FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Estar en casa ¿Veneno? (https://fobiasocial.net/estar-en-casa-veneno-3545/)

fsmanuel 26-dic-2005 19:06

Estar en casa ¿Veneno?
 
El motivo de este mensaje es el siguiente, resulta que yo estando en casa disfruto mas que un tonto con una piruleta y aunque me lo dicen que es malisimo no hago caso, pero ahora me doy cuenta de que la incapacidad que tengo para muchas cosas casi me lo he generado yo por estar tanto tiempo. Para mi estar en casa es sinonimo de proteccion y disfrute no como en la calle que es mas sinonimo de peligro en todos los sentidos, pero veo que no es bueno estar siempre protegido por que en este mundo tienes que afrontar los peligros y si estas siempre en casa el peligro de la calle sera mucho mayor cuando salgas la primera vez. No tengo agorafobia(creo que es asi) simplemente es comodidad y siempre me ha gustado mas estar en casa, pero a partir de ahora intentare poco a poco dejar un poco ese vicio y salir mas a la calle, aunque sea solo.

¿Que pensais?

poppita 26-dic-2005 20:27

Que si, que hay que salir. Yo lo tengo como norma, aunque no me apetezca. Todo es echarse a la calle y aprovechar cualquier posibilidad de salir. Aunque te cueste la misma vidasalir, con el tiempo te vas sintiendo mejor. No le des mucho valor a lo que te pase en la calle o con lagente que no te guste. Es un ejercicio saludablesalir a lacalle y si tienes ocasion de hablar un poco con alguien, mejor.

ariadnazamora 26-dic-2005 21:35

Totalmente de acuerdo con Poppita, y sí, nuestro hogar nos parece el lugar donde más protegidos estamos, lejos de presiones o críticas pero por experiencia te digo que no es lo más conveniente, tengo agorafobia, pero trato de salir por cualquier motivo, me doy ánimos, aunque me cueste a veces un mundo, me obligo a salir, a intentar una conversación con cualquier persona, para mí es una especie de entrenamiento, luego luego lo haré mejor. Intento mirar la vida, no a través de un cristal sino cara a cara.

SALUDOS.

laextranjera 26-dic-2005 21:39

Re: Estar en casa ¿Veneno?
 
[quote="fsmanuel"]El motivo de este mensaje es el siguiente, resulta que yo estando en casa disfruto mas que un tonto con una piruleta y aunque me lo dicen que es malisimo no hago caso, pero ahora me doy cuenta de que la incapacidad que tengo para muchas cosas casi me lo he generado yo por estar tanto tiempo. Para mi estar en casa es sinonimo de proteccion y disfrute no como en la calle que es mas sinonimo de peligro en todos los sentidos, pero veo que no es bueno estar siempre protegido por que en este mundo tienes que afrontar los peligros y si estas siempre en casa el peligro de la calle sera mucho mayor cuando salgas la primera vez. No tengo agorafobia(creo que es asi) simplemente es comodidad y siempre me ha gustado mas estar en casa, pero a partir de ahora intentare poco a poco dejar un poco ese vicio y salir mas a la calle, aunque sea solo.

¿Que pensais?[/quot

Yo también disfruto mucho de estar en casa, pero también aprendí que hay una delgada línea de lo que es mi preferencia y lo que es una patología como la fobia social, es dificil de deferenciarlas yno sé si sea tu caso pero a veces nos engañamos con la frase "a mí me gusta estar en casa".
Por sentido común no podemos vivir encerrados en una "bola de cristal" además el ser humano necesita relacionarse con los demás y en consecuencia debemos salir a la calle de a poco y darnos cuenta que el mundo no es tan terriblemente peligroso como a veces pensamos. Es verdad que tiene cosas malas pero si nos encerramos también nos perdemos de las buenas cosas de la vida.
Espero que te haya gustado lo que escribí, y que te animes a salir y después conocer gente. Un beso y mucha suerte

zwei-drei-vier 26-dic-2005 22:27

Lo de estar mucho en casa, que es peligroso y todo eso, será cuando :
- no estás porque quieres, cuando estás porque a dónde vas a ir?
- cuando ibas a salir y ya no (no por ti)
es peligroso porque te van a mandar a la mierda cuando salgas porque al salir poco te pueden andar como una marioneta no tienes derechos de nada

ES MALÍÍÍÍSIMO ESTAR MUCHO EN CASA, ES ENCERRARSE Y SER RARO NADIE QUIERE ESTAR CON ALGUIEN QUE ESTE MUCHO EN CASA

ASI ES

maximo 26-dic-2005 22:45

Desde luego ke es un veneno y de los malos, si estas en casa poco o nada te vas a relacionar aunke sea con tu familia y si no te relacionas pierdes esas habilidades para acer y defenderte en la vida social y normal, yo estuve muxo tiempo encerrado en casa y es verdad ke es donde mas seguro estas pero si sales te daras cuenta ke al momento de yegar a casa es otro mundo es algo muy distinto a ke si te kedas todo el dia ancerrao, es como si te liberaras y obieras exo lo ke tenias ke acer ke es relacionarte asi poco a poco iras perdiendo muxos miedos de los ke tienes, animo y buena suerte

maripaqui 27-dic-2005 01:10

pero bueno , manolo hijo, claro que hay que salir , quien te ha dicho a ti, que en la calle hay peligro? en la casa tambien lo hay , el peligro esta en todos lados , asi que mejor olvidar, y salir , y entrar, la calle aunque no lo creas te ofrece muchas cosas , que hay que saber aprovecharlas, conocer gente, conocer vidas distintas , y cada uno con su forma de ser de pensar,de vestir , ver c omo cada uno se enfrentan a la vida a la cotidianidad de una manera dsitinta , los perros los niños, hay multitud de cosas en la calle para ver hacer y disfrutar, sacale partido!!!! y echate a la calle!! que es el sitio donde te puede pasar de todo : extraño divertido, lo que sea , pero si quedas en casa pierdes mas de media vida:

venga a la calle!!!!!! que te de el aire!!!!! a vivir que son dos dias!!!!y si uno te quedas en casa pos ya me contaras , manolo!! :lol:

davidven 27-dic-2005 01:28

Tampoco es que sea "veneno", pero ciertamente complica muchísimo las relaciones sociales si uno se la pasa metido en la casa. Y si uno se la pasa encerrado hay que aprovecharlo, y hacer cosas que le dejen algo a uno, como leer, informarse, adquirir conocimiento, etc., así como divertirse y pasarla bien en lo que se pueda.

Pero hay que salir. Aunque sea sólo, a un parque, a algún sitio que te parezca interesante. De verdad que cuando tenía entre 16 a 20 años casi nunca salía (ahora no es que salga mucho, pero bueno...) y eso me dejó en minusvalía social frente al conjunto de personas con las que me he topado en la universidad y en la calle. Pero lo contrarresté en parte adquiriendo criterio propio e ideas que en la sociedad actual no se consiguen mucho. Yo veo que la juventud actual que tiende mucho a "salir", tiene un vacío moral y ético enorme.

internauta19 27-dic-2005 01:40

Estoy de acuerdo con todos los que habeis escrito en el foro ¡hay que salir! sobre todo con lo que ha dicho poppita, justo eso. siempre viene bien, si te gustas estar en casa haciendo cualquier cosa y estas agusto, pues bien, pero tb hay que salir aunque se tenga "miedo", porque si no este cada vez va aumentando mas....
"Para vencer al miedo tenemos que encontrarnoslo de frente" (me gustan este tipo de frases)
venga un besito

frikidecuidao 27-dic-2005 02:08

Re: Estar en casa ¿Veneno?
 
Cita:

Iniciado por fsmanuel
El motivo de este mensaje es el siguiente, resulta que yo estando en casa disfruto mas que un tonto con una piruleta y aunque me lo dicen que es malisimo no hago caso, pero ahora me doy cuenta de que la incapacidad que tengo para muchas cosas casi me lo he generado yo por estar tanto tiempo. Para mi estar en casa es sinonimo de proteccion y disfrute no como en la calle que es mas sinonimo de peligro en todos los sentidos, pero veo que no es bueno estar siempre protegido por que en este mundo tienes que afrontar los peligros y si estas siempre en casa el peligro de la calle sera mucho mayor cuando salgas la primera vez. No tengo agorafobia(creo que es asi) simplemente es comodidad y siempre me ha gustado mas estar en casa, pero a partir de ahora intentare poco a poco dejar un poco ese vicio y salir mas a la calle, aunque sea solo.

¿Que pensais?

¿Que qué pienso? Que me pasa igual que a ti. No creo que lo mío llegue a ser agorafobia en un sentido amplio, ya que en la calle no se puede decir que sufra y tenga que venir aquí a refugiarme. No tengo problemas a la hora de cruzarme palabras con la gente (lo malo mío es que tiendo a evitar la adquisición de compromisos con la gente, y dejo "enfriar" ciertas amistades del pasado o no termino de consolidarlas con la poca gente que llego a conocer) pero lo cierto es que también me siento más a gusto en casa. Esto me ocurre desde pequeño, probablemente alimentado por unos padres "mazo" buenos pero sobreprotectores y por haber sido hijo único. Desde ahí, lo cierto es que he tendido más hacia los hobbies y vicios "sedentarios", "asociales". Salgo lo justito, le tengo demasiado apego a estar aquí, de hecho suelo auto-excusarme con cualquier cosa (no tengo ganas, me voy a gastar más de lo que creo, hace mal tiempo, mejor otro día...)

Aunque se pueda estar cómodo, la verdad es que todo esto merece la pena ser valorado ya que creo que la raíz de mis problemas es no saber cómo enfrentarlos, tener miedo a las situaciones nuevas. Estoy mejor que hace un año y medio (entonces el aislamiento era total, ahora salgo poco pero es diferente) y debería obligarme a tener más iniciativa para salir pero lo cierto es que cuesta lo suyo...

Saludos.

LIBER81 27-dic-2005 10:16

La verdad es que si no sales te vas encerrando en tí mismo. Yo solo salgo para ir a trabajar, los fines de semana no suelo salir prefiero quedarme en casa leyendo o estando en internet antes que salir y aburrirme. Yo las últimas veces que he salido con amigos me aburría tanto que ya no me apetecía volver a salir.

cloision 27-dic-2005 10:40

Yo creo que lo mejor es salir pero haciendo algo con lo que te sientas agusto. No es obligatorio salir cada fin de semana de fiesta y beber para quitarnos nuestras vergüenzas. Puedes dar paseos a miles de sitios (a lugares interesantes, a jardines para leer el periódico, con alguien a mirar algo que te gustaría comprarte, ...). Si es con alguien mejor, claro está. A mi me ayuda el hecho de tener una actividad deportiva que me obliga a salir y cuando no la hago me siento mal porque pienso que he desaprovechado la mañana. Y peor aun cuando me levanto a las 11, pensando que he desperdiciado casi toda la mañana, me disgusta. En estos casos me puedes ver saliendo un verano a correr a las 3 de la tarde, recién comido, con los postres sin digerir y dispuesto a cumplir con los 5 km que me había propuesto hacer a las 8 de la mañana.

La cuestión es quitarse la pereza y la comodidad de encima ocupando el tiempo haciendo cosas.

LIBER81 27-dic-2005 11:45

En teoria lo bueno de salir es para relacionarte con otras personas pero si vas a salir solo, yo creo que no merece tanto la pena por lo menos en mi caso ya que yo salgo todos los días de diario para ir a trabajar. Es realmente muy deprimente ir solo al cine por ejemplo, ver a todo el mundo acompañado y casi es peor porque piensas más en tu soledad que si estuvieras en casa y no vieras a nadie.

LIBER81 27-dic-2005 12:15

Yo antes tambien salía mucho solo a pasear o a ir al cine pero al final te acabas dando cuenta que donde mejor estas es en casa. Yo en mi casa nunca me aburro por eso prefiero quedarme en casa antes que salir por obligación.

alma-solitaria 27-dic-2005 13:07

eso es segun la edad de cada uno yo no puedo seguir encerrado en mi casa cuando se debe hacer algo de la vida o sea que si nel dia de mañana quieres trabajar tambien vas a sentir la comodidad de quedarte en casa o esperas a que muera alguien de tu familia para poder hacer algo y salir de tu casa

diegofir 27-dic-2005 14:41

mi trabajo
 
10 horas diarias viendo television, 11 durmiendo, mi dia empieza a las 9.00am y termina a las 10.00pm, solo salgo para escribir, y por obligacion, aveces mis papas me cojen de mandadero.
¿porque no habria uno de desesperarse?

eleuterio 28-dic-2005 00:52

Cita:

Iniciado por LIBER81
En teoria lo bueno de salir es para relacionarte con otras personas pero si vas a salir solo, yo creo que no merece tanto la pena por lo menos en mi caso ya que yo salgo todos los días de diario para ir a trabajar. Es realmente muy deprimente ir solo al cine por ejemplo, ver a todo el mundo acompañado y casi es peor porque piensas más en tu soledad que si estuvieras en casa y no vieras a nadie.


A mi me gusta ir solo cuando voy de compras,asi compro mas a gusto,sin que nadie me distraiga,voy a lo mio,tambien a sitios como la biblioteca,donde no se el tiempo que voy a estar,si voy con alguien te acaba metiendo prisas,y si me lio con alguna revista o libro,igual me quiero estar una hora mas.
Lo de ir al cine no lo hago ni acompañado,pudiendo ir con alguien,me da pereza,me gusta mas ver las pelis en casa.

Eso si,lo que nunca haria seria salir de copas o a algun bar o discoteca solo,por las noches.
Eso lo hacen algunos que no tienen con quien salir,yo nunca lo he entendido,pues yo no lo haria ni borracho,para salir solo es mejor estar en casa.

De todas maneras,yo soy de los que piensan que si sales es para sentirte mejor,no porque es lo que deberias hacer o porque debes relacionarte con otras personas.
Si te sientes mas a gusto en casa,¿porque iba a ser mejor salir?
Yo he salido muchas veces sin ganas,o porque me decian que saliera,o porque no queria parecer raro,quedandome en casa,y me he dado cuenta que si la compañia no es de tu agrado,o si no estas animado,salir solo puede servir para sentirte peor.
Vale mas la calidad que la cantidad,salir por salir,no tiene sentido.

frikidecuidao 28-dic-2005 01:04

Cita:

Iniciado por eleuterio
Vale mas la calidad que la cantidad,salir por salir,no tiene sentido.

Ahí va, que "irpanáestontería" y que "vaaséquenó". :lol: :lol:

eleuterio 28-dic-2005 01:09

Yo estando en casa nunca me aburro,siempre encuentro algo que hacer,algo que poner en la tele,y sino,enciendo el ordenador.
Lo que si puede aburrirme es cuando salgo y me canso,me entran ganas de volver a casa ,sobretodo despues de estar muchas horas por ahi.

Sin embargo,hay personas que no pueden estar en casa ni un minuto,enseguida se agobian,y siempre necesitan estar todo el dia con alguien.
Todo depende de como sea tu personalidad,y lo que mas te guste hacer.

Eso si,todo el dia en casa solo y sin hablar con nadie,te puede volver loco,y a mi casi me paso una vez,cuando me vi yo solo una semana en una ciudad donde no conocia a nadie,y eso que salia a hacer la compra,a varios cybers,a la biblioteca,incluso me di un garbeo yo solo por el mercadillo.

eleuterio 28-dic-2005 01:11

Cita:

Iniciado por frikidecuidao
Cita:

Iniciado por eleuterio
Vale mas la calidad que la cantidad,salir por salir,no tiene sentido.

Ahí va, que "irpanáestontería" y que "vaaséquenó". :lol: :lol:

Y es que pudiendo salir,pudiendo,...y no!!!

Alhambra 30-dic-2005 15:23

Yo cada vez que voy a casa de mi madre acabo debilitada. Como si "chupara" toda mi energía y me dejara exhausta.

Kruschev 30-dic-2005 17:20

El ocioso es pasto del diablo. Quiero decir que el problema no es en sí estar en casa sino la inactividad. Debes mantenerte ocupado en cosas realmente útiles o que te aporten algo.

Kruschev 30-dic-2005 17:38

Cita:

Iniciado por zwei-drei-vier
Lo de estar mucho en casa, que es peligroso y todo eso, será cuando :
- no estás porque quieres, cuando estás porque a dónde vas a ir?
- cuando ibas a salir y ya no (no por ti)
es peligroso porque te van a mandar a la mierda cuando salgas porque al salir poco te pueden andar como una marioneta no tienes derechos de nada

ES MALÍÍÍÍSIMO ESTAR MUCHO EN CASA, ES ENCERRARSE Y SER RARO NADIE QUIERE ESTAR CON ALGUIEN QUE ESTE MUCHO EN CASA

ASI ES

Eres tan sabio como una cagarruta de pato.

Saint 30-dic-2005 18:36

Yo creo qeu no es que sea malo, pero es saludable, porque respiras otro tipo de aire, tienes otras sensaciones, y tienes mas libertad, aprovecha siempre que puedas para salir de casa...a veces no te apetecera, tp tienes que salir a todas horas, pero si puedes hacerlo mucho mas amenudo, te lorecomendaria, te dara confianza en ti mismo.

track666 30-dic-2005 18:59

Cita:

Estar en casa ¿Veneno?
Si

-Yo salgo lo justo y lo menos posible, todo esto lo contrarresto con los estudios, mis hobbies sedentarios o bien, un sabado por la noche, para matar el aburrimiento, alcohol...ehhmmm aparte de este tema (y aprovechando la ocasion) ¿Que impresion da la primera vez que visitas a un psicologo/a? ¿Te da confianza? Lo digo porque mi madre me ha planteado la posibilidad de visitar a una psicologa especializada en habilidades sociales y no se...por un lado me da pereza, me da vergüenza, como un ultimo recurso, el ultimo cartucho, la ultima bala, una intentona desesperada por estar bien y paradojicamente busco algo que no se exactamente como es (lo de estar/sentirte bien) tal vez me guie o tal vez no. Y por otro lado lo veo como la verdadera solucion a este atolladero






Editado.

Disculpad por las molestias ocasionadas.
Salud

sanaguer 31-dic-2005 01:12

A MI ME GUSTA SALIR A JALAR CAÑA Y PUES IR A LA UNI, PERO TAMBIEN CREO QUE ES MALO XQ YA ME FORME UN GRUPO Y SON CON LOS QUE ME SIENTO PROTEGIDA. QUIZA NUNCA ME AVENTURARIA A SALIR SOLA A UN LOCAL O ALGO POR EL ESTILO, TENDRIA QUE ESTAR TOO MUCH DRUNK. ME DA PESAR NO PODER CONTROLAR LOS ATAQUES DE PANICO O QUE ME ANDEN VIENDO.

eleuterio 02-ene-2006 05:10

Cita:

Iniciado por track666
Cita:

Estar en casa ¿Veneno?
Si

-Yo salgo lo justo y lo menos posible, todo esto lo contrarresto con los estudios, mis hobbies sedentarios o bien, un sabado por la noche, para matar el aburrimiento, alcohol..........................ehhmmm aparte de este tema (y aprovechando la ocasion)..................¿Que impresion da la primera vez que visitas a un psicologo/a? Lo digo porque mi madre me ha planteado la posibilidad de visitar a una psicologa especializada en habilidades sociales y no se...por un lado me da pereza, me da vergüenza, como un ultimo recurso, el ultimo cartucho, la ultima bala, una intentona desesperada por estar bien y paradojicamente busco algo que no se exactamente como es (lo de estar/sentirte bien) tal vez me guie o tal vez no. Y por otro lado lo veo como la verdadera solucion a este atolladero






[/quote]

Has descuadrado el post con tanto punto seguido.
Si puedes,editalo y quita los puntos,que sino,no hay forma de leerlo.

Jepmet 02-ene-2006 06:06

Yo también disfrutó más en casa que un tonto con una piruleta! me alegra de digas eso, en ningún sitio como en casa. Yo dias como Sant Joan, nochebuena, fin de año, etc. donde mejor estoy es en casa, la gente no lo puede entender y dicen cosas como, tengo que salir pq en casa me aburro" pues yo no salgo de fiesta los sabados por la noche porque donde mejor estoy és aquí.
A veces he salido porque la sociedad te obliga, y es bueno hacer de todo, pero mi opinión es que estar en casa es mucho mejor.

eleuterio 02-ene-2006 06:18

Sí,pero con jamon de jabugo y riojas o riberas reserva y postres variados.
Puro no porque no fumo.

zwei-drei-vier 02-ene-2006 19:36

Cita:

Iniciado por Kruschev
El ocioso es pasto del diablo. Quiero decir que el problema no es en sí estar en casa sino la inactividad. Debes mantenerte ocupado en cosas realmente útiles o que te aporten algo.

Muy gracioso lo de la cagarruta de pato. :lol:
El mantenerse ocupado no es garantía de que no acabes pasto del diablo en casa, por ti o por otros.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 05:14.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.