![]() |
¿cómo lo hago?
mensaje editado
|
Respuesta: ¿cómo lo hago?
bueno, lo del gimnasio seria buena idea, y si te animaras un poquito mas podrias ir a teatro si te interesa, es muy bueno y te ayuda a deshinibirte, obviamente si te atrae la idea, no a todos les gusta el teatro, pero si te gusta es una opcion excelente.
es muy buena la idea de cualquier actividad que te mantenga fuera de casa, te guste, te distraiga y te haga bien, yo por ej hago danzas, y me doy cuenta de me siento mucho mejor luego, mas animada y ademas ves otras personas ademas de la familia y el perro que no te cae bien jajajaj :mrgreen: saluditos!! mucha suerte!! |
Respuesta: ¿cómo lo hago?
Me alegro mucho de que te estes proponiendo el cambio, es algo dificil pero no imposible.
Hace un año yo tambien me lo propuse, en mi caso si te cuento la verdad me daba vergüenza incluso hablar en un chat o postear en un foro... tambien tube problemas similares con las clases, yo soy de Lanzarote y estube en la ULPGC, no dure ni una semana, tube que volverme. Hoy en dia sigo teniendo problemillas pero intento de luchar contra ello dia a dia, lo importante es no rendirte. Uno de mis primeros pasos fue apuntarme al gimnasio. Parece una tonteria pero con el despejas la mente y vuelves a casa mas relajado y si haces el esfuerzo de hablar con los monitores ya es un avance mas y aun mejor si hay otros en la conversacion y consigues integrarte en ella (yo nocesite dios y ayuda para eso). Por otro lado deje de rechazar todas las proposiciones de salir que me hacian, pasé de no ir a ningun sitio a estar en todos los asaderos, quedadas o reuniones que hicieran y me invitaran. Al princio es chungo, te quedas en tu ladito, alli solo, sin hablar con nadie... con el tiempo vas cogiendo confianza y te das cuenta de que no muerden, al contrario, son amables. Desde agosto en adelante abandone mis objetivos y medio que me vine abajo de nuevo y me volvi a encerrar en mi, pero estoy saliendo otra vez. Sin ir mas lejos le pedi ayuda a una amiga y ayer me dio por hacer una tonteria, ella se dedicaba a retarme a hacer cosas que para mi eran un tanto "raras" pero que para ella son cotidianas. Fuimos a tomar un cafe y al pedir la cuenta me dijo que tenia que preguntarle al camarero q qué tal le iba el trabajo. Casi no se lo pregunto pero al final lo hice y me sorprendio ver que poco más y el tio me cuenta su vida... Ahora estoy mirando e informandome sobre la hipnosis, dicen que funciona, habra que intentarlo. En fin, yo no se si podre ayudarte en algo con mi experiencia pero si necesitas ayuda o un apoyo... bueno, dicen que la union hace la fuerza. |
Respuesta: ¿cómo lo hago?
Bueno, tienes muchas cosas que organizar, pero no pierdas la esperanza, yo también me sentí así alguna vez (perdido e incapaz de hacer muchas cosas).
A mí para superar el miedo a la gente y mi timidez me sirvió de mucho trabajar de cara al público. Te cambia totalmente los esquemas y me ha dado mucha confianza. Recuerdo que estuve trabajando tres meses en un sitio de cara al público, y había una chica preciosa que solía ir habitualmente, cuando me despedí de ella cuando ya se me acababa el contrato, va y me salta de repente: "bueno, pues si te destinan a otra oficina me voy allí". Al principio no reaccioné, pero después, como que te da un subidón, sobre todo si tienes la autoestima un poco baja. Lo mismo no significa nada, porque cuando tú estás en una tienda dices mil chorradas, pero te anima. Además, los malos ratos que te hacen pasar otros clientes, te hacen más fuerte. Yo tengo que decir que en el primer trabajo que tuve de cara al público me trataron fenomenal, mejor imposible, de hecho uno era amigo del pueblo (un chico muy majo), y siempre me sentí muy respaldado, pero según viene gente que te "trata mal", vas aprendiendo y empiezas a relativizar mucho las cosas. Entre los propios trabajadores nos desahogábamos y descubrí que los miedos que tengo yo también los tienen las demás personas. Al principio es duro, porque tienes que aprender de cara al público y así los tiempos para todo se reducen. No puedes decir, "mierda esto no me sale, y te medio escondes y vas haciéndolo poco a poco, delante del público tienes que ser más dinámico y te vas curtiendo más rápido. Yo en mí época de estudiante, jamás pensaría que podría trabajar de cara al público, ni que atendería al teléfono. He estado trabajando de teleoperador atendiendo 100 llamadas al día. A todo te haces. Si puedes, al ser estudiante una buena alternativa sería que encontrases un trabajo como teleoperadora. En serio que da muchas tablas, y si tienes suerte te llevarás fenomenal con tus compañeros de trabajo. Desde mi experiencia te digo que como la gente suelta de todo a través del teléfono, a veces te sientes un poco jodido, y entre los propios trabajadores es indispensable desahogarse. Y eso une mucho. Sobre las actividades, por lo que has comentado tienes algunos kilos de más. Entonces, antes de empezar con el gimnasio, lo que haría sería empezar a andar, pero no andar por las calles de la ciudad, pararte en una tienda, comprar una napolitana, no. Comprarte un chandal y a hacer kilómetros. De una manera progresiva. A veces es bueno coger una ruta y cronometrarla para ver como vas mejorando tus registros. Ir incrementando paso a paso. Ir a clase es fundamental, y yo si fuese tú, lo que haría sería ponerme en primera fila. En primera fila se atienden mucho más las explicaciones, y hay más posibilidades de que la gente se fije en tí, aunque solo sea para pedirte apuntes. Lo mismo la gente piensa, mira esa chica siempre está tomando apuntes, seguro que tiene buenas notas, y ya es una manera de socializar. Al ser universitaria tendrás posibilidad de ir a las cenas que se suelen hacer. Si te sientes con fuerza, apúntate a alguna de ellas. Y por último, lo más importante, sobre todo poner voluntad, luchar y no desesperarte. No pensar que eres la única que tienes problemas. Preguntar a la gente como se encuentra, hacerles favores y demostrar a la gente que sientes algo por ellos. Para mí esto es fundamental. Además de sentir algo hacia la gente tienes que demostrarlo, porque sino, da la impresión de que no les interesas. A mí me ha pasado muchas veces, y es algo que he aprendido ultimamente. Mucho ánimo. Valórate más a tí misma. |
Respuesta: ¿cómo lo hago?
¿Quieres encontrar una solución yendo a un sitio concreto, haciendo algo concreto? Si el problema está en tí, si así realmente lo sientes, allí donde vayas llevarás contigo lo que te resulta un problema. Comienza por no huir de tí misma. Quieres soluciones, quieres que venga la salvación de fuera, sea un truco, un método, un consejo, una ayuda. Pero para cambiar algo, debes centrarte en ese algo ¿no? ¿Dónde está el problema? No es la gente, no es un sitio, no es una situación. Cuando ya no estás en un sitio donde hay gente, ellos siguen haciendo sus cosas con total normalidad; cuando te has ido de un sitio, el sitio vuelve a ser lo que era; cuando ya no te sientes incómoda o tensa todo se tranquiliza a tu alrededor en mayor o menor grado. ¿Dónde está el problema pues? Está en tí ¿no? Entonces ¿por qué ir siempre más allá de uno mismo para intentar librarse de ese problema? Vas a tapar, a cubrir, a sepultar el problema. Cambiar de verdad es sentir lo que eres, no pensarte y concentrarte en las palabras, no seguir la lógica de un razonamiento, no ir desgranando consecuencias razonadas de la imagen a base de palabras que te has forjado de tí misma; sentirte, "aquí estoy, esta soy yo, ¿qué soy?". Primero siente lo que realmente eres, mírate, contémplate cuando estés tranquila y haya calma a tu alrededor. ¿Qué sensaciones me embargan al estar sólo con uno mismo? ¿Cómo me siento en este momento, ahora mismo? No te respondas, no quieras definirlo, siéntelo: siéntete.
El problema ni siquiera eres tú, porque cuando no hay nada que provoque ese problema, estas en paz. Si no pienso en lo que he dicho, o hecho, o en lo que tendré que hacer o decir luego, no hay problema, estoy bien, no me invade la vergüenza ni el temor. Parece pues que ese temor, esa vergüenza sea un añadido a la conciencia. Cuando piensas en cosas del pasado, o cuando piensas en lo que has de hacer o decir, o en lo que vas a tener que enfrentarte más tarde, o cuando estás en ese momento en una situación desencadenante, aparece ese temor. ¿Sientes ese temor cuando contemplas algo que te resulta realmente hermoso? ¿Dónde está en ese momento? Cuando algo te fascina, cuando algo acapara tu atención, desaparece ese temor. También cuando algo nos preocupa, nos horroriza incluso, desaparece ese temor. Cuando estamos entre la espada y la pared emocionalmente hablando, desaparece ese temor al otro que nos suele embargar, cuando mi sentir todo está concentrado en algo que le atrae, desaparece ese temor. ¿Debo buscar esas emociones fuertes entonces? Ah, y ¿cómo lo harías? Parece que ese miedo siempre aceche cuando uno está disfrutando de algo, cuando a uno le embarga la emoción de algo hermoso; de repente a veces aparece el miedo y echa a perder lo que estábamos sintiendo. Quizás ahí realmente no estábamos tan atentos ¿no? Quizás estábamos siguiendo la misma línea de buscar evasiones y dejarnos seducir, tanto por lo agradable en extremo como por lo desagradable en extremo. En cuanto tienes sed corres a llenar el vaso. Pero el agua que más sacia es la que uno bebe directamente del arroyo ¿no? Es más, ¿siquiera sientes sed realmente? ¿De verdad quieres cambiar, o tan solo quieres distraerte de lo que te preocupa y obsesiona? ¿Quién está dispuesto a cambiar realmente? A mí me da miedo cambiar. Pese a que ahora, en este estado, conmigo mismo me siento incómodo, tenso, desapacible, insatisfecho, no obstante es lo que he venido sintiendo y arrastrando durante mucho tiempo. Ya sé cómo voy a reaccionar, ya me conozco, no hace falta que esté atento ante una situación cualquiera, ya tengo mi repertorio de respuestas a mano y sé qué usar en cada momento concreto. Y digo cambiar realmente, no fingir, no interpretar un papel y reaccionar de manera distinta "de cara a la galería". ¿Quién quiere realmente ser otro distinto? Estamos apegados a lo que venimos arrastrando, nos hemos acomodado a ello, sea ello placentero o desagradable, haya más de placentero o más de desagradable e insatisfactorio. Te digo que hasta que no quieras realmente cambiar, sinceramente, profundamente, poner tu alma en ello, lo único que harás probando nuevas situaciones, nuevos métodos, nuevas emociones, será estirar la goma elástica que te constriñe el cuello, para luego volver a retroceder de nuevo, más tarde o más temprano. ¿Cómo? ¿Cómo hago para querer cambiar? No lo sé, a menudo conviene no forzar las cosas, no querer que ocurra algo concreto, y es entonces cuando el cambio se produce. No sé, incluso estas palabras, justo al acabar de escribirlas, no me convencen ni a mí. Probablemente no sea nada de esto, o haya ido desvirtuando lo que sentía al principio de estar escribiendo. De todos modos lo que para mí es claro es que hay que sentir esperanza. Para mí no hay mejor ánimo que confiar en la posibilidad de cambiar. Un saludo. |
Respuesta: ¿cómo lo hago?
Cita:
Personalmente no soy muy de gimnasios ... no me mola mucho pagar por algo que puedo hacer al aire libre y gratis ... pero en el aspecto social supongo que puede ser un punto a tu favor si lo que buscas es acercarte a la gente. más objetivos que esos no me hago ya que no los conseguiría enfocar bien y me haría sentir una profunda frustración (por experiencia). Me limito a conseguir que las situaciones en las que estoy no me resulten invalidantes. Hoy por ejemplo he ido a una tienda y la verdad es que me sentía incómodo con la idea de pedirle opinión al del tenderete, yo le preguntaba por un producto pero ya para comprarlo y él se ha puesto a hablarme de sus características mientras yo pensaba "joer, que no hace falta que me convenzas, que te lo voy a comprar" jajaja ha sido una mezcla de situación triste y cómica, debo ser el cliente más fácil de la historia :D y yo por dentro pensaba "ojalá me fuera tan fácil entablar conversaciones triviales como los demás" pero en vez de esto la verdad es que sólo quería comprar y marcharme. Me refiero a que por lo menos no es invalidante y con eso me conformo, puedo hablar con la gente aunque no la declaren como la conversación más interesante de la historia moderna. por otro lado yo también sigo teniendo una tendencia natural a intentar quedar bien con todo el mundo. Me tengo que controlar para no ser así ... constantemente intento relativizarlo todo y a tod@s pero no es fácil. Alguien dijo en el foro hace poco que se tenía que controlar para dejar de sonreir tanto ... no sé si eras tú u otra persona, pues a mí me pasa lo mismo. Por tendencia natural suelo sonreir mucho y me tengo que controlar pq siento que es consecuencia del desmesurado valor que le doy a los demás y que no consigo minimizar. Me pasa lo mismo con no permitirme el mínimo fallo, me culpo de cada mísera cosa que no me ha salido como yo quisiera, y también con el miedo al rechazo. hablando de situaciones invalidantes. El otro día me dijo mi hermano que si íbamos a ver el barça-villareal al campo y le dije que sí sin pensarlo. Algo raro en mí. Pero justo después me dijo que iríamos con unos compañeros de curro suyo ... a lo que ya le dije que entonces mejor me iba a ver el partido a la casa de un amigo. Era una mierda pq sentí que yo mismo me cerraba puertas pq aún siento miedo a relacionarme con extraños y prefiero estar con gente que conozco de más años. Y luego otra situación aún más patética que ya que estoy akí pues os la cuento pero que es de un triste que vaya tela. A ver, llega un día mi hermano del curro y me dice, oye que ha llegado una compañera de trabajo y nos hemos puesto a hablar de un montón de cosas y como quien no quiere la cosa me ha dicho que está soltera y yo le he dicho que tenía un hermano que también lo estaba y tal ... yo, que tengo un humor un poco ácido la verdad, le dije que muy bien, que le enseñara una foto mía y que me dijera lo que sea ... pero pensando que mi hermano captaba mi humor negro, pq vamos, no he tenido novia en la vida y pensaba que mi hermano por lo menos me comprendería, que sólo era por tener una conversación surrealista más. Pues el chaval me llega hace poco y me dice que le había enseñado la foto y que decía la chica que no estaba mal y tal (vamos, lo que se suele decir jajaja pq tampoco va a llegar y va a soltar un "ala! pero de qué circo se escapó! jajaja). Y me quedé bastante fuera de juego, no supe qué responderle. Hace un par de día me volvió a decir nosequé de esta chica y ya le dije como mejor pude que mejor no le dijera nada más. O sea, fíjate hasta qué punto me limito yo mismo. Hay momento en los que me doy cuenta que no debería ser así pero no sé superar ciertas cosas. enga dew |
Respuesta: ¿cómo lo hago?
Pero sin ir a clase vas aprobando, o no?
|
Respuesta: ¿cómo lo hago?
Es cuando intento hablar sobre cosas así cuando me doy cuenta del giro que te puede dar la vida de repente. Y lo peor es que no sé exactamente cómo lo hice.
De todas formas yo pienso que vas bien. En el momento en que empiezas a buscar un cambio, que te pones en movimiento, vas bien. Fíate de tu instinto, debería irte llevando poco a poco hacia el bienestar. Veo muy acertado el enfoque de Duhka. Si el problema está en tí tienes que arreglar eso primero. Aunque, claro, mientras lo arreglas vas a seguir viviendo, pero sin perder de vista las prioridades. Lo primero, y cuando lo veas claro estarás a punto de caramelo- creo yo-, no es que te relaciones -en realidad ya puedes hacerlo, lo llevas en la sangre- sino que te sientas valiosa y bien contigo misma. Al empezar bellas artes yo me planteé dos cosas (y de momento parece que marcha): -Primero y, muy importante: no iba a hacer amigos, iba a estudiar. Si los lograba genial, sino... bueno, otra vez sería. -Que justo antes de que me entrara la ansiedad casi había salido bien. (más allá de una serie de errores que echaron la cosa al perder) De forma que iba a volver a probar, sin presiones: iba a tomar la iniciativa a la hora de relacionarme. A tomar el control, a conocer a tantas personas como pudiera y, sobretodo, a pasármelo bien. Creo que desplazar a la gente a un segundo plano ayuda a que te relajes. Que lo prioritario de la actividad no sea relacionarte. Vas a lograrlo, pero vas a necesitar tiempo. No vas a presionarte y vas a dejar que ocurra naturalmente. No pides a un niño que ande nada más nacer. Esto es lo mismo, tienes que desaprender y aprender una serie de cosas. Lo harás poco a poco, sin agobios. Tomatelo con mucha calma, intenta no pensar en el problema, relájate, disfruta del presente, de lo que tengas. Y si sientes ansiedad, bueno, permítetelo. Respira hondo y, cuando estes tranquila analiza, limpia lo falso y busca soluciones. Y lo que decía, yo creo que la clave está en la autoestima. Cuídate, haz cosas que te hagan feliz, rodéate de cosas (actividades, personas) bonitas, agradables, divertidas. ¡Mucho ánimo! ¡Y a ello, que puedes lograrlo! |
Respuesta: ¿cómo lo hago?
Cita:
|
Respuesta: ¿cómo lo hago?
Cita:
Todo este rollo, para decirte que los últimos años de carrera, tienes un lugar para hacer vida social con gente bastante interesante. El departamento, de la asignatura que mas te guste... Te propones para ir a ayudarles, a eso a nadie o casi nadie dicen que no... y además eres cliente potencial de sus caros cursos de doctorado... y lo pruebas, que no te gusta... les dices que te lon has pensado mejor y necesitas tiempo para estudiar. Con un poco de suerte, igual te sale bien como a mi. Algo parecido a : Cita:
Ahora tímida no soy, otra cosa es que tenga vida social... pero porque no encuentro gente interesante, o bueno que salga y eso. saludos! |
Respuesta: ¿cómo lo hago?
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:59. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.