 años, y nos conocimos en un cumpleaños de un familiar, si me acerque a él, fue por medio de un familiar , que estaba varios chicos/as jugando, queria participar, desde ahi empezamos a hablar y hablar ,toda una noche, me quede prendada de esa persona, pero como siempre , nunca le demostre lo realmente que me intereso, y sigue hasta dia de hoy, y eso que lo tengo a dos pasos de mi casa, solo miro de reojo por la cortinilla de mi ventana cuando se baja del coche, y siempre pienso; lo mal que me siento, de no poder volver a ese mismo punto. retomar la conversación y esta vez no se me escapaba.

No tengo el valor suficiente , de salir a la calle , cuando el esta en el exterior y decirle algo, preguntarle cualquier cosa, supongo que se extrañará bastante de mí, o eso pienso , tal vez es el miedo,la verguenza, lo que me hace reuir.



Estoy averiguando asi por lo menos esta por alguna red social, pero nada, asi me facilitaria las cosas, luego pensando que para el próximo cumpleaños, (si viene), pues intentar alejarme lo posible, al exterior , y ver si sale un momento, aprovecho en ese instante para preguntarle ,acerca de algo, o si el sale, pues yo ir tras él,. estaba decidida a intentarlo esta última vez, pero coincidencia que no vino, tal vez me hubiera rajado igual.

En fin , que mi caso, es fácil de solucionar, porque lo tengo cerca, y no sé porque, pero tengo una intuición de que pueda gustarle, es esta barrera que me lo impide....

Y ideas pues no sé, por lo menos intenta saber primero que le gusta a esa persona, para por lo menos que tenga más facilidad a la hora de inciar un tema de conversación.

Saludos

hoffen 02-jul-2010 03:22

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
ojala pudieramos crear un punto de restauracion en el tiempo, para intentarlo de mil maneras, y abortar misión en cada metida de patas

Farnos 02-jul-2010 06:18

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Coincido con los demas, no considero que se pueda abordar a alguein en la calle sin conocerla de algun lugar, el solo hecho de verla en la calle no creo que sea algo bueno para hablarle o digamos darle un piropo y menos aun con nuestra condicion, (incluso para alguein sin fobia tampoco lo considero correcto) podria verte como un acosador un desesperado o un bicho raro (claro dependiendo tamb a quien le este hablando), pero si quieres intentarlo me parece bien, la verdad te animo a que lo hagas para que nos cuentes tu experiencia para ver si nos sirve a los demas :D.
Talvez en donde si se puede hacer eso es en un bar o un club social o nocturno hay si se espera a que haya convivencia social no como en la calle al ver pasar a alguein. lol

David87 02-jul-2010 08:07

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Ariel23casla, para hacer eso por la calle, se te ve bastante desesperado por encontrar novia,ademas esos no son los mejores metodos para hacerlo jajaja.

dayan@ 02-jul-2010 13:30

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Creo que la sola idea de que alguien te siga porque le gustas y sea un completo desconocido pone los pelos de punta... respeto que te hayas esforzado para comunicarte con esa persona que te gusta pero no es la manera mas adecuada de entablar algun tipo de relacion. Coincido con que seria diferente si es una persona de la escuela o algun conocido del trabajo, alguien con la que tengas algo mas en comun y puedas inventarte cualquier excusa para hablarle. De todos modos se admira tu iniciativa ^^

katinka 02-jul-2010 15:43

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Cita:

Iniciado por ariel23casla (Mensaje 293127)
a cuantos les ha pasado el ir por la calle y ver una persona que les haya gustado,a lo mejor te cruzas con esa persona todos los dias y te gusta demasiado,pero te es imposible hablarle aveces hasta mirarla y siempre pasas cerca de ella agachando tu cabeza.a mi me ha pasado el echo de solo verla pasar y mirarla como tratando de decirle algo,pero sigo mi camino hasta que algun dia vuelvo a verla de la mano con alguien y me doy cuenta lo tonto que soy por dejarla pasar sin hacer nada.cuando a ustedes les gusta alguien que ven por la calle que suelen hacer ademas de mirar a esa persona,alguna ves se animaron a decirle algo? propongo que escriban algunas ideas que pueden ser utilies a la hora de intentar conocer a alguien que les guste,sin pasar por su lado como si fueramos invisibles.

yo probe en dejarle un papel en algun bolsillo que haya en su ropa o en alguna bolsa,el papel puede tener mi msn o mi numero de telefono,una vez segui a una chica x detras y en el gorro de su campera,le deje mi telefono(claro que al otro dia de hacer eso,la chica aparecio camnando con su novio)

otra opcion es averiguar su nombre u apellido y buscarla en una red social,ya sea facebook sonico o la q sea,por lo menos hablarle x internet seria mas facil.

tambien intentar averiguar donde vive y llevarle una carta a su casa,una vez lo hice con una(pero tampoco funciono)

tambien me dijeron que pruebe con el bluetoot del celular osea,prenderlo siempre y cuando la otra persona tambien lo tenga y enviarle un mensaje,pero aun no lo probe.

que hacen uds cuando les gusta alguien que ven por la calle?si alguno tiene una idea que la comparta.

Fisicamente te pueden gustar muchas chicas que veas por la calle... pero es eso algo físico, eso que dices de tirarles papelitos con tu numero de teléfono o tu msn no te recomiengo que lo hagas porque no te van a llamar... tampoco deverías seguir a ninguna chica por la calle porque te podrían tomar por un loco peligroso....
Deberías intentarlo con alguna chica que ya conozcas que te guste y que no tenga novio:smile:

katinka 02-jul-2010 15:46

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Cita:

Iniciado por Danimotero (Mensaje 293243)
Sere delicadito pero pienso que no se va por la calle abordando a desconocidas.. ni con fobia ni sin ella. Otra cosa es que coincidas con ella en la calle o bares o algo (y aun asi depende) pero que vaya tranquilamente por la calle y se le 'eche encima' un desconocido y encima con evidentes signos de falta de habilidades sociales nervios y tartamudeo lo que va a llamar es a la policia :-D

opino lo mismo... que miedorrr:grin:

andrestrozado 04-jul-2010 21:48

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
si solo se puediera conocer el pensar de las mujeres todo seria mas facil, a veces pienso que me miran porque les atraigo pero despues me pongo a pensar" y si solo son imaginacion mia", entonces si no te atreves(cosa que no lo hago para no humillarme por si solo era imaginacion mia)...nunca lo sabras, en todo caso es mejor ir por la vida sin hacerce problemas, si no conoces a esa chica y te le lanzas, pareceras un psicopata, es mejor conocer a esa chica de antes y ahi ver si se da todo.

Espectro errante 05-jul-2010 01:23

Respuesta: ideas para conocer a alguien?
 
Cita:

Iniciado por solteron (Mensaje 293954)
ariel, por dios, que tienes 23 años, que los años mozos ya pasaron y ahora ya es tarde para subir a ese tren de papelitos, miraditas y hacer tanto el payaso, no ves que haras la pena y seguiras solo como siempre.

pd. vete de putas ya

Duro pero... cierto, creo yo.

Más que intentar conocer a alguien que ves por la calle, sería mejor intentarlo con alguien con quién compartas algo, como estudios, trabajo, que tengáis algo en común que te dé una excusa para empezar a hablarle.

Cuando te interesa alguien, no hay que ser directo. Es mejor dar un gran rodeo, que no sepa tus intenciones desde el prinipio. Hace tiempo leí esto, os lo recomiendo:

"Si es usted como muchos tímidos que hemos conocido, el aprender a mantener una conversación una vez ha logrado iniciarla representa para usted un problema. A veces, una persona se abstiene de iniciar una conversación precisamente a causa de esto, y no por que no sepa cómo empezarla. Pero el aprender todos los trucos para mantener una conversación es algo que requiere práctica, y eso es exactamente lo que usted va a tener que hacer si quiere adquirir confianza en este terreno. Todo lo que yo puedo darle es una serie estructurada de ejercicios prácticos para que se prepare; en realidad, es usted el que tendrá que hacer todo el trabajo. Las personas que parecen tener una capacidad «natural» para mantener animada una conversación no nacieron así. Sin darse cuenta, viendo hablar a los demás, asumiendo pequeños riesgos al principio, y a fuerza de pruebas y errores, han llegado gradualmente a encontrar un estilo adecuado a su personalidad, un estilo que pueden usar con facilidad y con fianza.

Voy a descubrir en esta sección varios componentes de estas técnicas de conversación, ilustrándolos con ejemplos tomados de la vida real. Cuando haya comprendido usted estos componentes, le mostraré cómo condensar veinte años de experiencia social en un problema que contiene los elementos esenciales de esta técnica.

Recuerde que la manera exacta en que debe usted iniciar una conversación depende del contexto: la situación material (el trabajo, actividades de los ratos de ocio, la iglesia, el autobús o una reunión informal), la hora del día (el desayuno, el almuerzo, la hora del café, la salida del trabajo, un día laborable, el fin de semana) y de la persona en cuestión (hombre, mujer, irás joven, de la misma edad o mayor que uno, un subordinado, un colega, un superior, una persona soltera, comprometida, casada, divorciada). Afortunadamente, existen algunas constantes y ciertos elementos sociales invariables que facilitan la tarea de decidir qué hay que decir y hacer. Por ejemplo, el tipo de persona que podría usted encontrar en una discoteca un jueves por la tarde es muy diferente de la que podría conocer en un salón de té elegante o en una biblioteca pública. Pero, si usted es tímido, puede que le falte la experiencia para saber cuáles son esas diferencias.

Existen varias maneras en que pueden comenzar tas relaciones sociales. Usted puede ser presentado a alguien, o puede abordar usted mismo a esa persona. Quizá abordará usted a alguien expresándole claramente sus motivos, o se valdrá de un pretexto. También puede usted hacerle a la persona una pregunta referente a una actividad o tarea común. Decirle, por ejemplo: "Hola... ¿Verdad que tú vives en la calle tal, enfrente de mi casa? [Pausa para la respuesta del otro.] ¿Sabrías por casualidad por dónde pasa el autobús?". Aun cuando su pregunta haya sido respondida, quedará abierta la puerta para una relación más in formal y comunicativa. El pretexto del autobús ha cumplido su función. En una situación laboral, dos personas pueden reunirse para hablar de alguna tarea o algún asunto de la empresa. Abordar a alguien con un pretexto es una manera muy segura de empezar una relación, y puede "esconder" adecuadamente los verdaderos motivos.

Otra táctica consiste en abordar a alguien más di rectamente para una conversación en sociedad, y dejar claro desde el principio que ésta es su intención. Observemos la siguiente manera de iniciar un contacto social verdaderamente corriente.

John se ha fijado en Rosemary, una compañera de clase, y lleva quince días pensando acercarse a ella y pedirle que almuerce con él. La aborda un día después de la clase, y le dice lo siguiente: "¡Hola, Rosemary!" [Pausa para que ella responda algo]. No quiero que pienses que soy un atrevido, pero hace días que vengo pensando en invitarte a almorzar. Me he fijado en que sueles almorzar sola o con tu amiga Joan, y como hoy Joan no ha venido he pensado que quizá querrías almorzar conmigo. Lo único que quiero es estar un rato contigo. Me gustaría charlar un rato y pasar agradablemente la hora del almuerzo, en plan amistoso. Me alegraría mucho que aceptases mi oferta, pero espero que no te sientas de ninguna manera obligada a aceptar».

Aunque la explicación de John es muy sincera, pues expone totalmente sus motivos, no por ello deja de ser totalmente inadecuada. Es contraria a una serie de normas que existen acerca de los encuentros iniciales en ese contexto concreto. Si a usted se le hiciese una petición así, quizá pensaría que se trata de una persona rara y le respondería que no, o pensaría tal vez que hablaba en serio respecto a su deseo de tener compañía, y usted sospecharía que le esperaba un rato no demasiado agradable durante la hora del almuerzo. Aunque a la mayoría de las personas les gusta estar acompañadas durante sus ratos libres, no les agradan las situaciones directamente encaminadas a satisfacer necesidades «declaradas» de contacto humano. Tener estas necesidades es una condición biológica del ser humano, pero revelarlas no es prerrogativa de todos.

Habitualmente, cuando una persona se muestra demasiado directa al hablar de sus intenciones en una relación social, la otra persona siente un cierto temor a tener que enfrentarse a una solicitud tan importante. En la mayoría de las situaciones, lo más adecuado en camuflar las intenciones para que la otra persona pueda salvar las apariencias y no sentirse abrumada por tales peticiones. Por otra parte, las actividades del tiempo libre deberían ser agradables, divertidas e intrascendentes. Incluso, si hemos de admitir la validez y utilidad del término, los ratos de ocio y las reuniones informales tienen el objetivo específico de ser superficiales, si entendemos por superficialidad la ausencia de una visceral y profunda inmersión en una cié haga de pensamientos y sentimientos privados. Es mejor que reserve todo eso para su sacerdote, para su amigo psicólogo o para la persona con la que mantiene una relación próxima, íntima y solidaria.

Observemos ahora la forma en que Alex prepara un modo de abordar a Helen y lo consigue con éxito. He- len es una atractiva joven, compañera suya de clase, con la que él deseaba hacer amistad desde hacía tiempo. Por fin encuentra la oportunidad, cuando se le ocurre que le hablará de los comentarios de ella en la clase ese día. Al pensar en ello, decide que su táctica será empezar por decirle que la considera «un genio» y que da la impresión de tener grandes conocimientos sobre el tema en cuestión.

Después de la clase, Alex espera a que Helen salga del aula, y cuando acaba de cruzar la puerta se le acerca y le dice: «Oye, sabes mucho de este tema... ¡Podrías especializarte en él!».

Helen le responde: «Ah, sí. Al cabo de un tiempo, uno llega a haber leído un montón, y todo se complementa».

Mex sonríe y dice: «Espero que no te molestes, pero no estoy de acuerdo en todo lo que has dicho».

Curiosa, Helen le replica: «Ah, ¿no? [Se ríe.] Y, ¿con qué no estás de acuerdo?».

Ahora los dos están avanzando por el pasillo en la misma dirección, y siguen hablando de temas estrictamente académicos e intelectuales. Mex no sabe si Helen tiene un rato libre o si debe irse corriendo a alguna parte. No quiere invitarla a tomar café con él, pues teme que su petición sea tomada como una invitación demasiado clara a la relación personal, y teme también, si ella le responde que tiene prisa, no saber si eso es cierto o si la ha asustado con su forma de actuar demasiado rápidamente.

Alex se decide, pues, por una estrategia de compro miso, y dice: "Bueno, es que ahora no sé si tenemos tiempo de hablar. Podríamos continuar la conversación en otro momento. ¿Tú tienes otra clase ahora mismo?". De este modo, da la impresión de que le interesa continuar la discusión pero está dispuesto a aplazarla para otro rato. Deja la puerta abierta a la posibilidad de seguir hablando con la joven en aquel mismo momento.

Helen le responde: «No, no tengo clase hasta más tarde».

Entonces, Alex le dice: «Iba a tomarme un café. ¿Quieres venir conmigo? Así podremos hablar». Alex consiguió hacer su petición de un modo muy informal. No quería que Helen se sintiese presionada, pues la joven apenas le conocía y posiblemente no desearía verse en una situación embarazosa en la cual quizás hubiese de «frenarle» si él iniciaba algo.

Mientras toman café, Helen y Mex siguen hablando de temas relacionados con sus estudios durante unos diez minutos, y después él cambia ligeramente el tema de la conversación preguntando: «¿Piensas hacer la tesis sobre este tema?». Ésta es la primera señal para un cambio en el tono general de la conversación. En pocos momentos, su forma de comunicarse cambia y pasa de una discusión convencional a una charla más informal y amistosa. Esto era lo que Alex se había pro puesto desde el principio, pero, para hacérselo más fácil a sí mismo y a Helen, había tenido que ofrecer un pretexto aceptable.

A diferencia de algunas corrientes de pensamiento, no consideramos esta maniobra carente de honradez. La consideramos, por el contrario, como una táctica muy adecuada que cumple una función positiva a la hora de iniciar una relación. Desde el punto de vista es mucho más adecuada y convencional -y por tilo más útil para «ocultar» inicialmente los verdaderos motivos, y facilitar después el comienzo de la relación- que el saltarse todas las barreras sociales y hablar con absoluta franqueza, lo cual, en la práctica, demasiado fuerte para ser aceptado.

Algunas personas habrían recomendado a Alex que dirigiese a Helen y le dijese: «Hola. Hoy, en la da se me he fijado en ti. Si tienes un momento, ¿por qué no bajamos a tomar un café?».

Esta inhabitual forma de iniciar una relación debería reservarse para los grupos donde la franqueza y la sinceridad no amenazan a otras personas, y donde a persona que hace la petición no se siente rechazada si la otra le responde: "Gracias, eres muy amable, pero tengo el tiempo justo para ir al lavabo y correr a tomar el autobús. Podríamos dejarlo para otro momento, quizá para mañana. ¿Qué te parece?". Este tipo de conversaciones directas, francas y sin compromiso dependen más de sus protagonistas que de la peculiaridad de cada contexto social. Pero lo que importa es que existen demasiados grupos en los que la gente reacciona con suspicacia, inquietud y a veces resentimiento ante este tipo de peticiones. En consecuencia, la decisión de utilizar este modo de iniciar relaciones sociales debería basarse en una previsión de las reacciones que podría suscitar en el otro. Los elementos sociales que en un grupo son estables pueden no ser tácticas útiles ni válidas en otro grupo.

Las habilidades verbales para iniciar con delicadeza una relación en un bar o en una discoteca pueden, por ejemplo, implicar algo como lo siguiente: si usted está junto a una persona del sexo opuesto, tomando una copa y pensando qué puede hacer para conocerle o conocerla, quizá sean adecuadas las siguientes fórmulas:

1. «s.f... (pausa de unos segundos). ¡Qué calor hace aquí!»

2. «Oye... (pausa de unos segundos). Esa bebida tuya parece realmente sensacional. ¿Qué es?»

3. «Es buena la música de aquí, ¿verdad?»

4. «(Perdona (espera a obtener la atención del otro), ¿tienes fuego? (o bien: ¿Qué hora es? o ¿A qué hora cierran aquí?).»



En todas estas frases introductorias, es importante esperar a que la persona a la que usted se dirige haya terminado de hablar con los demás y pueda atender a lo que usted le dice. También es importante esperar a obtener la atención de dicha persona una vez ha pronunciado usted la primera frase, en vez de seguir diciendo apresuradamente lo que tenga usted pensado. Si es usted tímido, quizá suelte rápidamente lo que lleve preparado, sin, esperar a que la otra persona le mire. Las personas más capaces socialmente se sien ten muy tranquilas, y se toman su tiempo; hacen pausas y esperan que se les envíen señales no verbales de aceptación antes de decir lo que tienen pensado. In tente imitarles y tomárselo con calma.

Estoy seguro de que usted habrá visto que algunas personas se arriesgan a abrir el fuego con una frase inicial y directa como la siguiente: «Hola. ¿Cómo estás? ¿Cómo te llamas?» La persona a la que se dirigen estas preguntas puede sentirse intimidada por esta audacia y deducir en el otro un cierto grado de arrogancia. A la mayoría de las personas no les agrada tener que enfrentarse a tanta seguridad. Incluso las personas físicamente atractivas fracasan a menudo cuando utilizan la arrogancia; lo que el otro supone inmediatamente es que se trata de alguien presuntuoso. A la gente no suele gustarle la presunción y la vanidad, pues siente que el tratar con una persona demasiado según de sí misma les coloca en una situación de desventaja; sienten que tienen que competir y esforzarse por mantener el mismo nivel de seguridad de que hace gala el otro. La persona que no se presenta con demasiada decisión, sino que muestra un cierto grado de reticencia y vacilación al presentarse en público, suele ser mucho mejor recibida.

Por otra parte, las mujeres deberían comprender que, cuando los hombres se comportan de una manera audaz y autoritaria, ello se debe generalmente a razones defensivas. Algunos hombres creen que es mejor ser des corteses que ser rechazados después de haber sido corteses. En algunas ocasiones, muy pocas, cuando dos personas acaban de conocerse, se juega a «a ver quién es el mejor» o a «a ver quién puede asustar primero al otro» en un tono gracioso y divertido. Se intercambian una serie de bromas y tomaduras de pelo, y se juega a inofensivos «yo lo hago mejor que tú». Sin embargo, aunque estos juegos pueden ser agradables y cumplen la función de romper el hielo, casi nunca salen bien del todo, y debería usted evitarlos a no ser que esté dispuesto a correr grandes riesgos y que no tema el fracaso.

La mayor parte de la gente va a los bares, a los bailes para solteros y a las discotecas con el propósito fundamental de relacionarse y conocer a gente nueva. Los ambientes laborales, al contrario de los ambientes sociales, se orientan hacia el trabajo, de modo que las relaciones informales y sociales son a menudo más difíciles. Pero hay algunas personas que, en el trabajo o en situaciones convencionales en las que hay que realizar alguna tarea, no pueden hacer abstracción de su en torno inmediato, y por ello nunca emprenden relaciones sociales o informales. Pueden cruzarse con compañeros en el pasillo y no saludarles nunca, ni dirigirles siquiera una sonrisa. En el otro extremo están aquellos que pueden relacionarse de manera social e informal y que nunca parecen capaces de adoptar formas de relación orientadas hacia el trabajo: el bromista de la clase, el payaso de la oficina o la persona que sólo puede ser muy campechana, ligera o superficial, seguramente resultarán difíciles a la hora de relacionarse con ellos cuando el contexto exige trabajo y funciones orientadas a un fin específico.

Si usted hubiese de analizarlo, descubriría que, en el curso de un día cualquiera, entra en contacto con varios -por no decir muchos- ambientes sociales, cada uno de los cuales requiere un tipo diferente de relación. El saludar a un compañero del sexo opuesto por primera vez, una mañana, implica un tono informal. Sin embargo, media hora después, la relación puede ser más formal y laboral cuando los dos hablan del informe anual que hay que elaborar. Una hora más tarde, quizá les toque ser rivales en una reunión de trabajo en la que tienen que reunir información, hacer sugerencias o tomar alguna decisión. Más tarde, sus relaciones pueden darse durante la hora del almuerzo, en la que el interés se centra en el concurso de patinaje artístico del día anterior. Y, por la tarde, a la hora del café, quizás acaben por hablar de la caza de focas en primavera.

Cada contexto social lleva consigo alguna especificación de qué postura o personalidad social debería usted adoptar para estar a la altura de las circunstancias. El ser capaz de cambiar de actitud y de adoptar diferentes papeles, y de relacionarse de un modo correcto y adecuado al ambiente es una característica de las personas bien adaptadas socialmente. Este tipo de versatilidad les permite entrar y salir de diferentes ambientes con gran facilidad, y mostrarse siempre a la altura de las circunstancias. Ésta es una cualidad que se encuentra entre quienes han superado sus problemas de timidez. Si usted carece de ductilidad o es poco flexible en sus formas de relacionarse, se verá obligado a comportarse de la misma manera en ambientes sociales muy diferentes entre sí, o acabará por evitar todas las situaciones sociales nuevas que requieran habilidades sociales que no posee: con la primera opción presentará usted una imagen agradable y previsible, lo cual es muy respetable pero también muy aburrido y socialmente deprimente cuando es lo único que puede mostrar su personalidad; con la segunda opción, se encamina usted hacia el ostracismo y la soledad."

Aquí el link de la página donde lo encontré: http://www.inteligencia-emocional.or...idez/index.htm


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:16.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.