FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Archivo Presentaciones (https://fobiasocial.net/archivo-presentaciones/)
-   -   Del inconveniente de haber nacido. Me presento. (https://fobiasocial.net/del-inconveniente-de-haber-nacido-me-presento-34213/)

duhkha 30-nov-2009 17:19

Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Hola, ante todo gracias por prestarme atención, siquiera sea para consolarse los que padecen menos o burlarse y menospreciarme los que pasan por un calvario peor.
No diré mi nombre real ni tampoco daré muchos detalles, por motivos obvios si he recalado en este foro jeje.


Soy un chico de 31 años, 31 años que conforme han ido estirándose, menos ha dado de sí mi apocada vitalidad, más ha ido reduciéndose el pasadizo vital, ya que lejos de ampliarse las experiencias y vivencias, han sido una serie de malditas casualidades que me han llevado a sumar a la timidez, una depresión ya demasiado larga y una ansiedad asociada que todo lo altera.
Con la edad he ido acumulando e intensificando la sensación de que se me han ido reduciendo las oportunidades y las esperanzas.... El tiempo perdido, la sensación de congoja, de que he perdido mi vida y cada día que pasa es más tarde para enderezarla, me angustia. Mi conciencia sólo es capaz de prefigurar en su imaginación los miedos que supongo la mayoría de nosotros padecemos, ya no hay espacio más que para alguna ocasional alegría esporádica; el resto es miedo, angustia. La bilis que reposa ya perpetuamente en el fondo de la copa de la vida hace que todo lo que en ella se escancia sepa amargo, que esté ya de antemano corrompido. Y eso cansa, cansa muchísimo, agota las energías de cualquiera estar pendiente siempre de lo peor, sea o no fundado ese miedo, y al mismo tiempo acota la oportunidad de salir de esta situación porque esta actitud es retroactiva.

Padezco una timidez extrema, timidez como miedo, miedo a muchas cosas; y uno de los miedos más punzantes es el miedo a los demás, al prójimo, al otro que a fin de cuentas nos define a nosotros mismos. No hay para mí espejo donde reflejarme, y voy dando tumbos, sombra entre las sombras de mis miedos, envuelto en una gruesa capa que amortigua mis pasos, tus pasos, todos los pasos. Así me siento la mayoría de veces, y lo peor, así quiero sentirme muchas veces; una sombra que pasa sin perturbar ni ser perturbada.
Pero lo peor es cuando la vida exige su tributo de experiencias, de vivencias, y ante su gesto displicente y brusco, tan sólo podemos ofrecerle nuestras manos vacías y temblorosas y mirarla con una mezcla de congoja, ansiedad y esperanza, con el íntimo deseo que en última instancia se apiade de esta miseria que no podemos disuadirnos ha venido de fuera, por mucho que digan que es algo propio e interior. A nosotros se nos hace como una maldición impuesta, como un lastre que nos hunde. Y contemplamos la vida en otros, esas cosas que viven y que parecen tan sencillas de vivirse, y la punzada de frustración nos corroe y abrasa. Y no hay nada que podamos ofrecer, sólo un vacío amargo que hemos saboreado ya tanto tiempo que apenas sí recordamos que eso no es lo normal.

Al menos en mi caso, mi introversión y timidez me llevó a centrarme en aspectos intelectuales, aparentemente elevados y superiores Sí, del orgullo desmedido, de la vanidad por lo que creía superioridad intelectual, al sentimiento de miseria por ser un huérfano afectivo al darme cuenta que la vida no es el pensamiento, que en la vida, ante todo, se necesita compartir con otros, que la verdad no radica en un absoluto que pende del cielo más elevado, sino, simplemente, de vivir sin miedo.

Y así es como uno al final no pide mucho: vivir en paz con uno mismo y con los demás ( que es lo mismo ), morir, del mismo modo, en paz, amar y ser amado. Y así es como me di cuenta que este maldito miedo es la negación de todo lo que me hace ser realmente libre y persona.

Hace unos meses comencé terapia psicológica, y pese a que los progresos son lentos, no puedo dejar de reconocer que son patentes. Por ejemplo, hace unos meses ni siquiera hubiera tenido el ánimo ni la valentía de escribir este texto anónimo. Lo que a la gente que no padece esto le parece algo irrisorio, bien sabemos nosotros el triunfo que representa sobre ese miedo paralizador, que es la muerte en vida, el no avanzar, aunque sea poco a poco.


Desde ya animo a todos los que su miedo se disfraza de excusas, que no se dejen engañar y que no posterguen el reto que se les presenta, que no va a aparecer nuestro salvador, y que por mucha ayuda que otros estén dispuestos a proporcionar, si no es uno mismo el que quiere cambiar y se esfuerza en ello, de nada sirve cualquier ayuda. Que va a costar, claro que sí, pero del mismo modo que el problema ha ido socavando poco a poco, inexorable, a menudo invisible, así hemos de ir contrarrestándolo, con pequeños logros, pequeños pasos, pequeños esfuerzos que estén a nuestro alcance, sin querer mover montañas de repente.


Un fuerte abrazo y nos vamos leyendo por este foro.

FanCioran 30-nov-2009 19:38

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Me ha encantado como has expresado lo que muchos sentimos. Yo al menos me encuentro también en esa situación en que por la edad se me suponen experiencias y vivencias que no tengo, y el paso del tiempo todo lo empeora porque nada cambia.

Pero nosotros vamos a nuestro ritmo, y si nos comparamos con la gente que no sufre este problema siempre saldremos malparados. Los progresos en nuestro caso pocas veces son reconocidos ni valorados más que por nosotros mismos, pues la gente no comprende que algo tan natural como relacionarnos con nuestros congéneres nos resulte tan problemático.

Es verdad que muchos piensan que son manías nuestras, que con un poco de esfuerzo no estaríamos en esta situación, desgraciadamente tienden a minimizarlo... pero ya me gustaría verlos a ellos en esta situación.

El tiempo perdido no lo recuperaremos, pero el futuro nos pertenece.... (vaya, que optimista ha sonado eso, no me lo creo ni yo jejeejje)

Un saludo

fs79 30-nov-2009 19:53

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
que rollo has soltado y no se entiende ni papa lo que quieres decir, o lo has copiado de un libro o quieres ir de inteligente pero a mi me gustan las cosas claras.

FanCioran 30-nov-2009 19:57

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por fs79 (Mensaje 232630)
que rollo has soltado y no se entiende ni papa lo que quieres decir, o lo has copiado de un libro o quieres ir de inteligente pero a mi me gustan las cosas claras.

No sabes apreciar cuando algo está bien escrito?? Me parece que tienes muy poca empatía, mejor quédate calladit@

1978 30-nov-2009 20:05

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
muy muy parecida por momentos a mi historia. Casi la podría haber escrito yo.

Hoy leyendo algún post del foro alguien utilizaba la palabra "apatía". Ésa es la palabra que define el motor de mi vida. Tal como dices, año tras año ha ido aumentando esa sensación de vacío hasta tal punto que ya me parece hasta normal. Digamos que he pasado ya más años con miedos y ansiedad que feliz o por lo menos sin miedo a expresarme ante la sociedad. Y de un tiempo hacia acá me invade el sentimiento de dejar hacer a los problemas que emergieron por culpa de mi incapacidad para integrarme en la sociedad. Es como el que tiene mucho sueño pero no quiere dormirse pq quiere ver el final de la película pero se le comienzan a cerrar los ojos por tiempo mayor a los diez segundos ... comienza a pensar que a lo mejor la película tampoco era tan importante y que comienza a estar más agusto dormido. Pues yo comienzo a tolerar los efectos de mi timidez extrema (o lo que diantres me defina, que ni lo sé yo mismo), ya no deseo casi ni luchar contra ello. Y digo "casi" pq parece ser que siempre hay algún rayo de luz que me hace pensar "y si..." como si el corazón no tuviera fondo, pero cada vez voy bajando y el fondo está más oscuro así que tarde o temprano llegaré.

estoy muy en sintonía cuando has escrito La bilis que reposa ya perpetuamente en el fondo de la copa de la vida hace que todo lo que en ella se escancia sepa amargo, que esté ya de antemano corrompido. Y eso cansa, cansa muchísimo, agota las energías de cualquiera estar pendiente siempre de lo peor, sea o no fundado ese miedo, y al mismo tiempo acota la oportunidad de salir de esta situación porque esta actitud es retroactiva. Describe a la perfección mi situación actual.

también comparto cuando escribiste Padezco una timidez extrema, timidez como miedo (...) y uno de los miedos más punzantes es el miedo a los demás, al prójimo (...) envuelto en una gruesa capa que amortigua mis pasos, tus pasos, todos los pasos. Así me siento la mayoría de veces, y lo peor, así quiero sentirme muchas veces; una sombra que pasa sin perturbar ni ser perturbada.

también te firmo lo siguiente Y así es como uno al final no pide mucho: vivir en paz con uno mismo y con los demás ( que es lo mismo ), morir, del mismo modo, en paz, amar y ser amado.

joer, que podrías escribir mis memorias, vamos.

lo que veo diferente es que no creo que jamás acuda a un psicólogo, creo que pq soy muy orgulloso (siempre creí que yo ayudaría desinteresadamente a la gente y que la gente haría lo mismo conmigo. Soy un iluso). Me alegro que hayas ido tú y te haya venido bien. Yo cuando comencé a escribir en el foro tenía terror a encontrarme respuestas frívolas o enfrentadas. Algunas me encontré pero las superé y creo que escribo con suficiente respeto como para no encontrarme jamás respuestas que me hundan. Ya ves, yo también sigo teniendo miedo (terror) a la reprobación de los demás a mi figura. De hecho esa sensación la mantenía escribiendo por msn hasta hace poco pero me estuve escribiendo un tiempo con una chica por msn y avancé en ese miedo.

estoy muy de acuerdo cuando dices que no va a aparecer nuestro salvador, y que por mucha ayuda que otros estén dispuestos a proporcionar, si no es uno mismo el que quiere cambiar y se esfuerza en ello, de nada sirve cualquier ayuda. Totalmente cierto. Es en nosotros donde el problema se puede solucionar ... sin embargo no tengo claro que ya desee salir de él. Es un poco como el síndrome de estocolmo.

Me alegro que estés haciendo pasos adelante. Muy bien.

dew

1978 30-nov-2009 20:08

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por fs79 (Mensaje 232630)
que rollo has soltado y no se entiende ni papa lo que quieres decir, o lo has copiado de un libro o quieres ir de inteligente pero a mi me gustan las cosas claras.

yo sí comprendo lo que dice. Es posible que no te suceda exactamente lo mismo que a él.

adeu

Syl 30-nov-2009 20:12

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Hola Duhkha,
Estoy de acuerdo con FanCioran, me encanta como escribes y como te expresas. Ojalá yo supiera escribir así... Acabo de hacer 36 años pero no comencé a "vivir" hasta pasados los treinta, después de pasar la peor depresión de mi vida. Todavía me quedan muchas cosas que superar en mi fobia social pero confío en ir mejorando pasito a pasito, así que te animo a ti tambien a seguir adelante con la terapia (a mi me ayudo muchísimo).
Te doy la bienvenida y espero seguir leyéndote.

StrangeFruit 30-nov-2009 20:18

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Hola. Bienvenido, se entiende todo genial, se nota que tienes cultura. Todo lo que dices y sientes se parece mucho a lo de otras personas del foro (yo también me siento identificada).

Venga, que con 31 años todavía se está a tiempo.
Ah, y no te asustes con algunas cosas que veas por aquí, que ya sabes cómo son estas cosas. :roll:

duhkha 30-nov-2009 22:48

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Hola de nuevo. Gracias a todos por arroparme en cierto modo en esta mi presentación. Los inicios siempre son lo más difícil, porque al igual que siempre cuesta más comenzar a mover un peso que estaba quieto y luego es cuestión de mantener cierta tensión y empuje, así pasa con todo lo que uno ha de emprender, pero una vez iniciado la inercia en parte ayuda a continuar ese movimiento :smile:




Como ya habréis constatado me gusta escribir; no voy a ocultarlo, además, es una de las pocas cosas de las que me siento orgulloso. No quisiera que, como antaño, me envaneciera en ello y despreciara al resto creyéndolos inferiores a mí; ahora comienzo a comprender que esa actitud no era más que un mecanismo de defensa por todas las otras carencias que me hacían sentir tan vulnerable y que pese a que aún adolezco de ellas, poco a poco intento no compensarlas con ceguera y orgullo, sino con comprensión y ánimo.

Tampoco voy a ocultar mis capacidades, como hice durante una época, porque eso abate aún más. Admitiré que a veces peco de pedantería y soberbia cuando escribo, sí, pero también que el fondo es lo más sincero que puedo mostrar, y escribo las cosas tal como las siento, y si para expresarlas lo más fielmente posible tengo que usar palabras raras y frases pomposas... lo haré; y si la forma a veces distrae, es ese fondo sincero el que mantiene la cohesión y hace que haya comunicación entre nosotros cuando me leeis, comunicación porque hay empatía. Y precisamente, como a todos vosotros os pasa también con este nuestro mal que padecemos, necesitamos mucha comunicación, toda la que nosotros mismos hemos rechazado durante tanto tiempo; es por eso que teniendo tan pocas oportunidades de expresar a otros lo que siento, puedo llegar a soltar los inmensos tochos que escribo... pero bueno, supongo que es cuestión de aceptar que a algunos les puedo aburrir y a otros entretener al menos, que no se puede gustar a todos ( algo que también intento superar poco a poco jeje )




- FanCioran : No diré que los hilos del destino se tejen de forma caprichosa, pero sí que cuando menos resulta curioso que seas tú el primero en haber contestado en este mensaje, siendo el título del mensaje el título de uno de los libros que escribió el mismo Cioran jeje. Aunque supongo que enseguida debes haberte sentido intrigado al ver semejante título.
Lo que dices respecto a que debemos concienciarnos que vamos a nuestro ritmo es cierto, aunque con la presión de la sociedad que nos rodea se hace complicado, porque uno llega a creer que debe agotar su vida como si fuera la mecha rápida de un gran petardo.
La frase "el tiempor perdido no lo recuperaremos pero el futuro nos pertenece" es desde luego una traición a los postulados casi apocalípticos de Cioran, y es una frase que me gusta. Hace un tiempo, cuando leía mucho de Cioran, te hubiera llamado hereje, pero ahora te diré que cualquier asomo de esperanza es mejor que esa lucidez desgarrada que manifestaba y era Cioran, ya que antes hay que haberse construido como ser humano para desconstruirse como hizo él, en mi opinión (Una gran persona en todos los aspectos, he leído alguna reseña biográfica suya y desde luego era de todo menos un vencido, al menos era un vividor nato en el aspecto más inmediato de lo que es vivir )


- fs79: Está más allá de mis capacidades el lograr que entiendas lo que digo si quiero expresarlo de manera aproximada a como lo siento. Aunque te parezca paradójico, no puedo ser más claro siendo menos enrevesado. Es tarea del que lee el sintetizar toda esa parrafada en un sentimiento, en una intuición inmediata de lo que he querido expresar, en re-crear en sí mismo y por empatía los sentimientos e ideas que quiero transmitir.
Y no he sacado esto de un libro, sino de muchos, muchos libros que he leído; y si no soy inteligente aunque quiera aparentarlo, no te preocupes demasiado por hacermelo saber, la vida ya me ha demostrado unas cuantas veces que no soy tan superior a como me gustaría ser o creerme...


- 1978: Yo diría que la apatía es la manifestación del miedo a una conciencia que ya casi ha agotado sus recursos para mantenerse sobre el nivel de flotación vital, por así decir. El último recurso de un alma sobreexcitada por el continuo temor es amortiguar el mundo externo hasta reducirlo a un eco lejano de lo que es, a una ténue reverberación de un brillo inicial que el miedo sistemático que padecemos ha teñido como un peligro; y vemos la vida como un vago y difuso miedo, del que nada queremos saber; la apatía para mí es un miedo enorme al que, por desgracia, nos hemos habituado por desgaste y hecho ya doméstico, fatal síntoma, pues indica que estamos creyendo que lo normal es vivir así, vivir a años luz del núcleo vital, vivir como si contemplásemos la tierra desde una distancia inconmensurable y nos viéramos a nosotros mismos allí, tan lejos, llevar una vida; no la estamos viviendo nosotros esa vida, la vive otro, no sé quién, pero yo no desde luego.

Respecto al orgullo... Yo era como tú. Hace 10 años que mi timidez extrema se agravó con una enorme depresión por la muerte de mi padre, cuando tenía 21. En alguien como nosotros, la pérdida de una referencia vital tan grande, viendo como desaparece sufriendo, ha de provocar un shock, del que o bien se sale fortalecido o bien uno se hunde. Yo me hundí. En mi depresión consumí ciertas drogas que me provocaron otro trauma, del que se derivó una ansiedad perpetua con esporádicos ataques de ansiedad que duraban horas y en los que creía que iba a morir en ese mismo instante... así durante horas.
¿Qué hice? Negarme tozudamente a acudir a un psicólogo, y la causa que yo creía era por orgullo, no era otra cosa que miedo. Lo que el orgullo provocó fue hacerme creer que yo solo iba a ser capaz de recuperarme, y el miedo a pedir ayuda dio alas a ese orgullo. Y así estuve equivocado durante 10 años en los que si no he tocado fondo ( nunca me ha parecido tocar fondo, mi vida puede ser más miserable desde luego ) al menos he visitado las regiones nausebundas del asco existencial. Por todo ello te recomiendo que no hagas la misma estupidez que hice yo, y que vayas cuanto antes a un buen psicólogo; ayudan y mucho.


- Syl: No voy a negar que me halaga que digas que sé escribir bien... pero cuando leo a verdaderos buenos escritores todo halago se me escurre de entre las manos. A mí me parece que jamás podré llegar a la sutileza y profundidad que llegan otras personas con un verdadero talento para la escritura. Sólo a veces, y aunque sea de una manera más burda, creo al menos haber sido capaz de expresar lo que siento de una manera bastante fiel, y eso en el fondo me satisface más que el escribir pomposamente y que lo que diga no se entienda sólo porque uso palabras enrevesadas.

Mi esperanza es esa misma que la tuya, ver que aunque lentamente, pueda ir progresando, y pasados unos pocos años, sea capaz de atreverme a hacer muchas cosas que ahora no me atrevo a hacer... quizás sintiendo igualmente miedo, pero al menos siendo capaz ya de afrontar las responsabilidades que comporta el vivir esta vida. Porque si de algo me voy convenciendo poco a poco es que a nadie le resulta fácil vivir, que todos poco o mucho nos refugiamos en un sitio u otro, y que aunque haya un sentido o no en todo lo que hacemos, la vida va a seguir tironeando de nosotros por mucho que nos queramos estancar.


StrangeFruit: Sí, acumulé bastantes conocimientos. Este miedo difuso que me consume mis energías ha provocado que recuerde pocas cosas concretas, pero al menos ha dejado un sustrato de referencia gracias al cual soy capaz de seguir comprendiendo cuando, con un esfuerzo, me dedico a volver a adquirir conocimientos jeje. Sólo espero no volver a caer en el mismo error, y confundir conocimientos con ser humano y ser una persona. Los conocimientos curiosamente creo que sirven para darse uno cuenta de lo ignorante que es en realidad y cuánto tiene que aprender, y si uno lo siente esto, también por extensión cuánto debemos compartir con otros y sentir entre nosotros...





En definitiva, creo que por una serie de malentendidos vitales, carecemos de una afectividad necesaria para desarrollarnos como personas y afrontar las exigencias de la vida. Vulnerables sí, pero no estúpidos. Cobardes, sí, pero no ciegos.
Y por último, ¡ah! cómo me gustaría no sólo creer, sino saber y sentir y asimilar que todo lo que he dicho es cierto... lamentablemente no puedo dejar de sospechar que todo lo que digo son palabras, palabras, palabras. Sólo hay detrás de todo esto un atisbo de esperanza, que no sé describir.


Gracias por vuestra paciencia y... no suelo ser tan empalagoso, ni serio ni pedante, pero todos tenemos tantas cosas por compartir y es tanto el miedo que atenaza y retiene esas cosas, que yo al menos a veces no puedo evitar parecer desesperado y pesado cuando me suelto :smile:

Aleluya 30-nov-2009 23:02

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Bienvenido, Duhkha

fs79 30-nov-2009 23:50

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por FanCioran (Mensaje 232632)
No sabes apreciar cuando algo está bien escrito?? Me parece que tienes muy poca empatía, mejor quédate calladit@

conmigo tampoco la han tenido demasiado y de todo se aprende.

pepe8 01-dic-2009 00:11

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Te recibo con los brazos abiertos. Gente como tú, capaces de expresar con tanto acierto tus sensaciones, que son las nuestras, sirven más de ayuda que cualquier visita al psicólogo, digo yo. Precisamente porque son las nuestras también. E insisto: esa ayuda no tiene precio para hipersensibles como nosotros. Bienvenido, amigo.

Nihilista 01-dic-2009 00:56

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Lo primero, agradecerte la exposición amena, cuidando los aspectos formales en la escritura y aportando un toque dizque poético. Ahora bien en todo lo que escribes hay un aspecto que me parece erróneo.

Cita:

Iniciado por duhkha (Mensaje 232598)
Padezco una timidez extrema, timidez como miedo, miedo a muchas cosas; y uno de los miedos más punzantes es el miedo a los demás, al prójimo,al otro que a fin de cuentas nos define a nosotros mismos. No hay para mí espejo donde reflejarme, y voy dando tumbos, sombra entre las sombras de mis miedos, envuelto en una gruesa capa que amortigua mis pasos, tus pasos, todos los pasos. Así me siento la mayoría de veces, y lo peor, así quiero sentirme muchas veces; una sombra que pasa sin perturbar ni ser perturbada.

Esta percepción equivocada nace de los propios complejos que relatas en otros párrafos. Veamos, si en el pasado hubo quien te tildó de una determinada manera y eso ha podido repercutir en tu timidez extrema (no escribo que sea tu caso, pero suele ser el habitual), ¿consideras que esa etiqueta es justa? Porque de refutarla, no se comprende que aceptes la valoración de los demás actualmente (y como norma con la que circular por la carretera de la vida) dándoles un poder sobre tu persona para llegar a definirte como tal.

Un ejemplo, ahondando en una característica con la que te has descrito. ¿Crees que eres pedante porque alguien te lo ha dicho o porque tú juzgas tu manera de comportarte de esa forma? Y otras dos cuestiones más, ¿estimas la pedantería como algo positivo de tu conducta o negativo?; ¿Qué ocurre si te reprochan esa conducta?, ¿la cambiarías, aunque no fuera motu proprio?

Me planteas muchas dudas, eso es magnífico porque el nivel polémico aquí suele deslizarse hacia la astenósfera, muy justificado a veces :-D.

internauta19 01-dic-2009 01:46

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
el miedo...llevo el miedo encima desde hace tiempo...me paraliza, me hace sentir muy frágil...el miedo es como mi coraza...me impide avanzar... sé que no se puede seguir así. a mi me pasa que es como si tuviera por una parte mi parte racional que me dice cómo deben ser las cosas, que debo avanzar, no es tan difícil.. y luego está mi forma de sentir...

FanCioran 01-dic-2009 16:18

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
jejejeje, ese libro de Cioran no lo había leído... pero tendré que hacerlo. Me sentí un poquito ridícula diciendo eso de que el futuro nos pertenece, traicionando mi pesimismo y negatividad, pero por una vez, dejemos que asome un poquito la cabeza la esperanza!!!

FanCioran 01-dic-2009 16:20

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por fs79 (Mensaje 232732)
conmigo tampoco la han tenido demasiado y de todo se aprende.

Bueno, no quería sonar desagradable, sólo que me sorprendió que le dieras así la bienvenida a un nuevo miembro.

boke- 01-dic-2009 19:10

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por fs79 (Mensaje 232630)
que rollo has soltado y no se entiende ni papa lo que quieres decir, o lo has copiado de un libro o quieres ir de inteligente pero a mi me gustan las cosas claras.

Pues yo lo he entendido perfectamente y no hace falta ir de inteligente o copiarlo de un libro otra cosa esque tu no lo entiendas o no des mas de si que todo puede ser.

Aprendiendoavivir 01-dic-2009 19:17

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Precioso el texto. Da de lleno en el problema de la mayoría de nosotros. Has explicado lo que muchos sentimos o hemos sentido alguna vez.

Me quedo sin duda con que hay que ir avanzando dando pequeños pasos, y valorarlos como un logro. Hace unos años yo no era capaz de entrar a un videoclub a alquilar una película y mucho menos a hacerme socio. Recuerdo que estuve meses diciendo: "esta tarde voy a hacerme socio". Llegaba la tarde y pensaba, "voy un poco después". Al rato, "mejor voy cuando cierren que habrá menos gente", y al final siempre lo dejaba "para mañana".

Aunque no tenga una vida social demasiado activa, creo que estoy en una situación bastante buena, y me veo con mucha más confianza, y sé que más pronto que tarde voy a tener planes, si me apetece a mí.

Sin embargo, queda algo de aliento para la esperanza. No pienses en el tiempo que has perdido, sino en el tiempo que te queda por vivir. Hay gente a la que le gusta estar pendoneando por las noches y cuando llegan a los 30 aparte de estar trilladísimos, no tienen perspectivas futuras y dan sus vidas practicamente por finalizadas. A tí que te gusta la literatura y la escritura tienes toda la vida por delante para disfrutar. Siéntete un privilegiado por tener la cultura y los conocimientos que tienes, porque tal y como eres, vas a disfrutar muchísimo más cualquier viaje que hagas, que otra persona que viaja movida por lo que le han contado o porque su novia le ha dicho que ese sitio está muy bien. Son solo un par de ejemplos que pueden servir a todo el mundo.

Después de ver a la gente de mi trabajo, cada vez tengo más claro que la vida hay que disfrutarla en cada momento.

Mucho ánimo.

Ashcroft 02-dic-2009 08:50

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Bienvenido

Me gustaron mucho tus palabras.Como dijeron , expresaste muchas sensaciones que varios de lo q estamos aquí sentimos

espiritulibre 02-dic-2009 12:17

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Bienvenido

y enhorabuena por lo que has escrito y como lo has escrito :-)

fs79 02-dic-2009 13:38

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por boke- (Mensaje 232897)
Pues yo lo he entendido perfectamente y no hace falta ir de inteligente o copiarlo de un libro otra cosa esque tu no lo entiendas o no des mas de si que todo puede ser.

pues que sepas que una persona que se sabe expresar es una persona que consigue llegar a todo el mundo, una persona que no necesita demasiado para que lo entiendan, ya puede conocer el vocabulario mas complejo del mundo o escribir millones de reglones pero si no se sabe adaptar a todo el mundo, su inteligencia seria nula.

fs79 02-dic-2009 14:02

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por Geox (Mensaje 233056)
Si eres cortito de entendederas y no entiendes el texto, el problema lo tienes tú, no él.

y lo dice el del avatar de un dibujo animado. :-D

duhkha 02-dic-2009 15:11

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Hmmmmm


No era mi intención más sincera el aparentar nada (aunque no lo he podido evitar, es parte de mi problema el envanecimiento para atenuar dicho problema); pero desde luego lo que no quería era crear una discusión en la que se pone en duda las capacidades de nadie.


Cada cual optó en su día por una manera de evadirse de sí mismo y de sus carencias y miedos afectivos. Mi método fue enfrascarme en libros y conocimientos. A menudo esa creencia de superioridad intelectual es lo que me sirve de parapeto para protegerme de los demás, porque mi capacidad afectiva está bajo mínimos; por eso, mi cultura o conocimientos no son ni más ni menos que un mecanismo como el que pueda ser cualquier otro que utilizáis vosotros.
Como efecto secundario esos conocimientos y esa capacidad intelectual derivada me ha permitido a su vez disfrutar de cosas que han paliado o disfrazado mi soledad, pero todos, todos, estamos aquí en el mismo barco, y por encima de que uno pueda parecer más tonto o más listo, está el problema que nos une y el hecho de ser personas como el resto; eso es lo que queremos ser, personas, sentirnos plenamente humanos, todo lo demás es accesorio: accesorio es que yo sepa tal o cual cosa, accesorio es que otro sea guapo o feo, que sea más tonto o más listo.... El problema que tenemos nos limita en forma parecida aunque en diverso grado a todos. Ya está bien de fijarse en las diferencias; si seguimos haciendo eso no lo estamos haciendo mejor que aquellos que no nos comprenden ni quieren hacerlo ¿no?


Por eso pido concordia y paz amigos, me gustaría que todos estuviésemos aquí para apoyarnos mutuamente. Sí, también va esto por los amargados, los resentidos que pululan por aquí negativizando todo, ironizando todo y mostrando un cinismo desgarrado y pesimista. Que sepan esos que yo fui así en mí día; que en cuanto el anonimato me lo permitía era cínico, amargado, culpabilizaba y sacaba lo peor de los demás y de mí mismo. A cada uno le llega su momento a su debido tiempo, no hay que forzar nada (eso es lo peor), y llegará el día que os agotéis literalmente del odio y el rencor hacia todo y todos y el castigaros a vosotros mismos, y queráis salir de la mierda donde estáis hundidos. Yo puede que aún esté hundido en ella, pero la esperanza que siento ahora relativiza la sustancia mierda como absoluto aniquilador y la convierte en un elemento por el que es necesario haberse revolcado para ser mejor persona :smile:


Un saludo

percho 02-dic-2009 15:31

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Hey Duhkha, la verdad que es una gran incorporación a este foro, tienes una habilidad de expresión impresionante, debes ser muy culto, porque sabes narrar lo que te ocurre, así que el tiempo, en este caso, no ha pasado en vano. Es más tiene una visión analítica de las situaciones, que la mayoría de las personas comunes que conozco no la tiene. Asi que, en definitiva, es una virtud.
Si bien hay hay situaciones irreversibles, creo que estas a tiempo de realizar lo que vos quieras, si tu misión está enfocada en agradar al prójimo, es díficil, pero si tienes mucho que expresar y que contar

duhkha 02-dic-2009 23:21

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 233091)
Lo del último párrafo también me pasó a mí. Ahora, aunque sigo sintiendo resentimiento a veces, y ganas de culpar al mundo, ya me he dado cuenta de que esa actitud no ayuda. De hecho, fue lo que más me perjudicó. Puede que sea lo que dices, que los "amargados" estén pasando por la misma fase que nosotros en el pasado. Yo aprendí que el odio, el victimismo, la negatividad, culpar a los demás y culparme a mí no me servía de nada y empecé a probar con lo contrario, y mira tú por donde, me ha ido mejor. Antes me costaba ser positiva, ser fuerte, y ahora me cuesta tener una actitud de victima, de lástima hacia mí misma. Justo el otro día quería quejarme, pensar lo patética que era mi vida, y no pude, no me deprimi con éso como solía hacer antes. Supongo que después de tanto tiempo tratando pensar diferente, al final lo he conseguido, o por lo menos he avanzado.


¿ Y cómo te diste cuenta de que esa actitud no era normal, ni la que en el fondo querías aunque te pareciera la más adecuada en aquél momento ? ¿ Qué fue lo que te hizo cambiar de perspectiva ? ¿Fue algo brusco, algo paulatino ? Es que yo siempre he tenido la sensación que la clave del gran cambio, del sacudirse de encima esta losa que nos abruma, es como si, cuando se produzca, vaya a ser como si se provocara un cortocircuito en nuestra mente, en nuestra alma. Sí, habrá habido previamente una lenta progresión, pero siempre hay en cierto punto de ese lentro progresar momentos de "cortocircuito", en el que tomamos súbita conciencia de ciertas cosas, pequeños y burdos satori de la conciencia por así decir. Yo al menos, contemplando en perspectiva estos últimos meses, veo que he ido a a altibajos en la progresión, y que hay momentos clave, "cortocircuitos" más o menos clave, más o menos transfiguradores digamos.... No sé cómo habrá sido en tí, o en otras personas que les pase algo así, y me gustaría saberlo.

Yo básicamente me agoté, me cansé de sentirme tan mal, de odiar y odiarme, de despreciar y querer ser despreciado para sentirme único, aislado, diferente como por elección propia... No sé si hay personas que son capaces de elegir la misantropía y que sea una elección propia, no impuesta ni auto impuesta, pero al menos yo al final comprendí que por mucho miedo que me de el prójimo no soy capaz de estar siempre, siempre solo. Sencillamente un día me noté con un cansancio acumulado tan grande que me di cuenta que aquella situación no era la adecuada para mí (aquí sufrí uno de esos "cortocircuitos"); y fue el día que decidí acudir a un psicólogo.

Bueno, unos meses después la cosa va progresando lentamente, pero vamos haciendo. Ahora, bueno, la autocompasión no es tanta, el odio hacia los demás y hacia mi mismo no es más que un asomo de lo que era. He sustituido esa fijación emocional de antaño por la nueva fijación emocional de sentir más los miedos al desnudo que me atenazan, ese miedo difuso y constante, miedo a las relaciones etc :smile: Pero ya no noto ese cansancio tan patente fruto de estar siempre odiando, es ditinto.


Yo creo que muchos de los que ahora sienten ese odio por todo y todos pueden estar en ese odio como una fase y no como un estado definitivo de su evolución emocional y personal. Yo era el primero en aquellos tiempos (tan lejanos se me hacen ya) que estaba plenamente convencido que así iba a permanecer para siempre, pero no fue así. Ahora, gracias a la terapia y a constatar cómo poco a poco, a base de altibajos, de subidas y recaídas pero siempre ascendiendo, me he dado cuenta que se puede cambiar y evolucionar aún a mis 31 años, cosa impensable antes para mí.
Yo animo a todos a que lo intenten, siquiera sea como mera curiosidad, que se animen a querer cambiar un poquito aunque sea, tal vez el darse cuenta que nada es inamovible nos ayude a salir del pozo en donde nos hemos caído o nos han tirado, o un poco de todo, no sé.



Un saludo

petunia 06-dic-2009 20:18

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Bienvenido Duhkha! Yo tambien anelo dejar de tener miedo a todo algun día, y quitarme la losa de encima. Creo que Nihilista ha encontrado un forero que esta a su altura intelectual, jeje. Un saludo!

incognito 13-dic-2009 04:32

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
pues yo no estoy muy lejos de los 30 y la verdad siento que ya no tengo nada que hacer en este mundo

Soñadora 13-dic-2009 18:26

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Cita:

Iniciado por incognito (Mensaje 236583)
pues yo no estoy muy lejos de los 30 y la verdad siento que ya no tengo nada que hacer en este mundo

Pues yo siento lo contrario puedo hacer mucho en este mundo pero no tengo la oportunidad, me siento impotente, por mis miedos actuar, porque me siento esclava de la sociedad, de mis fobias, mis vicios, de la hipoteca... jeje, siento que estoy atada de pies y manos aunque todo esté en mi cabeza, menos lo de la hipoteca que nos pasara a todos.

-.Santi.- 14-dic-2009 03:49

Respuesta: Del inconveniente de haber nacido. Me presento.
 
Dios mío, la verdad me parece exageradamente bien la forma en que escribís, se nota que habrás pasado de libro en libro durante mucho tiempo, en comparación a lo que leí acá mi poema me parece pequeñísimo, aunque me sigo sintiendo muy satisfecho con él, además muchas de las cosas que escribiste son cosas con las que me siento super identificado, yo tambien me refugiaba en mi inteligencia, me hacía sentir superior a los demás, pero como vos decís, es solo una vanidad ya que no me hace ni mejor ni peor ser humano, pero era como mi mecanismo de defensa, cuando veía a alguien por la calle, riendo, feliz tal vez con su novio/novia ya lo tildaba de tonto, me decía "esa persona no ha pasado por lo que yo pase, esa persona no ha filosofado como yo, esa persona es peor a mi" esos eran mis pensamientos automáticos, cuando en realidad ¿qué se yo de esa persona?¿por qué cosas tan serias he pasado yo?. También me refugiaba en el hecho de ser una muy buena persona, un altruísta, en el hecho de ser una persona sensible, es como que trataba de exagerar mis virtudes para compensar de lo que yo sentía que carecía en el plano social. Del mismo modo me he identificado con todo lo que has dicho del miedo, sé que mi miedo es irracional, que no tiene ninguna base lógica, pero como el inconsciente, ese tremendo hdp, es el que me controla, sigo comportandome de esta manera. Pero bueno, luego de darme cuenta de como esto interfería tan negativamente en mi vida decidí buscar ayuda, y es la decisión mas acertada que he tomado, he mejorado muchísimo, y puedo decirte que vos también vas mejorar, solo tenes que seguir adelante, levantarte cuando te caes, y no mirar atras ni volver sobre tus pasos, ojala me haya hecho entender aunque obviamente no tan bien como vos =P, bienvenido al foro!!!


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:04.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.