![]() |
Dejar las "drogas"
La única mejoría que he notado durante todos estos años, es la de que voy aprendiendo cada día un poco más, y madurando.
Quiero decir con esto, que ni terapias ni leches me han ayudado.Unicamente hace un par de años aproximadamente algo me ayudo y sigue haciendolo, el seroxat. Bien, claro que me ayudó y me ayuda, pero ya estoy harta de depender de la pastillita, asi que, desde hace tiempo, intento dejarla, eso sí, lentamente, muy, muy lentamente, por que otras intentonas fueron en vano al sentir unos mareos bestiales.Ademas la estoy dejando yo sola, sin ayuda de ningun medico, ya, ya sé lo que opinais al respecto, y a veces hasta yo creo que me estoy friendo el cerebro, pero resulta que a mí el seroxat me lo da mi medico de cabezera por una larga historia que no me apetece contar, al cual voy muy de cuando en cuando y solo para pedior la jodida receta, la cuestión es que cada vez que voy, hay un doctor o doctora diferente, ya sabeis, la " maravillosa seguridad social", total que...acabo un poco harta de contar a cada un@ de ell@s mi vida para que me den la recetita, bastante es ya como para decirles que me ayuden a dejarlo, ademas sería una jilipollez por mi parte pensar que iba a recibir ayuda de una persona que la proxima vez que yo fuera ya no iba a estar. Y despues de meteros todo este soberano rollo, quisiera deciros, o mejor, escribiros que, noto que la dichosa pastillita me ayuda mucho, pues al estar desintoxicandome de la misma, mi ansiedad esta empezando a crecer, y mis sintomas,vuelven, todo igual, solo que esta vez como dije al princio soy algo mas madura para plantarles cara, pero nada más, por lo cual me siento casi tan indefensa como antes, y joder!, quiero dejar las "drogas" de una vez, que llevo mucho tiempo tomando, que no quiero depender de ello el resto de mi vida, y que despues del paso tan grande que llevo dado, ya que casi apenas tomo seroxat, no quisiera tener que volver atrás, rendirme y aceptar quie debo depender de algo para poder relacionarme sin ponerme a temblar como una loca...que pensais..? que me diriais..? por donde huevos se va hacia la luz..? CremerIgne. |
Hola MrAnsiedad, gracias por tu respuesta, pero claro, resulta que la terapia cognitivo-conductual ya la he probado y como si nada, bueno te diré que mira, lo que si pienso es que a veces ir a una consulta sicologica puede ayudarte sobre todo por que vas allí y sueltas algo de basura que te sobra en ese momento a alguien que sabes que esta allí para escucharte y que incluso si ese alguien (el sicologo o sicologa en este caso) es bueno en su oficio, hasta te puede proporcionar alguna llave para ir abriendo alguna de las puertas que tú, o bien ignorabas que existieran o bien habias cerrado a cal y canto hace tiempo. Y eso quieras que no ayuda...algo...
Pero sinceramente despues de empezar a creer a raiz de una conversación que tuve con unas personas, que en realidad las emociones van por delante de los pensamientos, poco puede ayudarte una terapia, y menos, claro esta, la cognitivo-conductual. De verdad piensalo un momento, crees que el pensamiento va antes que la emoción?.... Tambien esta la otra versión, esta en la que tambien creo, que todo este problema tiene mucho de genético y que esa pastillita hace que mi cerebro regule eficazmente la serotonina y así me encuentre mucho mejor. Ya sabemos que todo esto aún es más complicado y entonces es cuando empiezas a plantearte como seguir, por donde y que es lo que deberiamos hacer, ya sabes, eso de darle mil vueltas a todo y preguntarte despues, quien tiene la razón? Cuando las alternativas empiezan a escasear, cuando no terminan de llenarte, cuando ya no crees en ellas, entonces es cuando empiezas a encontrarte un poco en el punto de partida y encima preguntandote, y de que me ha servido entonces dar tantísimas vueltas? Te das cuenta, en mi mensaje no hago más que presentar una incognita detrás de otra, alguna vez he oido que cuanto más aprendes menos crees saber y más preguntas te vienen a la cabeza, no lo sé, y entonces es cuando te viene a la cabeza la famosa frase de solo sé que no sé nada. Total, que estoy otra vez aquí escribiendo, sin saber para donde tirar y pensando que irremediablemente, en cuando deje la pastilla del todo, los ataques de pánico volveran a visitarme en más ocasiones de las que yo quisiera. Tú como estas?, vas a alguna terapia?, te funciona?... CremerIgne. |
No todos los psiquiatras son buenos.
No todos los psicólogos son buenos. Hablais de psicoterapia cognitivo-conductual. Bien, solo decir que es la que mayor efectividad demuestra hoy en día, tanto en las investigaciones científicas como en las puramente empíricas, clínicas. Pero también hay estudios serios que dejan planteada una cuestión importante: ¿qué tiene mayor relevancia, la variable "técnicas" o la variable "terapeuta"? La psicología aún es una ciencia joven, y puede ser que la variable terapeuta tenga, como parece revelarse, un mayor peso. Un saludo. |
Ayyy...quien lo diría, es que ando de vacaciones esta semanita y tengo tiempo hasta de conectarme.
Leyendo un trozo de tu mensaje MrAnsiedad, he recordado algo: El sicologo al que yo iba, con el que realizaba la terapia cognitivo-conductual, iba en busca de algo, es verdad, ahora que lo pienso, en realidad iba en busca de eso, me voy a explicar, en realidad creo que lo que él quería, era que yo me acostumbrara a mis sensaciones para que así estas dejaran de darme tanto miedo, pero ya sé donde andaba el fallo, el quería que yo me acostumbrase a mis sensaciones por medio del pensamiento.... o alomejor no era exactamente así, el caso es que aunque aquella estrategía era buena no funciono y me sigue sin funcionar, quiero decir, la teoría me la sé, y quien no la sabe?... "Cambiar el pensamiento, cambiar la conducta, exponerte, bla,bla..." Y esque despues de estar ahora mismo, como unos 5 minutos pensando, mirando la pantalla del ordenador como una tonta, me doi cuenta de que ando buscando de donde proviene el fallo, es decir, si la emoción se antepone al pensamiento, de donde viene esa emoción y por qué se produce.... Antes, me acuerdo que pensaba que yo me sentía así o asá por pensamientos inconscientes, ya que eran tan rápidos que yo no los percibía, pensamientos aprendidos de hace muchos años, quería llegar a mí inconsciente y no sabía como, tal vez con los sueños..? Ahora empiezo a pensar que es la emoción que siento la que me hace pensar tan desastrosamente y que no hay pensamiento enterrado, y por que iba a haberlo?, quizas esto sea un invento de la sicología... Si verdaderamente, el problema se escondiese en pensamientos inconscientes, no creeis que la sicología ya habría inventado una buena terapia que sabría destaparlos? o esque la hay y yo aún no sé nada de ella? Claro que aunque hablemos de fs, cada individuo lo siente y padece de una forma diferente, como tú muy bien has dicho MrAnsiedad, y ni los problemas ni los sintomas son los mismos, y quizás la sicología haya encontrado en la terapia cognitivo-conductual efectividad para un tanto por ciento muy elevado, aunque no para tod@s, como por ejemplo mi caso...desde luego una no gana tampoco una millonada como para ir buscando el terapeuta adecuado, (que imparta la terapia adecuada a mis necesidades), y ademas cada vez creo menos en la sicología, creo que me interesa más a nivel de curiosidad y de estudiar la mente por mi parte, que de creer que todo lo que me dice una persona titulada vaya a ser efectivo, por que de momento nunca lo ha sido...en fin, sabes que?, voy a dejar de dar palos de ciego yo sola, que creo que cada vez me alejo más de la verdad... o no..? :? Estas perdonado por la extensión de tu post, veras si has sido capaz de tragarte mi rollo que yo tampoco me quedo corta, aunque tampoco sea mi estilo. Salud! CremerIgne. |
Bueno, siempre queda la opción de la psicofarmacología y la microcirugía, ¿verdad?
neurociencia. 1. f. Biol. Ciencia que se ocupa del sistema nervioso o de cada uno de sus diversos aspectos y funciones especializadas. Real Academia Española © Todos los derechos reservados |
Hola, hoy me piyais con un terrible dolor de cabeza, pero intentaré explicarme, ya que por lo que deduzco sobre las últimas respuestas mi más temido pensamiento va ser real, que no hay curación, quizás mejoría, pero no curación.
Ya me vais a tener buscando por internet como una tonta sobre la neurociencia, sí, ya que el saber dicen , no ocupa lugar, pero alomejor me contradigo yo a mí misma diciendo que en lo que tambien creo es que muchas veces cuando piensas en algo demasiado, este algo, a veces, se termina haciendo realidad, fijaros en la frase de:"eres lo que piensas", es cierto que si piensas que eres un desastre lo terminas siendo verdad? La estima en este tema juega un papel muy importante, no creeis?... y la estima supongo que se basa en los pensamientos buenos o malos que has ido recolectando sobre ti mism@ durante toda tu vida. No sé si esto es salirse del tema, lo que si sé, es que cuantas más vueltas le doi, más complicado se pone. Salud! CremerIgne. |
No te estás saliendo del tema, al contrario. Por fín pareces dispuesta a admitir que no es necesaria una lobotomía prefrontal para quitarte tu malestar.
Mi consejo: busca un buen psicólogo. Seguramente no sea el primero al que visites, cierto, pero continúa hasta encontrar el que te sepa ayudar a salir de la situación que atraviesas (ese psicólogo existe). Un saludo. |
Vaya, vaya, vaya... saludos a tod@s... que poético está quedando al final este post.
Bueno a ver, es normal que una, despues de haber escrito aquí en busca de alguna idea o pensamiento que no fuera el suyo y así poder ver las cosas más objetivamente,consiguiendolo, ciertamente, pasan estas cosas. Salen diferentes creencias o como lo querais llamar. Alguien cree que esto es puramente blanco y la otra persona piensa que es totalmente negro, cuando seguramente realmente el color se parezca un poco al gris, ya sabeis, ese maldito gris que hay entre medias y que mucha gente dice que existe, aunque yo sea la primera en pensar muchas veces en todo lo contrario. Supongo que con este comentario solo quise interponer un poco de paz ante ideas totalmente diferentes, sorprendiendome a mí misma, ya que me conozco, y creedme cuando digo que no me parezco en nada a la madre teresa de calcuta, y que me basto yo solita para liarla hasta en un capitulo de los teletubbies. Pero en fin, que me lio y de esto no va la historia. A clapsic, me gustaría darle las gracias por su consejo, ya que pienso, que él cree firmemente en lo que dice, el problema es que yo no lo creo. Por otro lado a modo de interés como ya dije en uno de mis mensajes, siempre, o al menos por ahora, sí que dejaré una pequeña puerta abierta a la sicología, eso, no quiere decir que vaya a buscar a un terapeuta ni ahora, ni en el futuro próximo, cada cosa tiene su momento, y aunque últimamente me encuentre algo perdida, sigue sin ser el momento. Y bueno a Asera decirle que... no se me tome las cosas tan a pecho, creo que nadie estaba intentando llevar al otro a su terreno, y menos a mí, creeme. Lo del dolor de cabeza de veras que me hizo echar una carcajada, pero cuando yo puse lo que puse, o pongo lo que pongo, es por que en realidad así lo pienso, y todo esto hace que cada vez se lien más las cosas en mí cabezita, todo sea seguramente por que, en realidad no etoy totalmente de acuerdo contigo, ni tampoco totalmente de acuerdo con ellos, y voy en busca de mi verdad, por que en esta vida una cosa esta clara, o al menos es algo que vas aprendiendo, es tan dificil estar aproximandote a alguna verdad universal, que a lo que únicamente puedes llegar a aproximarte es a TÚ verdad, y solo a la tuya. ESto es tremendamente dificil, pero si llegases a aproximarte, entonces es, cuando verdaderamente podrias darte la libertad de intentar acercarte a alguna otra verdad que fuese un poco más general, mientras tanto, mirate, o... mirame, aquí estamos, dando palos de ciego creyendo en algo que escribieron, o dijeron, basandose en pruebas que nisiquiera hemos llegado a ver ni a comprobar por nosotros mismos, al igual que todos los demas hacen con sus creencias, con sus ideas.... Pues supongo que no me conformo, y cojo un poquito de aquí y otro poco de allá, y todavía no me doi la libertad de proclamar que llevo la razón absoluta, por que nadie la tiene. Aunque me gusta tu seguridad al escribir, en algo nos parecemos, sea como sea, quizas una buena coraza, y lo digo con conocimiento de causa. Respecto a todo lo demas que pusiste, eso de que a los fs nos gusta buscar sobre lo que nos pasa y comentarlo, supongo que llevas razón, pero a tí mismo no te gusta?... no creo que eso sea sinonimo de querer regocijarnos en la mierda, supongo que va en nuestro caracter, al darle a todo más vueltas de lo normal. Una vez hace muchísimo tiempo yo misma dije que eso era debido a que se nos "iba la pinza", por que en general tenemos que buscarle más sentido a las cosas que la gente "normal" y que eso era lo que hacía que nos volviesemos locos, pero quien sabe donde reside la verdadera locura.En un sitio sí que reside, en alguna canción oí una frase:"Vamos dejando a un lado, lo que nos hace sufrir, puede ser la locura que nadie puede impedir". Y es cierto joder , nadie podrá impedir esto nunca...... Y bueno, con otro rollo macanudo, me despido de nuevo, que como siga, se me puede ir muuuucho más la pinza, pero por hoy yo creo que ya esta bien. Salud!. CremerIgne. |
y al asera este de los cojones, en donde lo encuadramos.
oye casera, estas mal de la cabeza de verdad colega, aqui hay gente mal de la olla y solo por eso se merece un minimo de respeto, ve a tu siquiatra que te mande pastillas anda, y no pongas peor a la gente de lo que está, so pedazo de alcornoque. |
A mi hay una cosa muy sorprendente que me ha ayudado.
el ir a la montaña , el ir la montaña me relaja mucho y se me calma la mente siempre que voy a la montaña vengo mucho mejor . Un placebo quizas si pero me ayuda |
Yo creo que la solución es la terapia psicológica cognitivo-conductual ya que como deciis los fármacos sólo sirven para suavizar síntomas pero el problema sigue estando allá , o quizá la otra gran solución es la combinación de los dos , medicación y psicoterapia.
Y como habeis dicho por ahi hay buenos y malos psicólogos , yo probé alguno antes del último que fue el bueno , y hay de muy malos que no sirven para nada, pero con el último me abrió todas las puertas y me ha ayudado creo que casi definitivamente, aunque siempre hay que estar alerta,jejeje Lo que habeis dicho de emociones , pensamiento....yo creo que es evidente que el pensamiento puede controlar las emociones sino seríamos como insectos que no sabemos lo que hacemos, que nos cueste vale pero podemos controlar nuestras emociones sino estariamos arreandonos de ostias por las calles, violando, etc..., podemos controlar las emociones , al menos yo lo veo claro. |
Cita:
Yo no es que sepa mucho, pero te puedo explicar lo poco que sé. En el cerebro hay una zona llamada tálamo que es la parte que recoge las señales procedentes de los ojos o de los oídos, por ejemplo. A partir de aquí son envíadas al neocórtex que es la parte del cerebro pensante, que analiza los datos. Pues bien, se ha descubierto que hay otro camino que conecta directamente el tálamo con la amígdala (parte del cerebro especializada en las cuestiones emocionales, que recibe pocos datos y es la que normalmente es la primera en responder ante las amenazas externas) y que es más rápido que el anterior. Eso hace que muchas veces nos precipitemos delante de algo sin antes pensar de que va eso (sentir antes de pensar. Reacciones impulsivas). Pues bien, la diferencia entre un violador o un asesino y la gente que no hace lo mismo es que nosotros usamos más la vía (tálamo-neocórtex) que la vía (tálamo-amígdala), por lo que puede aportar un pensamiento más racional sobre las cosas. No es tan impulsiva. Aunque primero nos llegue también la señal irracional, nos esperamos a que llegue el dato al neocórtex para producir una acción. El cerebro está compuesto de un montón de circuitos, y estos circuitos se pueden activar (ya sea con medicación o con aprendizaje). El problema ya es saber cuál activar. Ahora, igual que por ejemplo cuando uno estudia matemáticas activa zonas del cerebro para realizar cálculos y pensar, te puedo decir que uno que ha activado más esa parte del cerebro puede ser más capaz de calcular más rápido que otro que no lo ha hecho. Entonces la psiquiatria con medicación intenta regular esos circuitos y la psicologia (lo que habláis de cognitivo-conductual), intenta captar las emociones para modificarlas x otras. El hecho de intentar captar las emociones es en cierta manera una forma de activar el circuito tálamo-neocortex frente al cirtuito tálamo-amigdala. En otras palabras, aprender a pensar antes de actuar, y no dejarse llevar por las emociones. Esto responde a la pregunta que va antes si la emoción o el pensamiento: la emoción (tálamo-amígdala). Pero normalmente no producimos una acción hasta que no ha llegado al neocórtex, por lo que se puede llegar a controlar la mayoría de las emociones con aprendizaje. |
Cita:
Cita:
|
Cita:
Cita:
|
Pufff, entonces, si ni los farmacos, ni las terapias psicologicas pueden ayudarnos cual es nuestra alternativa?
aceptar que somos juguetes defectuosos sin mas? |
Yo sólo voy a hablar de mi experiencia, sin generalizar para que no me den de hos...
Y mi experiencia es que a mí los fármacos me están ayudando. No sigo ninguna terapia psicológica, aunque he leído dos o tres libros de Jorge Bucay. Lo que más me ayuda, por encima de todo, son las ganas de cambiar mi actitud (que no mi carácter). Ganas de abrirme a la gente y coraje para superar el miedo. En mi caso los fármacos me ayudan a segregar más serotonina que antes y eso hace que llegado el momento la ansiedad sea menor (actualmente ya no tengo ansiedad) y por tanto los bloqueos también sean menores o nulos. Durante este tiempo que me estoy medicando estoy adquiriendo una experiencia con el mundo exterior muy positiva y espero que me sirva para que el día que abandone las pastillas sepa enfrentarme a esas situaciones que anteriormente me daban pánico sabiendo que eso ya no es algo nuevo para mí y que como anteriormente me manejé bien en esas circunstancias a partir de ahora no tiene por qué ser distinto. En definitiva, que en mi opinión las pastillas en sí no curan (de nada sirven si no hay un cambio de actitud) pero ayudan a superar los momentos más difíciles, en los que yo personalmente sin pastillas dudo que hubiera sido capaz de hacerlo. |
Cita:
Dices es lo mismo que hacer correr un cojo. Pues a ver... muchos cojos si se ponen una protesis pueden correr perfectamente. Si te refieres a que no será Carl Lewis estoy de acuerdo. Ahora, de quedarse sentado a intentar moverse hay una gran diferencia. Y la prueba la tienes en los paralímpicos, la cantidad de cojos que corren. Cita:
No te puedo hablar porque cada persona es un mundo. Lo que si te puedo decir es que leo en este foro a un montón de gente que no hace nada más que criticar a los psicólogos, psiquiatras, y demás cosas, diciendo que esto no sirve para nada. Y lo que yo veo es que su problema es que son unos cobardes incapaces de intentar cambiar (porque son incapaces de intentar cambiar su actitud hacia las cosas), y cómo no lo hacen porque son cobardes y tienen miedo al cambio, tiran por el suelo el trabajo de los demás, para tener una buena excusa de sentirse cómo estan. Yo no tengo nada en contra en que se quieran quedar como estan pensando que estan incapacitados para hacer cualquier cosa, pero lo que no acepto es que tiren el trabajo de gente por el suelo. Hace poco escribí en un hilo que hablaba del libro "Tus zonas erróneas". Había gente que lo tiraba por el suelo este libro. Este libro está recomendado por un montón de gente. Lo ha leído millones de personas. Después de ver los comentarios que ponían, me doy cuenta que el único motivo de crítica era que son incapaces de cambiar su actitud enfrente su vida. El libro lo único que propone es eso, y cómo ellos son incapaces de hacerlo (no porque esten límitados como dices tú, sinó porque sencillamente son cobardes, inmaduros o diles cómo quieras), su respuesta es "este libro es una mierda", aportando muy pocos argumentos. http://www.fobiasocial.net/posts12010-0 ... highlight= Cita:
Cita:
|
Creo que basicamente estamos de acuerdo en que nuestro problema tiene una base neurologica, por una deficiencia de unos determiandos neurotransmisores. En cambio, no estoy de acuerdo que no se puede cambiar el cerebro y por lo tanto no se puede solucionar nuestro problemas. ¿Para que estan las drogas? Las drogas sirve para manipular tu cerebro, cambia la quimica del cerebro. Yo he comprobado, en mi caso particular, que hay drogas que pueden solucionar mi problema.
Retomando la analogia que tu haces. Es como si cogieras a un deportista mediocre y le metieras esteroides para convertirlo en un campeon. |
Cita:
Llevas razon que esas sustancia que sustituyen nuestro neurotransmisores o los manipulan, no funcionan igual que los originales. Pero eso es MUCHO mejor que nada. ¿Quien ha dicho que sean la panacea? Claro que tienen efectos secundarios y que no es igual que los originales. Pero si pones a un lado los efectos positivos con los negativos, la balanza se decanta claramente al lado positivo. Por ejemplo, el efecto que me produce la cafeina, no lo voy a dejar de consumir, a pesar de sus inconvenientes. Me produce tolerancia, puede aumentar la dosis, pero llega a un momento que no la puedo tolerar bien, me produce vertigo (supongo que sera por la tension alta). En vez de subir mas la dosis, la dejo de tomar un dia y puedo volver a empezar como si nada. En fin, que tampoco me supone tanto, 85% ON y 15% OFF. El farmaco que mejor resultados me ha dado ha sido una anfetamina, es definitivamente lo que necesito para solucionar mis problema, aumenta mi concetracion, mi agresividad (en mi caso es una caracteristica positiva), mi iniciativa, mi voluntad. Este farmaco en concreto no me produce tolerancia ni abstinencia y los efectos secundarios que puedan tener son una chorradita con los ENORMES beneficios que puede darme. A mi me ha dado unos resultados ESPECTACULARES. ¿Cuantos de aqui se quejan que tienen poca voluntad y energia para hacer las cosas y que les cuestas concentrase? Son siempre las misma pautas. Es, sin duda, porque tienen niveles bajos de dopamina. Lo mejor que yo conozco para aumentarlos es la anfetaminas. Es lo que necesitamos para solucionar nuestros problemas. Cita:
Cita:
Cita:
En cuanto a tu conclusion final, del que tiene esperanza es porque tiene miedo, me parece absurda, ridicula. |
Si, bueno, yo lo unico que se es que desde que mi madre se toma sus adofen diarias todos somos mas felices. Realmente no se como podeis plantearos los efectos a largo plazo de los antidepresivos cuando en otros topics de este foro están hablando del suicidio.
|
Ok, pues mi opinión es esa. Es cierto que los psiquiatras te recetan farmacos si o si, y muchas veces inutilmente, pero hay gente que lo pasa realmente mal y la mejoria que tienen con cierto medicamento es increible. No sé hasta que punto se atrofia el cerebro, pero a veces compensa mucho. Ademas mucha gente de la que está en el foro no tiene solo fobia social sino trastornos de personalidad, aun sin saberlo, y eso hay que tratarlo con farmacos, hay que asumir que son enfermedades.
Y claramente la fobia no se cura nunca, es como una adiccion, un ente que se puede tener mas o menos controlado por epocas, con recaidas y todo eso. Pero nunca va a llegar el dia que digamos "ya, lo he superado, me puedo presentar a operacion triunfo". |
A mi mi psiquiatra me ha dicho que asi como hay gente que tiene que tomar de por vida medicamentos para el riñón, yo tendré que tomarlos para la cabeza (me lleva tratanto desde los 14 mas o menos). Una frase que seguro que no se atreveria a decir delante de sus colegas, pero coño, es la verdad, soy una desequilibrada y point. Tengo miedo de que con 40 un medico me diga que tengo un tumor cerebral o algo asi, pero como tengo mas que comprobado que lo mio es un desequilibrio quimico, pues prefiero vivir 60 años semi-bien, que no 90 como una desgraciada.
Por cierto, el topamax cuesta 61 euros sin receta, con, te sale a menos de 3 euros, me pregunto que pasa con todo ese margen... |
Buenas Thomas_Rune,
te he leído pero no logro comprender que es lo que quieres explicar. Dices en otro post que los psicólogos no sirven de nada y que te estan robando, dices aquí que los medicamentos no sirven porque son impredecibles,los libros de autoayuda estoy seguro que también los debes criticar,...entonces, ¿que crees tú que se debería hacer? Me ha parecido entender que la vida te lo enseñaría sólo, pero no estoy seguro de que sea eso lo que quieres decir. Según tú: ¿Qué deben hacer las personas que tienen fs para mejorar su calidad de vida? ¿No pueden? ¿Es imposible? Cita:
A ver, yo creo mucho en la ley del Caos. Pienso que no se puede llegar a conocer todos los factores que afectan a una persona, pero eso no debe descartar lo poco que podamos intentar saber. ¿Qué los medicamentos no son perfectos? Es imposible encontrar un medicamento que haga la misma función al 100% de lo que haría nuestro propio cuerpo. Pero de akí a cuestionarse su utilidad por los efectos que puede tener en un futuro lo que tomes...A ver..., te has cuestionado alguna vez si la contaminación de los coches en un futuro te puede desarrollar un cáncer, o si duermes con un despertador eléctrico al lado (las ondas electricas), este te puede provocar con el tiempo un tumor,... o si tienes el móvil encendido al bolsillo del pantalón con el tiempo te va a dejar estéril... Lo que debes hacer es tomar lo que te dan, ¿que te sirve y te aporta más beneficios que inconvenientes?, pues lo mantienes. ¿Ke no?..., pues lo dejas de tomar. Pero no pienses en que pasará en un futuro, porque a lo mejor mañana sales a la calle y te atropella un coche. Cita:
|
Cita:
Cita:
|
Cita:
Cita:
Cita:
|
Cita:
|
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Creo que viene a cuento este fragmento de un texto que colgaron el otro día en el foro:
"La teoría inexistente Por razones todavía desconocidas, esta estrategia de aumentar los niveles de serotonina en las sinapsis ayuda a mejorar los síntomas en la mayoría de las depresiones. Este hecho dio lugar hace años a la teoría de que la depresión es un desequilibrio químico en el cerebro consistente en una disminución en los niveles de algunos neurotransmisores. En la actualidad, instituciones, médicos y el gran público tienen asimilado que esa relación (menos serotonina = depresión) es una teoría científicamete válida, pero no es así: no hay absolutamente ninguna evidencia científica seria que demuestre la existencia de una deficiencia de serotonina en la depresión, ni en ningún otro desorden psiquiátrico. Esta es al menos la tajante conclusión de Jeffrey R. Lacasse y Jonathan Leo, los dos autores del artículo de PLoS Medicine (del Florida State University College of Social Work y el Lake Erie College of Osteopathic Medicine repectivamente). El hecho de que los fármacos ISRS funcionen relativamente bien –el Prozac es el antidepresivo más recetado de la historia– dio lugar a la citada teoría, pero esto de buscar la causa de una enfermedad sobre la base de la respuesta a un tratamiento es un mal argumento; es algo así como decir que, ya que el Frenadol o la Couldina alivian los síntomas del catarro, éste se debe a la existencia de niveles bajos de esos compuestos en el cuerpo. La confusión está en todos los niveles: en el portal tecnociencia, gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia español, y con el apoyo técnico del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), puede leerse algo similar a lo que aparece en la publicidad de las campañas farmacéuticas se ha demostrado que la bioquímica del cerebro juega un papel significativo en los trastornos depresivos. Se sabe que las personas con depresión grave tienen desequilibrios de ciertas sustancias químicas en el cerebro, conocidas como neurotransmisores . Pues no, no hay nada demostrado en la literatura científica. Hay instituciones –como la británica National Institute for Clinical Excellence– que, tomando los datos científicos con rigor, aconsejan tratar la depresión moderada con métodos no farmacológicos (por ejemplo la psicoterapia). ¿De dónde viene la confusión? Los autores del artículo comentado creen que de la publicidad de las empresas farmacéuticas, que no dudan en utilizar frases científicamente inexactas para distribuir sus productos por el mundo. Esto –aseguran Lacasse y Leo– lleva a una sociedad hiper-medicalizada, con pacientes que acuden a las consultas influídos por lo que escuchan en los medios de comunicación y que pueden ser escépticos con los médicos que les dicen que es mejor una terapia alternativa a la farmacológica. Además de la intoxicación mediática, también entra en juego muchas veces el interés por la no-información, ya que estas compañías no sacan a la luz los datos de los estudios que no le son favorables –hay por ejemplo estudios que demuestran que sustancias placebo u otras como el extracto de hipérico (Hipericum perforatum) son tan eficaces en el tratamiento de la depresión como los ISRS–." http://tendencias21.net/Depresion,-P...nosa_a809.html Saludos |
Cita:
Yo lo unico que se es que con los medicamentos estos es mas facil cambiar el famoso "chip", pasar de una actitud derrotista a optimista. Lo que te daba pavor de repente te hace gracia. Y como tienes mas ganas de hacer cosas, las haces. Yo sé de donde parte mi baja autoestima y me voy esforzando por mejorar ese "punto" cada dia mas, hasta que llegará el dia que supongo, no me acompleje. Si estuviera sin medicamentos, ende, echa una mierda, no tendria fuerzas para enfrentarme al mundo, no me sentiria capaz, lo cual me acomplejaría ante mi familia y seria un asqueroso circulo vicioso que estoy rompiendo. Yo solo sé que el otro dia vi en un Mcdonalds a una tia que era hasta ahora la que mas fobia me provocaba (una zorra de lo peor... realmente una muy mala persona) y me rei en su cara de su recien engordado culo gordo (que cruel pero que gran satisfaccion) solo por eso merece la pena.... |
Cita:
Cita:
Cita:
Aquí en el foro se organizan kedadas. Veo gente ke dice que le gustaría ir a alguna pero no va nunca, o gente que dice que irá y luego no va. El 90% de esas personas no van por su fobia o timidez está claro (no es porque tengan otros compromisos). Entonces, cuál es tu alternativa para que esas personas si quieren ir a una kedada, vayan. A ver, después de bastante tiempo con esto, sólo llego a una conclusión. Hay gente que le pone un par de huevos (o ovarios, según sexo) a la vida para afrontar su vida y gente que no. Tu me hablas de limitaciones. ¿De que limitaciones estamos hablando en este caso? ¿De que esta persona se va a poner roja delante de los demás? ¿De que no va a saber que decir? Tú te piensas que en un foro dónde a mucha gente le pasa eso, le van a tener en cuenta estos hechos. ¿Entonces dónde está el problema? ¿Ke pasa por la cabeza de esas personas? Yo sólo digo, que si un medicamento les ayuda a tener ánimos o no ponerse nerviosos para ir a una kedada, pues adelante. Es sólo una cosa más. Puede ser medicación, psicólogos, libros, la opinión de l@s amig@s,...lo que sea, pero no cal descartar nada, porque según tú, no funcione al 100% y no tenga una garantía TOTAL. |
Alba, creo que tu problema es que nunca has probado un buen psicólogo, y lo que decías de trastornos de personalidad, como supongo sabrás la medicación no puede hacer nada.
Aunque si con tu psiquiatra estas perfecta y aceptas medicarte toda la vida perfecto para ti , es tu elección y para tí será la mejor. Pero sigo pensando que los medicamentos son una droga, parches para no ser infeliz del todo pero no para llegar a estar feliz. Saludos |
Cita:
Cita:
Las farmacos para tratar la FS, seguramente no son satisfactorios para la mayoria de los casos. Pero tampoco quiere decir que no sirvan para nada. Te voy a contar mi experiencia con las anfetaminas. Las utilice para mejorar mi rendimiento academico porque habia oido que mejora la concentracion. Vaya que sí funciona, al menos en mi y la gran mayoria de la gente, te aumenta la capacidad de estudio y trabajo de una manera INCREIBLE, me agudizaba el ingenio, a parte de otros beneficios. Con eso, podia preparme una asignatura en tres dias sin haberla tocado y sacar una buena nota. En cambio, si nunca la hubiera usado y currandomelo durante todo el curso, a lo mejor ni la apruebo. Y eso es asi, al probado y contrastado. Es el psicofarmaco que mas efectivo y definitivo que me ha solucionado un problema mental. En mi opinion, mi dificultad para concentrarme es un enfermedad mental, no algo dentro de la normalidad. |
Cita:
|
Cita:
y está claro, que si tomas antidepresivos tres meses, pues estarás bien, tres meses. No te vas a curar una depresión. Al menos segun creo yo, por mucho que digan los psiquiatras. Es que no me creo que una droga haga efecto a largo plazo. Pero reitero: hay en casos en los que merece la pena. Ah, y yo aspiro a estudiar psicología algun dia asi por amor al arte, pero admito que son los mayores charlatanes del mundo. La gran mayoria son unos incompetentes y no tienen ni idea. Quizá con alguien realmente solo y destrozado que necesite hablar si valgan... pero para eso el telefono de la esperanza, no? |
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
|
Aqui os dejo un enlace de otro foro donde hay un profesional (Xavier) que explicara que el deficit de atencion tiene una base NEUROLOGICA.
http://www.psicopedagogia.com/foro/viewtopic.php?t=2029 |
Cita:
|
A ver...
Me parece que le estamos dando muchas vueltas a las cosas. Y lo estamos viendo todo demasiado complicado... Yo creo que cada uno como persona debe intentar aspirar a tener una vida cómo cada uno desee. Y si para uno le sirve la medicación adelante. Que otro le van bien los psicólogos, pues que lo aproveche. Otra persona le sirven los libros, pues genial. El que se quiera autoanalizar a sí mismo, pues que lo haga...pero no creo que haya sólo un camino que sea el correcto. A uno le serviran unas cosas más que ha otras. Pero no porque a un % de gente le vaya mal la medicación se debe descartar por completo para todos. |
Cita:
Hola, efectivamente es algo así, algo parecido dije yo en uno de los mensajes que he escrito en este post, por más que queramos ninguno de nosotros se va a acercar a la verdad universal, solo podremos acercarnos a nuestra propia verdad. Esta clase de debates estan genial para ver diferentes puntos de vista y así estar más cerca de la objetividad, coger un poquito de aquí y de allá, sobre todo cuando tu mism@ dudas sobre algún tema. En este post he leido a gente que creen estar segur@s de lo que piensan, pero no por ello llevan la razón absoluta. Aunque tengo que explicar que me a encantado leeros a tod@s y sacar mis propias conclusiones. Con esto nunca se quiere decir que el problema se a acabado, si no más bien que el problema, renace una vez más. Salud! CremerIgne. |
Cita:
Corrigeme si me equivoco, pero tu dices que la droga no puede aumentar la concentracion? Estas muy muy equivocado. Cita:
Cita:
Cita:
No es verdad que las sustancia que produce nuestro cuerpo son inocuas (que se lo digan a los asmaticos y alergicos graves). Por ejemplo, la adrenalina tiene mas efectos secundarios que la efedrina o la anfetamina. Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
No entiendo porque insistes que las anfetaminas no mejorar la concentracion y la memoria. La concentracion y la memoria van de la mano. Si tu no le prestas atencion a algo, no lo vas a recordar. Si esta muy concentrado, lo recordaras muy bien. ¿Es que tu nunca te has fijado que recuerdas mejorar los sucesos que te han marcado? Y es porque esos hechos te han impresionado (excitado), elevado tu adrenalina, tu concetracion y por eso lo memorizaste mejor. Si no esta atento cuando estudias, estas perdiendo el tiempo. A parte, que esa teoria tuya que las anfetaminas no sirven para memorizar, lo desmiente la experiencia. Cita:
Claro que si te metes una droga como la anfetamina te cambia los "circuitos" neuronales. Si un area del cerebro X de dopamina se elevado sus niveles de dopamina, activara unas determinadas area cerebrales que si hubiera tenido unos niveles normales no hubiera activado y hubiera activado otros. Cita:
Cita:
Por cierto, no estoy de acuerdo que las mejores sustancia son las que produce nuestro cuerpo. No siempre es asi. ¿Tu sabes que antes se usaba la adrenalina como broncodilatador y fue sustituido por la efedrina porque tenia muchos menos efectos secundarios que aquella? Por cierto, con esa logica, tampoco deberiamos tomar farmacos para curar ninguna enfermeda, porque "las sustancia que produce nuestro cuerpo son las mejores". |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 15:57. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.