![]() |
porque estamos asi?
Suponiendo que la fobia social no sea una enfermedad hereditaria, q no hayamos nacidos fóbicos; ¿que piensan q fué lo q ocurrió en sus vidas para tenerle tanto miedo a la gente? Se que esta pregunta la habrán hecho miles de veces en este foro, pero creo q encontrar las causas es fundamental y no creo q este demas volver a preguntar
|
Respuesta: porque estamos asi?
En la mayoria de los casos escuche que la fs se produce digamos por sobre proteccion de los padres a los hijos. Aunque esto es algo bastante frecuente debe haber muchos otros motivos por los que se pueda producir, como algun trastorno o trauma que nos haya ocurrido de niños, en la escuela por ejemplo, o en algun lugar en el que estuvimos expuestos a la mirada de otra gente.
Supongo que la crianza de los padres tambien influye. Creo que todo se produce por traumas que tuvimos de niños que nunca fueron superados y nos siguen afectando de grandes. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Yo tengo cinco hermanos y todos hemos pasado por lo mismo con poca diferencia, sólo yo he salido evitativo.
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
A mi me cuesta saber que es él. Antes solo con la foto ya sabía quien era. Que se la cambie!! Que se la cambiee!!! |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
En mi caso, creo que mi fobia social viene derivada de mi relación con mi padre, que siempre criticaba todo lo que hacía. Que jugaba a fútbol? Pues era malo. Que lo hacía a baloncesto? Pues tres cuartos de lo mismo, aunque él no entienda de baloncesto. A pesar de que mis notas en la edad entre los 12-18 años fuesen buenas, mi padre siempre me trataba como si fuese un zoquete. Que me expresaba de una manera más alegre, pues si estaba él delante me tenía que cortar y "no llamar la atención".
Nunca me perdonó ni una, y creo sinceramente, que hay personas que no deberían tener hijos. Mi padre fue uno de ellos. Es una persona que te chupa la energía para poder vivir él. Si, definitivamente creo que mi padre fue el causante de la mayoría de mis males. Es una persona además, con una nula capacidad de autocrítica, y que siempre vivió rodeado de su hermana y "queridísima" madre, quienes le doraban la píldora y no le llevaban nunca la contraria. Trabajar con él, debería ser un suplicio, porque no he visto persona más crítica con los demás y más vanidosa y soberbia consigo mismo. Además, en mis peores momentos, nunca me apoyó, a diferencia de mi madre que siempre estuvo conmigo a pesar de que me equivocara en las decisiones que tomaba. Mi padre no, siempre trató de darme la puntilla cuando menos lo necesitaba. Como un topo que saca la cabeza de su madriguera y tiene a alguien con el palo dispuesto a meterle debajo. Afortunadamente, ese es otro de los miedos que superé. Mi licencié (y a pesar de ello me trata como si fuese tonto cuando le interesa, eso sí) y encontré un trabajo que él no encontraría en su **** vida. Eso me ha forjado y es otro de los miedos que he superado. Cada día veo más cerca el día que le voy a perder de vista, y aunque mantendré el contacto, está claro que no va a ser nunca como mi relación con mi madre, con quien había lo que se dice amor verdadero. Es triste, pero así lo siento. Definitivamente sí, culpo a mi padre de la mayoría de mis males, porque cuando me tuvo que apoyar no solo no lo hizo, sino que me intentó hundir más. Eso me ha hecho más fuerte. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
Pero no se puede decir a una persona que tiene problemas sociales: "vete a tu cuarto, métete ahí y déjame en paz" cuando discutía con él. Porque por un lado, te trata de hundir más y por otro te genera un rencor que tiene consecuencias en el futuro. Mi padre nunca supo ser un buen padre. Antepuso su hermana y su madre a su familia. Si fuese crítico consigo mismo, le reprocharía menos cosas, pero mi padre tiene una capacidad de autocrítica nula (vamos, lo que se dice que no tiene abuela), un temperamento no demasiado normal en una persona corriente y un exceso de soberbia demasiado grande. En el futuro, trataré de mantener las distancias con él. A diferencia de él, no trataré de generar malos rollos, a pesar de que siempre intente llevarme por ese camino. Eso lo aprendí hace tiempo, no merece la pena malgastar el tiempo con una persona que nunca, nunca, reconoce error alguno. Desde que acepté que era una persona así y que las cosas que me decía no me influenciaban en mi forma de ser, me he ido sintiendo mejor. De hecho, cuando estamos en público y demuestro algún conocimiento o algún comportamiento que no tiene él, veo que le deja a cuadros y en el fondo le corroe. Es demasiado triste que una persona haya llegado a la edad que tiene sin saber apreciar lo que es importante en la vida, pero así ha sido. Y ahora, a estas alturas de vida ya no cambiará. Nunca me ha pedido perdón porque se hubiese equivocado en un comportamiento hacia mí, y los ha habido a patadas. Y cuento esto, no porque a mí me influya ahora mismo. Cuando está de buenas, me relaciono con él, y cuando se enfada, a otra cosa mariposa. Lo comento porque estoy seguro que en este foro que se siente como yo me sentía hace tiempo, y creo que es una aportación que les puede ayudar. |
Respuesta: porque estamos asi?
Antes de nacer hay un abismo de nada, después de morir, otro igual se extiende.
La vida de cada uno de nosotros, mi vida, tu vida, es menos que un suspiro entre mil gritos, y así se nos hace. Es tan nimia entre esos dos abismos inabarcables que se convierte ella misma en nada, y sin embargo aquí estamos; se ha dado el fenómeno de una conciencia, la mía, la tuya, que rumia en su propia oscuridad, y se afana en destacar, en brillar para sí misma. Cuanto más se empeñe en hacerlo, tanto más se atenuará su luz. No se puede retener el vivir, ni borrar de un manotazo lo que nos duele. Nunca es cualquier cosa lo mismo a cada momento; nunca nos bañamos dos veces en el mismo río dijo Heráclito. Yo añadiría que tampoco uno mismo lo es. Y sin embargo el empeño de querer ser, de mantenernos en algo, es lo que provoca ese miedo. Menudo engaño... Cuesta cambiar por que nos empeñamos en querer concretarnos y definirnos. Cuando algo me ha dado miedo, no sólo lo he sentido, sino que estoy más o menos convencido que la próxima vez también lo sentiré. Y el problema y la bendición del ser humano es su imaginación, capaz de extrapolar hechos concretos, de interconectar y reinventar nuevos fenómenos de la conciencia, creando analogías y nuevas relaciones de sentimientos y percepciones. Somos un fenómeno extraño a nuestros propios ojos a poco que uno se pare a pensar en ello. Puede que sucesos de nuestra infancia nos hayan marcado, pero lo que un día fue horrible ahora no lo sería, y sin embargo conservamos la relación, que hemos ido heredando desde la nebulosa infancia hasta ahora, de que un fenómeno concreto ha de causarnos miedo. Y hemos descontextualizado el fenómeno original sin darnos cuenta, de modo que al ir añadiendo conforme crecíamos los detalles necesarios, hemos ido adaptando ese miedo para que siga afectándonos con el paso del tiempo. Nos reiriamos de algunos de esos fantasmas si pudieramos descubrirlos; lo malo es que han crecido durante tanto tiempo con nosotros que los confundimos como algo que así ha de ser en nosotros, no como algo añadido. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
Siendo estudiante es odioso que te comparen con gente de tu edad. A mí por ejemplo me decía: "Mira ese (por cualquier futbolista) tiene 20 años y mira donde está, y tú aquí en el sofá!". Esos comentarios son para hacer daño, y cuando eres estudiante, te sientes mucho más vulnerable, al menos hablo por mi mismo, porque no ganas dinero y lo mismo estudias y suspendes, y te queda a veces la sensación de ser un fracasado. Y lo único que falta es que alguien que se supone te tiene que ayudar, te ande puteando de esa manera. Por eso, cuando veo a gente que empieza a decir: "es que voy a dejar la carrera" me entra una mala sangre. No lo dejéis, y centraros en los estudios. Yo sé, por experiencias de ex-compañeros, lo jodido que es estudiar algo que no te gusta y no encontrar motivación. Yo no sé como la encontraba, pero la encontraba. Al final, cuando obtienes el título, aunque no lo vayas a utilizar ahí queda y es un logro personal importantísimo, y que te forma de cara a la vida. |
Respuesta: porque estamos asi?
Yo tengo baja autoestima y tengo o disformofobia o realmente soy un truño.
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
De todas maneras, me siento orgulloso de ser como soy. Si hubiese ido al bar ahora estaría trabajando en una fábrica cualquiera (y no lo digo en tono peyorativo ni mucho menos, pero no es lo que quería de mi vida) y al salir de trabajar iría al bar a estar con los amigos. Apalancado, bebiendo cerveza, sin hacer nada, desaprovechando mi vida (eso sí que es desaprovechar tu vida. Vivir para trabajar, beber los fines de semana, comprarte un coche y cuando toque echarte de novia la primera que pillas) y con una barriga y un envejecimiento prematuro alarmantes. Todas esas situaciones me han permitido hacerme como persona. Y cuando las superas, te sientes mucho mejor y mucho más ser humano. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
Mi padre también es exigente. No hasta el extremo de comparar abiertamente, pero si que con indirectas ha dañado un poco tanto a mi hermano como a mi. Es muy culto y yo la verdad no. Yo tengo mis estudios de ciencias, pero de cultura general no voy muy sobrado, y muchas veces ha criticado dañando mi sensibilidad. Es una gran persona y nos ha sacado adelante con mucho esfuerzo, pero considero que en ciertos aspectos ha sido blando y en otros excesivamente crítico y despectivo. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
Por decirlo de una manera gráfica, tu curva iría de esta forma: http://img12.imageshack.us/img12/2706/nomobsvsnivel.png Mientras que el de este tipo de personas, sería más o menos así: http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc...l/curvasFt.GIF Generalizando, que no tiene porque ser necesariamente, ni hablo de los que acuden, se juntan con los amigos estan un rato, o incluso un par de horas y siguen con sus cosas. |
Respuesta: porque estamos asi?
Pues no, se me dan mal las letras. Escribo con faltas de ortografía y a mi padre le pone como una moto eso... Tengo muy mala memoria para las letras. Y los idiomas... no mal, fatal!. En cambio para los números, es otra cosa... Supongo que el tener 0 inteligencia emocional influye en eso.
Otra característica más de porqué estoy así, 0 inteligencia emocional. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Pues en lo personal desde que tengo memoria recuerdo haber sido asi, que fiestas infantiles? Ah pues me sentia muy nerviosa cuando la gente estaba a punto de llegar y asi infinidad de cosas...
Y en lo personal creo q es porque me sobreprotegian mis padres ademasde que de niña nunca me mandaron a ningun curso o clase o algo asi mas que la escuela publica y ademas nunca convivi con mi familia mas que mis papás y mis dos hermanos Y a eso le agregamos que despues empeze a subir de peso ( a partir de los 6 años) creo q eso bajo un poco mi autoestima |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
yo pienso que estoy asi porque mis padres son unos cretinos inmaduros. Que habilidades se pueden aprender de gente asi... Hacen en casa lo que no se atreven a hacer en la calle, se desahogan en su casa, se sueltan, les gusta tener alguien que dependa de ellos y sobre el que tener autoridad (aunque luego, obviamente, se les llene la boca con lo buenos que son y bla bla bla...). Te "educan" para que seas dependiente, y aprendes lo que ves, y ellos no tienen vida propia, la han vivido a traves de nosotros, sus hijos.
Esto lo digo ya casi sin acritud, antes lo decia con odio infinito. pd: Mi madre me sigue haciendo la cama tooodos los dias sin que yo le diga nunca nada, y ahora me acaba de traer el desayuno Y ahora mi parte de culpa.... no soy capaz de ponerme a estudiar, hay algo en mi que se niega rotundamente. PD: estoy en mi cuarto ahora mismo en tension, con el pestillo echado pero mi madre revoloteando por la ventana, limpiandola "toc toc... abre la cortina q te de el sol!!" (con ese tono de mala folla con que lo dice todo). y ahora limpiando la puerta. Llevo desde las 7:30 despierto sin hacer nada de provecho, . No me considero paranoico, pero noto como esta pendiente ahora mismo del ruido que este haciendo, esta obsesionada conmigo (y yo obsesionado con ellos)... incluso tecleo procurando que no hagan ruido las teclas, intento salir lo minimo posible del cuarto, hacer el minimo ruido posible. Esto es porque supongo que he aprendido que en cuando "me muevo" aprovechan para tirarme pullas (todas las que pueden en el menor tiempo posible hasta que huyo), todas las que han estado regurgitando desde la ultima vez que me echaron la bulla (afirmo sin lugar a equivocarme que hemos sido "educados" en un ambiente represivo). Mi situacion seria muy distinta si hace 10 años me hubiera independizado. Unas cosas mejores y otras peores, pero este estado de alerta permanente en el propio hogar y de no servir para nada seguro que no lo tendira. Alguno que lo lea me encontrara patetico y le estaran entrando ganas de arrearme o digno de lastima, lo asumo. ....Cuando me voy a la 2ª vivienda ya tampoco soy capaz de avanzar, me quedo pasando el rato tambien alli, aunque este solo. Hace cosa de 1 mes, cuando retome el estudio si que hubo unos dias que alli no iba a pasar el rato, ahora solo voy para que vean que salgo de vez en cuando de mi cuarto. ....En la biblioteca estuve ayer, pero si no avanzo a un ritmo suficiente en el estudio, noto que me deprimo. Salir de alli tras estar 2 horas con la sensacion de no haber avanzado nada es mas depresivo que estar en casa. Asi que la unica solucion que veo es... ir a la biblioteca o al campo pero trazando unos objetivos diarios e intentando avanzar si o si en el estudio, pero no se yo con el poco grado de motivacion que tengo ahora si conseguiria eso. No veo otra opcion, si alguien la ve, que me lo diga. ...continuo con este popurrí. Ya han insinuado varias veces que a este paso me van a tener que echar de casa... me gustaria ver eso, siempre dicen lo mismo (aunque parece que cada vez va mas en serio). Bueno, pues el resto de mañana no se que hacer, se supone que soy libre, que tengo infinitas de posibilidades para elegir que hacer o a donde ir, pero me entra un poco la risa porque siento que solo tengo opciones contadas con los dedos de una mano y cada vez se van limitando mas y mas las posibilidades hasta solo tener la posibilidad de estar sentado como estoy ahora, quieto, callado. ...supongo que tras lo leido me direis "sal de esa casa ya".... no me siento con fuerzas ni preparado. |
Respuesta: porque estamos asi?
pero lo mio va por inseguridad y desmotivacion....
|
Respuesta: porque estamos asi?
Yo tambien tuve una madre muy exigente y perfeccionista y ademas extremadamente ansiosa; por cualquier estupidez q pase le agarran ataques de nervios, cuando yo era chico ella estuvo varias veces internada; pero creo q mi fobia surgió mas q nada cuando empecé el secundario y me sentí rechazado x todos mis compañeros, me aislaron totalmente, no sufrí agresiones físicas xq era bastante grandote pero se cagaban de risa cuando me daba un ataque de panico en clase y cuando notaban q me ponía tan nervioso hablando con mujeres; ahora ya pasaron 9 años desde q terminé la secundaria pero todavía me quedó el trauma, sigo con el mismo miedo a las burlas y a las criticas q tenia en ese entonces
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Vaya, cuántos padres ******** hay por el mundo :\\\ Por suerte mis padres son buenas personas; malos padres, pero buenas personas. No sé cómo hubiera vivido yo con algo así en casa :S
Y respondiendo a la pregunta... No se me ocurre nada que justifique realmente por qué soy como soy, pero supongo que parte de la culpa la tiene la forma de mi madre de "criarme", sin dejarme hacer casi nada por mí misma cuando era peque, haciéndome depender de ella o de cualquier persona que tuviera cerca... También me echaba siempre la culpa a mí de todas las peleas que yo tenía con las otras niñas. Ella quería que tuviera amigas a toda costa, y no le importaba si esa persona me trataba mal o no, estaba como cegada. Nunca la entendí, yo le decía que para estar con algunas niñas prefería estar sola, pero ella nunca quiso que me quedase sola. Y eso puede ser algo bonito, sí, pero no de la forma en que ella hacía que sucediera. Es que imagínate, tienes 8 añitos y una niña se ríe de ti, tú te enfadas y te vas triste a casa, se lo cuentas a tu madre y te dice que eres una tonta por enfadarte con ella y te vas a quedar sola si sigues siendo así :| Pero bueno que viendo a los padres que tienen algunos por aquí, lo de mi madre es una tontería XD |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
pues sera mi caso al reves, cuando mas estaba con mis padres, mas me apetecia largarme y descubrir el mundo por mi mismo.Pero cuando ya no estaban juntos mas solo y abandonado me sentia.Para luego ir al colegio y la hostilidad de profesores y compañeros te hacian la vida mas imposible. |
Respuesta: porque estamos asi?
Yo nunca he sido sobreprotegida por mis padres, al contrario siempre me han dado alas. Soy yo la que no quiero, o mejor dicho, no puedo volar. No todo es el ambiente y las circunstancias, también hay un componente genético que nos predispone.
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
Yo también se lo que es apretar las teclas del ordenador sin hacer ruido, estar en el ordenador por la noche con la luz apagada para que por debajo de la puerta no se vea luz, parezca que esté durmiendo y no me digan nada. Levantarte cuando ellos se van a dormir para preparate un vaso de leche, a oscuras, en silencio. No poder dar el número fijo de casa porque me echaban la bronca... Te entiendo perfectamente. Yo me fui de casa a los 18 |
Respuesta: porque estamos asi?
Toda la culpa no es de los padres, nosotros somos más sensibles a la crítica y con nuestra actitud provocamos esas reacciones. Hay que entonar el mea culpa... bueno, tampoco es culpa nuestra, cosas de la caprichosa biología.
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Bueno, por lo que veo la mayoría le atribuye la fobia social el haber tenido padres autoritarios o sobreprotectores como dicen los libros, la pregunta es: ¿como podemos desprendernos de su influencia cuando nos tocó por el azar padres asi?
|
Respuesta: porque estamos asi?
Lo de mis padres es curioso, yo siempre he sido tímida, así que de pequeña me daban un montón de espacio y por supuesto no me sobreprotegían en absoluto, con la idea de que yo superase esa tímidez.
El problema es que para cuando llegó la adolescencia, yo estaba acostumbrada a mucha más libertad de la que unos padres conservadores están dispuestos a admitir para una hija suya. Ellos me cerraron el grifo y yo me caí con todo el equipo. En cuanto a la pregunta de cómo desprendernos de la influencia de unos padres así, la respuesta es: Poniendo tierra de por medio |
Respuesta: porque estamos asi?
De todas maneras,ni aún poniendo tierra de por medio te puedes desprender de los padres muy sobreprotectores o autoritarios,es una conexión emocional muy grave.
|
Respuesta: porque estamos asi?
Es cierto lo decís, la dependencia psicológica queda, pero creo que ayuda mucho fundamentalmente por dos motivos:
1) No están para criticarte 2) No están para hacer las cosas por tí. |
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
|
Respuesta: porque estamos asi?
Cita:
pero es lo que hay asi que no sirve de nada lamentarse. |
Respuesta: porque estamos asi?
A mi nunca me han sobreprotegido, mas bien todo lo contrario, he tenido toda la libertad del mundo y de nada ha servido.
No siempre es por sobreprotección, también puedes haber acumulado experiencias desastrosas con la gente que te ha tocado y que eso te haya generado mucha inseguridad y desconfianza hacia los demás, de tal forma que acabas encerrada en ti misma de por vida desde bien pequeña y cualquier interacción con los demás, por mínima que sea, te obliga a salir al exterior y eso da mucho miedo. |
Respuesta: porque estamos asi?
bullying, eso fue el principio de mi infierno
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:04. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.