![]() |
En casa permanentemente
Muchos aquí dicen que salen poco, que no tienen amigos, que si la vida es tal o cual. Todo eso es normal para un foro de fobia social, pero yo me pregunto ¿hay alguien que no salga de casa para nada desde hace mucho tiempo y se pase el día conectado a internet, leyendo o viendo películas? Si lo hay me gustaría saber si lo hace por miedo o por decisión propia.
Es algo raro, ya que todos, aunque no nos guste salir o no tengamos con quién, al final tenemos que ir a trabajar o estudiar por lo menos, y ya los más osados se atreven incluso con tomar unas copas por ahí. Yo puedo decir que he estado un mes en casa, sin salir para nada (y sin internet, flipa), así que si hay alguien que haya estado más tiempo que lo diga, ya que es un tema que me interesa. |
Respuesta: En casa permanentemente
Haces honor a tu nick. Lo sé no es una respuesta bárbara, pero es lo único que se me ocurre a estas horas :grin:.
Tarde o temprano vas a tener que salir de tu casa y será mejor que sea más lo segundo que lo primero, aunque únicamente lo hagas para comprar el pan. Quedarte en un cubículo lo único que consigue es que sientas progresivamente más alejado de la realidad, te deprimas y pronto consideres que ese lugar tan apacible se vuelve tu condena. Por ejemplo, ¿por qué no ir al cine en lugar de quedarse viendo las pelis en casa? Aunque sea más caro y menos cómodo; te obligas a salir, coges aire y te sorprendes de que eres capaz de hacer cosas solo. |
Respuesta: En casa permanentemente
yo llegue a pasar temporadas en casa sin salir mas de un mes de continuo pero luego alguna vez salia a comprar algo pero jamas sola , iba con mi madre pase un año así con periodos de no salir pero ahora no mas aunque quisiera si me quedo me sacan a la fuerza aunque tampoco salgo mucho voy a estudiar la tienda o a la casa de mi hermana a cuidar de mi sobrina nada mas . y si el tiempo que me quede en casa era sin Internet solo tenia libros y mi imaginacion en esa época me dio por obsesionarme con el higiene bueno algo tenia que hacer .
|
Respuesta: En casa permanentemente
pues mira, yo mismamente he pasado 5 meses sin salir de casa, únicamente iba al médico. Lo mío era depresión y una fobia social enorme, lo que no sé si la depresión desencadenó la fobia, porque la verdad que en cuanto he mejorado he podido poco a poco superar mis miedos. Pero cuando tengo depresión tengo una fobia social horrible.
|
Respuesta: En casa permanentemente
Cita:
|
Respuesta: En casa permanentemente
Cita:
Sobre lo que comentaís me ha surgido una duda ¿puede haber fobia social sin depresión? En mi caso estoy en una depresión crónica desde hace muchísimos años... así que no sé si se puede sentir fobia y no deprimirse. |
Respuesta: En casa permanentemente
Cita:
hace poco tube como 9 dias de descanso por motivo de las fiestas, y en todo ese tiempo 5 dias estube en mi casa sin salir, solo miraba la tele y me conectaba al internet pero no salia para nada y empeore mas antes tan siquiera podia cenar trankilamente con mi familia pero despues ya no, solo queria estar en mi cuarto, bueno el lunes empese a trabajar tenia miedo de salir estar en el bus y todo eso, el lunes fue un dia terrible tipico de un fobico, el martes lo pude controlar por momentos y hoy miercoles ya lo controlaba aunque admito que hay momento donde no puedo, pero al decir verdad creo que estoy mejorando, aunque es muy pronto para cantar victoria mira amigo no te encierres mucho en casa yo lo hise y mi fobia empeoro mas, sal de tu casa anda a lugares donde sabes que va a ver poca gente, mira en mi caso pude haber ido al parque o ala playa claro en dias y horas donde sabes que no hay mucha gente, sal y veras que iras ganando confianza |
Respuesta: En casa permanentemente
Ahora mismo no me acuerdo de cuando he estado más tiempo sin salir de casa, pero ultimamente, trato de salir por lo menos algo. Ayer mismo, me fuí a comer a un restaurante.
En invierno suelo sufrir más, porque como no suelo ir de copas, el cine no me gusta e ir de compras tampoco, pues como que son más aburridos, y en casa, pues con los videojuegos, viendo deporte y conectándome a internet se hace más llevadero. De todos modos, aprovecho para ir al monte, con nieve también es divertido. Cuando empieza a llegar el buen tiempo, me animo más, y estoy más tiempo fuera de casa. Salgo practicamente todos los días, aunque no tenga que ir al trabajo, al médico o tenga alguna obligación. También en invierno, como que da más pereza salir de casa, con el frío, la lluvia y la oscuridad, como que me "deprimo"; en casa hay veces que se está a gusto. Ahora, no creo que sería capaz de aguantar 2-3 días sin salir de casa. La opción de cada uno es respetable, pero mi recomendación es salir por lo menos a que te dé el aire un poco. Ya no por salud mental, sino por salud física tu cuerpo te lo agradecerá. Creo que el cuerpo humano está hecho para que se mueva y esté continuamente haciendo ejercicio. Yo, ahora que hago menos deporte, me noto peor que en verano. Sobre la posibilidad de tener fobia social y no tener depresión. Creo que es posible. Yo lo he sufrido, aunque mi fobia social también ha sido (o es) un poco "diferente". En mi caso, a pesar de tener fobia social (sobre todo en mi entorno; quiero decir que al principio tenía fobia social en general, pero después, con el tiempo fuí superando mis miedos, pero seguía con miedos en mi entorno) no considero que haya tenido depresión, por varias razones que al menos hicieron que me agarrase a "algo". Los estudios me permitieron seguir más o menos adelante y no estar obsesionándome constamente en mi fobia social. Además, he tenido la suerte de que en todos los cursos en los que he estado, a pesar de que al principio me costara, después he mantenido buena relación con mis ex-compañeros de estudios. Con algunos mantuve la relación incluso después de separarnos (con uno en concreto iba a su casa, nos intercambiábamos CDs de música, películas y juegos y después echábamos la tarde en la Play, pues igual 1 vez al mes) y con otros incluso la mantengo ahora, de vez en cuando voy al monte con ellos o con la bicicleta. Después, un familiar muy cercano enfermó, y estuvo así durante varios años hasta que falleció. Eso no me dio tiempo a pillarme una depresión. Si que fue una época que ahora la recuerdo y hubiese actuado de otra manera, sobre todo por ella, pero ahora con el paso del tiempo, he entendido que esas situaciones se viven "como se puede", porque no tenía experiencia en algo así como para saber que podía hacer para que se sintiese mejor. |
Respuesta: En casa permanentemente
Intento no pasar mas de 2-3 dias encerrado en casa, cada dia salir a dar una vuelta. El vivir solo tambien me obliga salir a comprar, recados, etc.
Ademas es contraproducente quedarse en casa cuando uno esta mal, te pones peor. Y como alguien ha dicho, no estamos para estar encerrados. |
Respuesta: En casa permanentemente
Yo lo máximo que he estado sin salir de casa han sido 4 días y el motivo fue que me extrajeron una muela del juicio y se me quedó la cara hinchada y deforme por un lado (muy mucho) y me daba palo salir a la calle de esa guisa. Así que esos días leí, me vi alguna peli, recogí mi habitación y poco más. En cuanto se me rebajó la inflamación salí con grandes ansias a la calle. Todos necesitamos algun día suelto de quedarnos en casa sin salir y estar tranquilamente viendo una peli o simplemente sin hacer nada, descansar, pensar...pero así de seguido a mi no me gusta. Estar mucho entre cuatro paredes sin salir me provoca dolor de cabeza. Me encanta salir y pasear y que me de el aire, después llego a casa con energías renovadas y con una sonrisa en la boca :)
|
Respuesta: En casa permanentemente
No lo entiendo. ¿Pero que no comprais el pan, no vais a por tabaco, no comprais el periodico? Yo salgo cada dia, aunque sean 5 minutos.
|
Respuesta: En casa permanentemente
Hay quien no vive solo.
Estuve unos meses sin salir cuando la unica persona en la que creia me dió el estacazo final. No queria verla ni a nadie que nos conozca a ambas y siendo casi vecinas fue difícil. Tampoco abria la puerta ni contestaba al teléfono. |
Respuesta: En casa permanentemente
Un mes sin salir de casa = Depresión cuasi segura.
Yo estoy en casa y lo unico que hago es estar tirado en la cama, si estoy 2 dias asi me hundo mas, asi que intento salir y dar la vuelta a la manzana |
Respuesta: En casa permanentemente
Yo estube una semana pero sin salir de mi habitacion vs baño............ni comi, ni dormi, y solo recuerdo breves momentos, es uno de mis momentos mas agudos, luego si he estado semanas sin salir, pero pululando por mi casa, y siendo cuasipersona. Desde entonces mi medica de cabecera me ve todas las semanas y se asegura de que salga aunq sea un rato, y mira va hoy me nieva..........si es que el exterior me es adverso hasta metereologicamnt xD
|
Respuesta: En casa permanentemente
Fobi no ha nevado a ventiscado total como aquella noche, pero tranqui que esto promete durar , bien!!!!!!!!!
|
Respuesta: En casa permanentemente
Yo no he durado más de 2 días encerrado, imagínate si durara más, agravaría mi depresión.
Estás sufriendo del síndrome de aislamiento, a ese tipo de personas se les conoce en Japón como Hikikomoris. |
Respuesta: En casa permanentemente
Pues, déjame pensar... no sé si he llegado a un año sin salir para absolutamente nada, cuando comencé mi aislamiento. Sin internet, proque por aquel entonces ni PC tenía.
Con 16, dejé los estudios y no tenía ni un amigo, ni trabajo ni hostias, así que creo que sí, llegué al año de aislamiento. ¿Por miedo o decisión propia? no sé muy bien, más que nada porque no era consciente de mi problema, y si no salía era proque no tenía la necesidad, aunque quizás en el fondo sí era por miedo, enmascarado, pero miedo. Estaba muy desquiciada. |
Respuesta: En casa permanentemente
Cita:
|
Respuesta: En casa permanentemente
yo tanto como un mes no pero dos semanas si que habré estado sin salir de casa, bueno al portal que es una casa apartada donde veraneo o salir para ir a la lonja, ( 10 pasos) a hacer bicicleta.
Ya la verdad que pierdo el sentido de la realidad, me siento muy mal tanto tiempo encerrado entre cuatro paredes, yo necesito recorrer mundo. |
Respuesta: En casa permanentemente
tranki, no pidas disculpas, no me molesta en absoluto que te haga gracia, don't worry!
|
Respuesta: En casa permanentemente
Sin salir de casa (por la puerta) he estado unos... no lo recuerdo... no creo que llegase a los dos meses. Razón(es)? Demasiadas variables en juego, supongo. Resumiendo (y, por lo tanto, restándole la validez subjetiva [lo que quizás el lector crea identificar como objetivo] a la respuesta): No le veía la utilidad a salir de casa.
Por otra parte, sin ducharme (supongo que también será de interés para ti saber cuánto tiempo he estado sin ducharme) he estado... últimamente no más de una semana. Bueno... quizás sí. En todo caso no más de 8 días (creo). Razón(es): Otra vez, no le veía la utilidad. Me temo que esto podría escandalizar a algunos... ¡¡¡Que no os afecte!!! Recordad que hay cosas peores, como... por ejemplo... uhmm... ¡¡¡la libertad!!! Espera... nah... mejor no... la libertad no (pues quizás la creáis relacionada [o inconscientemente la relacionéis] con política, arte u otras culturheces). Recordad que hay cosas peores, como por ejemplo... por ejemplo... ¡¡¡el canibalismo!!! ¡¡¡Sí!!! ¡¡¡Eso es!!!. Uhm... Creo que me ha quedado un mensaje un tanto complejo... I.V.A. a subrayar las palabras o frases irónicas... pero creo que así lo haría, quizás, todavía más incomprensible (si lo es) para el lector. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:47. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.