FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Solo Adultos (https://fobiasocial.net/solo-adultos/)
-   -   Dejar las "drogas" (https://fobiasocial.net/dejar-las-drogas-3276/)

CremerIgne_ 26-nov-2005 16:55

Dejar las "drogas"
 
La única mejoría que he notado durante todos estos años, es la de que voy aprendiendo cada día un poco más, y madurando.

Quiero decir con esto, que ni terapias ni leches me han ayudado.Unicamente hace un par de años aproximadamente algo me ayudo y sigue haciendolo, el seroxat. Bien, claro que me ayudó y me ayuda, pero ya estoy harta de depender de la pastillita, asi que, desde hace tiempo, intento dejarla, eso sí, lentamente, muy, muy lentamente, por que otras intentonas fueron en vano al sentir unos mareos bestiales.Ademas la estoy dejando yo sola, sin ayuda de ningun medico, ya, ya sé lo que opinais al respecto, y a veces hasta yo creo que me estoy friendo el cerebro, pero resulta que a mí el seroxat me lo da mi medico de cabezera por una larga historia que no me apetece contar, al cual voy muy de cuando en cuando y solo para pedior la jodida receta, la cuestión es que cada vez que voy, hay un doctor o doctora diferente, ya sabeis, la " maravillosa seguridad social", total que...acabo un poco harta de contar a cada un@ de ell@s mi vida para que me den la recetita, bastante es ya como para decirles que me ayuden a dejarlo, ademas sería una jilipollez por mi parte pensar que iba a recibir ayuda de una persona que la proxima vez que yo fuera ya no iba a estar.


Y despues de meteros todo este soberano rollo, quisiera deciros, o mejor, escribiros que, noto que la dichosa pastillita me ayuda mucho, pues al estar desintoxicandome de la misma, mi ansiedad esta empezando a crecer, y mis sintomas,vuelven, todo igual, solo que esta vez como dije al princio soy algo mas madura para plantarles cara, pero nada más, por lo cual me siento casi tan indefensa como antes, y joder!, quiero dejar las "drogas" de una vez, que llevo mucho tiempo tomando, que no quiero depender de ello el resto de mi vida, y que despues del paso tan grande que llevo dado, ya que casi apenas tomo seroxat, no quisiera tener que volver atrás, rendirme y aceptar quie debo depender de algo para poder relacionarme sin ponerme a temblar como una loca...que pensais..? que me diriais..? por donde huevos se va hacia la luz..?



CremerIgne.

CremerIgne_ 27-nov-2005 21:21

Hola MrAnsiedad, gracias por tu respuesta, pero claro, resulta que la terapia cognitivo-conductual ya la he probado y como si nada, bueno te diré que mira, lo que si pienso es que a veces ir a una consulta sicologica puede ayudarte sobre todo por que vas allí y sueltas algo de basura que te sobra en ese momento a alguien que sabes que esta allí para escucharte y que incluso si ese alguien (el sicologo o sicologa en este caso) es bueno en su oficio, hasta te puede proporcionar alguna llave para ir abriendo alguna de las puertas que tú, o bien ignorabas que existieran o bien habias cerrado a cal y canto hace tiempo. Y eso quieras que no ayuda...algo...


Pero sinceramente despues de empezar a creer a raiz de una conversación que tuve con unas personas, que en realidad las emociones van por delante de los pensamientos, poco puede ayudarte una terapia, y menos, claro esta, la cognitivo-conductual.
De verdad piensalo un momento, crees que el pensamiento va antes que la emoción?....
Tambien esta la otra versión, esta en la que tambien creo, que todo este problema tiene mucho de genético y que esa pastillita hace que mi cerebro regule eficazmente la serotonina y así me encuentre mucho mejor.

Ya sabemos que todo esto aún es más complicado y entonces es cuando empiezas a plantearte como seguir, por donde y que es lo que deberiamos hacer, ya sabes, eso de darle mil vueltas a todo y preguntarte despues, quien tiene la razón?

Cuando las alternativas empiezan a escasear, cuando no terminan de llenarte, cuando ya no crees en ellas, entonces es cuando empiezas a encontrarte un poco en el punto de partida y encima preguntandote, y de que me ha servido entonces dar tantísimas vueltas?

Te das cuenta, en mi mensaje no hago más que presentar una incognita detrás de otra, alguna vez he oido que cuanto más aprendes menos crees saber y más preguntas te vienen a la cabeza, no lo sé, y entonces es cuando te viene a la cabeza la famosa frase de solo sé que no sé nada.

Total, que estoy otra vez aquí escribiendo, sin saber para donde tirar y pensando que irremediablemente, en cuando deje la pastilla del todo, los ataques de pánico volveran a visitarme en más ocasiones de las que yo quisiera.

Tú como estas?, vas a alguna terapia?, te funciona?...



CremerIgne.

clapsic 28-nov-2005 23:36

No todos los psiquiatras son buenos.

No todos los psicólogos son buenos.

Hablais de psicoterapia cognitivo-conductual. Bien, solo decir que es la que mayor efectividad demuestra hoy en día, tanto en las investigaciones científicas como en las puramente empíricas, clínicas.

Pero también hay estudios serios que dejan planteada una cuestión importante: ¿qué tiene mayor relevancia, la variable "técnicas" o la variable "terapeuta"?

La psicología aún es una ciencia joven, y puede ser que la variable terapeuta tenga, como parece revelarse, un mayor peso.

Un saludo.

CremerIgne_ 28-nov-2005 23:50

Ayyy...quien lo diría, es que ando de vacaciones esta semanita y tengo tiempo hasta de conectarme.


Leyendo un trozo de tu mensaje MrAnsiedad, he recordado algo: El sicologo al que yo iba, con el que realizaba la terapia cognitivo-conductual, iba en busca de algo, es verdad, ahora que lo pienso, en realidad iba en busca de eso, me voy a explicar, en realidad creo que lo que él quería, era que yo me acostumbrara a mis sensaciones para que así estas dejaran de darme tanto miedo, pero ya sé donde andaba el fallo, el quería que yo me acostumbrase a mis sensaciones por medio del pensamiento.... o alomejor no era exactamente así, el caso es que aunque aquella estrategía era buena no funciono y me sigue sin funcionar, quiero decir, la teoría me la sé, y quien no la sabe?...

"Cambiar el pensamiento, cambiar la conducta, exponerte, bla,bla..."


Y esque despues de estar ahora mismo, como unos 5 minutos pensando, mirando la pantalla del ordenador como una tonta, me doi cuenta de que ando buscando de donde proviene el fallo, es decir, si la emoción se antepone al pensamiento, de donde viene esa emoción y por qué se produce....

Antes, me acuerdo que pensaba que yo me sentía así o asá por pensamientos inconscientes, ya que eran tan rápidos que yo no los percibía, pensamientos aprendidos de hace muchos años, quería llegar a mí inconsciente y no sabía como, tal vez con los sueños..?

Ahora empiezo a pensar que es la emoción que siento la que me hace pensar tan desastrosamente y que no hay pensamiento enterrado, y por que iba a haberlo?, quizas esto sea un invento de la sicología...


Si verdaderamente, el problema se escondiese en pensamientos inconscientes, no creeis que la sicología ya habría inventado una buena terapia que sabría destaparlos? o esque la hay y yo aún no sé nada de ella?

Claro que aunque hablemos de fs, cada individuo lo siente y padece de una forma diferente, como tú muy bien has dicho MrAnsiedad, y ni los problemas ni los sintomas son los mismos, y quizás la sicología haya encontrado en la terapia cognitivo-conductual efectividad para un tanto por ciento muy elevado, aunque no para tod@s, como por ejemplo mi caso...desde luego una no gana tampoco una millonada como para ir buscando el terapeuta adecuado, (que imparta la terapia adecuada a mis necesidades), y ademas cada vez creo menos en la sicología, creo que me interesa más a nivel de curiosidad y de estudiar la mente por mi parte, que de creer que todo lo que me dice una persona titulada vaya a ser efectivo, por que de momento nunca lo ha sido...en fin, sabes que?, voy a dejar de dar palos de ciego yo sola, que creo que cada vez me alejo más de la verdad... o no..? :?


Estas perdonado por la extensión de tu post, veras si has sido capaz de tragarte mi rollo que yo tampoco me quedo corta, aunque tampoco sea mi estilo.


Salud!



CremerIgne.

clapsic 29-nov-2005 18:47

Bueno, siempre queda la opción de la psicofarmacología y la microcirugía, ¿verdad?


neurociencia.

1. f. Biol. Ciencia que se ocupa del sistema nervioso o de cada uno de sus diversos aspectos y funciones especializadas.



Real Academia Española © Todos los derechos reservados

CremerIgne_ 29-nov-2005 22:55

Hola, hoy me piyais con un terrible dolor de cabeza, pero intentaré explicarme, ya que por lo que deduzco sobre las últimas respuestas mi más temido pensamiento va ser real, que no hay curación, quizás mejoría, pero no curación.

Ya me vais a tener buscando por internet como una tonta sobre la neurociencia, sí, ya que el saber dicen , no ocupa lugar, pero alomejor me contradigo yo a mí misma diciendo que en lo que tambien creo es que muchas veces cuando piensas en algo demasiado, este algo, a veces, se termina haciendo realidad, fijaros en la frase de:"eres lo que piensas", es cierto que si piensas que eres un desastre lo terminas siendo verdad?


La estima en este tema juega un papel muy importante, no creeis?... y la estima supongo que se basa en los pensamientos buenos o malos que has ido recolectando sobre ti mism@ durante toda tu vida.


No sé si esto es salirse del tema, lo que si sé, es que cuantas más vueltas le doi, más complicado se pone.




Salud!



CremerIgne.

clapsic 29-nov-2005 23:10

No te estás saliendo del tema, al contrario. Por fín pareces dispuesta a admitir que no es necesaria una lobotomía prefrontal para quitarte tu malestar.

Mi consejo: busca un buen psicólogo. Seguramente no sea el primero al que visites, cierto, pero continúa hasta encontrar el que te sepa ayudar a salir de la situación que atraviesas (ese psicólogo existe).

Un saludo.

CremerIgne_ 02-dic-2005 19:57

Vaya, vaya, vaya... saludos a tod@s... que poético está quedando al final este post.

Bueno a ver, es normal que una, despues de haber escrito aquí en busca de alguna idea o pensamiento que no fuera el suyo y así poder ver las cosas más objetivamente,consiguiendolo, ciertamente, pasan estas cosas. Salen diferentes creencias o como lo querais llamar. Alguien cree que esto es puramente blanco y la otra persona piensa que es totalmente negro, cuando seguramente realmente el color se parezca un poco al gris, ya sabeis, ese maldito gris que hay entre medias y que mucha gente dice que existe, aunque yo sea la primera en pensar muchas veces en todo lo contrario.

Supongo que con este comentario solo quise interponer un poco de paz ante ideas totalmente diferentes, sorprendiendome a mí misma, ya que me conozco, y creedme cuando digo que no me parezco en nada a la madre teresa de calcuta, y que me basto yo solita para liarla hasta en un capitulo de los teletubbies. Pero en fin, que me lio y de esto no va la historia.


A clapsic, me gustaría darle las gracias por su consejo, ya que pienso, que él cree firmemente en lo que dice, el problema es que yo no lo creo. Por otro lado a modo de interés como ya dije en uno de mis mensajes, siempre, o al menos por ahora, sí que dejaré una pequeña puerta abierta a la sicología, eso, no quiere decir que vaya a buscar a un terapeuta ni ahora, ni en el futuro próximo, cada cosa tiene su momento, y aunque últimamente me encuentre algo perdida, sigue sin ser el momento.


Y bueno a Asera decirle que... no se me tome las cosas tan a pecho, creo que nadie estaba intentando llevar al otro a su terreno, y menos a mí, creeme. Lo del dolor de cabeza de veras que me hizo echar una carcajada, pero cuando yo puse lo que puse, o pongo lo que pongo, es por que en realidad así lo pienso, y todo esto hace que cada vez se lien más las cosas en mí cabezita, todo sea seguramente por que, en realidad no etoy totalmente de acuerdo contigo, ni tampoco totalmente de acuerdo con ellos, y voy en busca de mi verdad, por que en esta vida una cosa esta clara, o al menos es algo que vas aprendiendo, es tan dificil estar aproximandote a alguna verdad universal, que a lo que únicamente puedes llegar a aproximarte es a TÚ verdad, y solo a la tuya. ESto es tremendamente dificil, pero si llegases a aproximarte, entonces es, cuando verdaderamente podrias darte la libertad de intentar acercarte a alguna otra verdad que fuese un poco más general, mientras tanto, mirate, o... mirame, aquí estamos, dando palos de ciego creyendo en algo que escribieron, o dijeron, basandose en pruebas que nisiquiera hemos llegado a ver ni a comprobar por nosotros mismos, al igual que todos los demas hacen con sus creencias, con sus ideas....


Pues supongo que no me conformo, y cojo un poquito de aquí y otro poco de allá, y todavía no me doi la libertad de proclamar que llevo la razón absoluta, por que nadie la tiene. Aunque me gusta tu seguridad al escribir, en algo nos parecemos, sea como sea, quizas una buena coraza, y lo digo con conocimiento de causa.

Respecto a todo lo demas que pusiste, eso de que a los fs nos gusta buscar sobre lo que nos pasa y comentarlo, supongo que llevas razón, pero a tí mismo no te gusta?... no creo que eso sea sinonimo de querer regocijarnos en la mierda, supongo que va en nuestro caracter, al darle a todo más vueltas de lo normal. Una vez hace muchísimo tiempo yo misma dije que eso era debido a que se nos "iba la pinza", por que en general tenemos que buscarle más sentido a las cosas que la gente "normal" y que eso era lo que hacía que nos volviesemos locos, pero quien sabe donde reside la verdadera locura.En un sitio sí que reside, en alguna canción oí una frase:"Vamos dejando a un lado, lo que nos hace sufrir, puede ser la locura que nadie puede impedir". Y es cierto joder , nadie podrá impedir esto nunca......


Y bueno, con otro rollo macanudo, me despido de nuevo, que como siga, se me puede ir muuuucho más la pinza, pero por hoy yo creo que ya esta bien.


Salud!.



CremerIgne.

chispa 02-dic-2005 21:01

y al asera este de los cojones, en donde lo encuadramos.

oye casera, estas mal de la cabeza de verdad colega, aqui hay gente mal de la olla y solo por eso se merece un minimo de respeto, ve a tu siquiatra que te mande pastillas anda, y no pongas peor a la gente de lo que está, so pedazo de alcornoque.

jca 14-dic-2005 02:48

A mi hay una cosa muy sorprendente que me ha ayudado.

el ir a la montaña , el ir la montaña me relaja mucho y se me calma la mente siempre que voy a la montaña vengo mucho mejor .

Un placebo quizas si pero me ayuda

timiido78bcn 14-dic-2005 11:41

Yo creo que la solución es la terapia psicológica cognitivo-conductual ya que como deciis los fármacos sólo sirven para suavizar síntomas pero el problema sigue estando allá , o quizá la otra gran solución es la combinación de los dos , medicación y psicoterapia.
Y como habeis dicho por ahi hay buenos y malos psicólogos , yo probé alguno antes del último que fue el bueno , y hay de muy malos que no sirven para nada, pero con el último me abrió todas las puertas y me ha ayudado creo que casi definitivamente, aunque siempre hay que estar alerta,jejeje

Lo que habeis dicho de emociones , pensamiento....yo creo que es evidente que el pensamiento puede controlar las emociones sino seríamos como insectos que no sabemos lo que hacemos, que nos cueste vale pero podemos controlar nuestras emociones sino estariamos arreandonos de ostias por las calles, violando, etc..., podemos controlar las emociones , al menos yo lo veo claro.

adria 19-dic-2005 17:42

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Tu ignorancia es un pozo sin fondo, timiido78bcn...
No vas violando ni dando de hostias por la calle porque tu no tienes ese trastorno, ...

Te aconsejo que no llames a nadie ignorante a no ser que tu seas un experto del tema, pero bueno, tu sabrás lo que dices.

Yo no es que sepa mucho, pero te puedo explicar lo poco que sé. En el cerebro hay una zona llamada tálamo que es la parte que recoge las señales procedentes de los ojos o de los oídos, por ejemplo. A partir de aquí son envíadas al neocórtex que es la parte del cerebro pensante, que analiza los datos. Pues bien, se ha descubierto que hay otro camino que conecta directamente el tálamo con la amígdala (parte del cerebro especializada en las cuestiones emocionales, que recibe pocos datos y es la que normalmente es la primera en responder ante las amenazas externas) y que es más rápido que el anterior. Eso hace que muchas veces nos precipitemos delante de algo sin antes pensar de que va eso (sentir antes de pensar. Reacciones impulsivas).

Pues bien, la diferencia entre un violador o un asesino y la gente que no hace lo mismo es que nosotros usamos más la vía (tálamo-neocórtex) que la vía (tálamo-amígdala), por lo que puede aportar un pensamiento más racional sobre las cosas. No es tan impulsiva. Aunque primero nos llegue también la señal irracional, nos esperamos a que llegue el dato al neocórtex para producir una acción.

El cerebro está compuesto de un montón de circuitos, y estos circuitos se pueden activar (ya sea con medicación o con aprendizaje). El problema ya es saber cuál activar. Ahora, igual que por ejemplo cuando uno estudia matemáticas activa zonas del cerebro para realizar cálculos y pensar, te puedo decir que uno que ha activado más esa parte del cerebro puede ser más capaz de calcular más rápido que otro que no lo ha hecho.

Entonces la psiquiatria con medicación intenta regular esos circuitos y la psicologia (lo que habláis de cognitivo-conductual), intenta captar las emociones para modificarlas x otras. El hecho de intentar captar las emociones es en cierta manera una forma de activar el circuito tálamo-neocortex frente al cirtuito tálamo-amigdala.

En otras palabras, aprender a pensar antes de actuar, y no dejarse llevar por las emociones. Esto responde a la pregunta que va antes si la emoción o el pensamiento: la emoción (tálamo-amígdala). Pero normalmente no producimos una acción hasta que no ha llegado al neocórtex, por lo que se puede llegar a controlar la mayoría de las emociones con aprendizaje.

adria 19-dic-2005 18:07

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
no puede evitar ser como son, por mas que intentan ser de otra manera. Se intentan autocontrolar, es decir reprimir (y la represion de lo que eres siempre fracasa), que es lo que intenta la terapia cognitivo-conductual, suprimir lo que uno es.

Primero decir que autocontrolar no es sinónimo de reprimir. Es ser consciente de algo (por ejemplo en el caso del cognitivo-conductual, ser consciente de una emoción), ese algo no tienes porque reprimirlo, una vez eres consciente puedes darle otra salida a ello. En ningún momento estás hablando de reprimir sinó de ser consciente.


Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Cualquier estudio serio sobre inteligencia emocional, que respeta la fisiologia del cerebro, te dira esto.

No sé en que te basas. Estaría bien que pusieras la bibliografía que te dice eso que explicas. Yo me baso en lo que dice Daniel Goleman que es uno de los más importantes en el estudio de la "Inteligencia emocional". El cuál, él, ha estudiado eso y ha leído un montón de otra gente que también ha estudiado sobre ello. Y si te miras cualquier libro sobre el tema verás que lo primero que te dicen es que: (y te lo pongo textualmente de uno de sus libros) "la inteligencia emocional no es ningún parámetro fijado desde el momento del nacimiento: se puede desarrollar, cuidarla y fomentarla". Por lo que me niego a creer que las personas seamos incapaces de controlar nuestros impulsos.

adria 19-dic-2005 19:02

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Ser consciente no se relaciona mucho con cambiar el pensamiento. Otra salida la da el que tiene capacidad para ello (y con esto respondo a tu primer mensaje), y tiene que ser de forma natural. No lo cambias todo siendo consciente, eso olvidalo. La personalidad es la personalidad, esto siempre debe respetarse (eso se dice) en psicologia.

Por lo que entiendo de lo que expones me dices que una persona con fs y que le dé miedo relacionarse con la gente, nunca podrá relacionarse con nadie porque tiende a ello (a tener miedo a relacionarse)? ¿La personalidad es la personalidad? Estoy de acuerdo. Una persona introvertida no pasará nunca a ser megaextrovertida, pero de ahí a ser totalmente introvertida hay un mundo. Tu puedes trabajar para intentar mejorar tu calidad de vida. En el caso de la fs, la gente que le cuesta relacionarse puede trabajar para aprender a relacionarse (llamado "habilidades sociales"). No pasará a ser el tío más extrovertido del mundo pero puede mejorar muchísimo más su calidad de vida.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
De nuevo, los controla el que tiene capacidad para hacerlo, eso si seria autocontrol. Otra cosa es represion, y al que no tiene autocontrol solo le estaran intentando reprimir. Este autocontrol lo permite o lo impide la inteligencia emocional, o habilidades, que son propias de cada persona.

Correcto. El que trabaja para eso. Te vuelvo a repetir: tu grado de inteligencia emocional no es ningún parámetro que no se pueda modificar. Todo está en lo que hagas por cambiarlo. Esto es lo mismo que las mates. El que hace un montón de cálculos es capaz de calcular más rápido con la cabeza porque tiene más práctica. El que trabaja la inteligencia emocional es capaz de controlar más sus emociones. No es algo que se nazca o no con esa capacidad. Todo el mundo puede. Otra cosa es que haga algo o no x hacerlo...

alba141 19-dic-2005 19:26

Pufff, entonces, si ni los farmacos, ni las terapias psicologicas pueden ayudarnos cual es nuestra alternativa?

aceptar que somos juguetes defectuosos sin mas?

renacer 19-dic-2005 19:42

Yo sólo voy a hablar de mi experiencia, sin generalizar para que no me den de hos...
Y mi experiencia es que a mí los fármacos me están ayudando. No sigo ninguna terapia psicológica, aunque he leído dos o tres libros de Jorge Bucay.
Lo que más me ayuda, por encima de todo, son las ganas de cambiar mi actitud (que no mi carácter). Ganas de abrirme a la gente y coraje para superar el miedo. En mi caso los fármacos me ayudan a segregar más serotonina que antes y eso hace que llegado el momento la ansiedad sea menor (actualmente ya no tengo ansiedad) y por tanto los bloqueos también sean menores o nulos.
Durante este tiempo que me estoy medicando estoy adquiriendo una experiencia con el mundo exterior muy positiva y espero que me sirva para que el día que abandone las pastillas sepa enfrentarme a esas situaciones que anteriormente me daban pánico sabiendo que eso ya no es algo nuevo para mí y que como anteriormente me manejé bien en esas circunstancias a partir de ahora no tiene por qué ser distinto.

En definitiva, que en mi opinión las pastillas en sí no curan (de nada sirven si no hay un cambio de actitud) pero ayudan a superar los momentos más difíciles, en los que yo personalmente sin pastillas dudo que hubiera sido capaz de hacerlo.

adria 20-dic-2005 00:48

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
...cada persona tiene unas limitaciones, unas capacidades, las que sean, pero estan ahi. ... hacer correr a un cojo. Un cojo no puede correr mucho porque piense que no puede correr mucho, es porque no, porque no da.

A ver, yo creo que esas capacidades de las que hablas, la gente muchas veces las pone cómo excusa para no hacer algo. La mayoría de veces estamos más capacitados del listón que nos hemos puesto, pero avanzar requiere un esfuerzo, y es más fácil decir yo no estoy capacitado y así tengo la excusa perfecta para no tener que molestarme en hacer nada.

Dices es lo mismo que hacer correr un cojo. Pues a ver... muchos cojos si se ponen una protesis pueden correr perfectamente. Si te refieres a que no será Carl Lewis estoy de acuerdo. Ahora, de quedarse sentado a intentar moverse hay una gran diferencia. Y la prueba la tienes en los paralímpicos, la cantidad de cojos que corren.


Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
conozco a montones de fs que estan limitados, y no porque lo diga yo, sino porque los veo y ellos mismos lo saben.

¿Y quien dice que estan límitados? ¿Tú?... ¿Ellos?... ¿En qué os basáis?...¿En vuestra percepción?...
No te puedo hablar porque cada persona es un mundo. Lo que si te puedo decir es que leo en este foro a un montón de gente que no hace nada más que criticar a los psicólogos, psiquiatras, y demás cosas, diciendo que esto no sirve para nada. Y lo que yo veo es que su problema es que son unos cobardes incapaces de intentar cambiar (porque son incapaces de intentar cambiar su actitud hacia las cosas), y cómo no lo hacen porque son cobardes y tienen miedo al cambio, tiran por el suelo el trabajo de los demás, para tener una buena excusa de sentirse cómo estan. Yo no tengo nada en contra en que se quieran quedar como estan pensando que estan incapacitados para hacer cualquier cosa, pero lo que no acepto es que tiren el trabajo de gente por el suelo.

Hace poco escribí en un hilo que hablaba del libro "Tus zonas erróneas". Había gente que lo tiraba por el suelo este libro. Este libro está recomendado por un montón de gente. Lo ha leído millones de personas. Después de ver los comentarios que ponían, me doy cuenta que el único motivo de crítica era que son incapaces de cambiar su actitud enfrente su vida. El libro lo único que propone es eso, y cómo ellos son incapaces de hacerlo (no porque esten límitados como dices tú, sinó porque sencillamente son cobardes, inmaduros o diles cómo quieras), su respuesta es "este libro es una mierda", aportando muy pocos argumentos.

http://www.fobiasocial.net/posts12010-0 ... highlight=

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Mejoras lo que no te limita. Y desde luego no lo haces empezando a pensar distinto. Asi no se hace.

Si hablas con cualquier persona que haya hecho algo por cambiar (por mejorar), verás que se basa en un cambio de actitud. Y para eso necesitas pensar distinto. ¿Sinó cómo vas a cambiar? ¿Cómo lo harías tu para mejorar entonces? No sé si me he explicado bien pero el ejemplo perfecto a lo que digo lo ha expresado muy bien "renacer". Y te garantizo que él ha realizado un cambio de actitud. Puedes utilizar psicologos, medicamentos, libros, tu mismo (analizándote a ti mismo), lo que quieras....pero siempre se resume en lo mismo, hacer un esfuerzo por cambiar o no hacerlo.

Cita:

P.D.: Seguramente por este mensaje voy a recibir palos, pero es que es lo que pienso. Tampoco es mi intención juzgar a los demás, sólo hacerles ver lo que pienso que estan haciendo.

RUBIFEN 20-dic-2005 13:41

Creo que basicamente estamos de acuerdo en que nuestro problema tiene una base neurologica, por una deficiencia de unos determiandos neurotransmisores. En cambio, no estoy de acuerdo que no se puede cambiar el cerebro y por lo tanto no se puede solucionar nuestro problemas. ¿Para que estan las drogas? Las drogas sirve para manipular tu cerebro, cambia la quimica del cerebro. Yo he comprobado, en mi caso particular, que hay drogas que pueden solucionar mi problema.

Retomando la analogia que tu haces. Es como si cogieras a un deportista mediocre y le metieras esteroides para convertirlo en un campeon.

RUBIFEN 20-dic-2005 22:52

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Es el otro enfoque actual, la psiquiatria. Sin embargo ocurre una cosa con las drogas (medicinas recetadas, para no ofender a nadie):

Efectivamente las drogas cambian la quimica del cerebro. Sin embargo, ninguna sustancia sustituye de forma perfecta los neurotransmisores que el cerebro debiera ser capaz de producir de forma natural. Un neurotransmisor actua situandose en determinadas zonas con un enlace quimico, y la droga ocupa el lugar del neurotransmisor cuando este falta, pero no actua igual que este, no funciona igual que lo que el cerebro deberia tener de forma natural. Ademas su presencia prolongada va atrofiando el cerebro, aparte de acostumbrar al organismo a no producir sus propios neurotransmisores, puesto que estas introduciendo una sustancia "rara" que lo sustituye. Lo cual crea la ya conocida dependencia. Se va atrofiando el cerebro.

En parte llevas razon. Lo de la dependencia o como tu llamas atrofia, pero mas propiamente dicho el sindrome de abstinencia. No es verdad que siempre se produzca un sindrome de abstinencia, lo cual por otra parte, implica una aumento de la tolerancia. Depende de la droga que estemos hablando y de la persona. Hay personas que pueden sufrir abstinencia y tolerancia y otras no. Por ejemplo, a mi la cafeina me produce sindrome de abstinencia cuando la dejo de tomar, me produce somnolencia. A parte que pierde efecto rapìda, desde la primera vez. Lo normal es que esto no pase o no tan acusado.

Llevas razon que esas sustancia que sustituyen nuestro neurotransmisores o los manipulan, no funcionan igual que los originales. Pero eso es MUCHO mejor que nada. ¿Quien ha dicho que sean la panacea? Claro que tienen efectos secundarios y que no es igual que los originales. Pero si pones a un lado los efectos positivos con los negativos, la balanza se decanta claramente al lado positivo. Por ejemplo, el efecto que me produce la cafeina, no lo voy a dejar de consumir, a pesar de sus inconvenientes. Me produce tolerancia, puede aumentar la dosis, pero llega a un momento que no la puedo tolerar bien, me produce vertigo (supongo que sera por la tension alta). En vez de subir mas la dosis, la dejo de tomar un dia y puedo volver a empezar como si nada. En fin, que tampoco me supone tanto, 85% ON y 15% OFF. El farmaco que mejor resultados me ha dado ha sido una anfetamina, es definitivamente lo que necesito para solucionar mis problema, aumenta mi concetracion, mi agresividad (en mi caso es una caracteristica positiva), mi iniciativa, mi voluntad. Este farmaco en concreto no me produce tolerancia ni abstinencia y los efectos secundarios que puedan tener son una chorradita con los ENORMES beneficios que puede darme. A mi me ha dado unos resultados ESPECTACULARES. ¿Cuantos de aqui se quejan que tienen poca voluntad y energia para hacer las cosas y que les cuestas concentrase? Son siempre las misma pautas. Es, sin duda, porque tienen niveles bajos de dopamina. Lo mejor que yo conozco para aumentarlos es la anfetaminas. Es lo que necesitamos para solucionar nuestros problemas.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Los psicologos y psiquiatras saben que la mejor manera de cambiar la quimica cerebral es lograr que el propio organismo los produzca por si mismos, y como hacer esto no es posible estudiarlo en terminos de fisica y quimica, sino por la propia vida. Simplemente no se puede realizar esto.

Estoy de acuerdo en este parrafo. Pero si se puede alterar la quimica del cerebro con drogas.


Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Aparte de que el efecto de las drogas varia de un organismo a otro, pues no existen dos cerebros iguales: las neuronas se conectan de distinta forma, tan intrincada (es asi) que no es posible conocer ni crear una sustancia cuyo efecto sea predecible.

No niego que pueda por algun azar funcionar, tambien un tio por el hecho de pagar un psicologo, o un curandero, o un cura, puede encontrar motivacion, aunque sea todo un cuento, pero solo por pagar tiene ya una confianza, es lo que ocurre con los charlatanes, patetico pero puede ser, aunque nadie se pone en manos del que sabe es un charlatan.
Solo digo que el efecto de las drogas es impredecible, y sin embargo la gente paga por ello. Ya se dio una noticia de que el seroxat multiplica por 7 las tentativas de suicidio. Cualquiera de estas cosas me parece muy fuerte, y la gente paga por ello. Yo no, claro.

Llevas razon que a todo el mundo no le produce el mismo efecto. Pero no es razon para descartarlos. Si una droga puede solucionar el problema a un 10% de los pacientes o menos, por poner un ejemplo, es razon mas que suficiente para tenerla en cuenta. Por cierto, lo de la anfetamina la utilice para aumentar mi concentracion, hay casos en que solo les pone nerviosos pero no les aumenta la concentracion incluso es contraproducen, pero no es lo normal, a la gran mayoria les funciona con normalidad.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Ademas es conocido que los esteroides, antidepresivos, y otras sustancias, tienen efectos secundarios, con riesgo incluso para la propia vida. Al hablarle esto a una persona hace meses, tambien me recurrio a la fe en que en el futuro se solucionaria. Otra vez la fe y esperanza. Solo las propias sustancias de tu organismo pueden solucionar esto, y se producen viviendo, no se puede fabricar nada que se pueda aplicar a todo el mundo y funcione sustituyendo tus propios neurotransmisores. Y todo el que habla de esperanza en el futuro, aun del futuro de la tecnologia, es gente que tiene miedo.

Conozco los efectos secundarios de esas sustancia. Si te mueres por consumir esteroides es porque con casi toda seguridad ha agravado una patologia que tenias. Por otra parte, una posibilidad muy escasa.
En cuanto a tu conclusion final, del que tiene esperanza es porque tiene miedo, me parece absurda, ridicula.

alba141 21-dic-2005 10:41

Si, bueno, yo lo unico que se es que desde que mi madre se toma sus adofen diarias todos somos mas felices. Realmente no se como podeis plantearos los efectos a largo plazo de los antidepresivos cuando en otros topics de este foro están hablando del suicidio.

alba141 21-dic-2005 11:04

Ok, pues mi opinión es esa. Es cierto que los psiquiatras te recetan farmacos si o si, y muchas veces inutilmente, pero hay gente que lo pasa realmente mal y la mejoria que tienen con cierto medicamento es increible. No sé hasta que punto se atrofia el cerebro, pero a veces compensa mucho. Ademas mucha gente de la que está en el foro no tiene solo fobia social sino trastornos de personalidad, aun sin saberlo, y eso hay que tratarlo con farmacos, hay que asumir que son enfermedades.

Y claramente la fobia no se cura nunca, es como una adiccion, un ente que se puede tener mas o menos controlado por epocas, con recaidas y todo eso. Pero nunca va a llegar el dia que digamos "ya, lo he superado, me puedo presentar a operacion triunfo".

alba141 21-dic-2005 12:35

A mi mi psiquiatra me ha dicho que asi como hay gente que tiene que tomar de por vida medicamentos para el riñón, yo tendré que tomarlos para la cabeza (me lleva tratanto desde los 14 mas o menos). Una frase que seguro que no se atreveria a decir delante de sus colegas, pero coño, es la verdad, soy una desequilibrada y point. Tengo miedo de que con 40 un medico me diga que tengo un tumor cerebral o algo asi, pero como tengo mas que comprobado que lo mio es un desequilibrio quimico, pues prefiero vivir 60 años semi-bien, que no 90 como una desgraciada.

Por cierto, el topamax cuesta 61 euros sin receta, con, te sale a menos de 3 euros, me pregunto que pasa con todo ese margen...

adria 21-dic-2005 15:44

Buenas Thomas_Rune,

te he leído pero no logro comprender que es lo que quieres explicar. Dices en otro post que los psicólogos no sirven de nada y que te estan robando, dices aquí que los medicamentos no sirven porque son impredecibles,los libros de autoayuda estoy seguro que también los debes criticar,...entonces, ¿que crees tú que se debería hacer? Me ha parecido entender que la vida te lo enseñaría sólo, pero no estoy seguro de que sea eso lo que quieres decir. Según tú: ¿Qué deben hacer las personas que tienen fs para mejorar su calidad de vida? ¿No pueden? ¿Es imposible?

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
A mi no me ha tocado ni uno solo de esos "profesionales".

Si no has ido nunca a ninguno de esos profesionales, ¿en que te basas en decir que no sirve ninguno? ¿Has estudiado alguna de esas carreras?


A ver, yo creo mucho en la ley del Caos. Pienso que no se puede llegar a conocer todos los factores que afectan a una persona, pero eso no debe descartar lo poco que podamos intentar saber. ¿Qué los medicamentos no son perfectos? Es imposible encontrar un medicamento que haga la misma función al 100% de lo que haría nuestro propio cuerpo. Pero de akí a cuestionarse su utilidad por los efectos que puede tener en un futuro lo que tomes...A ver..., te has cuestionado alguna vez si la contaminación de los coches en un futuro te puede desarrollar un cáncer, o si duermes con un despertador eléctrico al lado (las ondas electricas), este te puede provocar con el tiempo un tumor,... o si tienes el móvil encendido al bolsillo del pantalón con el tiempo te va a dejar estéril...
Lo que debes hacer es tomar lo que te dan, ¿que te sirve y te aporta más beneficios que inconvenientes?, pues lo mantienes. ¿Ke no?..., pues lo dejas de tomar. Pero no pienses en que pasará en un futuro, porque a lo mejor mañana sales a la calle y te atropella un coche.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Pero solo te receta eso y ya esta? Es muy fuerte eso de que para el eres una desequilibrada y punto. Que pasa, no se puede hacer nada? Se arregla todo con eso, todo esta solucionado asi? No es posible, el que tiene un equilibrio quimico "aceptable" no tiene solucionada la vida solo por eso. Tiene que haber algo mas.

Puede que sí, puede que no, no lo sé...pero mientras los científicos investigan o ella intenta averiguar cómo hacer una vida normal sin fármacos, mientras tanto, tomarse la medicación es lo mejor que puede hacer.

adria 21-dic-2005 18:44

Cita:

Iniciado por alba141
A mi mi psiquiatra me ha dicho que asi como hay gente que tiene que tomar de por vida medicamentos para el riñón, yo tendré que tomarlos para la cabeza (me lleva tratanto desde los 14 mas o menos). Una frase que seguro que no se atreveria a decir delante de sus colegas, pero coño, es la verdad, soy una desequilibrada y point. Tengo miedo de que con 40 un medico me diga que tengo un tumor cerebral o algo asi, pero como tengo mas que comprobado que lo mio es un desequilibrio quimico, pues prefiero vivir 60 años semi-bien, que no 90 como una desgraciada.

Yo creo que hay sustancias en el cerebro que creamos a partir de nuestros pensamientos, y otras que no afectaran a lo que nosotros hagamos. Igual que un diabético no le funciona el páncreas a lo mejor en tu caso hay alguna sustancia que no produce el cerebro (y no tiene nada que ver en tu estado de ánimo). En este caso se utiliza medicación. Con el tiempo ya verás tú si dejas de tomarlo si te encuentras mejor o peor. Según cómo veas sigues tomándolo o no. Pero yo no me preocuparía por lo que provoque eso en un futuro. Pienso que hay más cosas sin analizar en la vida y peores, cómo por ejemplo la radiación de los teléfonos móbil o el tabaco (este ya más estudiado), que pueden ser peores para la salut que la medicación.


Cita:

Iniciado por alba141
Por cierto, el topamax cuesta 61 euros sin receta, con, te sale a menos de 3 euros, me pregunto que pasa con todo ese margen...

Pues que lo paga la seguridad social. Pa eso está. Si se tuviera que pagar entero lo que cuestan algunos tratamientos, más de uno sólo viviría sólo para pagarlo, se le iría todo su sueldo.

RUBIFEN 21-dic-2005 20:25

Cita:

Iniciado por alba141
A mi mi psiquiatra me ha dicho que asi como hay gente que tiene que tomar de por vida medicamentos para el riñón, yo tendré que tomarlos para la cabeza (me lleva tratanto desde los 14 mas o menos). Una frase que seguro que no se atreveria a decir delante de sus colegas, pero coño, es la verdad, soy una desequilibrada y point.

Yo creo que el medico lleva razon. Es evidente que el origen de tu enfermedad mental es debido a un desequilibrio de los neurotransmisores, con ese medicamento intenta arregarlo. Y parece que mas o menos lo consigue.

Cita:

Iniciado por alba141
Tengo miedo de que con 40 un medico me diga que tengo un tumor cerebral o algo asi,

No sé por que estas obsesion@ (no tengo claro si eres una chica o un chico) con lo de desarrollar un tumor cerebral. ¿Y porque en el cerebro y no en el higado o el riñon?

Cita:

Iniciado por alba141
pero como tengo mas que comprobado que lo mio es un desequilibrio quimico, pues prefiero vivir 60 años semi-bien, que no 90 como una desgraciada.

Opino igual que tu. Prefiero vivir unos cuantos años menos de mi vejez si a cambio mejoro mucho mi calidad de vida.

RUBIFEN 21-dic-2005 20:29

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Cita:

Iniciado por alba141
A mi mi psiquiatra me ha dicho que asi como hay gente que tiene que tomar de por vida medicamentos para el ri��n, yo tendr� que tomarlos para la cabeza (me lleva tratanto desde los 14 mas o menos). Una frase que seguro que no se atreveria a decir delante de sus colegas, pero co�o, es la verdad, soy una desequilibrada y point. Tengo miedo de que con 40 un medico me diga que tengo un tumor cerebral o algo asi, pero como tengo mas que comprobado que lo mio es un desequilibrio quimico, pues prefiero vivir 60 a�os semi-bien, que no 90 como una desgraciada.

Por cierto, el topamax cuesta 61 euros sin receta, con, te sale a menos de 3 euros, me pregunto que pasa con todo ese margen...

Pero solo te receta eso y ya esta? Es muy fuerte eso de que para el eres una desequilibrada y punto. Que pasa, no se puede hacer nada? Se arregla todo con eso, todo esta solucionado asi? No es posible, el que tiene un equilibrio quimico "aceptable" no tiene solucionada la vida solo por eso. Tiene que haber algo mas, con medicacion o sin ella.

El margen de 58 euros supongo que ira a cargo de la Seguridad Social.

No sé de qué te sorprendes. Si la patologia psiquica tiene un origen neurologio y con la medicacion consigues normalizar los niveles de neurotransmisores, habras solucionado el problema. Yo creo que nuestros problemas son asi de "simples".

RUBIFEN 21-dic-2005 21:36

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Bueno, al decir que depende de la persona y droga (yo incluiria tambien la situacion) ya me has dado toda la razon, no parte de ella. Esto precisamente apunta adonde quiero llegar, a que el efecto de una droga es incierto, y por tanto no hay sustancia mejor que la que el propio organismo sea capaz de producir. Por supuesto hay gente que las tolera mejor que otros, aunque tambien depende del tiempo que uno las este tomando. Por eso desconfio de tus experiencias y resultados como argumento.

Sigo pensando que no estas totalmente en lo cierto. Un medico si puede saber que efectos puede, y digo PUEDE, tener un farmaco en un paciente. Se puede cuantificar usando la estadistica la probabilidad de exito o fracaso o padecer algun efecto secundario perjudicial. Pero en un paciente en particular no lo puede saber hasta que lo prueba. En fin, siempre hay un riesgo que hay que asumir.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Esta claro que las drogas que tu tomas parece que mejoran tu nivel de vida, de ahi tu afirmacion de que es mucho mejor que nada. Sin embargo:

Cual es el efecto real de una droga? Piensa en la aspirina, es genial para aliviar el dolor de cabeza, parece innegable que mejora la calidad de vida, pero los mejores neurologos coinciden en que es nefasta para quienes padecen de jaquecas cronicas, que les agudiza el problema. El que esta todos los dias tomando aspirinas dira lo mismo que tu, que a pesar de los efectos secundarios la balanza se inclinara del lado positivo. Pero en el fondo eso es algo mas que discutible.

No me parece un buen ejemplo el que has puesto. Hay tratamientos mucho mas eficaces para tratar la jaqueca que una simple aspirina. Pero si no hubiera otra alternativa, seguiria pensando que es la mejor opcion tomar aspirina si consigue aliviar los dolores de cabeza.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Otro efecto de las drogas, al parecer, es que pueden deformar los enlaces quimicos de las neuronas (puede que la explicacion sea inexacta pero va por ahi la cosa), que como sabemos no encajan perfectamente con la sustancia que estas introduciendo, con lo cual el neurotransmisor natural puede dejar de hacer bien el enlace quimico y dejar de funcionar, deformando y trastornando asi el cerebro. Son factores importantisimos, y que pueden estar actuando incluso cuando no se nota (aun) el efecto de estas cosas.

Nunca he leido algo parecido, que cambie la estructura de los receptores de los neurotransmisores. En el caso de las anfetaminas no actuan sustituyendo a los neurotransmisores, en este caso la dopamina, sino que reduce la recaptacion de dopamina, aumentado con ello los niveles de dopamina.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Ya conozco gente para la que la medicacion es definitivamente el remedio de todos sus problemas, pero hay factores que no deben ser desechados. Lo que digo, que el efecto final de una droga es siempre impredecible, lo que por si solo ya la convierte en algo de lo que desconfiar, y la solucion a buscar tiene que ser otra.

¿Y que propones como alternativa?


Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Olvidas algo muy importante: la forma en que estan conectados los circuitos neuronales de cada persona, que siempre son diferentes a las demas personas, en funcion de sus vivencias, y cosas que son la vida misma. Con lo cual el nivel alto o bajo de dopamina actua de diferentes maneras, y por tanto no es valida tu afirmacion de que ?Es lo que necesitamos?, a otros no les soluciona el problema por como es su cerebro, y en el largo plazo tampoco se sabe si no necesitaras ?otras cosas? que de ninguna manera se explican en terminos de sustancias quimicas. No se debe generalizar, hay muchas mas cosas y seguramente mucho mas importantes, problemas que al final solo se comprenden por la vida misma. Nunca podras solucionar ningun problema de la vida real acudiendo nada mas que a la fisica y a la quimica (como parece que le gustaba a Severo Ochoa), de hecho esas explicaciones no dicen absolutamente nada de lo que es una vivencia, ni una habilidad.

No estoy de acuerdo. Me parece que exageras al afirmar que las cosas son mucho mas complejas de lo que parecen. Dices que es impredecible. A mi me parece que eres bastante pesimista. Uno puede saber el efecto aproximado que puede tener una droga en una persona. No es como tu dice que es absolutamente impredecible, como si fuera una loteria. Me parece que sacas las cosas de quicio.


Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Estaras de acuerdo conmigo en que si un producto te ocasiona un trastorno y te destruye, y encima algo que te han recetado para curarte, eso es algo muy fuerte. Y tu tratas de defenderlo a pesar de todo. La defensa que haces de las drogas es la defensa de algo tragico. Totalmente. Defiendes algo que si te fijas es como que se juegue a la ruleta rusa con la gente, solo porque exista una posibilidad de beneficiar a alguien, que es impredecible (te lo he argumentado razonablemente). Que le diras al que no le funcionan esos medicamentos? Lo siento, estas destrozado, pero lo normal es que funcione? Eso es como culparle del tratamiento del que no era el el responsable, algo tipico de los medicos. No hablas de forma imparcial, haces una defensa de lo que a ti te interesa porque a ti te va bien o eso crees (recuerda, he expuesto todos los argumentos de que es impredecible), si te sintieras perjudicado no hablarias a favor de ello, dirias ?me han destruido y hay unos responsables? y buscarias alguien que te comprendiera. A mi no me ha perjudicado ninguna de esas sustancias (no las he tomado ni pienso hacerlo), pero se ve claramente por que lo defiendes tu.

Evidentemente hablo bien del tratamiento por mi experiencia satisfactoria con ese farmaco. Claro que es parcial porque solo hablo de un caso particular, el mio. Lo que he visto en la discusion contigo es que tan solo te pones a especular y divagar. Si no quieres usarlos, haya tu. A parte, que es probable que tampoco los necesites. Supongo que tendras un motivo por una mala experiencia o algo asi para tu cruzada antidrogas.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Tu tienes puesta tu esperanza en las drogas. Dices que es lo que necesitas. Es exagerado y te lo he demostrado, hasta admites que fallan, a veces en el 90% de la gente. Tu tienes fe y esperanza (que no conocimiento) en que no te fallaran a ti. Tu no quieres estar en el porcentaje de gente a la que destruyen las drogas y medicamentos, porcentaje que existe y lo sabes, tu temes que una droga te falle, a pesar de lo que dices. Valora lo que te he dicho y argumentado (hablen lo que hablen de mi, no digo ninguna cosa por las buenas), replanteate todo, veras que alimentas una esperanza, una simple esperanza, sin ella no sabes que hacer (no hay duda, pues dices que es todo lo que necesitas). Haz ese ejercicio, y me diras si lo que hablo es absurdo o no.

Es mas que una esperanza. Es un HECHO. A mi me han solucionado el problema. Es posible que haya sido afortunado. Y a otra personas no tenga exito. Pero a mi me ha funcionado, que es lo que a mi me importa y punto. En cuanto a tus objeciones. ¿Que quieres que te diga? Por un lado tus especulaciones sin una base solida de que "a lo mejor me destruye y una catastrofe" y por otro un tratamiento de probada eficacia. ¿Que te crees que le voy a hacer mas caso? ¿a ti?

uno_que_va 22-dic-2005 00:40

Creo que viene a cuento este fragmento de un texto que colgaron el otro día en el foro:

"La teoría inexistente

Por razones todavía desconocidas, esta estrategia de aumentar los niveles de serotonina en las sinapsis ayuda a mejorar los síntomas en la mayoría de las depresiones. Este hecho dio lugar hace años a la teoría de que la depresión es un desequilibrio químico en el cerebro consistente en una disminución en los niveles de algunos neurotransmisores.

En la actualidad, instituciones, médicos y el gran público tienen asimilado que esa relación (menos serotonina = depresión) es una teoría científicamete válida, pero no es así: no hay absolutamente ninguna evidencia científica seria que demuestre la existencia de una deficiencia de serotonina en la depresión, ni en ningún otro desorden psiquiátrico.

Esta es al menos la tajante conclusión de Jeffrey R. Lacasse y Jonathan Leo, los dos autores del artículo de PLoS Medicine (del Florida State University College of Social Work y el Lake Erie College of Osteopathic Medicine repectivamente). El hecho de que los fármacos ISRS funcionen relativamente bien –el Prozac es el antidepresivo más recetado de la historia– dio lugar a la citada teoría, pero esto de buscar la causa de una enfermedad sobre la base de la respuesta a un tratamiento es un mal argumento; es algo así como decir que, ya que el Frenadol o la Couldina alivian los síntomas del catarro, éste se debe a la existencia de niveles bajos de esos compuestos en el cuerpo.

La confusión está en todos los niveles: en el portal tecnociencia, gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia español, y con el apoyo técnico del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), puede leerse algo similar a lo que aparece en la publicidad de las campañas farmacéuticas se ha demostrado que la bioquímica del cerebro juega un papel significativo en los trastornos depresivos. Se sabe que las personas con depresión grave tienen desequilibrios de ciertas sustancias químicas en el cerebro, conocidas como neurotransmisores . Pues no, no hay nada demostrado en la literatura científica.

Hay instituciones –como la británica National Institute for Clinical Excellence– que, tomando los datos científicos con rigor, aconsejan tratar la depresión moderada con métodos no farmacológicos (por ejemplo la psicoterapia).

¿De dónde viene la confusión? Los autores del artículo comentado creen que de la publicidad de las empresas farmacéuticas, que no dudan en utilizar frases científicamente inexactas para distribuir sus productos por el mundo. Esto –aseguran Lacasse y Leo– lleva a una sociedad hiper-medicalizada, con pacientes que acuden a las consultas influídos por lo que escuchan en los medios de comunicación y que pueden ser escépticos con los médicos que les dicen que es mejor una terapia alternativa a la farmacológica.

Además de la intoxicación mediática, también entra en juego muchas veces el interés por la no-información, ya que estas compañías no sacan a la luz los datos de los estudios que no le son favorables –hay por ejemplo estudios que demuestran que sustancias placebo u otras como el extracto de hipérico (Hipericum perforatum) son tan eficaces en el tratamiento de la depresión como los ISRS–."

http://tendencias21.net/Depresion,-P...nosa_a809.html

Saludos

alba141 22-dic-2005 13:17

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Cita:

Iniciado por alba141
A mi mi psiquiatra me ha dicho que asi como hay gente que tiene que tomar de por vida medicamentos para el ri��n, yo tendr� que tomarlos para la cabeza (me lleva tratanto desde los 14 mas o menos). Una frase que seguro que no se atreveria a decir delante de sus colegas, pero co�o, es la verdad, soy una desequilibrada y point. Tengo miedo de que con 40 un medico me diga que tengo un tumor cerebral o algo asi, pero como tengo mas que comprobado que lo mio es un desequilibrio quimico, pues prefiero vivir 60 a�os semi-bien, que no 90 como una desgraciada.

Por cierto, el topamax cuesta 61 euros sin receta, con, te sale a menos de 3 euros, me pregunto que pasa con todo ese margen...

Pero solo te receta eso y ya esta? Es muy fuerte eso de que para el eres una desequilibrada y punto. Que pasa, no se puede hacer nada? Se arregla todo con eso, todo esta solucionado asi? No es posible, el que tiene un equilibrio quimico "aceptable" no tiene solucionada la vida solo por eso. Tiene que haber algo mas, con medicacion o sin ella.

El margen de 58 euros supongo que ira a cargo de la Seguridad Social.

Bueno, recuerdo los consejos que me dio cuando fui la primera vez a su consulta. Que hiciera ejercicio, que comiera sano, que no me encerrara en mi casa y que por nada del mundo dejara de estudiar. Tambien por supuesto que hiciera terapia con un psicologo, pero no me sirvió de nada porque cada vez que me decia algo sabia a donde queria llegar y me daba la impresion de estar manipulandolo y al final no me fiaba de su criterio.

Yo lo unico que se es que con los medicamentos estos es mas facil cambiar el famoso "chip", pasar de una actitud derrotista a optimista. Lo que te daba pavor de repente te hace gracia. Y como tienes mas ganas de hacer cosas, las haces. Yo sé de donde parte mi baja autoestima y me voy esforzando por mejorar ese "punto" cada dia mas, hasta que llegará el dia que supongo, no me acompleje. Si estuviera sin medicamentos, ende, echa una mierda, no tendria fuerzas para enfrentarme al mundo, no me sentiria capaz, lo cual me acomplejaría ante mi familia y seria un asqueroso circulo vicioso que estoy rompiendo.

Yo solo sé que el otro dia vi en un Mcdonalds a una tia que era hasta ahora la que mas fobia me provocaba (una zorra de lo peor... realmente una muy mala persona) y me rei en su cara de su recien engordado culo gordo (que cruel pero que gran satisfaccion)

solo por eso merece la pena....

adria 22-dic-2005 15:54

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Una persona con pocas habilidades (pongamos por caso, porque hay mas problemas aparte de ese) sigue teniendo problemas que resolver, incluso con niveles aceptables de serotonina. Y esto es un hecho, no hace falta ninguna discusion cientifica para ver que es asi. Aludir sin mas a las sustancias quimicas cuando se tiene un problema es algo muy pobre, la vida no te la soluciona un calmante, ni siquiera al que no tiene problemas a causa de su personalidad. Desde luego nadie en absoluto debe decir que es todo lo que necesitamos, aparte de que como ya he argumentado y se ve en lo que cuenta la misma gente del foro en otros hilos, dan problemas. Por eso le preguntaba a Alba si no hay nada mas para ella que las medicinas.

Nadie ha dicho que la medicación sea todo lo que se necesite. La medicación es una parte más. La medicación te ayuda a estar más en condiciones de mejorar por ti mismo, y conseguir llegar al día que no la necesites. De otra manera puedes estar tan hundido que no tienes ni fuerzas para trabajar en tí mismo. Respecto a lo de Alba, habrá más cosas para ella aparte de la medicación, pero la medicación es una más a tener en cuenta.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Solo piensas en la solucion para calmarte, para aliviarte. Realmente no hay nada que objetarte (aparte de pensar un poco en los riesgos de los medicamentos) si es esa la solucion que buscas. Simplemente quieres llevar la charla por ese camino cuando es obvio que una sustancia no varia tu personalidad o lo hace de forma impredecible, muchas veces para peor. No saco cosas de quicio, sino que hay casos en este mismo foro de gente que sufre por los efectos secundarios de la medicacion. Es un hecho, y no necesito exposiciones sobre quimica cerebral para mostrarlo. Te doy teoria y practica, por que aplicar una droga tiene un efecto que a priori no es predecible, y los casos que lo evidencian (perdida de memoria, problemas renales, disfunciones sexuales, etcetera). No hay ninguna especulacion ni divagacion en nada de lo que hablo, tienes teoria y practica, ahi estan los hechos, innegables. Que calidad de vida se le esta dando a esta gente? Si tu unica preocupacion es encontrar algo que te calme, apruebo casi todo lo que hablas, con la unica excepcion de que recurres a la estadistica para justificarlo, cosa que no podras nunca decir a nadie al que le falle una droga sin estar marginandole. Eso si que no es solido, si no puedes dar una garantia TOTAL no es posible vender esto como lo que se necesita, ni como algo cientifico. Y como no das una garantia total, siempre tendras que considerar el que acciones realiza cada persona para mejorar su vida (independiente de la terapia, pues tampoco es posible una terapia psicologica que de garantias).

No hay nada en la vida que tenga una garantia TOTAL. Y menos en estas cosas tan complejas. Lo que se hace es se prueba y si te aporta más beneficios que problemas lo mantienes y si no, pues lo dejas. Ni más ni menos. Yo practicamente ya no tomo nada de medicación (ya no lo necesito), pero cuando la había tomado me había ido perfecto para lo que buscaba, por lo que cada persona es un mundo. A unos les servirá a otros no.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Al argumentar que el efecto de una droga es impredecible, solamente estoy demostrando que al no conocerse a priori el efecto que tendra (que depende de la persona), no se puede recetar a nadie como solucion infalible para mejorar la calidad de vida. Y hablamos de encontrar calidad de vida REAL, no de calmarse.

La alternativa que propongo ya se la he explicado a adria. En resumen es tener una disciplina para hacer lo que sepas/tengas a tu alcance/conozcas/te ocupe en este momento lo mejor que sepas, lo cual compensara por si solo. Pero esto es algo doctrinal, no terapeutico. Lo tienes que vivir, las palabras solas no valen.

A ver, tu alternativa no logro entenderla. Dices de tener una disciplina. A ver, pongamos un caso práctico en vez de tanta filosofia:
Aquí en el foro se organizan kedadas. Veo gente ke dice que le gustaría ir a alguna pero no va nunca, o gente que dice que irá y luego no va. El 90% de esas personas no van por su fobia o timidez está claro (no es porque tengan otros compromisos). Entonces, cuál es tu alternativa para que esas personas si quieren ir a una kedada, vayan.

A ver, después de bastante tiempo con esto, sólo llego a una conclusión. Hay gente que le pone un par de huevos (o ovarios, según sexo) a la vida para afrontar su vida y gente que no. Tu me hablas de limitaciones. ¿De que limitaciones estamos hablando en este caso? ¿De que esta persona se va a poner roja delante de los demás? ¿De que no va a saber que decir? Tú te piensas que en un foro dónde a mucha gente le pasa eso, le van a tener en cuenta estos hechos. ¿Entonces dónde está el problema? ¿Ke pasa por la cabeza de esas personas? Yo sólo digo, que si un medicamento les ayuda a tener ánimos o no ponerse nerviosos para ir a una kedada, pues adelante. Es sólo una cosa más. Puede ser medicación, psicólogos, libros, la opinión de l@s amig@s,...lo que sea, pero no cal descartar nada, porque según tú, no funcione al 100% y no tenga una garantía TOTAL.

timiido78bcn 22-dic-2005 20:22

Alba, creo que tu problema es que nunca has probado un buen psicólogo, y lo que decías de trastornos de personalidad, como supongo sabrás la medicación no puede hacer nada.
Aunque si con tu psiquiatra estas perfecta y aceptas medicarte toda la vida perfecto para ti , es tu elección y para tí será la mejor.
Pero sigo pensando que los medicamentos son una droga, parches para no ser infeliz del todo pero no para llegar a estar feliz.
Saludos

RUBIFEN 22-dic-2005 22:19

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Efectivamente.

Y es precisamente la respuesta que le doy a Rubifen:
Solo piensas en la solucion para calmarte, para aliviarte. Realmente no hay nada que objetarte (aparte de pensar un poco en los riesgos de los medicamentos) si es esa la solucion que buscas. Simplemente quieres llevar la charla por ese camino cuando es obvio que una sustancia no varia tu personalidad o lo hace de forma impredecible, muchas veces para peor. No saco cosas de quicio, sino que hay casos en este mismo foro de gente que sufre por los efectos secundarios de la medicacion. Es un hecho, y no necesito exposiciones sobre quimica cerebral para mostrarlo. Te doy teoria y practica, por que aplicar una droga tiene un efecto que a priori no es predecible, y los casos que lo evidencian (perdida de memoria, problemas renales, disfunciones sexuales, etcetera). No hay ninguna especulacion ni divagacion en nada de lo que hablo, tienes teoria y practica, ahi estan los hechos, innegables. Que calidad de vida se le esta dando a esta gente? Si tu unica preocupacion es encontrar algo que te calme, apruebo casi todo lo que hablas, con la unica excepcion de que recurres a la estadistica para justificarlo, cosa que no podras nunca decir a nadie al que le falle una droga sin estar marginandole. Eso si que no es solido, si no puedes dar una garantia TOTAL no es posible vender esto como lo que se necesita, ni como algo cientifico. Y como no das una garantia total, siempre tendras que considerar el que acciones realiza cada persona para mejorar su vida (independiente de la terapia, pues tampoco es posible una terapia psicologica que de garantias).

A mi me parece que el fallo de tu argumentacion que ves las cosas de una manera muy idealizada. Las terapias tienen que ser perfectas, una garantia al 100%. En este mundo no hay nada perfecto y menos en medicina. Siempre hay posibilidades que el tratamiento no funciones o fracase. Te lo digo con las terapias para solucionar problemas mentales como cualquier otro. ¿Que hacemos entonces? ¿abolimos la medicina porque no ofrece una garantia al 100%? Mira te pongo otro ejemplo ilustrativo, los vehiculos. Todos los años hay miles de victimas por accidentes de trafico. Segun tu, que tendriamos que hacer? ¿Prescindir de los vehiculos? ¿o, por lo que he podido observar en tu argumentacion, esforzarnos al maximo para que no existieran accidentes? A mi las dos alternativas me parecen una tonteria. No me parece realista pretender que las personas nunca se equivoquen. Porque los humanos no somos perfectos y siempre existe la posibilidad de que nos equivoquemos.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Pero independientemete, eso no es todo lo que necesitamos, como pretendes. Mi unico motivo para mi "cruzada" es la verdad que esta ahi, aqui mismo tienes casos que me dan la razon a mi, no se debe a una mala experiencia con drogas o medicinas, nunca he sido consumidor de ellas.

Al argumentar que el efecto de una droga es impredecible, solamente estoy demostrando que al no conocerse a priori el efecto que tendra (que depende de la persona), no se puede recetar a nadie como solucion infalible para mejorar la calidad de vida. Y hablamos de encontrar calidad de vida REAL, no de calmarse.

La alternativa que propongo ya se la he explicado a adria. En resumen es tener una disciplina para hacer lo que sepas/tengas a tu alcance/conozcas/te ocupe en este momento lo mejor que sepas, lo cual compensara por si solo. Pero esto es algo doctrinal, no terapeutico. Lo tienes que vivir, las palabras solas no valen.

Sigues sin convencerme. No estoy de acuerdo que los antidepresivos solo sirvan para calmar o aliviar los sintomas. En parte, es verdad. En mi opinion el origen de la gran mayoria de nuestros problemas es por nuestra INCAPACIDAD. Y esa incapacidad es debida a un desequilibrio de neurotransmisores. Si los consigues normalizar con alguna medicacion, habras acabado con esa incapacidad. Sé que en la practica no es tan sencillo. No entiendo porque tienes que darles tantas vueltas al asunto algo tan evidente. Es como la diabetes, el origen del problema es un deficit de insulina (las de tipo I), si se puede normalizar los niveles de insulina, se habra resuelto el problema.

Las farmacos para tratar la FS, seguramente no son satisfactorios para la mayoria de los casos. Pero tampoco quiere decir que no sirvan para nada. Te voy a contar mi experiencia con las anfetaminas. Las utilice para mejorar mi rendimiento academico porque habia oido que mejora la concentracion. Vaya que sí funciona, al menos en mi y la gran mayoria de la gente, te aumenta la capacidad de estudio y trabajo de una manera INCREIBLE, me agudizaba el ingenio, a parte de otros beneficios. Con eso, podia preparme una asignatura en tres dias sin haberla tocado y sacar una buena nota. En cambio, si nunca la hubiera usado y currandomelo durante todo el curso, a lo mejor ni la apruebo. Y eso es asi, al probado y contrastado. Es el psicofarmaco que mas efectivo y definitivo que me ha solucionado un problema mental. En mi opinion, mi dificultad para concentrarme es un enfermedad mental, no algo dentro de la normalidad.

RUBIFEN 22-dic-2005 22:48

Cita:

Iniciado por uno_que_va
Creo que viene a cuento este fragmento de un texto que colgaron el otro día en el foro:

"La teoría inexistente

Por razones todavía desconocidas, esta estrategia de aumentar los niveles de serotonina en las sinapsis ayuda a mejorar los síntomas en la mayoría de las depresiones. Este hecho dio lugar hace años a la teoría de que la depresión es un desequilibrio químico en el cerebro consistente en una disminución en los niveles de algunos neurotransmisores.

En la actualidad, instituciones, médicos y el gran público tienen asimilado que esa relación (menos serotonina = depresión) es una teoría científicamete válida, pero no es así: no hay absolutamente ninguna evidencia científica seria que demuestre la existencia de una deficiencia de serotonina en la depresión, ni en ningún otro desorden psiquiátrico.

Esta es al menos la tajante conclusión de Jeffrey R. Lacasse y Jonathan Leo, los dos autores del artículo de PLoS Medicine (del Florida State University College of Social Work y el Lake Erie College of Osteopathic Medicine repectivamente). El hecho de que los fármacos ISRS funcionen relativamente bien –el Prozac es el antidepresivo más recetado de la historia– dio lugar a la citada teoría, pero esto de buscar la causa de una enfermedad sobre la base de la respuesta a un tratamiento es un mal argumento; es algo así como decir que, ya que el Frenadol o la Couldina alivian los síntomas del catarro, éste se debe a la existencia de niveles bajos de esos compuestos en el cuerpo.

La confusión está en todos los niveles: en el portal tecnociencia, gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia español, y con el apoyo técnico del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), puede leerse algo similar a lo que aparece en la publicidad de las campañas farmacéuticas se ha demostrado que la bioquímica del cerebro juega un papel significativo en los trastornos depresivos. Se sabe que las personas con depresión grave tienen desequilibrios de ciertas sustancias químicas en el cerebro, conocidas como neurotransmisores . Pues no, no hay nada demostrado en la literatura científica.

Hay instituciones –como la británica National Institute for Clinical Excellence– que, tomando los datos científicos con rigor, aconsejan tratar la depresión moderada con métodos no farmacológicos (por ejemplo la psicoterapia).

¿De dónde viene la confusión? Los autores del artículo comentado creen que de la publicidad de las empresas farmacéuticas, que no dudan en utilizar frases científicamente inexactas para distribuir sus productos por el mundo. Esto –aseguran Lacasse y Leo– lleva a una sociedad hiper-medicalizada, con pacientes que acuden a las consultas influídos por lo que escuchan en los medios de comunicación y que pueden ser escépticos con los médicos que les dicen que es mejor una terapia alternativa a la farmacológica.

Además de la intoxicación mediática, también entra en juego muchas veces el interés por la no-información, ya que estas compañías no sacan a la luz los datos de los estudios que no le son favorables –hay por ejemplo estudios que demuestran que sustancias placebo u otras como el extracto de hipérico (Hipericum perforatum) son tan eficaces en el tratamiento de la depresión como los ISRS–."

http://tendencias21.net/Depresion,-P...nosa_a809.html

Saludos

A mi el articulo este, a priori, no tiene porque parecer mas objetivo que la postura contraria. Supongo que a ti te parecera que no tienen ningun motivo pscuro para defender esa postura. Pues creo que no. Seguro que no tardaran mucho la instituciones sanitarias, como ha hecho la britanica que menciona el articulo, para que no receten o reduzcan al minimo las recetas de antidepresivos. Y no creo que lo acepten porque es la mejor solucion para tratar la depresion, sino porque es la mas BARATA. La tendencia de los nuevos tiempos es el recorte de derechos, prestaciones y nivel de vida. Por ejemplo, a mi la SS me recetaba un farmaco para bajarme el colesterol porque lo tenia alto, me lo quitaron porque decia que hacia polvo el higado. Puede ser verdad para algunas personas. Pero una minoria infima. En mi caso, me hice unos analisis y todos los valores hepaticos estaban a niveles normales. La SS ha aceptado la teoria esa de que hace daño al higado porque asi se ahorran gastos. Vamos que es una excusa para reducir prestaciones. A lo mejor si tienes el colesterol muy alto y si eres joven, te lo recetan para que no te mueras a los 40 y pico. Pero si no lo tienes muy alto o eres mayor, no te lo recetaran porque si te muere a los 60 años en vez de llegar a los 80, o si el viejo se muere antes, mejor para la SS porque así seran menos gastos para la SS. En fin, no me creo esa patraña.

alba141 23-dic-2005 02:47

Cita:

Iniciado por timiido78bcn
Alba, creo que tu problema es que nunca has probado un buen psicólogo, y lo que decías de trastornos de personalidad, como supongo sabrás la medicación no puede hacer nada.
Aunque si con tu psiquiatra estas perfecta y aceptas medicarte toda la vida perfecto para ti , es tu elección y para tí será la mejor.
Pero sigo pensando que los medicamentos son una droga, parches para no ser infeliz del todo pero no para llegar a estar feliz.
Saludos

Yo no tengo ningun trastorno de personalidad. Tengo de ansiedad, en todo caso (depresion cronica y fs). A eso me referia con desequilibrios quimicos. A los 16 tambien tuve un trastorno alimenticio y me diagnosticaron personalidad limitrofe pero la conclusion del psiquiatra es que mi comportamiento era consecuencia del deterioro fisico, porque ahora soy demasiado responsable como para ser una borderline y ya no sigo ninguna pauta ni conducta autodestructiva... y los borderline se acaban curando con el tiempo, si, pero al llegar los 40 años.

y está claro, que si tomas antidepresivos tres meses, pues estarás bien, tres meses. No te vas a curar una depresión. Al menos segun creo yo, por mucho que digan los psiquiatras. Es que no me creo que una droga haga efecto a largo plazo.

Pero reitero: hay en casos en los que merece la pena.

Ah, y yo aspiro a estudiar psicología algun dia asi por amor al arte, pero admito que son los mayores charlatanes del mundo. La gran mayoria son unos incompetentes y no tienen ni idea. Quizá con alguien realmente solo y destrozado que necesite hablar si valgan... pero para eso el telefono de la esperanza, no?

RUBIFEN 23-dic-2005 21:09

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Me malinterpretas y deformas mi mensaje sin fundamento. Porque cuando tu defiendes algo como definitivamente la solucion (no es por nada, pero lo estas haciendo) es que para ti es perfecto, y es entonces cuando te podemos exigir garantias totales, y como no te es posible darlas te desplantas con que nada es perfecto pero aun asi es definitivamente la solucion. Entonces entras en contradiccion, y lo que es peor, tratas de mostrarme como queriendo abolir la medicina porque no es perfecta e incluso rechazando a todo el que no es perfecto (cuando yo fui el primero en demostrar que las personas tenemos limitaciones) Que hagas esto es pura malicia tuya.

Me parece que ha sido un mal entendido, no me habre expresado bien y no ha sido malicia mia. Y tambien tu tampoco te has explicado bien. Porque todavia no me he entendido a donde quieres llegar y no he sido el unico. ¿Que propones como alternativa a los antidepresivos para tratar la fobia social y la depresion? Porque, corrige si me equivoco, tu dices que incluso para tratar las depresiones los antidepresivos son totalmente inadecuados.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Cuando yo te pregunto por las garantias es porque tu expones algo no como solucion, sino como LA SOLUCION (lo hago solo por esto). Te pregunto si no hay inconvenientes graves que lo puedan descartar como solucion, dado que tu abogas por eso sin mas habiendo tremendas evidencias en tu contra. Sabes que hay inconvenientes graves y sin embargo continuas manteniendolo como si fuera un teorema.
Aparte de que no quieres entenderlo, no estoy idealizando nada al preguntarte que le dices a un paciente al que la medicacion le ha destruido.

No digo que los antidepresivos sean la solucion definitiva. De hecho, yo mismo he dicho que no son plenamente satisfactorios. Pero sí que son una gran ayuda. No son como otros tratamientos de la medicina que si solucionan el problema. Y es la mejor solucion hay, por lo menos que yo conozca. Que tiene serios inconvenientes, sin duda. Nunca lo he negado. Lo mismo que lo tienen otros tratamientos. Por ejemplo, la insulina para tratar la diabetes. ¿Tu no sabes que la insulina es peligrosa no el paciente no sabe manejarla bien? Si se excede en la dosis puede darle una hipoglucemia (el cerebro se queda sin azucar) y puede entrar en coma o producir la muerte. Y hay diabeticos que le ha pasado. ¿Segun tu razonamiento, deberia procribirse de la medicina los tratamientos de insulina porque destruyen a personas? Supongo que tu no defenderas algo asi. ¿Entonces por que sí es asumible los riesgos de la insulina y no de los antidepresivos? Por otra parte, yo creo que si los medicos hicieran bien su trabajo, ese tipo de casos no existirian, o seria mucho menores.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
No son precisamente ganas de dramatizar, es que no puedes comparar el mercado automovilistico con la medicina/psiquiatria. Los accidentes de trafico se deben practicamente siempre a errores humanos, del que conduce el vehiculo, y no a los vehiculos que se venden. Y si se prueba que es por un defecto de fabricacion, el fabricante paga. El vehiculo si falla (que tambien lo hace) dentro de un periodo de te lo arreglan sin ningun coste para ti, la pieza que falla se tira a la basura y todo arreglado.

Pues yo creo que sí se puede comparar. Y era para que vieras lo absurdo de tus planteamientos. Si un vehiculo tiene una pieza defectuosa tambien es un error humano porque los tipos que lo construyeron no hicieron bien su trabajo. Pero tampoco es un punto que tenga mucha importancia que la culpa la tenga el fabricante, el conductor o el notas hizo la carretera. Simplemente expongo que si no hay coches, no habra accidentes. Si aplicamos tu razonamiento en este caso, habria que prohibir los coches porque destruyen personas.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Pero en psiquiatria eres tu quien se somete a un tratamiento cuyo resultado varia y desconoces a priori (depende de cada uno), y eres tu el que va a la basura si no funciona. Y tu, para restar importancia a este hecho, siempre, en todos tus razonamientos, evitas cuidadosamente mencionar los casos de gente destruida por las medicinas, que los hay incluso en este mismo foro. Te lo digo y haces como si nadie lo hubiera dicho. La pieza de automovil que se rompe la tiras y no pasa nada, por eso existe la garantia que te puede compensar. Pero cuando falla un medico, incluso pagandote o siendo retirado de su oficio (cosas que no suelen ocurrir) pueden haberte destruido, y no hay compensacion posible si esto sucede. Y la gente confia en que el tratamiento les va a curar. Que le dices a esta gente si el tratamiento se los carga?

¿Y qué? A parte, de que es algo que me parece terrible. En las salas de operaciones tambien se muere mucha gente. Pasa de discutir mas este punto porque creo que ya lo hemos hablado suficiente. Y lo unico que haces es repetir siempre lo mismo, sin aportar nuevos elementos.



Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Otra seria pregunta para ti: como puedes decir que es una tonteria esforzarse cada persona? Siguiendo con tu ejemplo de los accidentes de trafico, para que no haya accidentes. Que tienes en la cabeza para decir tal cosa? Los accidentes no se pueden erradicar, no se por que razon quieres mostrarme como defendiendo la supresion total del error si aqui dije y argumente bien claro que las personas tenemos nuestras limitaciones; pero con ese esfuerzo todo sera mucho mejor; vamos, que la DGT pone anuncios para que la gente sea prudente y todo eso, y para ti es una tonteria.

Puse ese ejemplo como analogia a lo que estas defendido. Imaginate que apareciera un tipo con la paregrina idea de la tolerancia cero para los accidentes de trafico. Que pretendiera o bien que la gente nunca cometiera errores o que se prohibieran los vehiculos, como estas haciendo tu con los antidepresivos. Porque "destruyen personas".

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Pues igual en cualquier aspecto de la vida: utiliza tu inteligencia, tus medios todo lo que puedas y seas capaz. Incluso tu estudiando: acaso las anfetaminas te meten la leccion en la cabeza? Algo tienes que hacer tu, no? Toda tu exposicion es completamente ridicula.

Completamente ridiculo dice :lol: No he dicho que las anfetaminas te meta las lecciones en la cabeza. Has entendido mal, lo que dije. Por cierto, creo que estaba claro lo que decia. A ver si te lo puede explicar mejor para que lo entendas. Las anfetaminas no te meten las lecciones en la cabeza como si fuera por obra del espiritu santo. Lo que hace es que mejora mucho la ACTITUD de estudio porque mejora mucho la CONCENTRACION. A parte de que entiendo las cosas con mas facilidad.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Aqui, tu desconocimiento de nociones elementales sobre el cerebro es patente. El cerebro se compone de neuronas interconectadas sinapticamente, formando circuitos por donde viajan los impulsos que se traducen en acciones. Para que una accion, habilidad, etc., pueda ser realizada tienen que existir estos circuitos. Los neurotransmisores son sustancias que estimulan el funcionamiento de los circuitos (es esa su funcion), nada mas. Si el circuito no existe, la habilidad tampoco, por mas que inundes el cerebro de neurotransmisores. Y si existe, puedes desarrollar la habilidad (que no cambiar) dentro de los limites que ese circuito te permita. La carencia o defecto de habilidades, o no tenerlas desarrolladas, tambien limita a la persona y da problemas para su calidad de vida, aunque su quimica cerebral sea impecable. Como puedes decir que la incapacidad se debe sin duda al deficit de neurotransmisores?
Por otro lado, como puedes defender que estas desarrollando una habilidad/capacidad solo por introducir una sustancia? No puedes, ya te digo, un neurotransmisor es como el aceite lubricante de un motor, nada mas. Sirve solo para articular impulsos, la habilidad en este nivel son los circuitos que permiten o favorecen los impulsos adecuados para realizar una accion inteligente (circuitos que estan consolidados fisicamente en la edad adulta). Creer que una sustancia te da por si sola una habilidad, o te la desarrolla, es ridiculo. Es identificar la sustancia con la habilidad, absurdo.

Ahora me vas a dar tu lecciones de neurologia. Claro que sé lo que es una neurona o lo que son las sinapsis (conexiones entre neuronas). Si no tuvieras ningun neurotransmisor las neuronas no podrian comunicarse entre si. Por cierto, es en las sinapsis donde se guarda la informacion, no dentro de la neurona, te lo digo por si no lo sabias. El cerebro tiene una estructura y es determinada por la herencia. Hay areas del cerebro donde hay mayor concentracion de neuronas con un determinado neurotransmisor, como la dopamina. Si en una de esas aeras tienes unos niveles anormalmente bajos de dopamina, tu crees que no va a tener ninguna consecuencia? No sé si sabes algo de electronica o ciercuitos. Pero es como si tu cambiaras a un circuito electronico una resistencia por una mucho mas gorda (es equivalente a tener menos dopamina -pasa menos impulsos electricos entre las neuronas-), tu te crees que va a funcionar igual?, pues no, tienes una alta probabilidad que no haga lo que tenga que hacer. Lo mismo nos pasa a nuestro cerebros.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Te lo digo ya sin ambages: tu postura (los farmacos son definitivamente la solucion, sin mas) es indefendible. Y aqui eres tu el unico que se atrinchera en esto. El unico que cree que es lo que te desarrolla como persona.

Y por otro lado te recomiendo que te plantees seriamente lo que te puede ocurrir como abuses de las anfetaminas. Lo acabo de buscar, y hablan de diarreas, dificultad en la ereccion, dolor de cabeza, diabetes, tension arterial, cansancio, depresion, diarreas... Que quieres que te diga? Lo tuyo es fe ciega e irracional, tu si que tienes una cosa idealizada (y dices que es evidente). Que no te pase nada.

Vease http://www.saludalia.com/Saludalia/web_ ... aminas.htm

No me digas. Ya he leido muchos articulos sobre las anfetaminas. Sin duda, estoy mucho mejor informado que tu. Es mas, tu no es que seas un ignorante, es que estas desinformado, que es peor. En otro momento me explayare mas sobre los anfetaminas, porque ahora mismo no tengo ganas de seguir discutiendo. Te dire que ese articulo exagera mucho los efectos negativos de las anfetaminas. El alcohol es una droga mucho mas dañina que las anfetaminas y al contrario que aquella no sirve para NADA. Esos efectos adversos que tu me mencionas, no he sufrido ninguno de ellos. A mi la cafeina me sube la tension, mas que las anfetaminas.

RUBIFEN 23-dic-2005 21:18

Aqui os dejo un enlace de otro foro donde hay un profesional (Xavier) que explicara que el deficit de atencion tiene una base NEUROLOGICA.

http://www.psicopedagogia.com/foro/viewtopic.php?t=2029

adria 25-dic-2005 06:36

Cita:

Iniciado por alba141
Ah, y yo aspiro a estudiar psicología algun dia asi por amor al arte, pero admito que son los mayores charlatanes del mundo. La gran mayoria son unos incompetentes y no tienen ni idea. Quizá con alguien realmente solo y destrozado que necesite hablar si valgan... pero para eso el telefono de la esperanza, no?

Con esos conceptos que tienes de la psicología no sé cómo aspiras a estudiarla. Si piensas eso, te aconsejo que estudies algo que te guste más. No sé yo...lo veo más lógico. :roll:

adria 25-dic-2005 06:41

A ver...

Me parece que le estamos dando muchas vueltas a las cosas. Y lo estamos viendo todo demasiado complicado...

Yo creo que cada uno como persona debe intentar aspirar a tener una vida cómo cada uno desee. Y si para uno le sirve la medicación adelante. Que otro le van bien los psicólogos, pues que lo aproveche. Otra persona le sirven los libros, pues genial. El que se quiera autoanalizar a sí mismo, pues que lo haga...pero no creo que haya sólo un camino que sea el correcto. A uno le serviran unas cosas más que ha otras. Pero no porque a un % de gente le vaya mal la medicación se debe descartar por completo para todos.

CremerIgne_ 25-dic-2005 15:11

Cita:

Iniciado por adria
A ver...

Me parece que le estamos dando muchas vueltas a las cosas. Y lo estamos viendo todo demasiado complicado...

Yo creo que cada uno como persona debe intentar aspirar a tener una vida cómo cada uno desee. Y si para uno le sirve la medicación adelante. Que otro le van bien los psicólogos, pues que lo aproveche. Otra persona le sirven los libros, pues genial. El que se quiera autoanalizar a sí mismo, pues que lo haga...pero no creo que haya sólo un camino que sea el correcto. A uno le serviran unas cosas más que ha otras. Pero no porque a un % de gente le vaya mal la medicación se debe descartar por completo para todos.



Hola, efectivamente es algo así, algo parecido dije yo en uno de los mensajes que he escrito en este post, por más que queramos ninguno de nosotros se va a acercar a la verdad universal, solo podremos acercarnos a nuestra propia verdad.

Esta clase de debates estan genial para ver diferentes puntos de vista y así estar más cerca de la objetividad, coger un poquito de aquí y de allá, sobre todo cuando tu mism@ dudas sobre algún tema.

En este post he leido a gente que creen estar segur@s de lo que piensan, pero no por ello llevan la razón absoluta. Aunque tengo que explicar que me a encantado leeros a tod@s y sacar mis propias conclusiones.


Con esto nunca se quiere decir que el problema se a acabado, si no más bien que el problema, renace una vez más.


Salud!


CremerIgne.

RUBIFEN 26-dic-2005 21:10

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
La primera cosa a destacar de tu mensaje, RUBIFEN, es la invalidez de tu explicacion sobre neurologia. Dices que sin neurotransmisor no puedes comunicar neuronas. Vale [no se por que crees que lo niego]. Ahora bien. Ignoras la otra parte, y es que sin neuronas intercomunicadas adecuadamente no hay neurotransmisor capaz de mejorar tu habilidad y desenvolverte. Eso es lo que no tienes en cuenta (esta visto, no tienes una buena base de neurologia) y lo que te hace perder el debate. Nunca he negado la importancia del neurotransmisor, lo que hago es demostrar que no tiene por que mejorar nada la presencia del neurotransmisor, aparte de servir como calmante y, si te lo proporcionas mediante drogas, correr un serio riesgo. Insisto en esto porque para ti es la solucion a adoptar, sin tener en consideracion ninguna cosa, o ninguna cosa mas.

No llevas razon. Las neuronas estas conectadas a las de su alrededor. La informacion se guarda en las psinasis, porque algunas conexiones entre neuronas se refuerzan y otras no.

Corrigeme si me equivoco, pero tu dices que la droga no puede aumentar la concentracion? Estas muy muy equivocado.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Lo que propongo es admitir que lo primero es el trabajo personal, con o sin drogas, y no ninguna solución que venga de fuera de ti mismo, ya que cualquier cosa que te apliques depende en ultima instancia de tu organismo y tus capacidades. Por eso, entregarte a un tratamiento como solucion sin un esfuerzo propio es o puede ser inutil. Y como tu lo defiendes, yo expongo los serios problemas e inconvenientes que tiene. Aprende a hacer lo que este en tu mano y sigue trabajando las cosas lo mejor que sepas. Medicandote o no.

¿Y eso por que motivo? ¿Por alguna cuestion moral tuya?

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Acudir a una medicina como algo que te curara no es adecuado, porque no sabes a priori el resultado. Pon lo que tengas y puedas de tu parte para mejorar tu calidad de vida.

Segun este parrafo nos tendriamos que olvidar de la medicina. Sé que no quieres decir eso. Te refieres a recurrir a la medicina para solucioanr nuestros transtornos mentales. Es cierto, que es una rama de la medicina poco desarrollada. Y muchos de sus tratamientos no son totalmente satisfactorios. Pero creo que para la mayoria de nosotros sí nos puede servir para algo.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Tu esperas una cura milagrosa, en vez de enfrentar los problemas reales. Con cosas que no sabes, insisto, no sabes el efecto que te terminaran produciendo. Porque lo unico inocuo son las sustancias que pueda producir tu organismo. ¿Que te metes en eso? Perfecto. Pero debes saber el riesgo que corres.

El problema no son los problema del mundo real. Sino somos nosotros mismos que no somos capaces de afrontalos con exito por culpa de nuestros trastorno mental.

No es verdad que las sustancia que produce nuestro cuerpo son inocuas (que se lo digan a los asmaticos y alergicos graves). Por ejemplo, la adrenalina tiene mas efectos secundarios que la efedrina o la anfetamina.


Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Sigues malinterpretandome. Todo el planteamiento mio era para que reconocieras los serios inconvenientes de los medicamentos, incluida la insulina si quieres. No necesito que se prohiban los antidepresivos porque yo no los necesito. Lo unico es que cada uno supiera que hay serios inconvenientes, y por lo tanto no puedes decir "Definitivamente es lo que necesitamos". Y mas cuando hay tantas industrias interesadas en vender lo que sea, lo que es deshonesto. Que cada uno asuma lo que le de la gana, pero sabiendo donde se mete y que bien puede no ser la solucion a sus problemas.

Bueno, si es eso a lo que te refieres. Sigo pensando que los antidepresivos sirven para algo. Y que sus riesgos son asumibles.


Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
No es posible que lo hagan siempre bien. Piensa en la dificultad para el diagnostico que hay. Es natural, tratandose de un organo tan complejo comoa el cerebroo, que varia de persona en persona porque depende de muchisimos factores, entre los que se cuentan las vivencias de cada persona.

Hombre hay personas que puede responder o no algunos farmacos o pader o no unos determinados efectos secundarios. Pero exageras mucho o igual es que te refieres solo a los antidepresivos. Hay cosas como por ejemplo las drogas que no tienen un efecto tan impredicible. Es como si un tio se metiera coca, y alguno le deprimiera y le alertargara y a otro le pusiera euforico y excitado. Aunque en el caso para tratar la depresion y la fobia social, es verdad que dista bastante de plenamente satisfactorio y que hay casos que no responde al tratamiento.


Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
No quieres considerar lo que digo. Insisto: si una pieza falla se puede tirar, si un tratamiento falla puede ser la persona la que ya no valga para nada. De nuevo, toma los medicamentos que quieras, no me opongo a su existencia porque yo no los tomare, como no me opongo a los coches. Todo lo que trataba era de que reconocieras los serios problemas de los medicamentos.
Y no, no puedes comparar los accidentes de trafico con la medicina, el responsable de accidentes de coche suele ser el usuario del vehiculo, hay una persona que conduce con su propia responsabilidad, mientras que en medicina no, el fallo nunca se debe al cliente/paciente/ o como quieras llamarlo. Es totalmente ridicula tu comparacion, son ganas de ignorar la cuestion.

No te ha gustado mi analogia con el trafico. No importa. Se pueden sacar otros como ya te mencione, las operaciones de cirugia, como tu razonamiento aplicado a este caso, las cirugia no seria una opcion porque hay gente que muere en las salas de operaciones. No me parece una buena logica la tuya.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Pues por eso, como la anfetamina no te mete la leccion en el cerebro, todo depende en primer lugar de que tengas una base fisica en el cerebro. De tu habilidad y pericia/memoria, QUE COMO EXPLICO NO DEPENDE EN PRIMER LUGAR DEL NEUROTRANSMISOR. Depende en gran medida de como esten interconectadas las neuronas. Sigues ignorando este punto, te niegas a discutir sobre la habilidad, de la que hablo en terminos de neurologia, y al hacerlo esta claro que no comprendes nada, ni siquiera de neurologia. Tu esfuerzo por explicarlo todo en terminos de sustancias quimicas es inutil, si no tienes las neuronas bien conectadas, la habilidad no existe, metas las sustancias que metas. Si no tuvieras las redes sinapticas adecuadas, las anfetaminas no te servirian absolutamente para nada, seguirias sin tener ninguna capacidad de concentracion y de memoria. Claro que todo eso tiene base neurologica, no se por que motivo pretendes que no lo sé, pero las sustancias en si no tienen por que solucinar ese problema.

Aqui en que evidencia que no sabe de lo que esta hablando eres tu. Las drogas cambia tu estado mental es porque cambia la quimica de tu cerebro, me refiero a los niveles de neurotransmisores. La adrenalina, cocaina, las anfetaminas elevan los niveles de dopamina. Algunos antidepresivos elevan los niveles de serotonina. Claro que las cosas no son tan simples como he expuesto, depende tambien en que partes te elevan mas lo niveles de neurotransmisores.

No entiendo porque insistes que las anfetaminas no mejorar la concentracion y la memoria. La concentracion y la memoria van de la mano. Si tu no le prestas atencion a algo, no lo vas a recordar. Si esta muy concentrado, lo recordaras muy bien. ¿Es que tu nunca te has fijado que recuerdas mejorar los sucesos que te han marcado? Y es porque esos hechos te han impresionado (excitado), elevado tu adrenalina, tu concetracion y por eso lo memorizaste mejor. Si no esta atento cuando estudias, estas perdiendo el tiempo. A parte, que esa teoria tuya que las anfetaminas no sirven para memorizar, lo desmiente la experiencia.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Claro que te doy lecciones de neurologia. Las sinapsis, neuronas, etc., si no forman una red adecuada, no hay nada que hacer, metas las sustancias que metas, que solo te serviran como calmante provisional (despues vienen los posibles efectos secundarios), no como via para mejorar tu nivel de vida. Todo depende de ti. Por eso defiendo que lo primero es valorar el esfuerzo personal de cada uno.

Las redes neuronales no son como tu crees. Las neuronas suelen estar conectadas conlas que hay a su alrededor. Pero hay conexiones que son mas fuertes que otras, porque tiene mas neurotransmisores. Y esto puede modificarse con las señales que recibe de otras neuronas.

Claro que si te metes una droga como la anfetamina te cambia los "circuitos" neuronales. Si un area del cerebro X de dopamina se elevado sus niveles de dopamina, activara unas determinadas area cerebrales que si hubiera tenido unos niveles normales no hubiera activado y hubiera activado otros.

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Por supuesto que a los neurotransmisores juegan su papel, lo unico que te estoy diciendo y debes admitir es que el solo hecho de aumentar su concentracion no te va a solucionar el problema, con sustancias que ademas introducen un riesgo de efectos secundarios. Al final, apunta todo a lo que siempre he dicho: que no tiene por que ser la solucion definitiva, y que confiar ciegamente en eso es irracional. Nada mas, Pero consumelo si quieres.

¿Que aumentar la concentracion no sirve para mejorar el estudio? Pero que estas diciendo hombre. He irracional te parece que las anfetaminas aumentan la capacidad de estudio. Eso es algo que esta asentado en la ciencia, hombre!

Cita:

Iniciado por Thomas_Rune
Bueno, es tu creencia. Hay gente que ha sufrido esos efectos. Decir tal cosa no es estar desinformado. Claro que tambien hace daño el alcohol. Y por supuesto que no has sufrido ningun daño adverso, pero ya sabes (lo admitiste) que no hay ninguna sustancia mejor para el cerebro que las que el propio organismo es capaz de producir, que con otra cosa corres el riesgo de dañar el cerebro. Sigo considerando que lo tuyo es fe ciega e irracional. Esta razobablemente demostrado, los psiquiatras y psicologos lo saben.

Todas las medicinas tiene efectos secundarios. El alcohol tiene muchos efectos perniciosos, mas que las anfetaminas. Segun el articulo que pusiste ahi, las anfetaminas es puro veneno, peor que un mataratas. Lo cual no es asi, ni remotamente.

Por cierto, no estoy de acuerdo que las mejores sustancia son las que produce nuestro cuerpo. No siempre es asi. ¿Tu sabes que antes se usaba la adrenalina como broncodilatador y fue sustituido por la efedrina porque tenia muchos menos efectos secundarios que aquella? Por cierto, con esa logica, tampoco deberiamos tomar farmacos para curar ninguna enfermeda, porque "las sustancia que produce nuestro cuerpo son las mejores".


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 15:57.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.