![]() |
la integracion.. el enigma.
Hola querida gente !
Hace tiempo que no venía por este foro a expresar mi opinión sobre nuestro problema o expresar mis propias preocupaciones. La verdad es que estoy poniendo en duda esas preocupaciones que antes tenía y me rondaban constantemente, y esta duda comienzo a verla reflejada en mis sueños, por ejemplo, de modo que empiezo a asimilarla. A veces parece que nuestra mente se enfrente a todos los enigmas del universo y que no va a estar satisfecha hasta verlos resueltos, como si necesitara una visión clara que nuestra condición humana, algo diminuta y limitada por doquier,no puede alcanzar. Este afán tan amplio de conocer o de "entender" se aplica también a la sociedad, y parece que con nuestros actos diarios estemos muy lejos de una integración total, que sin embargo otros sí son capaces de compartir (igual que existen las respuestas a esos supuestos enigmas del universo que podrían llevarnos a tener razón sin temor). Es de estas dos cosas que surge la fobia, esa ansiedad que no solo se activa ante los actos sociales (por falta de integración) sino también solos o entre gente de confianza (por falta de razón y sentimiento propio de inferioridad). Siempre nos vemos por debajo o, aun en una situación estupenda con oportunidades al alcance, estamos cuestionando nuestro propio valor, pero ¿frente a qué? ¿no es posible que esos "enigmas", esa "integración"... sean completamente autogenerados por el cerebro y se combinen con todo nuestro pensamiento, llegando incluso a apoderarse de él? Si por un momento abandonamos esas dudas acerca de nosotros mismos y vemos la enorme cantidad de problemas, de huecos y agujeros, de grietas y arañazos que tiene la sociedad, si dejamos de ver el universo como una serie de inalcanzables verdades al estilo platónico y aprendemos a aprovechar lo que tenemos, si nos damos valor a nosotros mismos y vemos la vida no como un objetivo, sino como un experimento, si dejamos de ver a las personas según lo "integradas o no" que estén sino que tratamos de aprender de los que ellas nos muestran, si disfrutamos, si actuamos y nos movemos, si pasamos por encima de nuestros miedos y preocupaciones, haciendo aquello que nos gusta, yo creo que la fobia se va a perder progresivamente. Pero seguramente ustedes ya saben todo eso, pero no pueden hacerlo. No basta con decir ¡venga, voy a ello! y surge tras estar mil años en la oscuridad. Precisamente, eso no va a ocurrir. Porque en realidad no está en ninguna parte encerrado, esta en el día a día. Lo bueno de la vida no debe estar en nosotros mismos sino que e´stá fuera, y nosotros debemos participar en ello, tal como se presente, tratando de aprovecharlo, engrandecer lo bueno y corrigiendo lo bueno (sin agresividad claro). Ustedes se ven por debajo, pero no ven lo "encima" que están, la increíble vida que tienen. Solo cambiando su actitud ante esa vida, poco a poco o bruscamente, según los ambitos y como vean ustedes, podrán vivir y respirar con dignidad. Pienso en las personas que viven en Guinea Ecuatorial, bajo un régimen de gobierno tan horrible y despiadado, personas inocentes que sufren torturas, escogidas al azar, que no tienen nada de dinero, en extrema pobreza, sin educación, sin sanidad que valga (más bien lo contrario, enfermedad y porquería)... y que no pueden hacer nada.. Eso es injusticia. Nosotros en cambio tenemos una impresión altamente negativa de nuestro propio entorno. Nos vemos injuriados, nos sentimos mal, despreciados, abandonados, solos. Creemos que lo que hay fuera es amenazante y destructivo... no sabemos interaccionar con los demás y necesitamos aprender "habilidades sociales" como si la sociedad fuera un club o una función de teatro. No lo entiendo, deberíamos sentirnos felices de vivir donde vivimos, y tratar de ayudar a los demás, pues también existe gran injusticia y pobreza y porquería en nuestro habitat. Pero ¿por qué rechazar la sociedad como conjunto? En vez de lamentarnos (con o sin motivo), actuemos. Colaboremos con los demás, mezclémonos, confiemos nuestros sentimientos, aprendamos del resto. Innovemos nuestra propia forma de actuar, cambiemos, no hagamos siempre lo mismo y salgamos de rutinas en la medida de lo posible. Incluso las responsabilidades se pueden afrontar de muy diversas formas, aligerando o aumentando su pesadez, haciendolas mejor o peor... Primero, seamos conscientes de nuestros propios derechos, sentimientos e ideas. Segundo, estemos abiertos a escuchar las opiniones, ideas y a comprender a los demás en su situación. Tercero, estemos dispuestos a razonar y expresar nuestra opinión a los demás, sea esta igual o distinta a la del otro, sea una queja o un cumplido, un intento de ayudar o de defenderse. Yo creo que a esto le llaman ser asertivo. En realidad es la madre del cordero, pero no es una simple forma de actuar entre otras muchas. Significa valorarnos a nosotros mismos y a los demás, apreciando lo bueno y lo malo, tratando de disfrutar lo uno y corregir o alejar lo otro (no podemos ser siempre la madre Teresa claro). En resumen, esto supone un acercamiento al mundo, lograr disfrutar de la vida. Siempre se puede hacer, hay pocas cosas irreversibles en la vida, pero hay que actuar para generar buenas y eliminar o corregir las malas (o perjudiciales, o desagradables...), una de las cuales es la soledad. Esta soledad y esta vida rutinaria es producida porque juzgamos demasiado, por tanto no aceptamos nada de la vida misma. Como sentimos esa ansiedad, siempre hay algo que nos parece malo en las circunstancias, y preferimos retraernos para crear solos nuestro propio actuar y nuestro entorno, sin interferencias. Sin esa ansiedad, en cambio, somos capaces de aceptar las cosas como vienen PORQUE SOMOS CAPACES DE HACERLES FRENTE SI HUBIERA ALGUNA MALA O SIMPLEMENTE DESAGRADABLE SUBJETIVAMENTE. Y esta es la madre del cordero, la piedra filosofal, PERDER EL MIEDO. Si tan malo es el mundo o la gente, enviémosla al carajo, o luchemos por cambiarla. Pero nunca nos retraigamos ni huyamos. Afrontemos las cosas como vengan. |
Respuesta: la integracion.. el enigma.
No creo que debamos integrarnos, adaptarnos. Creo que más bien hay que crear una especie de gueto dentro de la sociedad. No es integrarse a la sociedad, es más bien encontrar personas afines, que compartas cosas con ellos y vivir con ellos en comunidad, socialmente.
Para entendernos, no hace falta ser españolista, ir a misa, ir a ver el Real Madrid, y todo eso. Basta con pertencer a grupos urbanos afines a ti, como pudiera ser este foro. Una cosa sí estoy de acuerdo. Y es que el ser humano se realiza en sociedad... Tanto laboralmente, como emocionalmente, el ser humano se realiza en sociedad. Un hombre solitario está en stanby, es, pero sería más aún si estuviese acompañado. Saludos. |
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Guetos.. habria que distinguir entre no querer relacionarse y querer y no poder (por las x mil causas de que se suele hablar por aqui), son temas muy distintos y a veces confusos
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Krishna. Estoy totalmente en desacuerdo. Encerrarse en guetos es lo peor que cualquier persona puede hacer.
Todo el mundo debería integrarse en la sociedad. Y cuando digo integrarse en la sociedad no quiero decir "ser uno más del rebaño" que hace lo que todo el mundo hace simplemente para que no lo señalen como raro. Sino simplemente intentar tratar con todo el mundo hasta donde uno crea conveniente. Yo nunca me voy a encerrar en ningún gueto, y menos encerrarme en un gueto de fóbicos sociales, que de por sí suena ridículo. |
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Con respecto al comentario de krishna yo lo diria de esta forma, para mi personalmente el problema principal que me ocasiono la fobia, era que yo sentia que no podia ser yo misma, es decir, quien yo sentia que era en realidad. por ej. a mi me gustaba socializar, pero tenia tanto temor a hacer el ridiculo que no podia, lo mismo me pasaba con bailar y cantar. La fobia me limitaba, no podia hacer las cosas que me gustaban, no podia ser yo misma, y ese era el principal problema. Yo nunca quise ser como los demas, copiarle a los otros, integrarme con mis compañeras mirando u oyendo las idioteces que ellas veian u oian, no tenemos que ser todos iguales, por algo existe la diversidad y dos personas totalmente opuestas pueden ser amigos, los amigos no comparten la misma opinion para exactamente todo ni tienen que pensar igual. En fin, cada quien puede ser como elija ser sin necesidad de copiar a los demas o decir que le gustan las mismas cosas aunque no sea asi, cada quien puede mantener su individualidad. Es lo que yo creo, el problema mayor no es que "no encajamos" sino que no podemos ser nosotros mismos. Saluditos!
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Krishna: Creo que más bien hay que crear una especie de gueto dentro de la sociedad. No es integrarse a la sociedad, es más bien encontrar personas afines, que compartas cosas con ellos y vivir con ellos en comunidad, socialmente.
Hola, en mi opinión eso es un ejemplo de cómo el concepto de "integración" se apodera a veces de nuestra mente por completo. Ese concepto nos impide ver la individualidad y originalidad de cada uno de nosotros. El pensar que sólo podemos ser afines con determinadas personas y no con otras (a la hora de la verdad sí es así pero no es nada inamovible, además la afinidad se encuentra con la experiencia no mediante puntos en común) porque NO SON COMO NOSOTROS lleva a un aislamiento que es precisamente el origen de todos los prejuicios de la sociedad, de todas sus disgregaciones (que en casos extremos producen marginaciones). Tener algo en común puede servir para fomentar una relación o para iniciarla, pero no implica afinidad. No nos engañemos, nadie es como nosotros, por lo que debemos jugar con la diferencia, y ser capaces de comprender una gran diferencia en los demás (a eso se le llama empatía). Diferencia no es igual a ofensa, y siempre que no lo sea, mola. chicachic: En fin, cada quien puede ser como elija ser sin necesidad de copiar a los demas o decir que le gustan las mismas cosas aunque no sea asi, cada quien puede mantener su individualidad. Es lo que yo creo, el problema mayor no es que "no encajamos" sino que no podemos ser nosotros mismos. Claro que podemos ser nosotros mismos siempre, pero tampoco conviene exaltar el concepto de individualidad. Esta no es fija ni estática, se amolda a las circunstancias, varía, a veces se debe callar y otras hablar, existen normas que sin embargo cada uno puede aplicar a su manera. La individualidad no es algo que deba estar como una bola encadenada en cada una de nuestras palabras y gestos. De nuevo ocurre que la diferencia no es aceptada y se considera ofensa. Si no podemos expresar libremente nuestra opinión o nuestra forma de ver las cosas, o no encontramos suficiente confianza con nadie, no es porque seamos diferentes (aunque a veces se produce exclusión social, claro, lo que aún así no implica una diferencia ESENCIAL, es decir, no se deduce que el aislamiento sea correcto aunque los demás tiendan a producirlo, ante lo que hay que luchar). A veces interesarse por los demás, tratar de conocerles y AMOLDARSE A SUS COSTUMBRES Y GUSTOS no significa perder la individualidad. Esto solo ocurre en sectas, cuando nos olvidamos de nosotros mismos, por ejemplo. LAS RELACIONES NOS CAMBIAN pero no nos deben atar. SI nuestros gustos y pensamientos son muy diferentes también tenemos derecho a expresarlos. Pero no debemos rehuir los ajenos !! |
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Y ya que estamos con lo de los guetos, yo propongo ir un paso más allá: que vivieramos en esos guetos con nuestros clones unicamente.
Así nadie nos llevaría la contraria porque todo el mundo pensaría exactamente como nosotros. Nadie sería más guapo o más feo... Todo el mundo tendría nuestros mismos gustos y nuestras mismas aficones, incluso, nuestro mismo sentido del humor. Lo del sexo...bueno, dicen que hay que querese a uno mismo. :) |
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Cita:
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Cita:
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
je.. yo y un clon mio no nos soportariamos mucho tiempo xD
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Cita:
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Ella lo decía por lo del sexo consigo misma.
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Hola chicachic perdona no te había entendido al principio. Estoy de acuerdo, el límite entre el respeto y el dejarse llevar por otro es bastante estrecho y no tan claro. Lo malo de la FS es que a veces, ante la duda o la extrema sospecha hacia los demás (desintencionada a menudo) preferimos rechazar a los demás sin ni siquiera defender nuestros derechos, expresar nuestras opiniones... simplemente vemos en los demás una intención amenazante o negativa que muchas veces es fruto de nuestra mente. Es por esto que quizá debemos ser más "abiertos", tratar de comprender las cosas escuchando, preguntando y observando mejor que huir de ellas por miedo, y si algo malo o desagradable viene afrontarlo entonces, con una simple queja o tal vez si es grave marchándose del lugar sin decir nada. Si uno se quiere ir nadie es el can cervero. Como alguien dijo por ahí (no recuerdo quién era)
no es porque las cosas son dificiles que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos que son dificiles Esto es muchas veces así, pero es más bien una cuestión gradual. Como dice un refrán chino: Quien teme sufrir sufre de temor. Entonces, seamos un poco observadores y no temamos nada "de la nada". Quizá esto te parezca un poco infantil, veo que tú no deseas copiar a los demás, pero no porque veas en los demás una actitud amenazante o porque te consideres aislada de los demás, diferente (como yo había malinterpretado al principio) sino que es porque te sientes orgullosa de ti misma y tienes ganas de expresarte y defender tus derechos ante los demás. Esto es genial, yo creo que es lo mejor. Yo, al contrario, he pasado mucho tiempo huyendo de la sociedad, desde muy pequeño (guardería) pero tenía un problema, no podía evitarlo, el hecho de relacionarme o intercambiar ideas siempre me ha supuesto una grandísima ansiedad, he sufrido bastante y he tenido esos problemas de sudor en las manos... Sin embargo, y aunque pueda parecer irónico, yo tengo una alta autoestima, estoy satisfecho conmigo mismo, y desde luego, después de pasarme años bastante solo, espero estar mejorando con el tiempo, evolucionando y adquiriendo habilidades y conocimientos ESENCIALES que antes no tenía. Por ejemplo, el hecho de que la sociedad no vaya en mi contra, que no esté incluso diseñada para dejarme de lado (tales pensamientos tuve muy a menudo en la época de adolescencia) todavía lo estoy asimilando ! Aunque racionalmente sé que no es así, tal paranoia la siento a mi pesar como una ansiedad. Mi cerebro sabe que no es cierto, pero está preparado para ponerse ese escudo. Desde muy pequeño he tenido dificultades para relacionarme, no conozco casi nada de mucha gente con la que pasé años porque siempre tuve esos pensamientos y esa ansiedad que los corroboraba... En fin, no sé si me entiende, pero prefiero no remover estas cosas, presentes sin embargo en mí hasta hoy día donde intento eliminarlas. Aunque me vea escribiendo estas cosas, hay un 90% de mí mismo que NADIE CONOCE, y en este sentido estoy bastante solo, no he sabido construir una vida aceptable e integrada, todavía hoy me considero bastante aislado (aunque elimino esos pensamientos de que los demás están en mi contra sin otra posibilidad) y estoy realmente, mientras escribo, considerablemente solo, con relaciones, a decir verdad nulas... Soy una cosa mentalmente y otra en la realidad, es como si fuera doble, tengo una parte que nadie conoce y que me aporta autoestima, pero por otro lado no encuentro una corroboración de esa parte en la realidad, así que no me produce satisfacción, esa es la palabra. Mi vida es prácticamente racional sin experiencias emocionales grandes, que no obstante necesito... |
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Bueno, yo comprendo a lo que te referis, yo tambien durante mucho tiempo temia de la "nada" incluso si iba a un lugar ya pensaba de antemano que iban a rechazarme, consecuencia por ir con esa premisa, estaba incomoda y nerviosa pensando "a nadie le importo, nadie se me acerca" y cuando alguien intentaba acercarse no sabia como comunicarme, en consecuencia esa persona al verme incomoda se alejaba y eso reforzaba mis pensamientos de "todos me rechazan", distorsion cognitiva le llaman y son tipicas en los fobicos o personas cn bajisima autoestima. obviamente no es culpa nuestra, pero yo tambien era asi, y me llevo 9 años de terapia (que aun sigo) asimilar que mis pensamientos deformaban mi realidad y que el hecho que yo me viera como una inutil o una tarada no significaba que los demas fueran a verme asi. Aunque estos ultimos dos motes venian reforzados por las burlas de la escuela, logicamente por mis temblores rubor, taquicardia y demas sintomas visibles de fs a la hora de dar una leccion delante de todos, una vez que cesaron (con paciencia y ayuda de la terapia) esos pensamientos negativos seguian ahi, yo pensaba que era la misma tonta de siempre, pero por suerte ahora lo comprendi mejor. No es facil cambiar, lleva su buen tiempo, la mente en mi caso estaba demasiado acostumbrada a pensar de forma negativa y es todo un reto desandar ese camino, es como si te cortan la mano derecha y de repente tenes que escribir con la izquierda (en el caso de kienes escriben con derecha claro esta :P) te va a costar muchisimo porke venis toda la vida escribiendo con la derecha, vas a tener que esforzarte mucho para escribir prolijo con la izquierda. Lo bueno es que poder todo se puede, pero hay que tener mucha paciencia. Vos decis que recien ahora lo estas asimilando y eso es bueno, trata de enforcarte en eso de ir hacia adelante y no pensar en el tiempo ya perdido que por desgracia no vuelve. Y te averguences de tus pensamientos o paranoias, yo tambien las tuve y a veces tengo, pero comprendi que no es mi culpa ser asi, en mi caso fui victima de mi infancia, de haber sido criada por padres que tenian muchos problemas, igual no los odio, hicieron lo que sabian hacer, si yo o vos hubiesemos podido elejir algo mejor para nuestras vidas lo hubieramos hecho, pero cuando sos chico tenes del mundo la vision de tus padres, y si son pesimistas o hiper criticos, adios. Pero como dije antes, lo bueno es que ahora uno es adulto y puede elejir por si mismo. Saluditos y mucha suerte!! :)
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Cita:
No, no la merece. Y nuestra situación es parecida a la del nazi y el judio. Almenos la mia. Yo soy una persona solitaria, timida, rara, con gustos poco comunes, divertida a su manera, que oida la fiesta, no soporta mucho a las mujeres (a escepcion de chicas como Chicachic xD, ¿Quien no va a soportarla?), y menos a los chulitos. Y si me pones a un chico o chica delante ha de cumplir muchos requisitos para que lo acepte. ¡Intolerante! me llamareis. Pero joer, a mi un chulito, o segun que personas no los trago. Cuanto mas lejos mejor. Y si la sociedad me dice que hay que ser un chulito para triunfar; Como a un judio le decian que debía ser ario para ser respetado. ¡La sociedad se puede ir a tomar por culo! Que yo haré como Anna Frank y me encerraré en mi habitación. Hay algo más importante que ser normal o aceptado. Y es que te permitan vivir segun tu integridad: Eligiendo tus amigos, eligiendo tu profesión. Y si eso no me lo garantizas, apaga y vamonos. Por eso, creo que es un enfoque incluso nocibo el tuyo. Pues la individualidad es muy importante. Esta no solo se basa en querer ser quien soy, sino en relacionarme con quien quiero, usar mi dinero como quiera. Etc. Pero bueno, imagino que lo estas viendo claro, y es de cajón. Todo tiene un limite verdad? Sobre la palabra integración. Pues, es ladina. En cierto sentido tiene algo positivo: formar parte de la sociedad. Y por otro negativo: perder parte de tus derechos de privacidad. Yo creo que no es la palabra, sino el uso que le hagamos de ella. Y en este caso, tu hablas de la civilización como algo abierto. Pero tio, no es así. Piensa en las reservas de indios en USA. La sociedad y la integracion son hostiles, sobretodo a las minorias, como nosotros en este caso. Pero bueno... yo creo que pensamos igual, es solo que queria puntualizar. Es baswtante probable que en cualquier momento te de la razon y tu me digas que estas de acuerdo conmigo. Mejor habla con Chicachic xD Un saludo a ambos. |
Respuesta: la integracion.. el enigma.
De acuerdo Krishna hablaré primero con chicachic :).
Tienes razón chicachic actualmente me cuesta mucho retomar las relaciones que en otro tiempo rechacé, y también las relaciones sociales en general. Lamentablemente, no puedo dejar de pensar en el pasado, he estado muchísimo tiempo de mi vida en una situación en la que podría haberme comportado de una forma completamente distinta, que en la tierna infancia se me ofrecía natural (en lo que a impulsos se refiere) pero que mi mente frenaba bruscamente, interponiendo entre yo y los demás una ansiedad muy fuerte. Yo no tuve padres con muchos problemas, ellos siempre me trataron bien y se lo agradezco mucho, pues aún lo siguen haciendo. Les apreciaba mucho, como también apreciaba a los compañeros del colegio, a los profesores y a muchísima gente; pero ese aprecio era cortado por la ansiedad que me impedía tratar con los demás de forma razonada e igual... la ansiedad era tan fuerte que me creía en un infierno, como si no pudiera hacer nada, como si fuera un fantasma que los demás no ven, como si colaborar con los demás fuera algo inalcanzable. COmo tú dices entonces también tenía bajísima autoestima. Todo eso se mezcló y temo que se convierta en una paranoia y que esté librando una última pero difícil y definitiva lucha... Sí, a menudo siento esas cosas, quizá demasiado novelescas... Yo la he cagado miles de veces. Lo peor de esos pensamientos antisociales, de ese retraimiento en mí mismo, ese desprecio a los demás y esa paranoia de estar en una pesadilla sin motivo alguno fueron todas las oportunidades que perdí. Son muy valiosas. Por ejemplo, de consolidar amistades muy fuertes y altruistas. De disfrutar del amor, pues estuve enamorado durante casi tres años. De jugar con los demás cuando niño, haber compartido experiencias, millones que rechacé por esa ansiedad y esa creencia que solo en la adolescencia puse en tela de juicio hasta hoy, donde pienso Y SIENTO completamente distinto.. Ahora espero mejorar como digo y voy a seguir adelante, pero no me digas que no piense en el pasado.. no puedo hacer otra cosa... lo único que me salva de la depresión es ese resquicio de paranoia que me hace creer que en parte tenía razón... Amigo Krishna las cosas en mi opinión no son fáciles en la sociedad. Hay que luchar por ellas, y así lo hace todo bicho viviente (supongo que estarás al día de la teoría de la evolución, quizá hasta leíste "El origen de las especies" enterico. Para hacer lo que tú quieres hay que luchar, hay que saber esperar y colaborar con los demás, pues no todo son perjuicios en las relaciones sociales (que conste que me baso en mi pensamiento actual, a pesar de sus aún trazas paranoicas, que considero mucho más acertado que esa bazofia de mentalidad que antes tenía, por muy lógica que fuese...). Te aseguro que si no hubiera sociedad, no gozarías de muchas cosas que ahora disfrutas, y no solo posesiones capitales, también experiencias, sentimientos positivos... lo que pasa es que estos hay que favorecerlos y a veces hay que soportar algo desagradable en pro de un bien mayor o ajeno. Está claro que hay gobiernos tiránicos y tan crueles que no son dignos de la raza humana ni siquiera de existir, como el régimen nazi o el de Guinea Ecuatorial, por citar un par de ejemplos entre miles... Pero si nadie lucha, apaga y vámonos. Si juntas a un nazi y a un judío, estás juntando a dos personas en condiciones muy específicas, si los pones en otra situación la cosa cambia. Aunque había nazis que estaban realmente locos y se creían todo esa propaganda antisemita y exterminista. Son casos muy extremos de locura humana. La gente tiene derecho a luchar por sus derechos, uno de ellos es el de la vida, el primero de todos. La sociedad de nuestro entorno tiene sus prejuicios, pero al menos todo el mundo puede encontrar su lugar, solo debe buscar con atino, esperar, soportar un poco, actuar con juicio... poco a poco los beneficios van cayendo.. Encerrarse es lo peor del mundo y solo trae soledad. Lo mejor es ser capaz de defender tus propios derechos frente a la sociedad. Así tú pasas a ser parte de ella, y ya no te preguntas ¿cómo puedo integrarme en la sociedad? Sino que estás metido en sus meollos y sus luchas, tienes tu propia contienda social, y esto es lo más importante. Una vez que ocurre esto, que tienes tu papel, hay que actuar sabiamente y saber cumplir ese papel. Un papel acorde a tus sentimientos, una lucha por tus ideales que se manifiesta en tu actitud. Has logrado encajar tu individalidad en la sociedad, y ya no luchas contigo mismo, sino contra otros. Y una lucha puede ser un mero mantenimiento de algo preciado. Un saludo. |
Respuesta: la integracion.. el enigma.
lobo, yo no te digo sino sugiero, no soy quien para decirte que hacer o que no, solo se aconsejar en base a lo que a mi me ayudo, que no tiene porque ser igual para todos, cada quien encuentra su manera y esta perfecto. Uno siempre piensa en el pasado yo misma aun lo hago incluso tengo mis recaidas de pensar en el tiempo perdido, pero puede pensarse de dos maneras, o culpandose y lamentandose del tiempo perdido, o para aprender de los errores y evitarlos en el presente. yo trato de pensarlo para aprender de los errores y no desperdiciar mi presente como lo hice antes, ya que si me detengo a culparme y lamentarme me siento muy mal, me deprimo, y luego desperdicio mi presente con lamentaciones en vez de aprobecharlo. En fin, cada quien sabe lo que lo ayuda de verdad, si vos pensas en el pasado y eso te motiva perfecto, lo importante es que puedas salir adelante. saluditos!!
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
Si chicachic creo que al menos tengo que intentar "recuperar" una parte del pasado, pero con un enfoque muy distinto. Gracias por la conversación.
|
Respuesta: la integracion.. el enigma.
De nada lobo! te deseo mucha suerte!! :D
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 08:58. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.