FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Superaciones (https://fobiasocial.net/superaciones/)
-   -   Mi superacion. Se puede. (https://fobiasocial.net/mi-superacion-se-puede-38014/)

tiarron 30-jun-2010 10:50

Mi superacion. Se puede.
 
Hoy quiero lanzar un mensaje de esperanza a todos aquellos que, como yo hace años, estáis sufriendo a diario con este maldito problema. Quiero contaros mi experiencia personal y de cómo conseguí superar la FS.

Desde siempre he sido bastante tímido y me costaba relacionarme con las personas. Desde muy pequeño me he sentido poca cosa y alguien sin importancia. Para que entendáis el punto al que he llegado, cuando era pequeño y en clase el profesor pasaba lista y decía mi nombre me sorprendía de que yo ocupase un lugar en una lista. Me emocionaba que alguien pronunciase mi nombre. Esto también se observaba constantemente en mis sueños: yo veía a personas escalar edificios y todos estaban en la parte alta disfrutando entre ellos y yo abajo solo y sin poder subir. Otro sueña era que estaba en un ascensor oscuro y bajaba y bajaba a mucha velocidad y muy profundo. Yo quería subir, pero no podía, me hundía. Esto hacía que me relacionase muy poco con la gente, y me veían como un bicho raro. En el colegio sufría mucho acoso de compañeros, me pegaban, y todo eso agravaba mucho más mi problema. Después del colegio me iba a casa y jugaba solo. Tampoco he tenido hermanos, lo cual me ha hecho aún más difícil la tarea.

Según he ido creciendo he ido haciendo amigos, pero siempre en grupos muy reducidos. Con la pubertad comencé a sufrir “yuyus” como yo les llamo, y principalmente en transportes públicos. Yo vivo en Madrid (España) y en esta ciudad para moverte necesitas de los transportes públicos, que están muy masificados. El estar en el metro o en el autobús rodeado de tantas personas me producía un nerviosismo extremo, el corazón se disparaba, me costaba respirar, tenía una sudoración tan fuerte que salía con la ropa interior empapada en sudor y tenía que meterme en un servicio y secarme con un secador de manos para no ir empapado. Durante estos episodios sólo en pasaba en escapar de allí, ocultarme para que no me viese nadie lo mal que lo estaba pasando. Creía morirme. Pensaba que todo el mundo me estaba mirando como un bicho raro por sudar de esa forma y estar rojo. No se pueden describir con palabras lo mal que lo pasaba.

Con el tiempo estos episodios se producían cada vez que hablaba con gente, sobre todo con personas con autoridad o escala superior a la mía (jefes o superiores). El mundo se convirtió en “sitios seguros” y “sitios inseguros”, lugares donde me ocurría con más o menos frecuencia. También había personas “seguras” y personas que trataba de evitar porque con ellas me sucedía siempre. Era un estrés constante el pensar en lo que tenía que hacer ese día y en las situaciones o lugares que debía evitar. El salir de casa comenzó a ser un suplicio. Al final del día estaba agotado por el estrés de estar en estas situaciones. Apenas salía de casa con los amigos, no podía ir a comer o cenar con mis amigos, ni salir a tomar algo por miedo a que eso se repitiera. En definitiva, mi vida era una angustia constante y sentía miedo por casi todo. Llegó el punto hasta que llegué a decir en el trabajo que estaba malo y no fui a trabajar dos días por miedo a salir de casa. Mi problema se estaba convirtiendo en Agorafobia.

Fui a mi médico y le expliqué lo que me pasaba. Me recetó varias pastillas y tranquilizantes y al principio aquello funcionaba, pero con el tiempo mi cuerpo se fue acostumbrando y el problema seguía ahí. Las pastillas no solucionaban mi problema, sólo lo camuflaban temporalmente. Así pues, decidí acudir a un psicólogo para que me ayudara. Eso fue lo mejor que pude hacer.

Mi psicóloga, a la que tanto, tanto, tengo que agradecerle, me estudió, me intentó comprender y tras un análisis exhaustivo de mi persona me informó sobre la Fobia Social, el motivo por el que la tenía y cómo superarla. Me dio esperanzas diciéndome que se puede salir, pero uno tiene que querer y ponerle mucha voluntad y fuerza.

En mi caso, por diversos motivos personales, tenía problemas de autoestima. Esto se reflejaba en mis sueños, en mis conductas y en todo lo que hacía. Veía a la gente como un peligro constante y eso me hacía odiarles y huir de ellos. Yo no me consideraba nadie, no merecía la pena, no era nada, no era bueno, no merecía ni siquiera vivir. Cuando hablaba con la gente sentía que yo no estaba a su altura, que esa persona era mucho más y mejor que yo, y eso me hacía sentir mal y por eso comenzaba a sudar.

Me dijo que la fobia social no se cura con medicamentos. Estos tan sólo camuflan y tapan el problema que está dentro. Nosotros mismos creamos la gran bola que se forma dentro de nosotros y sólo nosotros podemos destruirla. Los medicamentos lo suavizan, pero nuestra mente sigue y sigue produciendo los pensamientos y mientras estos no se sustituyan por otros no se acabará nunca. Es como si a una persona con una infección y que por ello tiene dolores le das pastillas para el dolor, tapas el dolor, pero la infección sigue ahí y hará que aumente y aumente. Debes quitar la infección para destruir el problema.

Como he dicho, la fobia social en mi caso vino producida por una ausencia casi total de autoestima, de no sentirme nadie. Pues es en eso en lo que hay que trabajar. Mi psicóloga me hizo escribir dos listas: una con mis cosas positivas y otra con mis cosas negativas o que no me gustasen. Evidentemente la primera fue mínima y la segunda fue enorme. Me hizo repetir diariamente mis buenas cualidades en voz alta, para que las creyera. De la lista mala me rebatió algunas porque no se las creía y de las otras me dijo que si de verdad me molestaban, que las modificase. Según ella, no sirve de nada lamentarse si no se hace nada por cambiarlo. Hay que luchar. Si me quejo de que me duele la cabeza y no tomo nada para que se me quite, no estoy haciendo nada y no tiene sentido el quejarse. Uno tiene que poner remedio. Así pues, comencé a intentar modificar las cosas negativas en mi persona. Comencé a ir al gimnasio para hacer deporte, me puse a dieta y comencé a aplicarme en mis estudios. Comencé a hacer actividades que me gustaban y que no hacía por miedo.

Respecto a los problemas de ansiedad extrema que se producían en lugares con gente, o cuando hablaba con gente, me indicó cómo tenía que proceder. Yo sentía miedo a hacer el ridículo, a que me mirasen. Pensaba que todo el mundo me estaba observando y me estaba criticando. Creía que veían en mi todos los problemas y cosas malas que yo había escrito en la lista. Mi psicóloga me hizo ver que todos tenemos problemas, incluso las personas más seguras de sí mismas. Todos tenemos momentos de flaqueza, incluso los más fuertes. Nadie lleva una vida sin miedos, incluso los más atrevidos y valientes. Me hizo observar a la gente y pensar en ellos como seres imperfectos, y que no eran mejor que yo. En cuanto al transporte público, me dijo que si me sentía mal me saliese en la siguiente parada, pero que luego volviese a entrar cuando me sintiese mejor.

Con la fobia social nunca, nunca, nunca hay que dejarse vencer. Si tienes vergüenza y sudas, no pasa nada, no intentes salir de esa situación, enfréntate a ella. Igual que tu mente se ha educado a sentir vergüenza en esas situaciones tienes que deseducarla a eso, tiene que desaprender ese comportamiento. Por muy mal que te sientas, debes enfrentarte a ello. Precisamente el esquivar esas situaciones hace que el problema crezca aún más. En el transporte público, cuando sudaba y me angustiaba aguantaba, y empecé a pensar “estoy sudando, rojo como un tomate, bueno, ¿y qué?, todos tenemos problemas, todos nos sentimos mal en algún momento, quiero superar esto y lo voy a conseguir, no me importa que todos me vean sudar, sudo porque sudo, no pasa nada”, y comencé a ver con el tiempo que mi mente comenzó a aprender que verdaderamente no pasaba nada. Comencé a salir con mis amigos y a enfrentarme poco a poco a todas aquellas situaciones que me producían angustia. Se pasa muy mal, pero hay que enfrentarse a ellas. Poco a poco, y lentamente, mi mente aprendió que NO PASA NADA y fue acostumbrándose. Incluso a veces llegaba a provocar a la gente para que mirase: hacía como que se me caían las cosas al suelo y que hiciesen mucho ruido, o hacía que me caía en el suelo, o iba con un calcetín de cada color y me subía los pantalones para que se viese, o me peinaba de forma rara para que todo el mundo me mirase, etc. Se trata de enfrentarse a ello, poco a poco. Con el tiempo comienzas a desaprender todo lo que tu mente ha aprendido y automatizado. Hay que reírse de uno mismo y quitarle la importancia que le damos. Cuando sudaba pensaba: “vaya, estoy como si saliese de una piscina, vaya pintas”, me reía de mi mismo y me veía en bañador saliendo de una piscina todo vestido. ¡Me estaba riendo! Automáticamente el sudor desapareció en aquel momento. Me sentí bien y comprendí que mi miedo es infundado, que no pasa nada. Me sentí fuerte y me fui a por mi siguiente meta. Una chica a la que conocí me comentó que ella también la padecía y que se le quitó haciendo lo mismo que yo, provocando las situaciones. Ella había leído en un foro que una chica se escribió en la tripa la frase "biba llo" ("viva yo" con faltas de ortografía) y se puso una camiseta corta. Cuando iba en el transporte público subía los brazos para que se le viese y la gente la mirase y se riese. Ella lo llevó a la práctica. Además, se ponía un zapato de cada tipo o cosas similares y así lo consiguió vencer. Claro está, esto sólo se debe hacer cuando ya has avanzado mucho en la recuperación, pues se puede producir el efecto rebote. hay que ir poco a poco.

Tras dos duros años de enfrentamientos a estas situaciones, provocando situaciones insólitas para hacer más el ridículo, acabé por vencerla. Hoy llevo una vida completamente normal. Tengo infinidad de amigos, salgo y entro sin preocuparme en los lugares seguros y los inseguros. Hablo con la gente con total libertad, sin acordarme de mis sudores. En el trabajo convoco reuniones donde yo debo de hablar delante de gente y no siento más que la típica vergüenza que todos sentimos. Hay que irse poniendo pequeñas metas en el día a día. Si te da verguenza ponerte en la mitad del vehículo de transporte, te pones más a posta. Si te da verguenza comer público, lo haces. Si te da verguenza sentarte en la mitad de la playa y quieres ponerte en una esquina, te pones donde se te vea bien. Si te da verguenza pedir la hora a alguien, la pides, etc.

Debido a que aún no he erradicado del todo mi problema de autoestima, de vez en cuando la fobia social intenta aparecer y siento como si el sudor quisiese volver, pero es muy de vez en cuando, y ahora que sé cómo luchar contra ella, la controlo automáticamente. Si estoy en el metro y noto un ligero sudor y veo que mi mente quiere empezar de nuevo con el miedo, me levanto, me voy al medio del vagón para que todos me vean y hago algo estúpido: tirar algo al suelo, hacer que me caigo, desabrocharme los cordones e ir con ellos colgando, etc. Provoco a mi mente y le reto: “ahora te voy a dar motivos para que sufras por algo, ahora sí que voy a hacer el ridículo, no puedes conmigo, soy fuerte”. Automáticamente el problema desaparece y me voy feliz al trabajo. La Fobia social es cobarde, y cuando te enfrentas a ella, se repliega y huye.

El truco está en no esconderse, en enfrentarse a ello, no te dejes paralizarte por el miedo y reacciona. Lucha, lucha con todas tus fuerzas y hazle ver a tu mente que no pasa nada, que esas situaciones de miedo y peligro son ficticias y creadas de la nada. Vemos peligro donde no lo hay. Cuando comienzas a ver que realmente no existe, es cuando tu mente se va haciendo fuerte.

Ánimo a todos. De esto se sale, pero sólo con esfuerzo y mucha paciencia. No os pongáis límite de tiempo, ir despacio. No os desaniméis por un mal día, existirán días peores y días mejores, eso nos pasa a todos los mortales, porque todos somos imperfectos (afortunadamente) y cometemos estupideces. Reíros de vuestros problemas, no les deis tanta importancia. Todo se supera, todos los problemas tienen solución, pero hay que luchar.

chispa 30-jun-2010 11:57

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Magnifico articulo, sin duda uno de los mejores que he leído, felicidades!! :smile:

Guess 30-jun-2010 12:52

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Sinceramente admiro tu iniciativa y tu voluntad para enfrentar tus miedos.
Todos aquí, en menor o mayor medidas, conocemos esos miedos y esa ansiedad anticipatoria, lo difícil que es enfrentarlos, y lo fácil que es evitarlos. Mis síntomas nunca fueron así de extremos como los tuyos, nunca fueron físicos (rubor, sudor, palpitaciones) sino mentales. Por lo que mi caso no es tan grave como lo era el tuyo, y yo sin embargo todavía no puedo erradicar del todo la ansiedad y los pensamientos paranoicos. Eso denota una gran fuerza de voluntad de tu parte de la cual yo actualmente carezco.

Más allá de querer aceptar e integrarse completamente en la sociedad o anhelar apartarse de la multitud, mas allá del desprecio o la simpatía hacia la sociedad, más allá de la decisión personal de no relacionarse con las personas o la necesidad de hacerlo y verse impedido por este problema, más allá de todo esas cuestiones personales y filosóficas que cada uno posee y hace que encare al mundo de una determinada forma... Ya sea uno un misántropo o un filántropo, un nihilista o un religioso, la ansiedad desmesurada es común a todos en este lugar, y vos con voluntad pudiste superarlo. Como decís, pusiste mucho de tu parte para vencer tus miedos, y eso es algo realmente admirable.

Felicidades. ;-)

Res_funciona 30-jun-2010 15:41

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Los que sólo tenís la FS siempre la solucionáis. Tampoco hace falta ser un genio.

Felicidades.

jossepp 30-jun-2010 17:06

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
hola que bueno bien por ti :smile:

ahora me dices donde fuistes ???? jejejeje direccion-telf-correo :grin:
saludos

Aprendiendoavivir 30-jun-2010 18:01

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Muy interesante, aunque yo no comparto esas terapias de choque tan radicales.

Quiero decir que si a alguien con un grado de fobia extrema le ponen en mitad del metro a hacer el **********, en el buen sentido, lo mismo le da un patatús que se queda ahí patidifuso.

Y lo digo porque yo ahora mismo no tendría ningún inconveniente en ponerme a hacer el ridículo en un metro, me da igual la gente que no conozco, pero si hace 5 años me alguien me dice que hiciese algo de eso, no hubiera podido.

Creo que cada persona tiene que ir dando los pasos que considere oportunos. Es decir, para una persona con un grado de fobia social muy alto, el simple hecho de entrar a comprar algo puede considerarlo como un logro importante y un punto de partida.

En mi caso, creo que ya he superado la fobia social. Solo me siento incómodo en mi pueblo, porque la gente me ve como el adolescente de toda la vida, o eso es lo que yo pienso. Puedo ir a donde quiera, solo, que eso no lo hace ni muchas personas normales, pero tampoco es que me gusta mucho la vida social de la gente actualmente. Soy de otro estilo, y trato de integrarme, pero mi tendencia natural se dirige a practicar deportes y huir de los centros comerciales y demás conglomeraciones, en las que soy capaz de estar sin problemas, pero en las que no me divierto para nada. Por decirlo de una manera simple, el estilo de vida actual de la gente no me gusta demasiado. He pensado muchas veces irme a vivir a algún pueblo pequeño, de unos 100 habitantes, pero parece que es ir contracorriente, y no encuentro nada más que pegas.

También es cierto que a veces necesitas el cariño humano, y es necesario devolvérselo a la poca (o mucha) gente que confía en tí, pero ahora mismo lo pienso y viviendo en el típico pueblo de la España profunda sería feliz.

Touji 30-jun-2010 18:29

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Felicidades! =)

Deusoul.19 30-jun-2010 18:37

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Solo quiero decirte gracias !! muchas gracias ! ... tantas verdades has dicho que me hace sentir bien ! espero algun dia.. ser como tu. !

Cinntiaaa 30-jun-2010 19:50

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
te admiro :grin:

tiarron 01-jul-2010 12:30

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Hola.

Tengo que decir que espero que os ayude en algo a todos los que pasáis por esto.

Como bien dice "Aprendiendoavivir" esta terapia de choque sólo debe hacerse cuando ya has avanzado en algo y llevas un camino recorrido en la recuperación.

Lo que me enseñaron es que la FS se produce porque le damos demasiada importancia a cosas que no la tienen, lo magnificamos todo y creamos un gran problema que no existe. Nuestro cuerpo y mente reacciona como si estuviéramos en una situación peligro, un peligro que no existe, es un estado de alerta. De tanto producirse llega incluso a automatizarse, es decir, nuestra mente cuando llega a esas situaciones automáticamente desencadena los síntomas antes de que seamos conscientes y procesemos la información. Como véis es totalmente absurdo, y lo peor es que nosotros somos conscientes de lo tonto y absurdo que es.

Cuando yo estaba en el suburbano y me llegaban los síntomas me acobardaba y quería desaparecer (gran error), quería salir de alli o que pasara todo lo antes posible (gran error). No es tanto el enfrentarse a ello y aguantar, eso no hay que hacerlo "aguantar". Lo que hay que hacer es enfrentarse a ello y pensar "no me voy a esconder, no pasa nada, estoy rojo como un tomate pero nadie me está mirando, y si me miran tampoco pasa nada", debes quitarle importancia y que no te importe lo que nadie piense.

Un ejemplo muy claro de lo que digo de que muchas veces vemos problemas donde no los hay. Un día en el trabajo tuve que hablar en una reunión y yo pensaba que estaba rojo como un tomate y sudaba mucho y sentía una gran verguenza. Cuando salí de la reunión uno de los jefes me dijo que mi discurso había sido muy bueno (se fijó más en el discurso que en mi estado de nervios) y una compañera me dijo "qué bien lo has hecho, y apenas estabas nervioso, lo tengo que hacer yo y me muero", es decir, que lo hice bien, no me pasó nada y encima me dijeron que no aparentaba estar tan nervioso como yo pensaba que estaba. Resumiendo: le damos demasiada importancia a todo esto.

Otro caso se produjo en el autobús. Yo estaba con mi ataque de nervios y preocupado por el "qué dirán" y si me miraban como un bicho raro. La mujer que tenía al lado me dijo "pensaba que yo sola me estaba friendo de calor, ¿verdad que es insoportable el calor que hace aquí?" y le dijo al conductor que pusiese el aire. Como veis, nadie me miraba como un bicho raro. Todo son paranoias nuestras.

Ir poco a poco, enfrentándoos primero a situaciones leves y luego pasando a situaciones más extremas, pero nunca, nunca, nunca las evitéis. Si por ejemplo estáis en el suburbano o autobús y os sentís realmente mal y no lo soportáis más, os bajáis y os tranquilizáis, pero luego volvéis a subir y os enfrentáis de nuevo.

El mejor dicho que he escuchado y que es TOTALMENTE CIERTO es que: "la FS es cobarde, y cuando os enfrentáis a ella acaba por huir".

No me admiréis, sólo soy una persona corriente que estaba agotado de vivir con miedo y quería ser libre. Todos podéis hacerlo.

InuYasha 01-jul-2010 20:45

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Te has extendido mucho en la angustia y poco en los métodos. Curioso, este post debería ir en el apartado "historias personales".

Bien, así a simple vista, por lo que describes, me siento más identificado con tu amiga del "biba llo" que contigo. Creo que esto demuestra como para la gente simple es más fácil vivir, y solo requieren de soluciones simples. En cambio yo (que me identifico con tu amiga), necesito soluciones muuuuy complejas para mis problemas, porque soy complejo.
No te sulfures, la simplicidad sería un don... El don Balón por ejemplo xD (Broma fácil, sorry)

Yo no considero que lo mio tenga cura, que lo mio tenga fin. Creo más bien que las herramientas que has expuesto, son medios, pero que no conducen a un fin general. Para mi el fin es unicamente la muerte. Pues la batalla con psikhe es eterna. Por ponerte un ejemplo, ahora hace mucho calooor, me asfixiooo. Así que "complejo de mi", he decidido raparme al 0... Tenía melenas... Y fíjate por donde esto ha sido una decisión radical, aunque muy meditada, que me ha originado nuevos problemas (autoestima, etc.). Con lo cual, llevo unos días vistiendo elegante, buscándole el contrapunto a la calvicie que ostento, fijándome en modelos de hombres calvos, fijándome en como mejorar mi belleza. Y es más, la belleza me importa un pito, me importa un pito ser mejor o peor... por algo me he pelado... pues me he fijado unicamente en lo utilitario: calor=rapada. Pero mi mente es una maquina compleja, y hay que domesticarla... para que el administrador, mi espíritu, la controle.
Esto es solo un reflejo de mi caos vital.
A mi no me van las soluciones simples, me van las complejas. A mi no me va el equilibrio; me aburre. A mi me van los extremos radicales. A mi no me va la gente; la detesto, sacan lo peor de mi. Me va lo estrictamente necesario, lo verdadero, lo autentico y lo deseado.

Por esas razones, me verás en el tren con la camiseta "biba llo". Y comprenderás que "tus soluciones", sean para mi papel mojado, inútil, y que por si fuera poco, deberían ir en otro apartado.

Llo dixit.

Rumplestiltskin 01-jul-2010 23:13

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
No creo que las cosas sean ni mucho menos como las pintas (no es lo mismo hacer el ridículo que ser ridículo), pero conocer tu experiencia resulta desde luego interesante y didáctico.

Cita:

Iniciado por Res_funciona (Mensaje 293003)
Los que sólo tenís la FS siempre la solucionáis. Tampoco hace falta ser un genio.

¿Qué problemas añadidos a la FS consideras irresolubles?

Res_funciona 02-jul-2010 00:17

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Cita:

Iniciado por Rumplestiltskin (Mensaje 293301)
¿Qué problemas añadidos a la FS consideras irresolubles?

Irresolubles algunos. Pero que sean irresolubles tampoco quiere decir que no se pueda vivir bien por su culpa.

Pero a lo que me refería es que teniendo SÓLO fobia social, generalizada o específica, es fácil reconducir la vida. Es una timidez malinformada y exagerada, sólo hay que tratarla. Lo que sí es jodido es tener, además o no, una personalidad jodida, obsesiones recurrentes, circunstancias intangibles y fatales, etc.

Raylot 02-jul-2010 02:24

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Muy interesante! lo has redactado impecable y desprende
sinceridad!

El método es enfrentarse!

Cuando se deba hablar ante el público que mira expectante, o el deseo de pasear tranquilamente por el centro de una ciudad en Navidad, los nervios estallan mientras se seca la boca y late el corazón a mil, cuando se pierde la energía haciendote sentir débil. ...El ejercicio es intentar pensar en la voluntad de superarlo y enfrentarte a esa dura y hasta el momento,penosa y lamentable sensación! Aunque si se acepta, tampoco lo son tanto!

Hay personas que se enfrentan a situaciones de ansiedad-social desde hace bastante tiempo.... es cierto que se superan ciertos comportamientos relacionados con la Fs, pensamientos exagerados, algo más de auto-control y auto -observación, menos miedo a abrir la boca,. se dan muchos avances.

Pasar verguenza es un sentimiento que hiere en lo mas profundo aunque aparentemente se intente superar, verse en una situación en la que uno va a sentirse (por lo menos en un principio) avergonzado..... requiere echarle muchos arrestos.

Es enfrentarse al primer toro en la peor de las plazas, en muchas ocasiones a puerta gayola, de rodillas y esperando la salida del un Toro vizco dispuesto a empitonar y revolcar.
... siempre hay situaciones más especificas y concretas donde se toca la llaga y vuelve a asomar la sensación de ansiedad!, ... situaciones de presión por ejemplo,donde se tenga que dar lo máximo.
En muchos Trabajos y en cualquier relación social cuando la cosa se pone tensa. Los momentos de soplar, y tomar aire. Momentos duros que te ponen a prueba. Algo hay dentro ,que tiene que salir !

Enfrentarse al sentimiento abiertamente es una de las más dificiles pruebas de la sociedad. La gran mayoría, fobicos sociales o nó, nos ponemos la careta en sociedad y tapamos las emociones y las sensaciones.

Enfrentarse a los propios fantasma! y superarse a si mismo para despues ... o mientras tanto ir hacia los demás!
Porque en definitiva enfrentarse a los miedos sociales, es la otra cara de la misma moneda, enfrentarse a los propios.

La auto-estima, el curro continuo,... seguirse mucho pacientemente,... enfocar la prespectiva del yo en el momento presente ... soportarse en todas las situaciones posibles.
Estar a gusto dentro de la misma piel es el fundamento y la antigua piedra filosofal, conocerse , sentirse descubrir y edificar el templo..la antitesis de la envidia.

El trabajo de enfrentarse a la vida y las situaciones sociales.

Me alegro que lo hayas superado!
Un Saludo!

tiarron 02-jul-2010 10:19

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Cita:

Iniciado por InuYasha (Mensaje 293285)
Te has extendido mucho en la angustia y poco en los métodos. Curioso, este post debería ir en el apartado "historias personales".

Bien, así a simple vista, por lo que describes, me siento más identificado con tu amiga del "biba llo" que contigo. Creo que esto demuestra como para la gente simple es más fácil vivir, y solo requieren de soluciones simples. En cambio yo (que me identifico con tu amiga), necesito soluciones muuuuy complejas para mis problemas, porque soy complejo.
No te sulfures, la simplicidad sería un don... El don Balón por ejemplo xD (Broma fácil, sorry)

Yo no considero que lo mio tenga cura, que lo mio tenga fin. Creo más bien que las herramientas que has expuesto, son medios, pero que no conducen a un fin general. Para mi el fin es unicamente la muerte. Pues la batalla con psikhe es eterna. Por ponerte un ejemplo, ahora hace mucho calooor, me asfixiooo. Así que "complejo de mi", he decidido raparme al 0... Tenía melenas... Y fíjate por donde esto ha sido una decisión radical, aunque muy meditada, que me ha originado nuevos problemas (autoestima, etc.). Con lo cual, llevo unos días vistiendo elegante, buscándole el contrapunto a la calvicie que ostento, fijándome en modelos de hombres calvos, fijándome en como mejorar mi belleza. Y es más, la belleza me importa un pito, me importa un pito ser mejor o peor... por algo me he pelado... pues me he fijado unicamente en lo utilitario: calor=rapada. Pero mi mente es una maquina compleja, y hay que domesticarla... para que el administrador, mi espíritu, la controle.
Esto es solo un reflejo de mi caos vital.
A mi no me van las soluciones simples, me van las complejas. A mi no me va el equilibrio; me aburre. A mi me van los extremos radicales. A mi no me va la gente; la detesto, sacan lo peor de mi. Me va lo estrictamente necesario, lo verdadero, lo autentico y lo deseado.

Por esas razones, me verás en el tren con la camiseta "biba llo". Y comprenderás que "tus soluciones", sean para mi papel mojado, inútil, y que por si fuera poco, deberían ir en otro apartado.

Llo dixit.

Yo sólo puedo hablar de mis experiencias porque no soy un psicólogo y tampoco puedo decir lo que es mejor o peor para nadie. Yo afortunadamente di con una gran psicóloga que me comprendió y me ayudó guiándome por el difícil camino de la recuperación, que insisto no es imposible.

Por tus palabras denoto mucho sentimiento extremo y contradicción. ¿Conoces el Transtorno Límite de Personalidad? Yo he leído varios libros sobre eso y se me asemeja mucho a lo que cuentas.

Repito que no soy un experto, pero quizá lo que deberías trabajar es huir de los extremos y buscar el equilibrio interno. No te puedes imaginar la paz y el sosiego que da. La simpleza es la más bellas de las cualidades en un mundo cada vez más extremo y complejo.

tiarron 02-jul-2010 10:48

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
[QUOTE=Rumplestiltskin;293301]No creo que las cosas sean ni mucho menos como las pintas (no es lo mismo hacer el ridículo que ser ridículo), pero conocer tu experiencia resulta desde luego interesante y didáctico.

Creo que tu error es pensar que puede haber gente ridícula. ¿Ridícula para quién?. ¿No admiras a aquellas personas que haciendo el ridículo no se sienten avergonzadas y tienen las suficientes tablas como para salir de la situación? Yo les admiraba, y ahora creo que soy uno de ellos.

Me habéis preguntado por los métodos. Ya os he comentado los pasos que he seguido, pero los enumero de nuevo:

1) Nunca, nunca, NUNCA evitar las situaciones que os producen ansiedad o malestar, en la medida de lo posible. La evitación hace que el problema no se solucione y crezca aún más.

2) Siempre que os expongáis a una situación de este tipo el error es quedarse ahí y "aguantar" esperando que eso pase, como si fuéseis una víctima. La exposición por si sólo no soluciona nada. Lo que importa es la actitud que adoptéis. Intentar tomar el control y pensar "vale, estoy nervioso, ¿y qué?, ¿qué me importa lo que piense el que tengo delante? Probablemente ni le vuelva a ver en mi vida. Yo tengo un problema que quiero solucionar y el pensar en esa persona no me va a ayudar. No estoy aguantando la situación, la estoy controlando".

3) No es lo mismo exponerse a las situaciones por voluntad e iniciativa propia que obligados por el deber o las circunstancias. Ese hecho sutil es muy importante. La decisión personal de enfrentarse a algo por iniciativa hace, si se repite una y otra vez, que el miedo sea menor progresivamente, porque nosotros lo hemos querido, porque le hemos echado valor.

4) No sufrir por sufrir. Si estamos en una situación muy extrema tampoco hay que regodearse y aguantarlo. Es mejor escapar, recuperarse y volver a enfrentarse a ello de una forma más tranquila.

5) Nadie es mejor que nadie. No sois ni mejores ni peores que nadie. No os creáis el ombligo del mundo. La persona que tienes delante y con la que tienes verguenza probablemente tenga algún otro problema aunque no lo parezca: su mujer le ha dejado, no llega a fin de mes, tiene depresión, no acepta su homosexualidad, tiene pánico a volar en avión, etc., etc. Todos tenemos problemas, todos sentimos miedo alguna vez, todos nos sentimos indefensos en algún momento. El más valiente puede llegar a sentir miedo y pánico.

6) No odiéis a las personas por vuestro problema. Es vuestro problema, no el suyo. No culpes a nadie de tus decisiones porque eso es derivar la responsabilidad en otro. Tú eres responsable de tus actos y el culpar a otros de tus errores es de ser cobardes.

7) No le déis importancia a lo que no lo tiene. Creamos problemas de la nada y los magnificamos hasta tal punto que son insostenibles. Muchas veces pensamos que la gente nos está mirando cuando no es así, que nos están criticando cuando no es cierto, que se están riendo de nosotros cuando se ríen de otra cosa. Todo es yo, yo, yo, yo.... No te des tanta importancia, porque no la tienes.

8) No te regodees en tus problemas. No sirve quejarse si no se hace nada por remediarlo. Mi psicóloga me dijo: "muchas veces no somos responsables de a dónde hemos llegado, pero sí de salir de ahí". Aunque no lo creas, tú tienes el control de tu vida. Ejemplo. Una persona que se queja constantemente de que no hay luz en la habitación y no puede leer. Tiene dos opciones: a) seguirse quejando y lamentándose de lo mal que está porque no puede leer, desea leer y no puede, qué injusta es la vida porque no puede leer.... b) levantarse, dar la luz y ponerse a leer. Como veréis la solución a) es lo más absurdo y tonto que hay, pero nosotros la escogemos siempre.

Repetiros estas premisas y creéroslas de verdad. Interiorizarlas y recordarlas. Lo principal y fundamental es NO DARLE IMPORTANCIA, porque de verdad, creedme, que no la tiene. Si estáis rojos, no pasa nada. Si sudáis, no pasa nada. Sustituir los pensamientos malos por buenos. Cuando veáis que realmente no pasa nada, sonreiréis y veréis lo absurdo que es todo eso.

Alex Crow 03-sep-2010 20:45

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
tiarron

Primero felicitarte por haber mejorado tanto personalmente y superar tus problemas. Segundo agradecerte que compartas tu experiencia con nosotr@s y nos la expliques además tan bien. Leerte es un soplo de esperanza.
En mi caso, mis síntomas son más intangibles, es un bloqueo, una especie de indefensión en determinadas situaciones y con determinadas personas. Mis problemas de base son de baja autoestima, como los tuyos. Tuve épocas en que me odiaba tanto a mí mismo que me insultaba sin compasión. Hasta que me di cuenta de lo estúpido que era eso. Dejé de aceptar trabajos que otros hubieran matado por conseguir, porque creía en mí mil veces menos de lo que sí creian los que habrían sido mis jefes. Pude haber conocido a varias mujeres muy (vamos a decirlo así) interesantes, porque era incapaz de concebirme lo suficientemente bueno e interesante para nadie.
No me he quedado de brazos cruzados. Pero no he tenido lo que se dice suerte con los psicólogos a los que he acudido. Una sólo (hacía que) escuchaba. Otra no se centraba en el problema ni pidiéndoselo, y me hacía malgastar dinero. Otro me proponía soluciones estúpidas que no respondían a mi realidad (me trataba como si fuera un agorafóbico, y ese no es mi problema). Una psiquiatra me daba pastillas pero no soluciones. Si viviera en Madrid te pediría el telf. de tu psicóloga, parece ser una buena profesional. Pienso que un buen psicólogo explica las cosas como es debido y te persuade y convence con su propio esfuerzo hasta conseguir hacerte cambiar tu modo de pensar incorrecto/irreal por uno más adecuado/realista. Si mi psicólogo no me convence de lo equivocado que estoy, la terapia de repetirme mil veces lo inteligente y guapo que soy no va a dejar de parecerme una gilipollez. Creo que necesito alguien así. Alguien que me lave el cerebro para bien..
Tus consejos son buenos, pero sin supervisión de un buen profesional todo lo que podré hacer es intentarlo. No me alcanza la inteligencia para afrontar esto solo; solo quizá no lo haga bien. Pero me has dado ganas de intentarlo de verdad (hacía tiempo que no las sentía) por enésima vez. :smile:

Lex. 03-sep-2010 20:55

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Cita:

Iniciado por W380 (Mensaje 293060)
te admiro :grin:

+1 :roll::roll::roll:

Agnes 03-sep-2010 20:58

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Un mensaje muy optimista y alentador, tiarron!! tengo que decir que has sido muy valiente y que me ha gustado mucho leerlo. Muchas gracias!

tonet 03-sep-2010 23:25

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Felicidades tio, es un tochillo pero me ha gustado mucho leerlo. Estoy feliz por ti.

VOY A LUCHAR!

desesmo 04-sep-2010 06:02

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Hola tiarrón,
me gustaría que explicases más en detalle, o con más experiencias, los momentos de los buses o trenes que te saturaban y ya no podías más. Cómo fue el proceso desde el principio. Cuánto tiempo aporx. te tomó la mejoría, etc.

Felicidades, por cierto. De verdad es agradable leer historias de superación como esta, te crean un sentimiento cursi de esperanza. Y está bien eso.

felizYdeprimido 09-ene-2012 22:41

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
regreso a este hilo por q me encanto el testimonio,para q los recuerden y para q los lean los resien activados.si se puede.hay q luchar

usuarioborrado 09-ene-2012 22:54

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Este tema es excelente.

blackbird0509 09-ene-2012 23:06

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
te admiro,

blackbird0509 09-ene-2012 23:18

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Cita:

Iniciado por tiarron (Mensaje 292963)
Hoy quiero lanzar un mensaje de esperanza a todos aquellos que, como yo hace años, estáis sufriendo a diario con este maldito problema. Quiero contaros mi experiencia personal y de cómo conseguí superar la FS.

Desde siempre he sido bastante tímido y me costaba relacionarme con las personas. Desde muy pequeño me he sentido poca cosa y alguien sin importancia. Para que entendáis el punto al que he llegado, cuando era pequeño y en clase el profesor pasaba lista y decía mi nombre me sorprendía de que yo ocupase un lugar en una lista. Me emocionaba que alguien pronunciase mi nombre. Esto también se observaba constantemente en mis sueños: yo veía a personas escalar edificios y todos estaban en la parte alta disfrutando entre ellos y yo abajo solo y sin poder subir. Otro sueña era que estaba en un ascensor oscuro y bajaba y bajaba a mucha velocidad y muy profundo. Yo quería subir, pero no podía, me hundía. Esto hacía que me relacionase muy poco con la gente, y me veían como un bicho raro. En el colegio sufría mucho acoso de compañeros, me pegaban, y todo eso agravaba mucho más mi problema. Después del colegio me iba a casa y jugaba solo. Tampoco he tenido hermanos, lo cual me ha hecho aún más difícil la tarea.

Según he ido creciendo he ido haciendo amigos, pero siempre en grupos muy reducidos. Con la pubertad comencé a sufrir “yuyus” como yo les llamo, y principalmente en transportes públicos. Yo vivo en Madrid (España) y en esta ciudad para moverte necesitas de los transportes públicos, que están muy masificados. El estar en el metro o en el autobús rodeado de tantas personas me producía un nerviosismo extremo, el corazón se disparaba, me costaba respirar, tenía una sudoración tan fuerte que salía con la ropa interior empapada en sudor y tenía que meterme en un servicio y secarme con un secador de manos para no ir empapado. Durante estos episodios sólo en pasaba en escapar de allí, ocultarme para que no me viese nadie lo mal que lo estaba pasando. Creía morirme. Pensaba que todo el mundo me estaba mirando como un bicho raro por sudar de esa forma y estar rojo. No se pueden describir con palabras lo mal que lo pasaba.

Con el tiempo estos episodios se producían cada vez que hablaba con gente, sobre todo con personas con autoridad o escala superior a la mía (jefes o superiores). El mundo se convirtió en “sitios seguros” y “sitios inseguros”, lugares donde me ocurría con más o menos frecuencia. También había personas “seguras” y personas que trataba de evitar porque con ellas me sucedía siempre. Era un estrés constante el pensar en lo que tenía que hacer ese día y en las situaciones o lugares que debía evitar. El salir de casa comenzó a ser un suplicio. Al final del día estaba agotado por el estrés de estar en estas situaciones. Apenas salía de casa con los amigos, no podía ir a comer o cenar con mis amigos, ni salir a tomar algo por miedo a que eso se repitiera. En definitiva, mi vida era una angustia constante y sentía miedo por casi todo. Llegó el punto hasta que llegué a decir en el trabajo que estaba malo y no fui a trabajar dos días por miedo a salir de casa. Mi problema se estaba convirtiendo en Agorafobia.

Fui a mi médico y le expliqué lo que me pasaba. Me recetó varias pastillas y tranquilizantes y al principio aquello funcionaba, pero con el tiempo mi cuerpo se fue acostumbrando y el problema seguía ahí. Las pastillas no solucionaban mi problema, sólo lo camuflaban temporalmente. Así pues, decidí acudir a un psicólogo para que me ayudara. Eso fue lo mejor que pude hacer.

Mi psicóloga, a la que tanto, tanto, tengo que agradecerle, me estudió, me intentó comprender y tras un análisis exhaustivo de mi persona me informó sobre la Fobia Social, el motivo por el que la tenía y cómo superarla. Me dio esperanzas diciéndome que se puede salir, pero uno tiene que querer y ponerle mucha voluntad y fuerza.

En mi caso, por diversos motivos personales, tenía problemas de autoestima. Esto se reflejaba en mis sueños, en mis conductas y en todo lo que hacía. Veía a la gente como un peligro constante y eso me hacía odiarles y huir de ellos. Yo no me consideraba nadie, no merecía la pena, no era nada, no era bueno, no merecía ni siquiera vivir. Cuando hablaba con la gente sentía que yo no estaba a su altura, que esa persona era mucho más y mejor que yo, y eso me hacía sentir mal y por eso comenzaba a sudar.

Me dijo que la fobia social no se cura con medicamentos. Estos tan sólo camuflan y tapan el problema que está dentro. Nosotros mismos creamos la gran bola que se forma dentro de nosotros y sólo nosotros podemos destruirla. Los medicamentos lo suavizan, pero nuestra mente sigue y sigue produciendo los pensamientos y mientras estos no se sustituyan por otros no se acabará nunca. Es como si a una persona con una infección y que por ello tiene dolores le das pastillas para el dolor, tapas el dolor, pero la infección sigue ahí y hará que aumente y aumente. Debes quitar la infección para destruir el problema.

Como he dicho, la fobia social en mi caso vino producida por una ausencia casi total de autoestima, de no sentirme nadie. Pues es en eso en lo que hay que trabajar. Mi psicóloga me hizo escribir dos listas: una con mis cosas positivas y otra con mis cosas negativas o que no me gustasen. Evidentemente la primera fue mínima y la segunda fue enorme. Me hizo repetir diariamente mis buenas cualidades en voz alta, para que las creyera. De la lista mala me rebatió algunas porque no se las creía y de las otras me dijo que si de verdad me molestaban, que las modificase. Según ella, no sirve de nada lamentarse si no se hace nada por cambiarlo. Hay que luchar. Si me quejo de que me duele la cabeza y no tomo nada para que se me quite, no estoy haciendo nada y no tiene sentido el quejarse. Uno tiene que poner remedio. Así pues, comencé a intentar modificar las cosas negativas en mi persona. Comencé a ir al gimnasio para hacer deporte, me puse a dieta y comencé a aplicarme en mis estudios. Comencé a hacer actividades que me gustaban y que no hacía por miedo.

Respecto a los problemas de ansiedad extrema que se producían en lugares con gente, o cuando hablaba con gente, me indicó cómo tenía que proceder. Yo sentía miedo a hacer el ridículo, a que me mirasen. Pensaba que todo el mundo me estaba observando y me estaba criticando. Creía que veían en mi todos los problemas y cosas malas que yo había escrito en la lista. Mi psicóloga me hizo ver que todos tenemos problemas, incluso las personas más seguras de sí mismas. Todos tenemos momentos de flaqueza, incluso los más fuertes. Nadie lleva una vida sin miedos, incluso los más atrevidos y valientes. Me hizo observar a la gente y pensar en ellos como seres imperfectos, y que no eran mejor que yo. En cuanto al transporte público, me dijo que si me sentía mal me saliese en la siguiente parada, pero que luego volviese a entrar cuando me sintiese mejor.

Con la fobia social nunca, nunca, nunca hay que dejarse vencer. Si tienes vergüenza y sudas, no pasa nada, no intentes salir de esa situación, enfréntate a ella. Igual que tu mente se ha educado a sentir vergüenza en esas situaciones tienes que deseducarla a eso, tiene que desaprender ese comportamiento. Por muy mal que te sientas, debes enfrentarte a ello. Precisamente el esquivar esas situaciones hace que el problema crezca aún más. En el transporte público, cuando sudaba y me angustiaba aguantaba, y empecé a pensar “estoy sudando, rojo como un tomate, bueno, ¿y qué?, todos tenemos problemas, todos nos sentimos mal en algún momento, quiero superar esto y lo voy a conseguir, no me importa que todos me vean sudar, sudo porque sudo, no pasa nada”, y comencé a ver con el tiempo que mi mente comenzó a aprender que verdaderamente no pasaba nada. Comencé a salir con mis amigos y a enfrentarme poco a poco a todas aquellas situaciones que me producían angustia. Se pasa muy mal, pero hay que enfrentarse a ellas. Poco a poco, y lentamente, mi mente aprendió que NO PASA NADA y fue acostumbrándose. Incluso a veces llegaba a provocar a la gente para que mirase: hacía como que se me caían las cosas al suelo y que hiciesen mucho ruido, o hacía que me caía en el suelo, o iba con un calcetín de cada color y me subía los pantalones para que se viese, o me peinaba de forma rara para que todo el mundo me mirase, etc. Se trata de enfrentarse a ello, poco a poco. Con el tiempo comienzas a desaprender todo lo que tu mente ha aprendido y automatizado. Hay que reírse de uno mismo y quitarle la importancia que le damos. Cuando sudaba pensaba: “vaya, estoy como si saliese de una piscina, vaya pintas”, me reía de mi mismo y me veía en bañador saliendo de una piscina todo vestido. ¡Me estaba riendo! Automáticamente el sudor desapareció en aquel momento. Me sentí bien y comprendí que mi miedo es infundado, que no pasa nada. Me sentí fuerte y me fui a por mi siguiente meta. Una chica a la que conocí me comentó que ella también la padecía y que se le quitó haciendo lo mismo que yo, provocando las situaciones. Ella había leído en un foro que una chica se escribió en la tripa la frase "biba llo" ("viva yo" con faltas de ortografía) y se puso una camiseta corta. Cuando iba en el transporte público subía los brazos para que se le viese y la gente la mirase y se riese. Ella lo llevó a la práctica. Además, se ponía un zapato de cada tipo o cosas similares y así lo consiguió vencer. Claro está, esto sólo se debe hacer cuando ya has avanzado mucho en la recuperación, pues se puede producir el efecto rebote. hay que ir poco a poco.

Tras dos duros años de enfrentamientos a estas situaciones, provocando situaciones insólitas para hacer más el ridículo, acabé por vencerla. Hoy llevo una vida completamente normal. Tengo infinidad de amigos, salgo y entro sin preocuparme en los lugares seguros y los inseguros. Hablo con la gente con total libertad, sin acordarme de mis sudores. En el trabajo convoco reuniones donde yo debo de hablar delante de gente y no siento más que la típica vergüenza que todos sentimos. Hay que irse poniendo pequeñas metas en el día a día. Si te da verguenza ponerte en la mitad del vehículo de transporte, te pones más a posta. Si te da verguenza comer público, lo haces. Si te da verguenza sentarte en la mitad de la playa y quieres ponerte en una esquina, te pones donde se te vea bien. Si te da verguenza pedir la hora a alguien, la pides, etc.

Debido a que aún no he erradicado del todo mi problema de autoestima, de vez en cuando la fobia social intenta aparecer y siento como si el sudor quisiese volver, pero es muy de vez en cuando, y ahora que sé cómo luchar contra ella, la controlo automáticamente. Si estoy en el metro y noto un ligero sudor y veo que mi mente quiere empezar de nuevo con el miedo, me levanto, me voy al medio del vagón para que todos me vean y hago algo estúpido: tirar algo al suelo, hacer que me caigo, desabrocharme los cordones e ir con ellos colgando, etc. Provoco a mi mente y le reto: “ahora te voy a dar motivos para que sufras por algo, ahora sí que voy a hacer el ridículo, no puedes conmigo, soy fuerte”. Automáticamente el problema desaparece y me voy feliz al trabajo. La Fobia social es cobarde, y cuando te enfrentas a ella, se repliega y huye.

El truco está en no esconderse, en enfrentarse a ello, no te dejes paralizarte por el miedo y reacciona. Lucha, lucha con todas tus fuerzas y hazle ver a tu mente que no pasa nada, que esas situaciones de miedo y peligro son ficticias y creadas de la nada. Vemos peligro donde no lo hay. Cuando comienzas a ver que realmente no existe, es cuando tu mente se va haciendo fuerte.

Ánimo a todos. De esto se sale, pero sólo con esfuerzo y mucha paciencia. No os pongáis límite de tiempo, ir despacio. No os desaniméis por un mal día, existirán días peores y días mejores, eso nos pasa a todos los mortales, porque todos somos imperfectos (afortunadamente) y cometemos estupideces. Reíros de vuestros problemas, no les deis tanta importancia. Todo se supera, todos los problemas tienen solución, pero hay que luchar.

:mrgreen::mrgreen::mrgreen:
felicidades, un abrazo desde Argentina

felizYdeprimido 11-ene-2012 05:36

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
q nadie lo lee? q no ay respuestas.eslargo pero vale la pena

mortecane 11-ene-2012 06:36

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Muchas gracias por contar tu historia, me da esperanza

Aprendiendoavivir 12-ene-2012 23:59

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Un año después de mi última aportación en este hilo puedo decir que: sí, se puede.

Yo lo he logrado. Ahora mismo no tengo fobia social. Hago lo que quiero, salgo de casa, aunque sea solo, me encuentro a gente conocida y les hablo, camino por la calle y saludo y sonrío a la gente, intercambio alguna palabra con ellos, siempre de buen humor, quedo con amigos, con compañeros de trabajo, también me proponen algún plan, y he conocido a la mujer de mi vida. Ahora este es mi problema: qué hacer cuando conoces al amor de tu vida y tienes miedo al compromiso (a perder ciertas cosas)? Me da miedo perderla, aunque no la tengo, porque sé que es la mujer de mi vida. Y pensaba que eso no existía. He querido a otras mujeres, pero jamás he sentido lo que siento por esta mujer. Y lo mejor (o lo peor de todo) es que sé que es un amor correspondido.

Saldréis adelante. Nunca perdáis la esperanza, y después seréis más felices que la mayoría de la gente, porque valoraréis las cosas de otra manera, veréis la vida como un abanico infinito de posibilidades.

Para mañana no tengo ningún plan, como muchas veces, pero saldré de casa y me encontraré con alguien. Tengo ilusión, veo el futuro con esperanza y me he dado cuenta de que muchos de los miedos que tenía eran infundados por mí mismo. Liberaros, sed más espontáneos y no penséis mucho las cosas, la gente también ve eso.

Mucho ánimo.

AnFe 19-ene-2012 00:47

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Excelente tema, confirma mis teorías, ya no soy sociofóbica, pero me vendría bien algo de práctica para perder aún más la timidez. Me alegra ver que alguien haya intentado superarlo y además lo haya conseguido, hacía mucho que no pasaba por el foro, me había aburrido de leer gente escribiendo excusas.

felizYdeprimido 05-feb-2012 00:36

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
REABRO ESTE HILO PARA DAR ESPERANZA AL GENTE DEL FORO.:bien:

Endorfina 15-mar-2012 11:04

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
Me gustó la historia, felicidades

doj 15-mar-2012 12:02

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
la historia de de tiarron y como superar esto es exactamente lo mismo que te dice el metodo linden.

myrna_17 20-mar-2012 07:45

Respuesta: Mi superacion. Se puede.
 
wowwww de lo mejor que he leido estoy impresionada.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:48.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.