FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. (https://fobiasocial.net/medicamentos-tratamientos-terapias/)
-   -   El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos (https://fobiasocial.net/el-negocio-de-la-psiquiatria-y-los-psicotropicos-32800/)

usuarioborrado 28-ago-2009 01:00

El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Un video q me pasaron ,haber q opinais

YouTube - El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos 1

Marmota 28-ago-2009 02:16

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
El documental me parece muy negro y ya lo había visto antes; mi humilde opinión es la siguiente:

1º. Confunde adrede los conceptos de medicación con el concepto de droga (la mayor parte de los psicofármacos no genera una adicción física).

2º. Confunde además el conceptos de enfermedad con el concepto de transtorno. No es lo mismo tener la pierna rota que ser cojo.

3º.Un psiquiatra, en una unidad de un hospital público, SI te realiza pruevas fisiológicas, muchas, complejas y costosas, y existen tambien test psicológicos para ahondar en la conducta y e tu prcepción.

4º. El negocio de la industria farmaceutica faborece a que haya una mayor investigación en fármacos con menos efectos secundarios que los actuales.

5º. El DMS IV contenpla 374 transtornos pero las medicaciones son paliativas no de los transtornos sino de los sintomas negativos de ellos.

6º. No estamos en los EE.UU sino en España y aqui el psiquiatra te puede dar la baja laboral entre otras cosas; además todos los psicofarmacos, que son carísimos, estan subvencionados por el Estado al 95%. La medicación de neurolepticos atípicos contra la esquizofrenia, por ejemplo, le cuesta al Estado 160 Euros al mes por paciente tratado; al paciente le cuesta 3 euros al mes. Osea que: A CUIDAR LA RELACIÓN CON LOS PSIQUIATRAS Y PLENA CONFIANZA.

Un saludo

suerte28 28-ago-2009 03:43

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
No recomiendo para nada los medicamentos psiquiátricos a menos que sean absolutamente necesarios. Pero como dice el documental, hoy en día vas a un psiquiatra y dices que estás un poco depre o nervioso y ya te receta algo que te deje medio zombi. Lo cual me parece exagerado.

Lo más dramático es el efecto de esos fármacos en personas de edad avanzada. Tengo un familiar que se quedo sin poder andar con 75 años, las piernas no le respondían y se la han tenido que llevar a una residencia. Las piernas están perfectamente, es un problema neurológico de que no le llega la orden del cerebro. Tomaba medicación en cuyo prospecto advierte de este tipo de efectos secundarios.
Y bueno en la juventud, pues los efectos no son positivos tampoco. A mi me da pena ver gente joven medicada. Se quedan medio zombies y eso a la larga no puede ser bueno. Además esa medicación crea adicción. Lo se por un familiar que la toma, y solo el hecho de pensar que pueda quedarse sin ella, le dan ataques de pánico, paranoias y reacciones típicas del síndrome de abstinencia.

Otra cosa llamativa, es que este tipo de medicaciones se receten y dispensen sin control posterior, y la administración de la misma quede a cargo del propio paciente, que a menudo no tiene una condición mental lo suficientemente lúcida como para hacerlo con rigor. Además no se puede mezclar con bebidas alcohólicas ni otras drogas, y esto muchos pacientes se lo saltan a la torera. ¿Por qué no hay un control sobre esto? Pienso que este tipo de medicaciones se deberían administrar diariamente en un centro en la dosis correcta, porque el propio paciente no está en condiciones de hacerlo el mismo. Aparte del riesgo de utilizar una sobredosis de estas pastillas para intentar suicidarse. Es de locos, nunca mejor dicho.

Y en cuanto a la venta de bebidas alcohólicas, que mínimo que exigir que tomen los datos de tu DNI y comprueben que no tomas medicación en alguna base de datos o algo. Algo así creo que existe con los ludopatas aunque no me acuerdo en que consiste

Marmota 28-ago-2009 04:53

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
No quiero ponerme de defensor de la psiquiatria a ultranza pero corrijo al compañero Suerte28, porque es un tema medico y tiene importancia dar información veraz, con vuestro permiso lo hago punto por punto; sin ser en absoluto algo personal sino para ayudar a aquellos que desconfieis de la psiquiatria, que por lo que veo por aqui abundan:

1º. Los medicamentos son siempre necesarios cuando hay una enfermedad.

2º. Una cosa es un problema neurológico y otra es un problema psiquiatrico.

3º. A mí me dá pena ver jóvenes desequilibrados o con fobias psicóticas viviendo infelices vidas imposibles y haciendo infelices a toda su familia.

4º. Lo de quedarse zombie es del todo inexacto; de hecho, la mayor parte de las medicaciones ayuda a las personas a tener una vida plena con las mismas posibilidades que el resto.

5º Existe un control posterior, a petición del usuarios del sistema sanitario; yo por ejemplo tengo enfermero (soy un enfermo mental); tengo cita con él dentro de 5 horas, se llama Manolo y es un tipo sinpático cuya función es realizar un seguimiento sobre tu medicación y sus efectos .

6º. Respecto al suicidio con la medicación, no conozco ningún neuroleptico que en altas dosis sea letal; otra cosa es que te intoxiques.

7º. Toda enfermedad pertenece a tu vida privada o intimidad que como sabes está muy protegida por la ley; nadie tiene porque saber que tú eres un enfermo mental.

8º.Con respecto a las bebidas alcoholicas, por ultimo, diría que el Litio (Plenur), que es un estabilizador de animo recetado para el Transtorno Bipolar (t.crónico=enfermedad) tiene como efecto secundario una especial y notoria tolerancia al alcohol; siendo así que bajo los efectos del Litio puedo beber 3 y 4 veces más que en un estado "normal".

En fín, Suerte, creo que has tenido un problema y no confias en el psiquiatra; exponlo y te ayudaré en lo que pueda; pero todo lo que has dicho en este post es muy incorrecto; desde mi punto de vista.

Un saludo y te animo a que habrás un tema contando tu experiencia; yo participo seguro.

Adios!!

Marmota 28-ago-2009 11:17

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Es cierto que entre los psiquitras existe mucha terquedad profesional e incluso mala praxis en cuanto a forzar al paciente a la ingesta de una medicación que no siempre tiene los resultados deseados, combirtiendo el cuerpo del susodicho el un pequeño laboratorio de experimentos; incluso, en determinadas circunstancias, podrían aplicarte una TAI, dado el caso, que son las siglas del Tratamiento Ambulatorio Involuntario, así llaman ahora, de modo eufemistico, a llevarte a la fuerza y sedado al hospital para reternerte allí cuanto tiempo sea el que estime el psiquiatra interino como necesario para estabilizarte.

Tambien hay cosas de la psiquitria muy,pero que muy, mejorables. Yo no soy un defensor acerrimo, ni mucho menos.

Ya está , ya no digo nada más que me vais a tomar por un pesao.

suerte28 29-ago-2009 01:52

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Bueno yo hablo por casos familiares, uno de ellos grave en donde desde luego la medicación ha hecho más mal que bien.

Con esta medicación en concreto si que se puede suicidar una persona, ya que en el mismo prospecto advierte que una sobredosis puede producir una parada cardiorespiratoria. No lo digo yo, lo dice el prospecto. Y al ir a la farmacia a comprarlo te toman nota del DNI, aunque no seas el enfermo. No entiendo bien por qué.

En cuanto a no mezclar con bebidas alcohólicas, en la misma receta que da el médico lo pone. Así que no sé de donde te sacas eso, o bien es que tu caso y medicación es diferente.

El problema neurológico de mi familiar mayor por el que ya no le responden las piernas, puede ser perfectamente causado por la medicación. Pues la medicación, aunque se use para tratar problemas psiquiátricos, es evidente que actúa sobre las neuronas y su bioquímica. ¿Donde si no iba a tener que actuar? ¿¿??

Pienso que estos medicamentos tienen efectos secundarios a largo plazo de los que no nos advierten convenientemente. Porque si para calmar la ansiedad resulta que nos vamos a quedar paralíticos apaga y vámonos.

Marmota 29-ago-2009 03:14

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Siempre extraemos nuestras conclusiones desde la experiencia. La mia Suerte no ha sido, ni es, del color de rosa precisamente y abriré un post si estimo necesario. Todas las experiencias son igualmente válidas, la tuya y la mia son ambas muy plausibles, y cómo bien dices los efectos secundarios de los psicofármacos son mucho peores que los de otro tipo de tratamientos sobretodo si no estan bien administrados, desde luego.

Pero mi postura con los psiquiatras es totalmente pasiva, y de confianza hacia su labor, y aunque hay veces que se dan situaciones de chiste (no exagero), tengo que renegarme a mi condición, porque lo que está claro es que tengo un problema muy grave y que tengo que volcarme hacia las soluciones posibles, no ciegamente sino evaluando el costo que me supone un tratamiento y las mejoras que ven en mí la gente que me conoce.

La psiquiatria no es la panacea, ni mucho menos, y hay que andarse con ojo con las medicaciones y evaluar si conviene o no tomarlas.

Dr.M 29-ago-2009 03:43

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Lo único que me gustaría recalcar un poco es el tema de la importancia de la relación médico-paciente. En psiquiatría, mantener una buena RMP es complicado y a menudo se nos tienta para romper ciertos principios que hacen que la práctica de la medicina sea respetable. El paciente nos tienta (involuntariamente) y los laboratorios, por supuesto. Creo que ante tan vasto mar de complejas conexiones e intereses de los actores participantes, ningún psiquiatra debe olvidarse de la relación con el paciente, proveerle toda la información necesaria, asesorarlo en todo momento, contenerlo y hacerlo sentir esperanzado en la busqueda de una solución. Cualquier médico que se comporte de otra manera, está del lado de la enfermedad y no de la curación.

Despues de establecido esto, queda sólo el tema de elegir el tratamiento adecuado para cada individuo. Asi de sencillito...

usuarioborrado 29-ago-2009 05:08

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Cita:

Iniciado por marmota (Mensaje 210578)
combirtiendo

convirtiendo.

simbad2 30-ago-2009 19:51

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Cita:

Iniciado por Marmota
El documental me parece muy negro y ya lo había visto antes; mi humilde opinión es la siguiente:

1º. Confunde adrede los conceptos de medicación con el concepto de droga (la mayor parte de los psicofármacos no genera una adicción física).

Definición de droga: Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes.

Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Spanish Definition from RAE - WordReference.com

El que estás confundiendo conceptos eres tú y no el documental.

Cita:

Iniciado por Marmota
2º. Confunde además el conceptos de enfermedad con el concepto de transtorno. No es lo mismo tener la pierna rota que ser cojo.

Falso. Estás mintiendo. Hablar de enfermedades mentales es engañar a la gente puesto que no existen datos científicos que avalen la existencia real de dichas enfermedades. Tal como demuestra el documental, el DMS IV ("el libro gordo de los psiquiatras") fué creado por consenso, sin pruebas científicas que demuestren la existencia de tales enfermedades.

Cita:

Iniciado por Marmota
3º.Un psiquiatra, en una unidad de un hospital público, SI te realiza pruevas fisiológicas, muchas, complejas y costosas, y existen tambien test psicológicos para ahondar en la conducta y e tu prcepción.

Ninguna de esas pruebas demuestra la existencia de un desequilibrio químico en el cerebro lo cual es en lo que se apoyan los psiquiatras para recetar psicotrópicos.

Cualquier persona que lea esto y haya ido a un psiquiatra se habrá dado cuenta de cómo hacen los diagnósticos y de las pruebas que te piden.

Cita:

Iniciado por Marmota
4º. El negocio de la industria farmaceutica faborece a que haya una mayor investigación en fármacos con menos efectos secundarios que los actuales.

5º. El DMS IV contenpla 374 transtornos pero las medicaciones son paliativas no de los transtornos sino de los sintomas negativos de ellos.

El negocio de la industria farmaceutica es vender psicotrópicos para intentar curar o paliar síntomas de enfermedades que NO existen, poniendo en riesgo la salud de los pacientes para ganar dinero. A la industria farmaceutica no le interesa que la gente este sana porque ahí no hay negocio. La industria farmaceutica quiere que estes enfermo, o por lo menos que tú así lo creas, y que le sigas comprando medicamentos.

Cita:

Iniciado por Marmota
6º. No estamos en los EE.UU sino en España y aqui el psiquiatra te puede dar la baja laboral entre otras cosas; además todos los psicofarmacos, que son carísimos, estan subvencionados por el Estado al 95%. La medicación de neurolepticos atípicos contra la esquizofrenia, por ejemplo, le cuesta al Estado 160 Euros al mes por paciente tratado; al paciente le cuesta 3 euros al mes. Osea que: A CUIDAR LA RELACIÓN CON LOS PSIQUIATRAS Y PLENA CONFIANZA.

A la industria farmaceutica le da igual quien le pague, ya sea el Estado o el paciente.

simbad2 30-ago-2009 20:16

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Cita:

Iniciado por Marmota
No quiero ponerme de defensor de la psiquiatria a ultranza pero corrijo al compañero Suerte28, porque es un tema medico y tiene importancia dar información veraz, con vuestro permiso lo hago punto por punto; sin ser en absoluto algo personal sino para ayudar a aquellos que desconfieis de la psiquiatria, que por lo que veo por aqui abundan:

Para no querer ponerte de defensor de la psiquiatría a ultranza disimulas de maravilla porque bien pareces un pisquiatra defendiendo su negocio.

Cita:

Iniciado por Marmota
1º. Los medicamentos son siempre necesarios cuando hay una enfermedad.

Cuando hay enfermedad. El caso es que la enfermedad mental tal como la describen los psiquiatras como "desequilibrio químico en el cerebro" es un mito ya que NUNCA se ha demostrado tal cosa cientifícamente. Esto es absoltamente veraz y te reto a que me digas que pruebas existen y se utilizan en la práctica diaria para demostrar los "desequilibrios químicos en el cerebro". Ya te lo digo yo... NINGUNA.

Cita:

Iniciado por Marmota
2º. Una cosa es un problema neurológico y otra es un problema psiquiatrico.

Aquí estamos hablando de psiquiatría la cual adjudica el nombre de "enfermedades" a supuestos "desequilibrios químicos en el cerebro" nunca demostrados científicamente.

Cita:

Iniciado por Marmota
3º. A mí me dá pena ver jóvenes desequilibrados o con fobias psicóticas viviendo infelices vidas imposibles y haciendo infelices a toda su familia.

A mi también me dan pena pero la solución no es atiborrarlos a medicamentos que no sirven para nada más que para ponerlos más enfermos. Científicamente no hay pruebas que dichos medicamentos mejoren a los pacientes ya que no hay evidencias científicas que lo corroboren.

Cita:

Iniciado por Marmota
4º. Lo de quedarse zombie es del todo inexacto; de hecho, la mayor parte de las medicaciones ayuda a las personas a tener una vida plena con las mismas posibilidades que el resto.

Falso. Los medicamentos que recetan los psiquiatras pueden llegar a ser mortales, tienen mútiples efectos secundarios, por no hablar de que de muchos de ellos no se tiene ni idea de los efectos que pueden tener a largo plazo. Y todo ello para paliar supuestas enfermedades cuya existencia no ha sido probada científicamente. Esto es de locos.

Cita:

Iniciado por Marmota
5º Existe un control posterior, a petición del usuarios del sistema sanitario; yo por ejemplo tengo enfermero (soy un enfermo mental); tengo cita con él dentro de 5 horas, se llama Manolo y es un tipo sinpático cuya función es realizar un seguimiento sobre tu medicación y sus efectos .

Sí, y ese control incluye en su planificación llevarte a la tumba si se lo propone.


Cita:

Iniciado por Marmota
7º. Toda enfermedad pertenece a tu vida privada o intimidad que como sabes está muy protegida por la ley; nadie tiene porque saber que tú eres un enfermo mental.

Si eres tan imbécil como para aceptar que te llamen enfermo mental cuando es de conocimiento público que NO padeces ninguna enfermendad mental allá tú. La enfermedad mental es un mito. Nunca ha sido probada la existencia de ningún desequilibrio químico en el cerebro de nadie. ¿Conoces a alguien que se deje extraer líquidos cerebrales cuando va al psiquiatra?. Yo NO.

Está utilizando la fe en vez de la ciencia. Crees que la fobia social, o cualquier otra enfermedad mental, es una enfermedad real cuando en realidad NO lo es ni NUNCA ha sido probado científicamente que lo sea. Eres un fanático.

Cita:

Iniciado por Marmota
En fín, Suerte, creo que has tenido un problema y no confias en el psiquiatra; exponlo y te ayudaré en lo que pueda; pero todo lo que has dicho en este post es muy incorrecto; desde mi punto de vista.

Tu punto de vista es el mismo que el de un religioso fundamentalista. Estás aceptando que existe la enfermedad mental cuando científicamente NUNCA ha sido probada su existencia. No existen pruebas que un determinado desequilibrio químico en el cerebro sea la causa de la fobia social ni de ninguna otra enfermedad mental. Te estás aferrando a una mentira. Allá tú, sigue tomando tu medicación y no pienses por ti mismo, no te informes, veremos si te sale bien la jugada.

Marmota 30-ago-2009 21:01

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Según tú la esquizofrenia es una condición humana normal dentro de la multiplicidad genetica propia de especies nómadas como el ser humano. Tio, churra, si tu madre fuera esquizofrenica, verías que sanisima y bella es esa multiplicidad cuando creyera en mitad de la noche que la estas envenenando o que la quieres matar.

No te pongas a la defensiva; yo soy un enfermo mental, y no soy idiota por reconocerlo, tengo ciclotímia y sé que he tenido psicosis leves en entronos sociales estresantes; he llegado a oir voces y en mi familia tengo antecedentes de demencia; este año pasado he sufrido un episodio hipomaniaco muy aparatoso y me han aplicado el tratamiento ambulatorio involuntario; osea que no te puedes hacer idea de lo mal que a mí me ha caido la psiquiatria estos meses atrás, ni de lejos.

En fín tu mismo tio, son tus ideas y las respeto.

cyberjasanpa 04-nov-2009 23:01

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Al ver este video, se me plantean las siguientes preguntas: ¿Estamos en buenas manos?. ¿Es el tiempo realmente el que nos va mejorando y los psicotrópicos sólo nos mantienen tranquilitos en el camino?. Me gustaría conocer la respuesta a estas preguntas por un psiquiatra ó alguien reconocido.

Saludos

Javi S.

Nihilo 05-nov-2009 00:50

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
Muy buenos los argumentos de simbad2, no los había leído, los suscribo al 100%. Yo no he visto ese video, no creáis que es una opinión rara de cuatro chalados antisistema, es una argumentación muy seria y muy conocida, poco publicitada pero muy conocida, hay personas muy serias que han dicho lo mismo, incluyendo varios psiquiatras de gran nivel intelectual que han tenido la lucidez y la honradez de denunciar la falsedad de su disciplina, como Thomas Szasz, Peter Breggin, Ronnie Laing, y tantos otros. Buscad información si os interesa, la hay muy seria y rigurosa.

Nocturno 05-nov-2009 01:07

Respuesta: El negocio de la psiquiatría y los psicotrópicos
 
K no es negocio en esta vida. no hay nada mejor que lucrar con el dolor ajeno, o con los problemas. y mantenerte drogado es mas facil.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 09:52.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.