![]() |
psiquiatras
hola a todos!
me gustaría que me aconsejarais y pediros opinión. Tengo ansiedad, fobia o algo parecido y voy a una psiquiatra de la seguridad social bastante borde. No confio en ella pero sí en el tranquimazín que me receta, que es lo que ha conseguido que pueda hacer una vida normal. Ahora quiere dejar de recetarmelo y yo no sé que hacer. Me gustaría seguir tomándolo y cuando tenga mayor independencia económica pagarme un psicologo que llege a la raiz del problema. que haríais? besos y gracias |
buff! valor para ir al psiquiatra 0. Es más, el día que me toca se podría grabar un corto. Está en el centro de mi ciudad, en una especie de "zulo", y cada vez que entro miro izq y derecha, por si hay alguien conocido. Un día me encontré a un chico que conocía de mi barrio(salí por patas) y se lo comenté a la psiquiatra . Me dijo que TODOS SUS PACIENTES SON DE MI BARRIO, que bien!! todos juntos!!!. en fin, sin palabras.
|
El Tranquimazin es una mierda (con perdón), y te aseguro que no ha sido el responsable de que hayas conseguido hacer una vida normal.
|
Cita:
saludos |
que te interesa?
|
Cita:
|
Cita:
Además de que no tienen efectos preventivos (es decir, que su efecto se limita a un intervalo de tiempo muy reducido después de la ingesta), producen fácilimente habituación y dependencia, sumándosele a esto que no suelen ser retiradas de forma paulatina, muy lenta, lo que provaca inquietud, ansiedad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza, sudores (es decir, todo lo que controlaban) y, en definitiva, ganas de evitar ese mal trago y facilidad para volver a ellas. Debes tener en cuenta que las benzodiazepinas sólo actúan a nivel sintomatológico, nunca fisiopatológico, por lo que su poder "curativo" es nulo. Con todo, eventualmente, a modo de "parche", hay que reconocer que son efectivas, por lo que, de este modo, no deben descartarse. Un saludo. |
Cita:
Me temo que clapsic tiene razón, es sólo algo que te ayuda momentaneamiente, pero a la larga no. |
Hombre, no sé; dependerá de como le afecte a cada persona no, pero yo tenia( bueno, y sigo; ansiedad ya menos) depresion y ansiedad y al principio me dieron orfidal y no me hacia nada; entonces me cambio a tranquimazin y tampoco; y luego me dio tranxilium 5mg; y muy bien, es lo que mejor me ha ido; y para situaciones muy estresantes para mi, entrevistas, ver a alguien, no se, lo que fuere no; tomarme antes orfidal debajo de la lengua, mas el tranxilium diario claro; y muy bien.
Osea, que a mi lo que mejor me ha ido ha sido el tranxilium. ta luego. |
El trankimazin retard es mas efectivo que el normal, éste último se usa como bien habéis dicho, como parche. El otro "controla" la ansiedad mas progresivamente.. no se explicarlo
|
siquiatras
clapsic:dices q las bezodiacepinas son solo parches,de acuerdo,es verdad pero yo la experiencia q tengo es q los antidepresivos-neuroleticos tb lo son yaq mejoro cuando llevo un tiempo tomandolos pero cuando los quito me viene la misma fs-ansiedad q tenia antes de la medicaciopn.
q quiere decir q los antidepre actuan a nivel fisiologico?espero tu respuest clasic. |
Re: siquiatras
Cita:
Así dan por terminada su labor los psiquiatras, a veces sustituidos por médicos de atención primaria que hacen sus veces, pero..., ¿y el tratamiento etiológico del problema? Desde mi punto de vista debe ser siempre el que precise mayor abordaje, única forma de evitar que ocurra lo que te ocurre a tí cuando dejas los psicofármacos. Un saludo. |
Hola clapsic, he visto en tu última respuesta un poco tu opinión sobre los psiquiatras... ¿qué opinas de la psiquiatría? me interesa tu opinión.
un saludo |
Cita:
1.- Se encuentra subordinada al imperio de la industria farmacológica. 2.- No puede tener una aplicación diferencial e individual para cada paciente, por lo que, utilizando el espectro de psicofármacos generalistas de que dispone, hace de cada persona un nuevo ensayo de prueba y error. 3.- Se queja de ser "la Cenicienta" de la medicina, pero, a su vez, considera la enfermedad mental como un monopolio que le pertenece con exclusividad, razón por la que aún no se abre suficientemente a los tratamientos multidisciplinares (que han demostrado resultar imprescindibles). Un saludo. |
Coincido plenamente contigo. Me gustan tus aportaciones :D
Un saludo |
Hola clapsic, a qué te refieres con tratamientos multidisciplinares?; (perdon por mi ignorancia eh)
|
Psicología+Psiquiatría (por este orden).
Un saludo. P.D.- Nunca pidas perdón por no saber si te encuentras dispuesto a aprender. Tu actitud es de sabios. |
Ok, gracias; de todos modos, una cosa; no es multidisciplinar lo que se hace en la mayoria de los casos?, es decir; generalmente, los casos que yo conozco, por ejemplo, para casos de depresion, se convina la medicación( Psiquiatria ), con un terapia ( Psicologo o Psiquiatra ). No se si me explico, es decir, que creo que los psiquiatras no estarian cerrados a estudios multidisciplinares no; o te refieres a otra cosa?
venga, gracias, y saludos. |
Me refiero a lo que tú dices, BORJA, y me alegra sinceramente que tú conozcas ese tipo de tratamientos combinados y necesarios. Espero que lo que comentas sea lo que exista de forma generalizada, porque, si me tengo que ceñir a mi experiencia, lamentablemente, no es así.
Un saludo. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:01. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.