FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Foro Depresión (https://fobiasocial.net/foro-depresion/)
-   -   A los que superaron esto, una pregunta, solamente. (https://fobiasocial.net/a-los-que-superaron-esto-una-pregunta-solamente-32710/)

usuarioborrado 19-ago-2009 03:41

A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Que hacen con la depresion?

Porque si, esta la ansiedad, la baja autoestima, los pensamientos negativos... Y con eso, creo, se puede luchar en contra, pero y la depresion? Eso de estar hablando con alguien e inmediatamente sentirse deprimido por lo mal que esta saliendo todo.

Justo ahora estan de visita mi madre y mi cunada. Y yo hablo con ella (mi cuniada, mi madre no hay problema) y me cuesta sonreirle y veo su incomodidad, y eso me deprime. Me deprime que tome mi falta de sonreir como antipatia de mi parte, como enojo, como rareza, como que no me cae ella bien...

Y me preocupo doble, pues.

Como se hace para no deprimirse asi?

juanchus22 19-ago-2009 08:27

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Tendrias que buscar la causa, si puedes hacer terapia te vendria muy bien; te recomiendo que sonrias, lo mas que puedas, el mayor tiempo posible... eso te va a ayudar a ver las cosas de otro modo. No se pq estas asi, pero todo tiene una solucion, ten fe de que las cosas pueden cambiar y van a cambiar, tu tienes la llave para hacerlo.

;)

usuarioborrado 19-ago-2009 08:33

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Si con tu madre no hay problema y con tu cuñada si, igual deberías decirle a tu cuñada que no te encuentras bien, aunque sea de una forma indirecta, para que no te sientas antipática. O igual deberías pensar en la relación con tu cuñada, si hay algo que te gustaría haberle dicho y no se lo has dicho, o al revés si hay algo que le dijiste y te gustaría no haberselo dicho, no sé.

En esta página:

SUPERA LA DEPRESION

se utiliza como parte de la lucha contra la depresión, aumentar la autoestima, positivar los pensamientos, desarrollar la asertividad, la inteligencia emocional, afrontar las situaciones, etc.

Un saludo.

Respecto al título, yo aún no lo he superado del todo, pero me siento bastante mejor (la depresión).

chicachic 19-ago-2009 15:33

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Holis super pati, yo creo que estas pensando demasiado en los demas y poco en vos misma, y el hecho de no querer caerle mal a tu cuñada o de no querer preocuparla te genera una preocupacion y una depresion mas grande de la que ya tenias. Si tu cuñada esta incomoda, porque no te pregunta que te pasa? porque tiene que pensar que tiene que ver con ella y no con cualquier otro tipo de problema que vos puedas tener?. En todo caso deberias tratar de dejar de intentar no herir a otros y enfocarte en porque te cuesta sonreir, que clase de pensamientos te vienen a tu cabeza en ese momento para deprimirte. Si tu cuñada en todo caso se siente incomoda porque te ve mal, podria preguntartelo no? si te pasa algo si tenes algun problema con ella, y ahi podrias aprobechar para aclararle que nada tiene que ver con ella tu cara triste y sacarte un peso de encima. Ahora no comprendo porque dividiste la baja autoestima y los pensamientos negativos de la depresion, es que lo que nos ocasiona depresion, creo yo o en mi caso, son los pensamientos negativos, como vos dijiste que en ese momento pensabas en lo mal que estaba saliendo todo, y eso claro deprime a cualquiera, pero fue un pensamiento negativo el generador de la depre. Por otra parte tambien dijiste que te deprime el hecho de lo que ella pudiere estar pensando de tu mala cara, de que quizas ella se sintiera mal por eso, y no quiero sonar egoista pero no deberias preocuparte por eso, en todo caso si ella se sintiera incomoda, como dije antes, podria preguntarte si estas bien, si te pasa algo, si es con ella el problema, y creo que seria mas facil para vos porque podrias aclararle que estas mal, que no tiene que ver con ella y punto una preocupacion menos. Pero si ella no te pregunta vos no te sientas culpable ya que el hecho de pensar todo eso no solo te deprime mas sino que te pone nerviosa y luego te deprimis por ponerte nerviosa y se hace un circulo vicioso. Mi consejo seria, en 1er lugar que trates, aunque te sea muy dificil, de pensar en lo que mejoraste y no en lo que te sale mal, si de repente te deprimis tratar de ver que pensamientos estas teniendo que te llevan a sentirte asi y comprobar si son acertados o no. Por ej. vos dijiste que te costaba sonreirle y el hecho de pensar que ella podria sentirse mal por eso te deprimio, pero pensa porque tenes que hacerte cargo vos de los pensamientos de ella? quizas no estaba incomoda y te parecio, y si estaba incomoda ella deberia preguntarte, vos no tenes que sentirte culpable ya que no era por que le cayeras mal que tenias esa cara o esa depre. No tenemos la obligacion de caer bien a todos y en todo caso la de la fobia sos vos, si ella notaba que estabas mal o podia creer que era antipatia pudo haberte preguntado, incluso si estabas bien, ella no tiene fobias o si? entonces no te presiones, vos estas saliendo de un problema feo, como lo es la FS, y la unica manera de salir es dejar de querer hacer todo perfecto y de complacer a todos, es natural que nos equivoquemos y que tengamos recaidas y que a la primera no nos salga todo como queremos, pero presionandonos no conseguimos nada. En 2do lugar si tuvieras una depresion cronica te convendria consultar con algun psicologo, la terapia ayuda muchisimo, por lo menos a mi me ayudo, yo particularmente me deprimia por mis pensamientos negativos, lo que pasa es que eran tan inconcientes, es decir, creia que ya formaban parte de mi y que no se podian cambiar, que eran tan naturales como respirar. Como que no fui formada con sikiera una idea linda u optimista entonces veia todo negro y ya no queria vivir. Yo creo que la depresion viene de esas ideas, de esos pensamientos tan negativos e interiorizados que ni sikiera percibimos que estan ahi. en fin, espero que te sirva de algo, yo creo que tenes que dejar de deprimirte por complacer a los demas y hacer un esfuerzo por complacerte a vos misma, por tenerte paciencia, ya que estas tratando de salir de una fobia que no es joda, y mucho cariño porque no fue tu culpa estar asi, entonces porque machacarte por algo de lo que solo fuiste victima? No es facil salir de esto pero tampoco imposible, hay que hacer varios esfuerzos pero vale la pena de verdad. Saluditos y suerte!!

Krishna 19-ago-2009 16:44

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Toma medicación. Yo, por mi quimica cerebral jamás he tenido una depresión. Es imposible que la tenga. Tengo exceso de dopamina. Pero sé que los que tienen depresiones, es por su quimica. Y con una simple pastillita todo se arregla. Yo las tomo para ser normal y no ir con el subidon por la calle. Yo dopado soy un napoleon.

Creeme, una simple pastillita solucionara este problema.

usuarioborrado 23-ago-2009 03:14

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
ok. Ya se fueron mi mama y mi cunada asi que ya paso todo y estoy en casa. Gracias a todos por escribir.

Juanchus: con sonreir mas te refieres a mostrar los dientes? Eso te ha ayudado? Crees que sirva? antes, yo creo que sonreia mas, pero deje de hacerlo pues observe que la gente segura de simisma no sonreia tan a menudo para agradar:D Que loca yo no? PEro es que tambien solia sonreir incluso cuando me decian algo ofensivo... no se. Quiza deberia tratar de hacerlo de nuevo. El problema es que yo sonrio y mis ojos me traicionan. La gente nota que mi sonrisa es falsa. Para que a mi me hagan sonreir, algo tiene que provocarme verdadera felicidad, me cuesta sonreir solo por mostrarme cortes. Si dicen un mal chiste, yo sonrio con cara de (agh, que mal chiste) y me duele no ser capaz de evitar sonreir de esa manera, pues creo que hago sentir mal a la gente con eso. como me sentiria yo si alguien me sonrie asi despues de que trato de ser graciosa? Pues fatal... Pero bueno, cosa de practicar mas.

Chicachic, yo no creo tener depresion cronica, aunque parezca. Creo que mi depresion viene de mi fobia social. Mi falta de habilidades, mis fracasos, mis pocas relaciones sociales y de baja calidad... y asi. Sobre lo que dices de no preocuparme de lo que piense mi cunada... interesante, pero no crees que la mayoria de la gente piensa lo que le da la gana y no se ocupa de observar y analizar para finalmente formarse una opinion? es algo muy utopico lo que mencionas, pero muchas gracias de todos modos.

Krishna, lo mio no creo que sea organico. De hecho he estado tomando medicamentos y no senti absolutamente ninguna diferencia, vamos, que ni diarrea me dieron. Ademas, el hecho de sentirme profundamente deprimida inmediatamente despues de algun suceso insignificante, o de la misma manera sentirme contenta y confiada si todo sale bien, o dependiendo de si estoy con gente que me acepta, me hace pensar que esto no es cosa biologica, sino psicologica. Ademas, de que claro, sabemos que los medicamentos por si solos no curan una depresion. Tambien creo que es bueno saber como manejar esto sin medicamentos, pues no toda la gente tiene dinero para acceder a ellos o como a mi, no le hacen efecto.

Cain, gracias por el link, lo voy a revisar, se ve que esta muy bueno.


Ahora, les cuento lo que paso, ya que veo todo mas claramente.

Creo que a la depresion hay que igonorarla. Es dificil pues los sentimientos y pensamientos negativos pueden tomar control de nuestra vida si los dejamos. Es post de arriba lo escribi justo despues de llevar a mi familia al hotel, conversar con mi cunada y ver en ella una actitud que no me gusto, aunque en ese momento no supe que paso. Me sentia muy triste. Creo que aunque yo no supe que paso, concientemente, mi inconsciente si sabia, y por eso la depresion. Pero como les digo, regrese al hotel y siguio todo muy bien, me relacione bien. y todo perfecto. Estuve tan bien, que no podia creer que hacia solo unas horas me sentia muy mal. Ven que rapido se pasa todo? pero en el momento de sentirse deprimido, uno no es capaz de ver que eso es momentaneo.

Ahora, ya que ellas se han ido, y despues de chatear con una de mis hermanas, a la que le tuve confianza de decirle lo que paso, me siento mucho mejor.

En post anteriores he mencionado que la depresion es agresion autodirigida, y en mi caso, creo que lo fue.

Es que sucedio que yo dije ciertas cosas (quiza yo suelo ofender a la gente sin darme cuenta, dada mi poca habilidad, no me deslindo de mi responsabilidad en eso) que le molestaron a mi cunada. Yo las dije sin intencion de ofender, solo por conversar pero ella las tomo como indirectas. Tambien me queje de que el hotel me salio un poco caro y creo que se ofendio aunque juro que yo no lo dije con mala intencion. Tambien a mi madre le comente eso, pero es solo una queja, porque en efecto, para mi presupuesto me salio caro.

Tambien la vi molesta por muchas cosas... por ejemplo el aire acondicionado lo prendia cuando ella queria... ibamos de comprar y ella decidia cuando nos ibamos de las tiendas (eso era cuando ella ya habia terminado de comprar, se aburia o se cansaba). Y yo, pues cedia... porque mi mama no es tan exigente, a ella le da igual, a mi tambien, ademas de que ella estaba con una nina pequena y pobre, andar en esos ajetreos con una nina pequena. Total, de que ahora me doy cuenta de que eso me molesto muchisimo. Ademas, siento que esperaba mas atenciones de mi parte (yo me enfocaba en mi mama, que es mi mama, claro y esta un poco mayor y gordita y le duele una pierna) y me dio la impresion de que a ella le molestaba. No se bien que, pero la note molesta.

Pero como ya dije, chatee con mi hermana. Primero le dije timidamente el incidente del aire acondicionado y entonces mi hermana me confirmo todo. me dijo, ah, si, asi es ella. Y mira, tambien pasa esto y esto y esto. Y es asi y asi y asi. A mi mama y X (mi otra hermana) tambien se las tiene bien manipuladas. Hacen lo que ella dice. A mi no me hace mucho caso porque yo no hago lo que ella dice, ni tampoco X1 (mi otra hermana).

Y alli, respire aliviada. Senti que lo que paso no eran percepciones mias solamente, que eran malinterpretaciones o que yo le habia caido mal a ella. Porque eso me preocupaba mucho, en casa tengo fama de pesada y rara y medio loca. Y me importaba mucho causarle una buena impresion. Pero creo que para lograrlo habia que hacer mucho por ella, girar alrededor suyo.

Y bueno, a grandes rasgos esto fue lo que paso. Ahora estoy mejor, molesta (no deprimida) contenta por no haberme dejado manipular (al menos no tanto como ella queria porque si soy manipulable, lo acepto:D). Creo que ahora se bien lo que paso. Ella se mostro maldeducada, malagradecida, grosera... y no era el lugar para que lo hiciera. ahora se que ya no quiero que vuelva a visitarme, Desconsiderada, solo viendo por si misma y nadie mas. y si viene, se hace lo que yo digo.

En fin... que diga de mi lo que quiera, no me importa. Mejor que digan que soy pesada y no tonta.

Se dan cuenta como uno confunde las cosas? es preocupante. Algo esta pasando, algo malo, desagradable y uno no alcanza a dilucidar que sucede...:S Uno siente que es culpa de uno todo... por que? por que no somos capaces de verlo? por que no confiamos en nuestros sentimientos? en nuestras percepciones? que aunque pudieran ser erroneas, nos permiten vivir plenamente, se dan cuenta? ese mito de la verdad? cual verdad? Creo que mi cunada se sentia, dentro de todo, mejor que yo, aunque haya percibido todo erroneamente, tenia una idea, valida para si misma de lo que ocurria. Yo estaba perdida, no sabia que pasaba y lo atribuia a mi "enfermedad", era mi culpa. Yo era una pesada, no era suficientemente buena, si lo hubiera sido, mi cuanada me hubiera encontrado simpatica... se dan cuenta?

Eso es estar loco, digo la manera en que me senti al principio cuando no lograba saber que pasaba.

gracias por leerme.

Ismag 23-ago-2009 18:55

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Mi psicologo me explicó que la depresion no es algo malo, al contrario, es un sintoma bueno, que viene como contrapartida de la superacion de un estado continuado de stress. Varias veces me he sentido profundamente triste o deprimido, sin ganas ninguna de hacer nada de nada, compungido, queriendo estar solo, en mi ultimo cumpleaños estuve asi varios dias antes, durante y despues. Mi psicologo me dijo que no me preocupara, que si no me apetecia no era buena idea salir y dejar que mis amigos me animaran, que tenia todo el derecho del mundo a vivir mi depresion, y si me apetecia no salir y estar solo, que lo hiciera. En pocos dias se me fué completamente y como nuevo. He leido en alguna parte sobre ello, la depresión no es mala, es la cura del stress sufrido.

chicachic 23-ago-2009 18:56

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Sii super pati, te re comprendo, siempre nos hechamos la culpa de todo sin siquiera pensar si estamos en lo cierto, si no le caemos mal a alguien siempre pensamos que es porque nosotros tenemos algo de malo, sin siquiera detenernos a ver que quizas sea el otro el que esta mal, como en este caso tu cuñada que era flor de irrespetuosa y caprichosa ademas. Lo bueno fue que pudiste pensarlo esta vez un poco mas y te diste cuenta. Por caerle bien a alguien muchas veces toleramos cosas injustas, y es logico que uno se deprima si sabe que esta accediendo a caprichos de otro y tolerando injusticias solo por agradar, tu cara de c... me parecio muy coherente y logica, mal hubieras estado si cedias. Pero bueno ya paso y me alegro de que te diste cuenta y lo pudiste pensar muy bien. Segui asi que vas por buen camino!! saluditos!

usuarioborrado 23-ago-2009 21:35

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Los criterios que establecen tanto el DSM-IV como el CIE-10 para el trastorno depresivo mayor son:

* Criterio A: La presencia de por lo menos cinco de los síntomas siguientes, durante al menos dos semanas:

o Estado de ánimo triste, disfórico o irritable durante la mayor parte del día y durante la mayor parte de los días
o Anhedonia o disminución de la capacidad para disfrutar o mostrar interés y/o placer en las actividades habituales
o Disminución o aumento del peso o del apetito
o Insomnio o hipersomnio (es decir, dificultades para descansar, ya sea porque se duerme menos de lo que se acostumbraba o porque se duerme más; véanse los trastornos en el sueño)
o Enlentecimiento o agitación psicomotriz
o Astenia (sensación de debilidad física)
o Sentimientos recurrentes de inutilidad o culpa
o Disminución de la capacidad intelectual
o Pensamientos recurrentes de muerte o ideas suicidas

* Criterio B: No deben existir signos o criterios de trastornos afectivos mixtos (síntomas maníacos y depresivos), trastornos esquizoafectivos o trastornos esquizofrénicos.

* Criterio C: El cuadro repercute negativamente en la esfera social, laboral o en otras áreas vitales del paciente.

* Criterio D: Los síntomas no se explican por el consumo de sustancias tóxicas o medicamentos, ni tampoco por una patología orgánica.

* Criterio E: No se explica por una reacción de duelo ante la pérdida de una persona importante para el paciente.


Independientemente de lo que diga el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, yo entiendo que una depresión es algo que dura bastante tiempo, si se te pasa sólo, no es una depresión.

usuarioborrado 28-ago-2009 05:37

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Cain, si, si yo no digo que no tenga depresion. Como no va a deprimirse un fobico social? Lo que yo digo es que creo que no es biologico.

y vuelvo a lo mismo...:( pense que no escribiria mas en este post. Pero es que me siento igual, en el trabajo agotadisima, con cara de cansada, no tengo fuerzas para hablar... Trato de conversar, pero deprimida y cansada, imaginense de que manera lo hago.

Y por cierto, nadie contesto mi pregunta. De verdad me interesa saber... Porque cuando el cuerpo no le responde a uno? que se hace? sera solo carga de pensamientos negativos no especificados? yo como que siento que es algo mas que eso...

Por que todo me lo guardo? Por que los fobicos sociales nos guardamos todo? que nos impide salir? hablar? reir?, sonreir, incluso?, movernos con soltura?

POr que nadie hace nada por ayudarnos? queremos salir de esto, todos lo queremos y estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario, pero que tenemos que hacer? que? algo que podamos hacer... no nos digan que hagamos algo que no podemos... pero lo que podamos, lo haremos sin lugar a dudas. Nadie quiere ser fobico social.

Ismag 28-ago-2009 10:09

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Hay que perseguir los deseos cueste lo que cueste, el miedo que tenemos dentro a ser rechazados, a ser nosotros mismos busca excusas para creernos que lo que se nos ha ocurrido hacer no es una buena idea, ese es el error, la mente nos engaña, lo que se nos ocurre hacer si es una buena idea pero da miedo, llevandola acabo cueste lo que cueste experimentaremos cosas que poco a poco nos haran salir de la fobia, conforme vayamos comprobando que somos capaces de hacer lo que se nos ocurra, es cuestion de confianza, una confianza que perdimos en el camino de nuestra vida pero igualmente vamos a recuperarla. Podriamos hablar de cómo fue que perdimos esa confianza pero nos enredaríamos en por qués complicados de entender, y el post seria demasiado largo. Yo tambien creo que no hay nada genético o biológico, son las circunstancias desde que nacemos las que nos marcan, junto con la particular forma de percibir nuestro entorno cada uno con su personalidad donde ademas queda patente en los fóbicos una característica comun, la sensibilidad sinónimo de inteligencia. Ya me he enrollado y alargado demasiado el post.

Creo que he generalizado mucho en cuanto a como me parece que tiene que actuar un FS, en tu caso con la depresión hay que entender que la depresión es ira volcada hacia adentro, la incapacidad por desenvolverte normalmente te da rabia, sientes ira y finalmente te deprime. Para evitar sentir la ira que da lugar a la depresión hay que aceptar que las personas son todas distintas unas de otras, cada cual hace sus particulares razonamientos y ellos sabrán por qué quieren sentir así la vida. Como se suele decir, para gustos hay colores, todo FS creo que vemos la vida de una manera similar pero no idéntica, imagina como puede ser de diferente la meta, objetivo, forma de ser o entender la vida de cualquier persona, creo que ante una misma escena siempre habrá el que siente una cosa y el que siente lo contrario. Chicachic lo decia mas arriba, el problema viene de ponerse en el pellejo de los demás y pensar que su malestar es debido a nuestra culpa. Nadie está pendiente de la otra persona, solo de él mismo y sus propias preocupaciones, que uno se sienta mas contento, de mejor humor y se deje llevar depende de lo preocupado que quiera estar.

Creo que la solucion pasa por ser egoísta y no pensar tanto en los demás, creo que nos equivocamos cuando creemos que estamos faltando a los demas con nuestra presencia, nuestra manera de hacer, etc. Cada uno tiene que seguir sus propios impulsos sin pensar que dirá de ello la otra persona, pensando asi jamás hariamos nada, es mas, probablemente nos equivoquemos. A mi como a tantos me da mucho miedo hablar en un corrillo de 3,4, ó 5 personas, todo lo que sea mas de 1 ya te entra el telele, aun asi a veces uno se atreve y consigue hacer una broma, decir un disparate, contar cualquier cosa, poco a poco. Descubrí que al grupito le gustaba escucharme porque mis frases iban llenas de ingenio, y me chocó mucho. He comprobado que es cierto, los FS tenemos inteligencia e ingenio, y en realidad lo que nosotros podriamos decir tiene mas interes que lo que diga el mas comun de los mortales, pero somos muy reservados, ese es el unico problema. Lo que cuento es un ejemplo de cómo no sabemos lo que en realidad piensan las otras personas, nos creemos que nos miran con desprecio y no es cierto, a la mayoria les encantaria disfrutar de nosotros, depende de cómo es la otra persona y no uno mismo. Por eso, no hay que pensar en que quiere la otra persona, sino en lo que quiere uno mismo, y lo mas importante, aunque nos cuesta, no hay que olvidar que hablando se entiende la gente, y en tu ejemplo de tu cuñada.. si preguntamos con buenas palabras a la otra persona si se encuentra mal, el resultado es buenísimo, de repente hay empatia entre las dos personas, se resuelve cualquier duda y se disipan las preocupaciones, quizas alguien necesite desahogarse, no pasa nada, tambien es normal.

usuarioborrado 28-ago-2009 20:58

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Yo también creo que esto no tiene que ver con la biología. Son miedos, miedos adquiridos en la infancia que se nos han quedados grabados. Si no sabemos cuales son es porque están en el inconsciente. Para librarse de los miedos no es suficiente con identificarlos, hay que enfrentarse a ellos, realizarlos de una forma simbólica, que es lo que entiende el inconsciente.

chicachic 12-sep-2009 20:17

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Cita:

Iniciado por Super-Pati (Mensaje 210558)
Cain, si, si yo no digo que no tenga depresion. Como no va a deprimirse un fobico social? Lo que yo digo es que creo que no es biologico.

y vuelvo a lo mismo...:( pense que no escribiria mas en este post. Pero es que me siento igual, en el trabajo agotadisima, con cara de cansada, no tengo fuerzas para hablar... Trato de conversar, pero deprimida y cansada, imaginense de que manera lo hago.

Y por cierto, nadie contesto mi pregunta. De verdad me interesa saber... Porque cuando el cuerpo no le responde a uno? que se hace? sera solo carga de pensamientos negativos no especificados? yo como que siento que es algo mas que eso...

Por que todo me lo guardo? Por que los fobicos sociales nos guardamos todo? que nos impide salir? hablar? reir?, sonreir, incluso?, movernos con soltura?

POr que nadie hace nada por ayudarnos? queremos salir de esto, todos lo queremos y estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario, pero que tenemos que hacer? que? algo que podamos hacer... no nos digan que hagamos algo que no podemos... pero lo que podamos, lo haremos sin lugar a dudas. Nadie quiere ser fobico social.

Voy a responderte, lo que yo pienso basado en mi experiencia.
El cuerpo no es que no responde a uno, responde a una persona cargada de miedos irracionales residuos del pasado. Todos los sintomas que parecieran incontrolables, son señales de alarma, que alertan al cuerpo de un "supuesto" peligro, por ej. un niño se acerca queriendo jugar con un perro, sin quererlo quizas lo lastimo y el perro lo ataco, luego de esto el niño tendra miedo de los perros porque lo asociara con algo malo, le quedara grabado por su experiencia el miedo a los perros ya que fue agredido por uno de ellos, esto quizas le lleve a desarrollar una fobia a los perros ya que se grabo en el, la idea de que los perros son agresivos. en el caso del fobico social por ej. si tuvo padres hipercriticos a un chico puede grabarsele eso, que asi como sus padres los criticaron mucho, eso van a hacer los demas, cada persona con la que hablemos, entonces asi se va a desarrollar la fobia. obviamente no a todos les da por tener padre hipercriticos, se puede dar por muchas cosas, padres sobreprotectores o totalmente desinteresados. Aunque una persona con fobia a los perros concientemente se diga "bueno, no son todos malos" el echo es que cuando les toca exponerse a uno su cuerpo generara esa señal de alarma porque esta muy acostumbrado a eso. obviamente lo que se hace son terapias de exposicion, cognitivo conductuales, hay un monton de cosas, que llevan de a poco a la persona a exponerse gradualmente a esa situacion u objeto tan temido, como para deshacer el miedo irracional al que el cuerpo y el cerebro tambien se acostumbro. en fin, yo tampoco creo que sea algo biologico y con respecto al qué se hace, supongo que terapia o lo que veas que te sirve y te funciona. dicen que la TCC es muy efectiva con las fobias, yo solo hice psicoanalisis y me llevo bastante pero mejore. Mucha gente dice que para vencer el miedo te tenes que exponer a esas situaciones,y en parte es asi, en lo que a mi respecta, lo que me ayudo a mejorar no fue tanto el hecho de exponerme y exponerme porque eso lo hacia en la escuela y por obligacion y no me servia de nada. fue el hecho de que cosas yo me decia despues del episodio. por ej. si daba leccion oral y todos se burlaban por mis evidentisimos sintomas (rubor temblores, tartamudeo taquicardia sudor, etc) luego yo me decia cosas como "que idiota soy" "porque me sale todo mal" "soy una inutil" etc, luego con ayuda de la terapia, comprendi que no era culpa mia ser asi, que no debia autocriticarme y castigarme tanto por algo de lo que yo era victima, entonces de ahi comprendi que no debia maltratarme y empece a hablarme distinto es decir, si despues de un episodio vergonzoso tenia el impulso de insultarme me detenia a pensarlo y recordaba que no era mi culpa ser asi, entonces trataba de decirme cosas como "y bueno esta vez no salio, la proxima sera mejor" "bueno, no tengo que insultarme, al menos tuve el valor de dar la leccion a pesar de mi problema, otro quizas le huia, deberia felicitarme" y cosas asi, obviamente lleva tiempo y no es facil. pero en mi caso eso fue lo que me funciono, sumado a la terapia claro.
Con respecto al porque nos guardamos todo, en mi caso, lo que me impedia hablar, salir y moverme con soltura eran los miedos e ideas irracionales, miedo a hacer el ridiculo y las ideas de que todos estaban juzgandome y criticandome. en cuanto a lo que me impidia sonreir es evidente, uno cuado no puede ser uno con libertad esta triste y deprimido, eso me pasaba, sentia que no podia ser yo misma, eso sumado a las burlas de los demas y su incomprension.
Ahora con respecto al porque nadie hace nada por ayudarnos, se debe a que no ven la fobia social como un problema, toman al fobico o al timido como "tontito", no tienen la empatia suficiente para comprender lo mal que se pasa, incluso te tratan de exagerado! "uff ese es tu problema? hay gente que se muere de hambre o chicas que las violan... lo tuyo no es nada!":shock:
con respecto a lo que se puede hacer, yo ya nombre lo que me ayudo a mi, pero cada uno debe encontrar el tratamiento o terapia o lo que fuere que sienta que le ayuda. en fin, yo solo puedo responder en base a mi o a lo que he oido en general, dicen que la TCC es efectiva con las fobias, sera cuestion de probar y de buscar hasta encontrar. me explaye un poco pero bueno, espero que te sirva de algo mi rta. saluditos! :-)

Pickwick 12-sep-2009 21:45

Respuesta: A los que superaron esto, una pregunta, solamente.
 
Ismag dice:"Creo que la solucion pasa por ser egoísta y no pensar tanto en los demás, creo que nos equivocamos cuando creemos que estamos faltando a los demas con nuestra presencia, nuestra manera de hacer, etc."

¿realmente estamos pensando en los demás? Creo que no de ese modo...

chicachic dice:
"Con respecto al porque nos guardamos todo, en mi caso, lo que me impedia hablar, salir y moverme con soltura eran los miedos e ideas irracionales, miedo a hacer el ridiculo y las ideas de que todos estaban juzgandome y criticandome. en cuanto a lo que me impidia sonreir es evidente, uno cuado no puede ser uno con libertad esta triste y deprimido, eso me pasaba, sentia que no podia ser yo misma, eso sumado a las burlas de los demas y su incomprension."

Ahí has dibujado con un trazo impecable mi pesar: no soy libre, o me duele ser tan poco libre. Aborrezco la falsedad en los demás. Pero, ¿cómo se le llama a mi actitud con el entorno si no soy por miedo a mostrarme como soy?

Gracias por compartir vuestros pensamientos...nos ayudan.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:39.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.