FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Archivo Presentaciones (https://fobiasocial.net/archivo-presentaciones/)
-   -   Hola (https://fobiasocial.net/hola-3225/)

luia 20-nov-2005 21:53

Hola
 
Hola, soy de Argentina. Acabo de renunciar a mi trabajo por tener FS, se me hacía insostenible seguir trabajando, incluso me estaba afectando físicamente, ya que requería un alto nivel de exposición y tensión constante con los demás. No sé que hacer, sólo sé que estoy muy nerviosa y angustiada. Gracias por su tiempo y atención.

Fobos 20-nov-2005 21:57

Buenas Luia, bienvenida!!!

Quiero transmitirte todo mi apoyo.

Un saludo y cuenta conmigo.

xoshuega 20-nov-2005 22:06

Hola LUIA, no te preocupes, trabajos hay muchos y seguro que pronto conseguirás algo donde te encuentres más cómoda. Aquí me tienes para cuando necesites apoyo. No estás sola. Espero leer más mensajes tuyos para así tratar de ayudarte. BIENVENIDA. :wink:

luia 20-nov-2005 23:25

Muchas gracias a ambos por la bienvenida.

SYNAPSE 21-nov-2005 22:30

¿Qué trabajo era?. Yo tengo trabajo desde hace poco y ando como si todo lo que toco fuera a explotar (aunque con algunas cosas es medio así).
Soy de argentina también pero no se me ocurre cómo ayudarte con tan pocos detalles (lo que es bueno para uno es malo para otros).

rochi 23-nov-2005 09:33

creo que un poco estamos en la misma situación, yo deje la facultad hace poquito porque ya no soportaba más la presión de ir a clase y estar sola sin amigos.Siempre angustiada y nerviosa.Era una tortura.+ los horribles pensamientos, etc.La verdad es que no se que voy a hacer.Pero, en fin te deseo mucha suerte y ojala que encuentres un trabajo en el que te sientas cómoda y sin presiones.

xoshuega 23-nov-2005 15:34

Tú también lo encontrarás rochi, vas a ver, algo que te guste y no tengas que sufrir con las relaciones sociales. :wink:

luia 25-nov-2005 19:35

Muchas gracias a todos por su apoyo. La verdad es que ya me siento mucho mejor, aunque realmente eso de los malos pensamientos que dijeron por ahí es bastante común en personas que padecen FS, ¿no? Ahora estoy tratando de hacer más trámites, de exponerme más, aunque no sé si eso ayude, supongo que sí. Mi trabajo anterior era como abogada. Continuamente estaba en tensión con otras personas o quizás yo no tuve las “maneras” de solucionar dichos conflictos, más la presión a la que estábamos sometidos los abogados más jóvenes que entraron conmigo a trabajar en dicho lugar. Mi trabajo era de mucha responsabilidad y con mucha presión de diferentes secciones del lugar en que me desempeñé. Muchas veces tenía que estar a cargo de diferentes situaciones con gente que supuestamente dependía de mí, sin ser yo jefa ni nada, lo cual era más que tensionante. Las primeras veces la pasé terrible y fui criticada duramente, por más que trate de obtener los mejores resultados. Doy estos detalles porque algunas personas lo han preguntado. Gracias de nuevo.

SYNAPSE 26-nov-2005 02:12

Supongo que un mal ambiente de trabajo puede desgastar a cualquiera - aunque diferentes personas muestren diferentes síntomas.
Estaba tratando de imaginarme si era un caso de mobbing o acoso moral pero no puedo concluirlo.

Dos semanas atrás yo no había trabajado nunca y en este trabajo me tratan bien y me explican todo.

Ando con terror de equivocarme o ser una molestia todo el tiempo. Recién hice un test de depresión y me dio un resultado alto; tengo muchos síntomas que normalmente no relaciono a la depresión como el cansancio, la falta de energía, el constante nerviosismo y los problemas de concentración (si lo pienso vengo así desde hace años). . . . así que estoy tratando de aguantar.

SYNAPSE 26-nov-2005 02:24

Cita:

Iniciado por rochi
. . . yo deje la facultad hace poquito porque ya no soportaba más la presión de ir a clase y estar sola sin amigos.Siempre angustiada y nerviosa.

En eso somos iguales. Yo dejé una carrera a tu edad.

A simple vista lo más conveniente es que veas a un psicólogo - no tanto con la expectativa de solucionar todo rápidamente sino como guía y confidente en tu proceso de seguir adelante con tus estudios.
Si yo hubiese abandonado mis estudios por completo por culpa del sufrimiento que causan la soledad, la marginación y el maltrato, ya me habría suicidado a esta altura de arrepentimiento y de falta total de esperanza.

luia 26-nov-2005 11:17

SYNAPSE no creo que se haya tratado de un caso de mobbing del resto de mis compañeros hacia mí. Con el único que tuve discusiones fuertes y peleas fue con uno de mis jefes, quien maltrataba al resto de la gente. Es decir no sólo conmigo, sino con la mayoría de sus empleados, especialmente con los que éramos nuevos y más jóvenes. Era habitual que en lugar de llamarle la atención a los empleados más viejos que se la pasaban hablando y molestando en lugar de trabajar, restará a los más jóvenes en lugar de aquellos.

Cambiando de tema y con respecto a lo que me contás, creo que lo peor que nos juega a los fóbicos sociales es la cabeza, es uno el que se crea los problemas y aumenta los fantasmas. Uno es el que se siente fuera de lugar y no sabe como comportarse con el resto de la gente especialmente con aquella que es más irónica, dominante o burlona, aclaro que esta es mi propia experiencia personal. Yo también me sentía muy cansada y con falta de energía, incluso me estaba enfermando físicamente.

De verdad, espero que puedas ir enfrentándolo y no te dejes vencer, porque te aseguro que irse del trabajo por eso es quizás peor que seguir trabajando, uno se siente totalmente fracasado, sobretodo si en tu trabajo te tratan bien.

profesorleonardo 26-nov-2005 17:08

¡Valor luia! Estamos contigo!!!!!!!

cloision 27-nov-2005 11:46

Quizá lo peor de la fobia social es no tener autoridad ante los demás, no hacerse respetar y no saber amenizar las relaciones con nuestros compañeros de trabajo.

De todos modos sigue luchando Luia. Yo pienso que lo que ocurre es que necesitamos encontrar nuestro sitio, el tiempo es lo único que pone las cosas en su lugar y quizá pueda pasar mucho tiempo antes de que tú puedas encontrar el sitio perfecto donde te sientas cómoda contigo misma y con tus compañeros. Estos altibajos son temporales y pronto encontrarás la estabilidad.
Por cierto, bienvenida!

luia 27-nov-2005 16:03

Muchas gracias, cloision, por la bienvenida. Espero encontrar ese sitio, pero creo que en realidad si uno no se siente bien consigo mismo no podrá hacerlo en ninguna parte. En estos días, estoy tratando de superarme y de salir todos los días fuera de mi casa, aunque te aseguro que me cuesta mucho y creo que estoy sintiendo eso que llaman “ansiedad anticipatoria”. Por otra parte, ayer festejé mi cumpleaños y la verdad que salió todo muy bien, aunque claro vinieron mis mejores amigas/os del colegio y de la facultad.

En cuanto a hacerme respetar, es paradójico en mi caso. Algunas personas que me conocen y no precisamente mis familiares o amigos, sino conocidos o gente de mi antiguo trabajo siempre comentaban que yo tenía carácter fuerte, debido a que era uno de los pocos empleados que hablaban con los jefes de igual a igual y que salía a defender al resto de los compañeros, especialmente a los más jóvenes, con quienes más me identificaba. Mi problema era que no decía las cosas que me molestan o que jamás pedía nada para mí, pero en cuestiones laborales o puntos de vista siempre defendí mi posición o exponía con firmeza aquello que debía hacerse, por más que mis jefes me pusieran mala cara o me quisieran imponer su criterio. Es más una vez me mandaron a callar por más que tuviera razón, porque si o si había que darle la razón al jefe máximo.

En mi antiguo trabajo, la línea jerárquica estaba totalmente marcada y era sumamente verticalista. El jefe máximo y otros de otras divisiones estaban como allá arriba, era casi imposible acceder a ellos y si bien casi no trataban con los empleados comunes sino con sus pares, los demás jefes, a mi me trataban bien, es más hasta me llamaban por mi nombre de pila, cosa poco común en ese sitio, ya que prácticamente ni sabían los nombres de los otros seis abogados que ingresaron conmigo. Incluso uno de mis jefes (abogado), se asombraba de la forma en que me trataban y pensaba que yo los conocía de otra parte.

No sé si a alguien le sirva esto que cuento, pero estuve leyendo que las personas con fobia social tienen problemas para tratar con personas con autoridad. En mi caso, mi estrategia para enfrentar este tipo de situaciones en la siguiente. Yo creo que las personas que tienen poder o mucha autoridad es un determinado ámbito no soportan a la gente que se arrastra y les dice todo que si a costa de cualquier cosa para quedar bien con ellas, aunque quizás esas sean las que luego ascienden, je. En mi ámbito de trabajo, esto era muy común. Yo siempre trate de ser respetuosa, de colaborar, pero no dejarme intimidar ni ser una arrastrada con mi jefe. La verdad es que si bien no me gane su simpatía, si su respeto, aunque ellos se enojaron y resintieron conmigo cuando renuncié.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 01:01.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.