![]() |
Comencé la terapia pero..
Me anime a ir a una psicologa, solo llamé para saber cuanto cobra y que metodo tiene, pero no me dio oportunidad de decir mucho y me citó, la primera sesión (hace 15 dias) llegue nerviosa y me solte llorando como una Magdalena a contarle como me siento, no hizo nada solo decirme que hable que hable y que hable, ayer tuve la otra sesión y fue igual (solo que ya no llore, bueno una que otra lagrima salio, pero estuve muy tranquila, hablando cualquier cosa) solo me dice que hable lo que quiera... esto es asi?? me dijo que tengo un problema muy fuerte de autoestima (nada nuevo..), pero siento que estoy pagando porque alguien me escuche.. dice que es psicoanalisis, ¿alguien de ustedes lleva esta terapia??, solo se trata de hablar lo que sea??
Pienso que para la proxima sesión (dentro de 15 dias) debere exponerle mis verguenzas más profundas que hasta a mi misma me da verguenza contarmelas... :-?, pero no se... me da miedo contar mis cosas... Al principio me dijo que fuera semanalmente, pero no puedo por mi economia... Que me pueden decir ustedes que han tenido o tienen terapia psicologica??? |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cuanto teimpo baarro.
Yo no he ido nunca a ningún especialista, pero eso que dices de contarle tus vergüenzas más profundas me parece que es una de las cosas que vale la pena que hagas, ya que le pagas. Yo tengo un muy buen amigo que no es fóbico social pero que hace poco ha tenido movidas grandes de las que ha salido un poco escaldado y me dijo que quería ir a un psicólogo y me pidió consejo, y eso fue de lo poco que le dije, que hay cosas que ni con los mejores amigos se pueden hablar y que puestos a pagar aproveche si es que tiene alguna. Por otra parte, no soy un gran fan del psicoanálisis. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Hola Res/funciona, gracias por leer y responder.
Hace mucho que no volvia al foro, pero me alegro de que siga existiendo :) Sabes? me da pena contar mis cosas, porque finalmente la psicologa vive en esta ciudad, me daria pena encontrarla en el super o en una recunion y saber que ella sabe esas cosas... pero igual tienes razón, tendria que escuchar cosas horribles que solo pagandole a alguien podria hacerlo !! |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Hay una cosa que se llama secreto profesional. Si al psicólogo no puedes contarle tus cosas vamos bien listos.
Además, alguna vez por aquí se había dicho que en el código ético de los psicólogos o psiquiatras hay algo en referencia a qué se debe hacer fuera de la consulta, algo así como que no deben saludar a los pacientes fuera de la consulta a no ser que el paciente lo haga primero. ¿Alguien podría aclararlo? |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
YA.. tienes razón, lo sé, eso del secreto profesional (no soy creyente, pero es como el secreto de confesión de los sacerdotes no?) .
Se supone que la psicologa tendria que decirme que hacer si la encuentro en la calle? Creo que puedo contarle, siento una carga muy pesada todo lo que llevo dentro, lo que no se es si es correcto soltarlo a la tercera sesión o debería esperar más.. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Ni idea.
Eso sí, yo personalmente (y hablo sin ninguna autoridad ni experiencia) creo que este tipo de cargas que llevamos hay que dejarlas, y precisamente un psicoanalista lo que hace es darle más vueltas y más vueltas a esa mierda. O sea, que cuando le cuentes tus secretos, le estarás afianzando en su posición y te tendrá bien cogida. Por eso dije que no era muy amigo del psicoanálisis. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
hola,
yo nunca he tenido fobia social, es timidez y por ello sobre los 20 años empecé a leer muchísimos libros de psicología y psicoanálisis, me encanta el tema e incluso he leído acerca de terapias y cómo llevarlas a cabo, te quería dar un consejo partiendo de la base de todo lo que he leído.... bajo mi punto de vista la mejor terapia que hay es la "cognitivo conductual", porque se basa en el presente y te dan técnicas para enfrentarte a diferentes situaciones, no te marean con el pasado y no te hacen sacar los traumas que has tenido, en cambio el psicoanálisis lo veo más para personas que han tenido algún momento muy duro en sus vidas como la muerte de algún familiar,etc.. entonces en estos casos la persona necesita desahogarse y hablar y hablar para descargar su trauma, pero en el psicoanálisis no te dan apenas estrategias para cambiar, yo de tí cambiaría de profesional y haría "cognitivo conductual", además de que no tendrás que contar tus traumas del pasado te darán muchas herramientas para estar mejor en las situaciones que temes, el pasado ya pasó y removerlo sin dar técnicas para cambiar no lo veo nada efectivo, mucha suerte! |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Hola baarro, pues me parece muy bien que te hayas animado a ir, eso en si es un progreso. yo considero, y hablo desde mi ignorancia que las cosas no se solucionan en 3 o 4 sesiones, por eso uno primero va y habla, y habla y habla, para ver realmente donde estan los problemas, como nos sentimos, que escondemos tras de lo que hablamos, porque muchas veces hay cosas que para nosotros son insignificantes y que le dicen mucho al terapeuta. vas a sentir muchas veces que te estan diciendo cosas que ya sabes, y uno se queda como :-o no pago pa que me digan lo que ya se, pero asi funciona. Ahora, respecto a lo de contarle tus verguenzas mas profundas, eso es algo que debes decidir con la relacion que tu sientas con tu terapista, si no te sientes comoda para hablar de eso todavia, no te fuerces, dejalo que pase simplemente cuando tu sientas que es el momento adecuado, y que a esa persona a la que acudiste se lo puedes contar. Ahora, un terapista está acostumbrado a escuchar millares de cosas incomodas, no se va a ruborizar por lo que le digas.
Cita:
Cita:
respecto a si debes seguir con un psicoanalista o un conductista o un transdisciplinar, eso te toca decidirlo a ti. yo he pasado por muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho terapista y solo con un par me he sentido comoda. espero que mi chachara te sirva de algo8-) |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Las visitas al psicologo no me han servido de nada. Tratan de indagar en lo más profundo de tus traumas sin lograr nada. Y cuando tienes un problema de verdad, no saben como solucionarlo...
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
En una consulta sólo te van a orientar, el mayor progreso tiene que venir en la vida cotidiana. Los psicólogos son como entrenadores, sin más. Yo he utilizado la terapia conductual simplemente o cognitivo-conductual, y los mayores avances han sido exponiéndome al problema, no teorizando sobre hipotéticos traumas y supuestos constructos internos.
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Hola
a mi de por si el psicoanalisis me carga lo encuentro una verdadera lesera, prefiero las gestalticas o sistemicas, cualquiera que haga las cosas mas empiricas y te de trabajos o ejemplos que te sirvan....y bueno, los psicologos son para contarles todo, tienes k tener en cuenta que hay buenos y malos psicologos...asi que si sientes k no tienes buena relacion con tu psicologa es mejor cambiar... un abrazo |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Pues a mi no me parece bien que no te dijese cuando te lo tenía que decir el tipo de terapia que hacía. Yo es que a gente que va a sacar el dinero no voy ni me dan buena espina. Ella lo que tendría que haber hecho es explicarte en qué consiste la terapia claramente y resolver todas tus dudas. Yo por eso voy sólo a los que la primera sesion es gratuita, para que me expliquen todas mis dudas y luego ya decidir. Y bueno, sobre el psicoanalisis..yo he tenido una experiencia parecida con una psicologa que no me hablaba nada y era como hablarle a una pared pero más caro. Es que para eso te pones tu sola en tu casa a hablarle al muñeco de peluche.
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Gracias por leer y responder, me esta sirviendo mucho todo lo que me estan diciendo :)
Adela-blues: Gracias por escribir y darme animos, hablar en si es bueno y llorar también no? eso dicen, ojala y esta sea una buena experiencia, si no.. no se cuando cogere confianza de nuevo para buscar otro psicologo.. crisbcn30 y Sirna : Es muy interesante lo que comentan, creo que algo asi (cognitivo/conductual) era el psicologo con el que fui cuando estaba embarazada, (con el cual nunca cogi confianza) me ponia ejemplos y ejercicios, la verdad es que el era del servicio publico y nunca le pregunte su metodo. Yo queria un psicologo gestalt pero el problema es que tienes que llamar a todos y preguntarles porque en los rotulos nunca dice, solo dice "ayuda psicologica" nunca ponen sus metodos, y me tope con esta. MonkeyGirL: Mil gracias por lo que me dices, quiza si no digo lo que me hace daño nunca mejore no? y seria lo más absurdo: buscar ayuda y no dejarse ayudar... Respecto a elegir una terapia, conozco poco, y la urgencia es mucha, creo que dare el beneficio de la duda algunas sesiones más a esta chica, y tratare de serle bien franca, pues en mi situación economica no me puedo dar el lujo de gastar en algo que no me sirva. Triel: Que pena, se supone que la psicología debe servir no? sino para que existe?.. Crates_de_Tebas La acción es lo que pone en evidencia si estas mejorando no? si, de acuerdo, en mi caso yo sola me he puesto una especie de terapia de choque que ni te cuento, doy clases !!! y no sabes que tortura me significa y cuanto me ha hundido en lugar de ayudarme... creo que las terapias de choque no son para todos, por lo menos no para mi... y mira que sigo dando clases.. este el el 4to año.. lo unico que he logrado es llenarme de canas y angustias y malas relaciones... Espina: Bueno, ella me dijo que era psicoanalista en el telefono, y luego me pregunto ¿que buscabas? y le dije que Gestalt, y me dijo que si queria fuera con ella y si me gustaba seguia y si no, no, (pues claro no?). |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
completamente de acuerdo con eso de la terapias con los psicologos.
la mente humana es un intrincado nudo de ideas conceptos e idelogias que yo considero imposible y hasta un tanto utopico que alguien con una supuesta" preparacion " profesional pueda adentrarse es el mecanismo o en nuestro engranage mental. yo creo definitivamente que nosotros somos la unica razon de nuestra problematica actual y por ende los unicos que realmente estamos capacitados para resolver esta misma. todo esto dicho con el debido respeto para los que tienes esa profesion nuestra mente es realmente poderosa... tiene el poder de llevarnos: 1 hasta lo mas bajo ... ó 2 hasta lo mas alto. por experiencias propias y ami particular punto de vista este tipo de terapias hace que unicamente nos encerrremos mas en nuestra realidad delegando a los psicologos la responsablidad de nuestros problemas. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
Pero es eso, cuestión de acción. No considero que hablando y hablando en una consulta sin más se consiga nada, sino que un psicólogo debe orientar para la acción. Existe la tendencia a considerar los problemas como algo "interior", en un mundo "mental", "profundo", y yo soy del parecer de que lo que importa es la relación del sujeto con el entorno. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Hola baaro,
yo tampoco entiendo mucho de los distintos tipos de terapia y estoy en proceso de decidirme a volver a hacer una, así que todo lo que comentáis me interesa mucho. Por lo que escribes, yo creo que estás en el buen camino, dale una oportunidad a tu terapeuta. Parece que necesitas sacar algo aunque te de miedo, y que ha llegado el momento de hacerlo. Hazlo, desahógate y a ver qué ocurre después. A los que aconsejáis una terapia de conducta, puede que sea más práctica pero lo que yo le leo a baaro, en ningún caso habla de cambiar conductas, sino de sacar lo que lleva dentro, por eso yo diría que está en el lugar adecuado. Bueno, ya nos irás contando. Suerte. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
[QUOTE=Aleluya;221518]
A los que aconsejáis una terapia de conducta, puede que sea más práctica pero lo que yo le leo a baaro, en ningún caso habla de cambiar conductas, sino de sacar lo que lleva dentro, por eso yo diría que está en el lugar adecuado. [QUOTE] Perdona, pero me vino a la cabeza un chiste fácil... :grin: ¿Si no es práctico de qué sirve? Lo que queremos es funcionar en la vida cotidiana. Una terapia de conducta además de abarcar las respuestas motoras, abarca las respuestas cognitivas y afectivas, no es tan simplista como la pintan. Existen terapias conductistas de tercera generación como la terapia analítico-funcional o la de aceptación y compromiso. A mí toda esa jerga sobre profundidad, lo más oculto y demás me suena muy forzada. El hombre no es interior y exterior, no es un dualismo mente-cuerpo, es un organismo que se relaciona con su entorno. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Lo mejor e sque tu decidas si te sirve o no. Porque cada uno te dirá una opinion según las experiencias que haya tenido. Y como t dejes llevar por las experiencias de cada uno.. guíate siempre por tu intuición.
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
Por contra está la psiquiatria que es una ciencia con todas las de la ley. Es como la medicina. Unos se vacunan para la gripe y nosotros contra la depresion, etc. Hacen experimentos, investigan medicinas... En la psiquiatria sí que creo. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Mira, Crates, sé que tú has estudiado Psicología y que estás mejor formado que yo para hablar de esto, por lo que entrar en debate sería un error por mi parte.
Mi impresión es que le va a hacer bien seguir donde está y pegarse un par de buenas lloreras, vaya eso que llaman catarsis, y que mejor darle una oportunidad al camino que ya ha elegido, y confiar en él, que perderse en dudas. Pero es solo mi impresión al leer lo que ella escribe. Os sigo leyendo con interés. Un saludo. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Los psicólogos también realizan experimentación, tienes la psicología del aprendizaje y la neurociencia (campo interdisciplinar compartido con la biología y otras ramas), por ejemplo. Otra cosa es la psicología clínica, que no abarca toda la psicología, y es una aplicación.
Y yo no considero que la depresión sea una enfermedad. De hecho no estoy de acuerdo en hablar de enfermedades mentales. Lo más parecido a una enfermedad es la esquizofrenia, como mucho. No es lo mismo una gripe que una fobia social. Considero que es un error ver la fobia social como una enfermedad. Es una etiqueta para designar un patrón de conducta de personas que tienen reacciones extremas de ansiedad ante situaciones sociales y que suelen carecer de habilidades sociales. Quien adopte el papel del pobrecito enfermo como justificación para no cambiar, está en un error. Yo he cambiado mucho en unos tres años, ha sido una cuestión de entrenamiento diario. Se puede mejorar. Que nadie se desanime. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Te recomiendo un libro expectacular me ayudo en el momento mas dificil de mi vida me autoidentifico con el autor es mas creo que el tambien sufrio como nosostros.. pero lo supero y hay frases muy buenas y te enseña ala autosugestion el libroi se titula
''el optimista tenaz'' norman vincent peale. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Crates : Siendo sincera, dar clases me ha ayudado a pagar algunas cuentas (aunque no llego a fin de mes con semejante salario!), y del resto también me ha ayudado a darme cuenta que nunca debi aceptar un trabajo así.
Aleluya: gracias por lo que me dices, yo creo que la conducta cambiara automaticamente cuando lo de dentro cambie, cambiar antes lo de afuera no me ha servido de nada, es más me ha perjudicado aún más. La verdad a estas alturas de mi existencia, no me interesa mucho si padezco o no de una enfermedad, solo se que no puedo seguir así, porque me estoy haciendo la vida imposible yo sola. Estoy estancada como en un pantano. Respecto a la psiquiatria, le tengo mucho respeto y algo de miedo a los medicamentos, aca enfrente tengo el consultorio de uno, y siempre tiene un monton de gente haciendo fila, se que es muy bueno, hace años que lo conozco. A veces sin querer (se ponen a hablar en mi ventana) escucho a los pacientes se ponen a hablar y muchos dicen que vienen por la receta del medicamento, porque no pueden dejar de tomarlo, a mi me da miedo crear adicción, asi que no quisiera tener que llegar a tomar medicamento, auqnue si es necesario tampoco me negare. Gracias por la recomedación SALMoN, buscare el libro. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
___________________-
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cumpli 3 terapias y luego deje de ir... , bueno digamos que "pospuse" para el año nuevo.. la verdad es que no me siento diferente, lo unico es saber que supuestamente estoy en "terapia" pero nada de lo que pasa en el consultorio me ha dado respuestas ni luces.. luces para ver por donde carajo seguir... En primera instancia lo deje por $, tengo cosas más apremiantes y gastar en el psicologo en estos momentos en un lujo... no se si esto del psicoanálisis es lo mio... la psicologa me escucha, me pide que me imagine cosas, que recuerde otras...y no me dice nada más.... a lo mejor soy muy bruta, pero siento que pierdo el tiempo.
Si las cosas mejoran economicamente volvere, pero es algo absurdo no? "si me siento mejor entonces voy..." |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cambia de psicologa. Una que te diga que es lo que tenés que hacer en la práctica. Que te escuche sirve un poco para descargarte, pero si no te da consejos no sirve.
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Yo pienso que ir al psicólogo no tiene por qué ser negativo. Claro que depende cuál. Pero a mí me parece bien soltar las cosas que llevas guardadas dentro, sobretodo si las llevas desde hace tiempo.
En absoluto eso te va a solucionar la vida. Soltar mis rollos por internet, al psicólogo, a mi madre y algunos amigos (en diferente proporción) NO ha hecho que mi vida mejore, pero por lo menos me he desahogado, he hablado de mis temas tabú como la virginiddad y otras cosas, y eso sí, he recibido respuestas que me han ayudado de un modo u otro. A mí no me gustaría hablar como si fuera a una pared, necesito que haya alguien que me dé alguna respuesta. Pero, por supuesto, los psicólogos no solucionan vidas (entonces serían MUY caros),sólo orientan y ayudan, que ya está bien, auqnue lo importante es que tú actúes, si no, sólo hablar no sirve de nada. pero sí puede ser un primer paso, descubrir tus miedos, preocupaciones, lo que crees que has de mejorar.... Y pr el tema del $, ¿tenéis seguridad social allí de donde sea que eres? prueba por ahí si puedes, a ver un saludo :) |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Mira te diré lo poco que sé. Tengo entendido que para la fobia social, la terapia que va mejor es la cognitivo-conductual, que se trata, a grandes rasgos, de modificar los pensamientos negativos para poder modificar la conducta. En el psicoanálisis te hacen hablar mucho y el psicologo te escucha (lo sé porque personas cercanas a mi han hecho este tipo de terapia). Se ve que se trata de encontrar el motivo, el causante del problema, y para eso ha de remover en tus recuerdos.
El primer dia llora casi todo el mundo, he leido experiencias en libros y a mi también me pasó, es algo normal, si no, porque tienen un paquete de kleenex encima de la mesa? ;-) Y respecto a que se entere de tus cosas, tus secretos...es así. Igual que cuando vas a un pogólogo y tienes que mostrarle tus pies, vas a un dentista le muestras hasta el último rincón de tu boca o vas al dermátologo y te hace desnudar, en un psicológo has de "desnudarte" interiormente. Y ellos, con la cantidad de casos que escuchan a lo largo del dia, meses, años...tu crees que van a flipar con lo tuyo? para nada. Yo que tú seguiría unas cuantas semanas más y si no te convence, pásate a otro tipo de terapia. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Hola, escribo para continuar el hilo de este asuntillo, pues deje de ir a terapia, y pensando buscar otr@ psicolog@ para mi.. la psicologa me llamó, para saber porque no he vuelto, y bla bla bla... así que le acepté una cita más para la semana que viene. NO se si hago bien (soy tan insegura que caigo a la primera !), pues ya me habia hecho a la idea de buscar en otro sitio. Aunque se que ese "buscar otro sitio" bien puede durar meses y hasta años hasta que me anime a entrar a otro consultorio...
Creo que por un lado para ella sera como un reto que no se le vayan los pacientes, a saber.... ¿? |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Un psicólogo es una especie de prostituta sentimental, hay gente que paga a otra para tener sexo con ella, y otra gente que paga a otra para que le escuchen.
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
A mi sí me ha servido, no sólo tienes que hablar de lo que sea, también te dán pautas en las actitudes negativas que tengas, para ver cómo las puedes cambiar. Por lo menos la psicóloga a la que yo voy,y te puedo decir que he mejorado bastante, aunque aún se me cae alguna lagrimilla en las sesiones. Pero eso es bueno,lo peor es guardarse todos esos sentimientos dentro, baarro. Para mí está siendo una buena experiencia, (o a lo mejor es que he tenido suerte).
|
Respuesta: Comencé la terapia pero..
es normal que te diga que hables y que hables para que ella pueda llegar a una conclusion, NO SEAMOS IMBECILES, creeis que por ir ya nos van a saber que nos pasa sin hablar? para eso no haria falta ir.
ellos estudian carreras de 5 y 6 años de psicoanalisis, para eso están. y hay una cosa que se llama secreto profesional, mi cuñada es psicologa y ella cuando ve a alguien de su consulta, si esa persona no la saluda primero, ella no saluda. por guardar la discreción. asi que si te dice que hables, habla. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Ayer estuve todo el dia bastante baja de animo y algo asustada por haber aceptado, pero la verdad es que me parece que en el fondo agradezco que me haya llamado. Solo tuve tres sesiones antes, por lo menos no debo comenzar desde cero !.
Hope6: gracias por lo que me cuentas, creo en parte también que es la actitud que tiene uno frente a las terapias, cuanto tiempo tiene asistiendo tu? misdoswebos: gracias por lo que me dices !, la psicologa en cuestión tiene poco de egresada, pero seguro ha estudiado mucho, retomare las terapias con una actitud más positiva. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
Yo por eso dejé el tratamiento el año pasado, también era lo mismo, todas las sesiones me preguntaba que había hecho durante toda la semana, y el solo escuchaba y daba una opinión, a veces hasta nos íbamos por la tangente y hablábamos cosas que nada que ver con lo que se suponía que era mi problema. Por eso viendo que no me servía mucho esto, y que cada sesión me costaba dinero, tomé la decisión de dejarlo. A veces pensaba que esa era la intención de psicológo de quemar tiempo para hacer el tratamiento más largo... |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Cita:
Lo primero que te diría es que esa verguenza que dices que sientes es normal, y la hemos sentido todos al principio, en mayor grado los que como en mis caso, padecemos FS. Pero es que precisamente la base de la teoría psiconalítica es que muchos de los problemas psicológicos, entre ellos la FS, son causados por algunos experiencias reales o no que hemos reprimido hacíendolos inconscientes, y que nos resistimos a hacer conscientes. La labor del psicoanalista es, en gran parte, interpretar estas resistencias, y ayudarte a vencerlas, para hacerlas conscientes, puesto que la teoria postula que una vez hagas conscientes esas experiencias, los síntomas (p.e. la ansiedad que sentimos los FS etc.) desaparecerán. Pero para que el psicoanalista haga esa interpretación, y realmente te pueda ayudar, necesita que le cuentes. Por eso te pide que hables, de lo que quieras, muchas veces te dirá que le digas lo primero que se te ocurra. Lo que le cuentes, y los propìos síntomas que muestres al hacerlo, él sabrá interpretarlas. Por otra parte esa gran verguenza que ahora sientes irá dismimuyendo con el tiempo, a mí me pasó. Tb te digo que esta terapia suele ser lenta, aunque depende de la persona. Y que a lo largo de la terapia, te sentirás más de una vez tentada a dejarla. A mí tb me pasó esto. Mi consejo es que no te dejes llevar por esas "crisis". Conclusión: como ya habrás podido deducir, a mí la terapia psicoanalítica me ha servido. Pero no es fácil, y si te decides a seguirla, te exigirá un gran esfuerzo, no sólo económico. En mi caso, la decisión de mantener la terapia a pesar de todo, fue lo mucho que la FS me estaba haciendo sufrir. Yo no sabía entonces que lo que tenía era FS, fué el psicoterapeuta, que en mi caso era psiquiatra, quien me lo diagnostícó. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Resulta que hoy tenia la cita, me levante tardisimo (ultimamente me cuesta mucho lograr dormirme..) y el tráfico estaba imposible, le llame y le dije, dijo que me esperaba, llegue 30 minutos después de mi hora... pero ella ya no estaba... después de un rato la llame y me dijo que habia tenido una emergencia que después hablabamos.... mmm. ahora estoy agotada.. algo decepcionada, pues en realidad tenia ganas de ir, me había estado sintiéndo como FUZE, y trato de entender y ser paciente como dices tu JUABAU, además puede parecerles una tonteria pero la serie televisiva "en terapia" que es en el unico sitio donde he podido ver una "terapia" de otra persona, me muestra que la terapia es así, hablar y ser constante y paciente...
Ahora si el profesional hace más largo el tratamiento para ganar más plata.. también puede ser, finalmente ellos van adquieriendo cierto "poder" al saber como somos, como sentimos y como somos manipulables, pero no creo que todos lo hagan.. |
Respuesta: Comencé la terapia pero..
Lo deje....no volvi más.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:09. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.