FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   ¿Mejor aislarse o relacionarse? (https://fobiasocial.net/mejor-aislarse-o-relacionarse-30730/)

09-feb-2009 18:51

¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Llevo muchos años luchando con mi fs, pasando por etapas mejores y peores. Soy de los que si sufre por no poder relacionarse normalmente con otras personas. Por ello, cuando decido aislarme lo más posible para evitar el sufrimiento que me supone muchas veces la relación con los demás, lo paso mal, con mucha tristeza y depresiones. Pero cuando me dicido a luchar contra mi problema y enfrentarme a él para forzar las relaciones con los demás, en la mayoría de los casos termino fustrado y dolido por el fracaso del resultado. Cualquiera de las dos posturas supone un círculo vicioso que siempre acaba mal ¿Cual es la menos mala de las soluciones?

malapecora 09-feb-2009 22:13

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Obviamente el relacionarse siempre sera bueno. Esta demostrado que las personas que se relacionan, son felices, son mas sanas y viven mas. Y si tienes un problema de fs y te encierras en tu casa, cada vez que tengas que enfrentarte a la gente se te hara mas dificil, porque pierdes el habito de hablar, la ansiedad se vuelve mayor etc.
Aunque lo pases mal, si teniendo fs tratas todo el dia con gente esta va disminuyendo y lo mismo hasta desaparece

10-feb-2009 00:15

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Buenas, en mi opinión lo mejor es intentar relacionarse, pero es inútil lanzarse como quien lleva una bomba sobre los hombros... antes hay que tener la mente clara, eliminar el miedo, no creer que todo cuanto haya de pasar ha de ser malo, y aunque lo sea tampoco es el fin del mundo. El problema es que tenemos miedo de tener miedo, y ya dice un refrán chino que "Quien teme sufrir, sufre de temor". Digo tenemos porque a mí me ocurre algo bastante similar, cuando entro en relación con otros algo ocurre en mi cabeza que me impide expresarme con total naturalidad, y tiendo más a retraerme sobre mí mismo o a adoptar posturas y gesticulaciones que no corresponden a lo que verdaderamente pienso. Sé que a menudo expreso antipatía, pesadumbre, que reflejo pesimismo y malestar a la hora de relacionarme. Lógicamente, la gente necesita una relación sincera en la que verdaderamente expreses lo que piensas. Si no deseas algo y muestras desearlo eso es hipocresía y un verdadero arte, pero es tan difícil como desear algo y no expresarlo. A nosotros se nos antoja extremadamente fácil y de hecho se nos presenta en bandeja (corrígeme si me equivoco al generalizar). Realmente hay mucho de nosotros mismos que por una u otra razón no somos capaces de exteriorizar. Muchos controlan esta proporción, nosotros simplemente no podemos.

El problema radica en que vemos el mundo exterior de una forma fijista y uniforme: tendemos demasiado a generalizar, y no apreciamos las diferencias, a veces abismales, que hay entre determinados acontecimientos y otros, entre distintas expresiones en los demás, y por otro lado, aunque pensemos que el mundo es una maravilla, ¡no somos capaces de creerlo! Estamos ciegos. Solo tenemos que abrir nuestra mente, apreciar el vasto campo que la vida nos ofrece, eliminar el miedo y entonces dirigirnos hacia la vida. La vida tiene mil formas, infinitas posibilidades, quizá el presente es una de ellas y no nos damos cuenta. ¿De verdad es tan negativo el mundo, o nuestra situación en este? Cuanto más lo piensas, nada puede ser mejor.

Quizá ya conoces el budismo y el famoso Nirvana. El nirvana no es otra cosa que eliminar de la mente, del pensamiento, todo aquello que no es útil para un determinado fin, mas no cualquier fin. El fin es justamente ver con claridad el mundo, sin añadirle cualidades abstractas creadas por nosotros, viéndolo tal como es, o en todo caso tal y como se presenta. Quien alcanza el nirvana ha tenido que despojarse de pensamientos acerca del pasado o el futuro, acerca de lo que es bueno o malo. Solo existe el presente, y las cosas son placenteras o desagradables, pero no "buenas" o "malas". La primera de las cuatro nobles verdades del budismo es que siempre hay cosas que nos desagradan, y cosas que nos causan placer, y que no debemos hacer una distinción dual entre ellas. No hay que clasificarlas, son cosas que transcurren, que suceden sin mayor trascendencia. Esto es algo que debemos comprender si queremos afrontar la vida. No debemos huir de lo desagradable.

El último paso para llegar al nirvana es la práctica de la alegría, el gozo, la compasión. La alegría consiste en alegrarse por el bien de todas las criaturas vivientes, desde el vecino hasta un pajarillo, un gusano o una brizna de hierba. Hay que ser ecologistas, pero también hay que ser amables y buenos con los demás, aunque ellos nos perjudiquen sin darse cuenta. Hacer el bien a los demás es un profundo beneficio para uno mismo. Además, también tenemos que querernos a nosotros mismos tal como somos, ya que formamos parte de la realidad y del presente, ni en mayor ni en menor medida que cualquier otro objeto o acontecimiento. La compasión es desear profundamente el bien de los demás, y para esto debemos deshacernos de la idea de un "yo". En realidad nosotros no somos algo aislado del resto, sino una serie de procesos que se complementan unos a otros, lo que nos da una idea de "unidad". Debemos comprender todos los procesos que nos forman, observándonos, penetrando en nuestra conciencia, centrándonos en aquello que pensamos, en lo que sentimos... preguntándonos por qué y en último término procurando eliminar lo negativo y fomentar lo positivo.

Disculpa si este no era el propósito del foro pero lo expongo porque creo sinceramente que el budismo puede sacar de una situación de fobia social a cualquiera y para mí está siendo altamente benéfico. Nosotros vivimos en un estado continuo de ansiedad, pero alcanzar la calma mental es posible y con ello alcanzar una serie de objetivos que hoy por hoy, o en ciertos momentos del día, nos parecen imposibles. Un saludo!

AXEL 10-feb-2009 00:55

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
empecemos de a pocos no? se requiere de mucha mucha paciencia y de reirse de uno mismo y aceptarse para tolerar mas todo
saludos

circulo_azul 10-feb-2009 01:20

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Debes enfrentar cualquier sentimiento de rechazo ante los demas. De hecho desafortunadamente no podemos estar solos por completo, debemos trabajar.

10-feb-2009 01:28

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Aislarse de esta maldita sociedad, es lo más lógico.

Rumplestiltskin 10-feb-2009 02:22

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por Natbi
¿Cual es la menos mala de las soluciones?

Suponiendo que ésta no sea una pregunta retórica lanzada al aire sin más, ninguna de las dos opciones es la correcta. O las dos lo son, quién sabe. El caso es que da exactamente igual qué camino tomes; antes o después, ambos acabarán llevándote al mismo destino asqueroso de siempre.

Cita:

Iniciado por malapecora
Mito: Aunque lo pases mal, si teniendo fs tratas todo el dia con gente esta va disminuyendo y lo mismo hasta desaparece

Hecho: Por mucho tiempo que pases rodeado de gente, no vas a conseguir ganar nada. El carisma o se tiene o no se tiene, y no por pasar largos ratos rodeado de ciertas personas vas a acabar cayéndoles bien.

Cita:

Iniciado por AXEL
Mito: Reírse de uno mismo es necesario y positivo

Hecho: Riéndote de ti mismo, si eres risible, lo único que consigues es que los demás te respeten cada vez menos.

mito 10-feb-2009 10:34

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por Rumplestiltskin
Cita:

Iniciado por Natbi
¿Cual es la menos mala de las soluciones?

Suponiendo que ésta no sea una pregunta retórica lanzada al aire sin más, ninguna de las dos opciones es la correcta. O las dos lo son, quién sabe. El caso es que da exactamente igual qué camino tomes; antes o después, ambos acabarán llevándote al mismo destino asqueroso de siempre.

Cita:

Iniciado por malapecora
Mito: Aunque lo pases mal, si teniendo fs tratas todo el dia con gente esta va disminuyendo y lo mismo hasta desaparece

Hecho: Por mucho tiempo que pases rodeado de gente, no vas a conseguir ganar nada. El carisma o se tiene o no se tiene, y no por pasar largos ratos rodeado de ciertas personas vas a acabar cayéndoles bien.

Cita:

Iniciado por AXEL
Mito: Reírse de uno mismo es necesario y positivo

Hecho: Riéndote de ti mismo, si eres risible, lo único que consigues es que los demás te respeten cada vez menos.

Rumplestiltskin, veo que estamos un poco negativos hoy... :wink:

No voy ha decir que siempre tengas buenas experiencias a la hora de exponerte a la gente. Pero, y voy a hablar por mí, la decisión de intentar no aislarme, la decisión de no seguir el camino fácil, ha sido la mejor que he podido tomar. Y sé que todavía me queda mucho que recorrer pero ha estas alturas, he podido terminar mis estudios, trabajo, tengo pareja...
Sí hubiera decidido aislarme ahora mismo, estaría en mi casa, con un chandal puesto, viendo telebasura, y lamentándome por las oportunidades perdidas.

Completamente de acuerdo con que el carisma se tiene o no se tiene, y que pasar tiempo con la gente no hace que les caigas bien. Totalmente cierto, pero también es cierto, que las habilidades sociales se pueden mejorar y que es un gravísimo error basar nuestro exito en la aprobación de los demás.


Y por ultimo tener sentido del humor, no implica no respetarse, ni tampoco no saber hacerse respetar. Tan malo es reirse de todo como tomarselo todo en serio, porque en ambos casos, lo que ocurre es que no somos capaces de medir la importancia de las cosas. Y es fundamental, saber hacerlo.

percho 10-feb-2009 12:36

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Depende el entorno y tu autoestima.
Si estás en un ambiente a que no te identificás y no necesitas opiniones o te arrepentís de lo que opinás, es mejor aislarse y no relacionarse (al menos para mi que me quiero mucho).
Si estás en un ambiente donde te sentía cómodo, y que podés aprender o por lo menos podés sentir o contener o ser contenido, es mejor estar con gente.

Parece matematica, pero en realidad muchas veces me arrepiento y me equivoco de haber permanecido mucho tiempo con tales personas.

Por último adhiero a lo expresado por Rumplestiltskin

mito 10-feb-2009 12:57

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
... y por eso son fóbicos sociales y lo van a seguir siendo.

10-feb-2009 14:38

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Yo estoy en la misma situación. Por mi FS no mantengo una comunicación "natural" con la gente sobretodo cuando hay más de una persona escuchándome y me siento super mal pq yo realmente quiero conocer gente pero no puedo evitar sentirme superado al relacionarme. Cuando estoy demasiado nervioso he de tranquilizarme un poco tratando de cerrarme y estar sólo pero no puedo estar así mucho tiempo pq me da un bajón que ni te cuento. Así que lo mejor es tratar de ir buscando un punto intermedio en el que hablemos con la gente de una manera muy sencilla para evitar que nos aparezca la FS y que no tengamos que estar un tiempo buscando la seguridad de la soledad

un saludo y suerte

10-feb-2009 16:25

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
La pregunta tiene bastante de capciosa porque, a ojos de los bienpensantes, el concepto "aislamiento" es negativo y "relación" positivo. Si en vez de utilizar estos términos pusiéramos: ¿qué es mejor ser un individuo o pertenecer a una masa?, pues mucha gente pensaría un poco más la respuesta. Yo lo tengo claro, mejor ser que pertenecer.

Nada es objetivo y, por tanto, nada es inocente. Las respuestas a la pregunta van en consonancia con las vivencias de cada uno. Por eso me parece una pusilánime argumentación escribir que es mejor relacionarse porque versando sobre uno mismo "la decisión de intentar no aislarme, la decisión de no seguir el camino fácil, ha sido la mejor que he podido tomar. Y sé que todavía me queda mucho que recorrer pero ha estas alturas, he podido terminar mis estudios, trabajo, tengo pareja...". Aparte de pésimamente escrito, da a entender que es un apotegma lo de intentar relacionarse y conseguir todo lo que uno ha conseguido. Y, por supuesto, eso no es verdad.

Uno puede relacionarse y fracasar por múltiples razones, tanto endógenas como exógenas. El bueno de Rumplestiltskin seguramente (no lo sé, no lo conozco más que por lo que le he leído) ha intentado integrarse y ser aceptado, empero de momento no ha sido posible y, por ello, prueba de su experiencia, niega que sea mejor relacionarse porque no es más que una manera de seguir sintiéndose rechazado.

Nos llenamos la boca (en este caso, el foro :mrgreen: ) con que no nos debe importar lo que otros opinen de nosotros mismos y, sin embargo, no caemos en la cuenta de que relacionarnos implica eso, una valoración, positiva o negativa, sobre nosotros por parte de otros y viceversa. Aislarse, en este sentido, es no dejar que opinen de nosotros ni opinar de los demás, simplemente estar al margen de lo que consideramos que nos es extraño, ajeno, heteróclito. Para que se me entienda, si no te gusta el fútbol, ¿es comprensible que te unas a una peña de hinchas?, ¿qué consigues con eso?, ¿comprobar, in situ, que no te gusta lo que los demás?, ¿es una prueba de masoquismo?

No deberías preguntarte, Natbi, cuál es mejor de las dos posturas porque no existe el bien y el mal en esto (por Belcebú, ¡mueran "los buenistas"! :twisted: ). Lo que te debes plantear es en qué estado te encuentras mejor o la que te cree menos infelicidad. Sopesa pros y contras. Con ello, aunque sea por estrecho margen, encontrarás respuesta a tu pregunta.

malapecora 10-feb-2009 23:04

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por Rumplestiltskin

Cita:

Iniciado por malapecora
Mito: Aunque lo pases mal, si teniendo fs tratas todo el dia con gente esta va disminuyendo y lo mismo hasta desaparece

Hecho: Por mucho tiempo que pases rodeado de gente, no vas a conseguir ganar nada. El carisma o se tiene o no se tiene, y no por pasar largos ratos rodeado de ciertas personas vas a acabar cayéndoles bien.

Estas igualando dos conceptos distintos la fobia social y el caer bien a la gente, no tienen nada que ver. Solo digo que cuando mas te expongas a situaciones sociales tu ansiedad social se irá curando, de otra forma si te aislas, y no sales aunque sea porque estés mas agusto asi. Terminaras con una crisis de ansiedad cuando tengas que comprar el pan.

En lo que te refieres, el problema vendria a ser de asertividad, hay que aceptar que no podemos caer bien a todo el mundo y siempre siendo nosotros mismos, aunque seamos unos sosainas sin carisma.

11-feb-2009 02:09

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por mito
Rumplestiltskin, veo que estamos un poco negativos hoy...

Ciertamente ayer estaba muy negativo, pero no por ello creo que dijera nada que no piense siempre, excepto en esos escasos momentos de lucidez durante los cuales, sin saber cómo ni por qué, creo que tengo un problema extrínseco, en vez de pensar que que el único problema que tengo es que me tengo a mí.

Cita:

Iniciado por mito
No voy ha decir que siempre tengas buenas experiencias a la hora de exponerte a la gente. Pero, y voy a hablar por mí, la decisión de intentar no aislarme, la decisión de no seguir el camino fácil, ha sido la mejor que he podido tomar. Y sé que todavía me queda mucho que recorrer pero ha estas alturas, he podido terminar mis estudios, trabajo, tengo pareja...

Pues mi más sincera felicitación, si creías que nunca conseguirías nada y has conseguido todo lo que comentas.

Yo, por mi parte, cuento mis intentos de sociabilizar por fracasos, y de ahí que considere que, tanto si intento luchar como si ya de entrada desisto, acabaré en ambos casos estando irremediablemente solo y jodido (incluso más jodido, si cabe, en el caso de haber intentado congeniar con alguien y no haberlo logrado). Que, como bien comenta circulo_azul, hay que hacer algo para ganarse la vida es, por desgracia, cierto; y que cuanto más intentemos avanzar en este aspecto, mejor, también. Pero es que una cosa es encontrar trabajo, que ya es difícil en nuestras circunstancias, y otra bien distinta hacer amistades / encontrar otro tipo de relaciones que de tan ajenas que son a mi persona prefiero ni mencionar. Cada uno de estos niveles exige un grado de aceptación de tu personalidad por parte de los demás superior al del escalón previo, y si tu carácter no gusta a nadie no tienes nada que hacer en cuanto a conseguir amigos o pareja, tanto si te levantas siempre con ganas de guerra como si prefieres quedarte todo el día con el chandal puesto (prenda más que cómoda, dicho sea de paso).

Cita:

Iniciado por mito
pero también es cierto, que las habilidades sociales se pueden mejorar

Yo es que parto de la base de que el concepto "habilidades sociales" es uno de esos inventos que los psicólogos se han sacado de la manga para captar clientes y que, por tanto, no hay nada que aprender. ¿Acaso no es lo mismo decir que alguien no suele caer simpático que decir que le faltan habilidades sociales? La primera expresión suene ofensiva y la otra quede más eufemística y guáis, pero a mí me parece que, a la postre, ambas designan lo mismo.

Cita:

Iniciado por mito
y que es un gravísimo error basar nuestro exito en la aprobación de los demás.

¿Y no crees que todo el mundo basa, de un modo más o menos inconsciente, su felicidad en la aprobación de los demás? Nos bombardean constantemente con mensajes sobre cuán importante es para la felicidad de uno tener amigos, pareja y relacionarse lo máximo posible, en general. Luego si esto es así, ¿no es entonces más feliz aquél que más aprobación recibe? Cuenta la layenda que debemos mejorar nuestras habilidades sociales. ¿Con qué objetivo, si no con el de obtener más aceptación?

En fin, que esto es lo de siempre. La psicología, en general, y la terapia CC, en particular, pretenden que interiorice unas afirmaciones que supuestamente son el único camino hacia la luz. Yo, ingenuo, intento sumergirme en ellas, pero al final quien acaba mandando es la realidad. Y mi realidad es que, por mucha gente que conozca y por muy asertivo que me proponga ser, nunca consigo intimar con nadie ni entrar en ningún grupo de amigos, ni bajan mágicamente mis niveles de ansiedad conforme establezco más y más contactos sociales (cual personaje de juego de rol al que se le van llenando las barritas), así que al final siempre termino vestido en chandal y escribiendo ciertos peñazos en determinados foros del Internets.

Rumplestiltskin 11-feb-2009 02:12

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por mito
Rumplestiltskin, veo que estamos un poco negativos hoy...

Ciertamente, ayer estaba muy negativo, pero no por ello creo que dijera nada que no piense siempre, excepto en esos escasos momentos de lucidez durante los cuales, sin saber cómo ni por qué, creo que tengo un problema extrínseco, en vez de pensar que que el único problema que tengo es que me tengo a mí.

Cita:

Iniciado por mito
No voy ha decir que siempre tengas buenas experiencias a la hora de exponerte a la gente. Pero, y voy a hablar por mí, la decisión de intentar no aislarme, la decisión de no seguir el camino fácil, ha sido la mejor que he podido tomar. Y sé que todavía me queda mucho que recorrer pero ha estas alturas, he podido terminar mis estudios, trabajo, tengo pareja...

Pues mi más sincera felicitación, si creías que nunca conseguirías nada y has conseguido todo lo que comentas.

Yo, por mi parte, cuento mis intentos de sociabilizar por fracasos, y de ahí que considere que, tanto si intento luchar como si ya de entrada desisto, acabaré en ambos casos irremediablemente solo y jodido (incluso más jodido, si cabe, en el caso de haber intentado congeniar con alguien y no haberlo logrado). Cierto es, como bien comenta circulo_azul, que algo hay que hacer para ganarse la vida, y cierto también que cuanto más intentemos avanzar en este aspecto, mejor. Pero es que una cosa es encontrar trabajo, que ya es difícil en nuestras circunstancias, y otra bien distinta hacer amistades (tema inicial del hilo) / encontrar otro tipo de relaciones que de tan ajenas que son a mi persona prefiero ni mencionar. Cada uno de estos niveles exige un grado de aceptación de tu personalidad por parte de los demás superior al del escalón previo, y si tu carácter no gusta a nadie no tienes nada que hacer en cuanto a conseguir amigos o pareja, tanto si te levantas siempre con ganas de guerra como si prefieres quedarte todo el día con el chandal puesto (prenda más que cómoda, dicho sea de paso).

Cita:

Iniciado por mito
pero también es cierto, que las habilidades sociales se pueden mejorar

Yo es que parto de la base de que el concepto "habilidades sociales" es uno de esos inventos que los psicólogos se han sacado de la manga para captar clientes y que, por tanto, no hay nada que aprender. ¿Acaso no es lo mismo decir que alguien no suele caer simpático que decir que le faltan habilidades sociales? La primera expresión suena ofensiva y la otra queda más eufemística y guáis, pero a mí me parece que, a la postre, ambas designan lo mismo.

Cita:

Iniciado por mito
y que es un gravísimo error basar nuestro exito en la aprobación de los demás.

¿Y no crees que todo el mundo basa, de un modo más o menos inconsciente, su felicidad en la aprobación de los demás? Nos bombardean constantemente con mensajes sobre cuán importante es para la felicidad de uno tener amigos, pareja y relacionarse lo máximo posible, en general. Luego si esto es así, ¿no es entonces más feliz aquél que más aprobación recibe? Cuenta la layenda que debemos mejorar nuestras habilidades sociales. ¿Con qué objetivo, si no con el de obtener más aceptación?

En fin, que esto es lo de siempre. La psicología, en general, y la terapia CC, en particular, pretenden que interiorice unas afirmaciones que supuestamente son el único camino hacia la luz. Yo, ingenuo, intento sumergirme en ellas, pero al final quien acaba mandando es la realidad. Y mi realidad es que, por mucha gente que conozca y por muy asertivo que me proponga ser, nunca consigo intimar con nadie ni entrar en ningún grupo de amigos, ni bajan mágicamente mis niveles de ansiedad conforme establezco más y más contactos sociales (cual personaje de juego de rol al que se le van llenando las barritas), así que al final siempre termino vestido en chandal y escribiendo ciertos peñazos en determinados foros del Internets.

Rumplestiltskin 11-feb-2009 02:25

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por malapecora
Estas igualando dos conceptos distintos la fobia social y el caer bien a la gente, no tienen nada que ver.

¿Nada de nada que ver? Algo sí, ¿no? Por norma general, los fóbicos sociales tenemos problemas para caer bien a la gente.

Cita:

Iniciado por malapecora
de otra forma si te aislas, y no sales aunque sea porque estés mas agusto asi. Terminaras con una crisis de ansiedad cuando tengas que comprar el pan.

Cierto, por experiencia propia.

Cita:

Iniciado por malapecora
Solo digo que cuando mas te expongas a situaciones sociales tu ansiedad social se irá curando

Falso, por experiencia propia.

Cita:

Iniciado por malapecora
En lo que te refieres, el problema vendria a ser de asertividad, hay que aceptar que no podemos caer bien a todo el mundo y siempre siendo nosotros mismos, aunque seamos unos sosainas sin carisma.

No creo que haya nadie aquí que pretenda caer bien a todo el mundo. Simplemente queremos ser como los demás, esto es, ser vistos con normalidad allá donde vamos y caer bien a aquellas personas que nos importan de verdad. Vamos, que el problema no es no caer bien a todo el mundo, sino no conseguir caer bien a nadie.

Res_funciona 11-feb-2009 03:33

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por Rumplestiltskin
Cita:

Iniciado por malapecora
En lo que te refieres, el problema vendria a ser de asertividad, hay que aceptar que no podemos caer bien a todo el mundo y siempre siendo nosotros mismos, aunque seamos unos sosainas sin carisma.

No creo que haya nadie aquí que pretenda caer bien a todo el mundo. Simplemente queremos ser como los demás, esto es, ser vistos con normalidad allá donde vamos y caer bien a aquellas personas que nos importan de verdad. Vamos, que el problema no es no caer bien a todo el mundo, sino no conseguir caer bien a nadie.

Yo lo que quiero es no sentir ansiedad por burradas, que en esto consiste la fobia social.

Pero bueno... como caer o no caer bien a la gente son burradas, supongo que algo tendrá que ver, aunque yo no estoy aquí por ninguno de los motivos que dices.

mito 11-feb-2009 10:21

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Nada es objetivo y, por tanto, nada es inocente. Las respuestas a la pregunta van en consonancia con las vivencias de cada uno. Por eso me parece una pusilánime argumentación escribir que es mejor relacionarse porque versando sobre uno mismo "la decisión de intentar no aislarme, la decisión de no seguir el camino fácil, ha sido la mejor que he podido tomar. Y sé que todavía me queda mucho que recorrer pero ha estas alturas, he podido terminar mis estudios, trabajo, tengo pareja...". Aparte de pésimamente escrito, da a entender que es un apotegma lo de intentar relacionarse y conseguir todo lo que uno ha conseguido. Y, por supuesto, eso no es verdad.
Tienes toda la razón, está mal escrito. También te doy la razón en que no estaba siendo objetiva, toda una obviedad, puesto que estaba hablando desde mi experiencia.
Ahora bien, no puedes decir que mi argumentación es pusilámine, puesto que no existe tal argumentación ya que yo en ningún momento he defendido la idea de que es mejor relacionarse. Puede que hayas llegado a esa conclusión, pero es una conclusión falsa.

Gladiator 11-feb-2009 11:36

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por Natbi
Llevo muchos años luchando con mi fs, pasando por etapas mejores y peores. Soy de los que si sufre por no poder relacionarse normalmente con otras personas. Por ello, cuando decido aislarme lo más posible para evitar el sufrimiento que me supone muchas veces la relación con los demás, lo paso mal, con mucha tristeza y depresiones. Pero cuando me dicido a luchar contra mi problema y enfrentarme a él para forzar las relaciones con los demás, en la mayoría de los casos termino fustrado y dolido por el fracaso del resultado. Cualquiera de las dos posturas supone un círculo vicioso que siempre acaba mal ¿Cual es la menos mala de las soluciones?

Esto es por falta de experiencia en relacionarse con los demás, es como todo. Si pasa "x" tiempo hasta que vuelves a relacionarte con alguien, eso es como un efecto rebote que te perjudica, pierdes la práctica y al estar aislado le das vueltas a todo, a como te has comportado y debes comportarte, analizando cada detalle minuciosamente. Eso crea ansiedad, nervios, acongojamiento... es normal. Soy consciente de lo que cuesta, pero debes tratar de que no pase tanto tiempo sin ver ni relacionarte con alguien.

Claro, todo esto en el caso de que quieras realmente relacionarte, hay personas que se sienten muy bien y felices viviendo una vida solitaria.

mito 11-feb-2009 11:39

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por Rumplestiltskin
Cita:

Iniciado por mito
Rumplestiltskin, veo que estamos un poco negativos hoy...

Ciertamente, ayer estaba muy negativo, pero no por ello creo que dijera nada que no piense siempre, excepto en esos escasos momentos de lucidez durante los cuales, sin saber cómo ni por qué, creo que tengo un problema extrínseco, en vez de pensar que que el único problema que tengo es que me tengo a mí.

Cita:

Iniciado por mito
No voy ha decir que siempre tengas buenas experiencias a la hora de exponerte a la gente. Pero, y voy a hablar por mí, la decisión de intentar no aislarme, la decisión de no seguir el camino fácil, ha sido la mejor que he podido tomar. Y sé que todavía me queda mucho que recorrer pero ha estas alturas, he podido terminar mis estudios, trabajo, tengo pareja...

Pues mi más sincera felicitación, si creías que nunca conseguirías nada y has conseguido todo lo que comentas.

Yo, por mi parte, cuento mis intentos de sociabilizar por fracasos, y de ahí que considere que, tanto si intento luchar como si ya de entrada desisto, acabaré en ambos casos irremediablemente solo y jodido (incluso más jodido, si cabe, en el caso de haber intentado congeniar con alguien y no haberlo logrado). Cierto es, como bien comenta circulo_azul, que algo hay que hacer para ganarse la vida, y cierto también que cuanto más intentemos avanzar en este aspecto, mejor. Pero es que una cosa es encontrar trabajo, que ya es difícil en nuestras circunstancias, y otra bien distinta hacer amistades (tema inicial del hilo) / encontrar otro tipo de relaciones que de tan ajenas que son a mi persona prefiero ni mencionar. Cada uno de estos niveles exige un grado de aceptación de tu personalidad por parte de los demás superior al del escalón previo, y si tu carácter no gusta a nadie no tienes nada que hacer en cuanto a conseguir amigos o pareja, tanto si te levantas siempre con ganas de guerra como si prefieres quedarte todo el día con el chandal puesto (prenda más que cómoda, dicho sea de paso).

Cita:

Iniciado por mito
pero también es cierto, que las habilidades sociales se pueden mejorar

Yo es que parto de la base de que el concepto "habilidades sociales" es uno de esos inventos que los psicólogos se han sacado de la manga para captar clientes y que, por tanto, no hay nada que aprender. ¿Acaso no es lo mismo decir que alguien no suele caer simpático que decir que le faltan habilidades sociales? La primera expresión suena ofensiva y la otra queda más eufemística y guáis, pero a mí me parece que, a la postre, ambas designan lo mismo.

Cita:

Iniciado por mito
y que es un gravísimo error basar nuestro exito en la aprobación de los demás.

¿Y no crees que todo el mundo basa, de un modo más o menos inconsciente, su felicidad en la aprobación de los demás? Nos bombardean constantemente con mensajes sobre cuán importante es para la felicidad de uno tener amigos, pareja y relacionarse lo máximo posible, en general. Luego si esto es así, ¿no es entonces más feliz aquél que más aprobación recibe? Cuenta la layenda que debemos mejorar nuestras habilidades sociales. ¿Con qué objetivo, si no con el de obtener más aceptación?

En fin, que esto es lo de siempre. La psicología, en general, y la terapia CC, en particular, pretenden que interiorice unas afirmaciones que supuestamente son el único camino hacia la luz. Yo, ingenuo, intento sumergirme en ellas, pero al final quien acaba mandando es la realidad. Y mi realidad es que, por mucha gente que conozca y por muy asertivo que me proponga ser, nunca consigo intimar con nadie ni entrar en ningún grupo de amigos, ni bajan mágicamente mis niveles de ansiedad conforme establezco más y más contactos sociales (cual personaje de juego de rol al que se le van llenando las barritas), así que al final siempre termino vestido en chandal y escribiendo ciertos peñazos en determinados foros del Internets.


Gracias por tu felicitación. Pero creo que he debido dar una imagen, si no incorrecta, al menos sesgada de lo que es mi realidad. He hablado de mis "exitos", y lo he puesto todo muy bonito, pero hay mucho más, lógico, si todo fuera tan ideal, no estaría escribiendo en este foro. Hablas de fracasos: pues si quieres te hago una lista.

En cuanto a lo de las habilidades sociales, sí creo que se pueden mejorar, o al menos que yo he podido mejorarlas. Por ejemplo, hace unos años, tenía lo que yo llamo como "complejo de mueble", no me relacionaba para nada, era como una silla o una mesa, y ahora esto ya no es así, normalmente. Conveso con normalidad, expreso mis opiniones ... etc. Yo creo que adquirir la capacidad de mantener una conversación es mejorar mis habilidades sociales. Pero puedes llamarlo como quieras.
Ahora bien, el hecho de que yo sea capaz de conversar, no quiere decir que yo le tenga que caer bien a la gente, ni que sea más o menos simpática. Es como alguien que cuenta chistes, muy bien, los cuenta, pero eso no quiere decir que hagan gracia.

Estoy de acuerdo, con que no es posible relacionarte si no hay nadie a quien le caigas bien (con pretensiones de amistad). Pero, como dice el refrán: siempre hay un roto para un descosido. Y bueno, supongo que tan dificil es caerle bien a todo el mundo, como no caerle bien a nadie.

En cuanto a lo de basar nuestra felicidad en la aprobación de los demás, es cierto lo que dices, que se nos vende que la felicidad tiene que venir de la aprobación de los demás, y en parte es cierto, pero solo en parte.

Y por último, me importa bastante poco lo que diga la psicología y la terapia pascuala. Se trata de buscar lo que a uno le valga. Por ejemplo, lo que yo hago, lo de intentar relacionarme, no lo hago por el hecho en sí de relacionarme, lo hago porque no me gusta tener ese miedo, o mejor dicho no me gusta que el miedo me limite. Porque quiero poder elegir si me pongo o no el chandal. Pero ojo, esto es lo que a mí me vale, cada cual debe buscar lo que le valga.

mito 11-feb-2009 11:49

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Ah, lo de que no bajan los niveles de ansiedad por mucho que te relaciones. Puede que sea cierto, pero lo que sí puede variar es tu respuesta a esa ansiedad. Puedes intentar evitarla o puedes intentar aceptarla.

Gladiator 11-feb-2009 12:17

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por mito

En cuanto a lo de las habilidades sociales, sí creo que se pueden mejorar, o al menos que yo he podido mejorarlas. Por ejemplo, hace unos años, tenía lo que yo llamo como "complejo de mueble", no me relacionaba para nada, era como una silla o una mesa, y ahora esto ya no es así, normalmente. Conveso con normalidad, expreso mis opiniones ... etc. Yo creo que adquirir la capacidad de mantener una conversación es mejorar mis habilidades sociales. Pero puedes llamarlo como quieras.
Ahora bien, el hecho de que yo sea capaz de conversar, no quiere decir que yo le tenga que caer bien a la gente, ni que sea más o menos simpática. Es como alguien que cuenta chistes, muy bien, los cuenta, pero eso no quiere decir que hagan gracia.

Estoy de acuerdo, con que no es posible relacionarte si no hay nadie a quien le caigas bien (con pretensiones de amistad). Pero, como dice el refrán: siempre hay un roto para un descosido. Y bueno, supongo que tan dificil es caerle bien a todo el mundo, como no caerle bien a nadie.

Exacto, totalmente de acuerdo.

Tendemos a pensar, algunas personas, que el que más habla seguro que va a caer mejor a los demás, pero somos millones de personas en el Mundo con diferentes gustos. Hay personas que no soportan a los charlatanes, a los que se hacen constantemente los graciosos o los que no dejan conversar al resto. Hace unas semanas me presentaron a unas personas, una de ella era muy habladora hasta el punto de ser cargante a más no poder. La otra, en cambio, era callada, tranquila y parecía algo distante de la realidad.

Pues bien, al final me cayó mejor la segunda persona. Con esa persona intercambié pocas palabras, pero en esas palabras me di cuenta que puede valer la pena. Aunque saqué mayor conclusión por sus gestos, su amabilidad, etc.

¿Qué quiero decir? La gente se fija en muchos detalles para conocer a una persona y os aseguro que el ser más o menos hablador no es el más importante. Evidentemente ayuda si tienes más labia, pero no es algo tan determinante como pensais. Hace años conozco a la hermana de un amigo mío... pues bien, por lo que sea con ella siempre hablaba poco, y me caía genial. Pensé que al final ella pasaría de mí y tal, una vez hablamos y me dijo que le caía bien, que era muy agradable pese a que no hablara mucho con ella, y que le gustaba comprobar como la escuchaba.

He ido avazando con el tiempo, el día a día me ha hecho superar barreras que ponía mi mente. No sé si me desenvuelvo bien o mal socialmente y no me interesa saberlo, solo sé que soy yo mismo y que cuando me apetece hablo, estoy contento o triste sin tener que pensar en mostrar una careta con los demás, el que quiera que me acepte tal como soy. Hay gente que no le caigo bien y gente que sí, va a dar igual si me muestro de una forma o de otra, así que soy yo mismo ya que es una pérdida de tiempo mostrar una cara a la gente para tratar de ganar amistades, al final todo se acaba sabiendo. Soy como soy y desde que me muestro y no oculto mis sensaciones, mi estado de ánimo y he conseguido adquirir mayor naturalidad, en este sentido las cosas van mejor. Lo que no implica que ahora la vida sea de color de rosa, me he dado cuenta de lo dura que puede llegar a ser en otros aspectos y mi mente está más ocupada pensando en como resolverlos, dejando a un lado el pensar en si caigo bien o mal a alguien o como tengo que comportarme.

percho 11-feb-2009 12:52

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
El hilo que están llevando esta muy interesante para mi.
Gladiador habló que conoció una persona charlatana y le pareció insoportable, pero les aseguro que el tipo que tiene mayor poder de expresió, más va a llegar a la gente normal
Se discute la aprobación de los demás y agostado, para mi, da en el clave; yo he intentando tener el reconocimiento de los demás, pero de muy chico (la familia más lejana, es decir lo que no son padres ni hermanos, sino tios, primos, etc) me han hecho a un lado y recuerdo de esas reuniones(contando con 5,6,7 años) eran aburridisimas y me iba llorando. En la escuela me han apartado, y seguramente porque estaba acostumbrado a que me aparten, o al ser sucio y desprolijo era apartado por eso, porque daba asco.
En la secundario también me han apartado por mi fisico: muy flaco y muy blanco.
Lo que me faltó fue poder revertir la situación y poder reirme de eso, no me angustiaba. Asi aprendí a vivir con desconfianza, con resentimiento a los tipos que hacen alarde de su vida mediante palabras que no me gustan. Hoy día tengo desconfianza, pero mucha conmigo mismo para hacer las cosas en forma intrinsica, es por eso que al tener salvación conmigo mismo me aislo, más que relacionarme. Exceptuando lo que realmente me inspira confianza( 2 o 3 personas como máximo), me aislo y no planeo nada juntarme con la gente que aparentemente no confío.
Esto es un proceso y lo tengo claro, pero es como más cómodo me siento.
Finalmente Mito, no soy tan fóbico social, soy más inadaptado social.

mito 11-feb-2009 13:27

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Finalmente Mito, no soy tan fóbico social, soy más inadaptado social.
¿Que quieres decir con que eres inadptado social?

¿Cuando dices que no eres tan fóbico social, te refieres a que cuando no te relacionas, no lo haces por porque sientes un temor y una ansiedad tan grande que te lleva a evitar las situaciones y las relaciones sociales (entiendo que la evitación es lo que diferencia a la fobia social de la timidez), sino por otras causas?

De todas maneras, dices "tan fóbico social", no que no eres fóbico social, por lo que entiendo que sí que hay algo de lo que he mencionado antes. ¿Puede ser? :)

11-feb-2009 14:08

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Por lo que leí al respecto y por mi propia experiencia, es mejor relacionarse. Yo estuve aislado muchos años y a medida que comencé a relcionarme me fui sintiendo mejor. No es fácil, pero evitar no es bueno.saludos

11-feb-2009 15:59

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por mito
Tienes toda la razón, está mal escrito. También te doy la razón en que no estaba siendo objetiva, toda una obviedad, puesto que estaba hablando desde mi experiencia.
Ahora bien, no puedes decir que mi argumentación es pusilámine, puesto que no existe tal argumentación ya que yo en ningún momento he defendido la idea de que es mejor relacionarse. Puede que hayas llegado a esa conclusión, pero es una conclusión falsa.

Repasa tu anterior mensaje, porque creo que, a la luz de tu respuesta, no te has enterado de lo que has escrito. En una de tus frases pones algo así como "decidí no intentar aislarme, decidí no seguir el camino fácil". Entiendo (como entenderá la mayoría) que esa expresión es desdeñosa con lo que significa no relacionarse (por cierto, no sé que tiene de fácil eso cuando estamos rodeados de gente).

Expresamente no te has decantado, pero suberticiamente has dado a entender que te parece lo más correcto y lo que es equívoco. Es una forma artera de hacerlo, escrito sea de paso, porque si te hacen una pregunta hay que responderla con argumentos, lo demás son cuentos y zarandajas. Pero, vale, me he confundido, aceptamos pulpo como animal de compañía.... :roll:

fs79 11-feb-2009 16:49

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Bueno yo creo que las 2 cosas estan bien segun el momento, por ejemplo si aprecias tu soledad y te gusta las aficiones solitarias, como leer, tv o el mismo trabajo vale mas estar aislado pero por otro lado me gusta estar en contacto con el mundo saber que puedo contar con alguien de vez en cuando para ir al cine, tomar algo o compartir un dia en el campo.

percho 11-feb-2009 17:05

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Mito al decir que no soy, no es que no lo sea todo el tiempo, tengo síntomas de fobia social descriptos acá y en cualquier lado, lo que sí tengo mis miedos a la gente, pero más no tengo la capacidad para adaptarme a la mayoria de las relaciones de mi entorno, tipo los temas de conversación: no suelo ser interesante, y no suelo integrarme porque no acostumbro a congeniar con muchos.
Es por eso que afirmo más la inadaptación social que la fobia, incluídos de las personas agradables a "todos".

Coincido con las habilidades sociales, pero tendría que tener un grado mayor de desesperación y/o angustia para usarlas o aprender a usarlas.

fs79 11-feb-2009 17:10

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cita:

Iniciado por percho
Depende el entorno y tu autoestima.
Si estás en un ambiente a que no te identificás y no necesitas opiniones o te arrepentís de lo que opinás, es mejor aislarse y no relacionarse (al menos para mi que me quiero mucho).
Si estás en un ambiente donde te sentía cómodo, y que podés aprender o por lo menos podés sentir o contener o ser contenido, es mejor estar con gente.

Parece matematica, pero en realidad muchas veces me arrepiento y me equivoco de haber permanecido mucho tiempo con tales personas.

Por último adhiero a lo expresado por Rumplestiltskin


totalmente de acuerdo

12-feb-2009 01:39

Re: ¿Mejor aislarse o relacionarse?
 
Cuando dejes de pensar en tus fobias como una guerra contra ti mismo habras ganado, (no porque la vida sera de color de rosa, sino porque habras vencido a tu mayor enemigo, el que normalmente ha de ser tu mejor aliado, tu mismo) no se si es bueno generalizar, pero para mi que lo mejor es aislarte cuando el cuerpo te lo pide y te sientas mal (cuidado con esto, no quiero decir que abandones, solo buscar tranquilad, nunca te olvides de quien eres realmente, puedes olvidarte de lo que crees que representas en sociedad) .Es un paso muy duro. Una vez ahi, desde la perspectiva, plantear tus propios males como lo que son, sin darles mayor importancia! porque realmente no la tiene, la tierra gira y gira por peor que te sientas, no crees? Lo creas o no en esos momentos! los demas no dependemos de ti!! y pasado maniana sera otro dia, creeme!! la meta no es ser un ejemplo para nadie y menos para ti mismo, nuestro problema es dar mas importancia a lo que piensan los demas que la que realmente nos merecemos, eso lo jode todo, planteate quien eres y nunca que representas ser. Porque tu problema mas acuciante es la misma "autocritica destructiva". Veo gente que se agobia porque suda mucho, se queda sin habla o se pone rojo, pero esto no son mas que reacciones totalmente humanas a las que hay que afrontar dia a dia en diferentes grados, a quien no le pasa!! quien esta libre de eso?? marca mucho mas en cualquier conversacion una idea sincera de las que tu eres capaz, que 100litros de sudor, creeme yo soy un experto jodiendola, y nadie que valga me borro de su lista por quedarme callado o escenificar nervios, eso no es lo que marca. Con la misma experiencia he conseguido salir adelante. Sin duda mis peores momentos son los en los que yo mismo me he fallado siendo mi peor enemigo, porque he sido mas cruel conmigo mismo de lo que nadie ha sido ( me decia que no tenia solucion).No se si me censuraran esto, si es asi, cortad desde aqui, pero me gustaria contarlo: Por suerte o por desgracia me toco vivir anyos despues la FOBIA SOCIAL en extremos que nadie deberia experimentar (como mas me enfrontaba a ello peor era todo, delirios, paranoia, cuando dejo de ser un secreto) pero lo creas o no, eso me ayudo a superarlo, por ironico que parezca, pero a mi amigo Alex le costo la vida. Era un tipo que valia mas que todos juntos, sufria de fobia social pero hizo un esfuerzo sobrehumano por intentar ocultarlo y aunque consiguio ser aceptado y admirado por todos no se libro de su autocritica, y eso acabo con el. Lo dicho. sed buenos con bosotros mismos sobretodo y con paciencia y ganas tiempo al tiempo.
Salut


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 17:53.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.