![]() |
PADRES PREOCUPADOS
Hola,me alegro de haver encontrado un foro sobre fobia social, pues soy padre de un chico de catorce años que tiene este trastorno diagnosticado hace un año aproximadamente.
Lo hemos y lo estamos pasando bastante mal, el curso pasado solo asistio al instituto mes y medio aprox. en todo el curso, el resto estaba en casa, y nosostros trabajando, la obligacion obliga. Desde el diagnostico, acude al sicologo ( cognictivo-conductual )una vez por semana, y al psiquiatra una vez al mes, el cual le ha recetado besitran de 100mg. y concerta 34 pues tambien tiene transtorno de atencion tan de moda hoy en dia. Con todo esto parece que vamos mejor, pues va al instituto tres o cuatro dias a la semana, y ademas en algunas materias hasta saca buenas notas, pero amigos no tiene, no quiere salir con nosotros, pues a esa edad con los papas como que no, y claro ahi esta todo el dia con la play o el messenger. La verdad es muy triste para unos padres ver como su hijo pierde el tiempo de esa manera, ¿ que futuro le espera? Nos dicen que como es adolescente lo tiene mas facil, pues es mas facil de modelar, pero yo ya no se si sera al contrario, pues precisamente a esa edad es cuando las relaciones personales, son una parte vital para formarse para el resto de tu vida Aqui tambien se habla de genes, sobreproteccion, ect; deciros que su hermana tiene 21 años, ha acabado carrera, acaba de tener problemas con el novio, y ahi esta tirando palante. En fin no quiero daros mas la brasa, pero agradeceria, si hay alguien con el mismo problema, contactara aqui pues todavia no me han dado de alta en el foro. Somos de la provincia de Barcelona, y estoy buscando algun centro o personas, padres con hijos que tengan este trastorno, para tener encuentros, ect, si sabeis de algo, por favor contactarme Gracias, Josep |
Re: PADRES PREOCUPADOS
Ya quisieran muchos unos padres como vosotros :mrgreen: los mios son buena gente pero con limitaciones, yo viví muchos años con mi madre sin a penas salir de mi cuarto y ella tampco hizo nada al respecto.. no es que la culpe claro, pero no fue capaz de ver el problema e implicarse activamente como haceis vosotros, y además en mi etapa anterior que si salía era a lo bestia (dias enteros, drogas..) por lo que ella estaba casi contenta con el cambio 8O weno lo que quiero decir es que vuestro hijo ha tenido mucha suerte con vosotros 8)
14 años yo creo que es una edad en que no se tiene madurez para encajar ciertas cosas sobre uno mismo.. se coge una inercia determinada y se suele estar a la defensiva. Espero que la ayuda profesional y la medicación surtan efecto, no he probado yo ninguna de las dos cosas para poder decirte si funcionan o no |
Re: PADRES PREOCUPADOS
Es llamativo leer mensajes así cuando no lo cuenta el propio interesado, en principio está claro que si llama la atención es que es algo positivo porque la familia no suele darle la importancia que se merece al problema, ahora bien, yo aconsejaría no obsesionarse demasiado con el tema, porque si un hijo ve a sus padres dándole tanta importancia a un asunto, tal vez el mismo empiece a preocuparse más, acabe "acomplejándose" y al final acabe siendo contraproducente. Es una opinión sin valor porque es un médico el que entiende del tema, aunque hay que decir que cada médico o cada psicólogo ve las cosas de una manera y por tanto al final es un tema de conocer a fondo a vuestro hijo dentro de lo posible teniendo en cuenta que está en plena adolescencia y estará cambiando su personalidad justo en estos años...
|
Re: PADRES PREOCUPADOS
Estoy con Dani, ya quisieramos haber tenido unos padres así.
Bueno, creo que lo que teneis que hacer es dejarle que avance por si mismo, establecer una buena comunicacion con él, tratarle como a un adulto ya que ya no es un crío. Dejad de sobreprotegerle y animadle a que haga cosas él solo. A veces hay que obligarle a que salga. Hablad con él (si no sabeis muy bien como consulta a su psicologa), proponedle que haga actividades que le guste, ya sea tocar un instrumento, deportes, pintura...algun hobby que le entretenga y a la vez le haga socializar. Es fácil que el coja y se ponga a la defensiva, que diga que le obligais...no os lo tomeis a mal, ya sabeis que tiene fs y que es adolescente no va a reacionar bien. Motivadle lo que podais, cuando haga algo bien agradecedselo, si va progresando decidselo para que sepa que está haciendo algo bueno. En el caso del internet yo empezaria a ponerle limitaciones, no es bueno que pase tanto tiempo frente al ordenador y mas teniendo fs, no sé, yo cogería y le quitaria el ordenador si no se apunta a alguna actividad, o ni si quiera sale a dar una vuelta. Porque está en una edad que con fs si no empieza a ponerle desde ya una solucion el problema va a ir a mas, al final terminara aislandose completamente y no es bueno. |
Re: PADRES PREOCUPADOS
Cita:
Vuestro hijo tiene sólo 14 años y habéis cogido la enfermedad bastante a tiempo, así que, lo primero es felicitaros y luego, daros ánimo, porque seguro que entre todos y poco a poco lo superáis. Creo que algo muy importante para nosotros es el apoyo y la comprensión por parte de otras personas y, por supuesto de nuestros padres. Vuestro hijo cuenta con vosotros y seguro que lo nota. Como bien dice malapecora, es bueno que avance solo, que se equivoque, que cometa errores y aprenda de ellos; pero sobre todo, que sepa que si alguna vez necesita ayuda, puede contar con vosotros. Con 14 años ya no es un niño y no necesita sobreprotección. La sobreprotección puede provocar dos cosas que NO queremos, entre otras muchas: Dejar de hacer las cosas porque no te dejan y por cogerles miedo o hacer esas cosas por llevar la contraria o por tener curiosidad (los temas prohibidos son tabú y dan curiosidad…). También la fobia social en muchos casos lleva consigo una autoestima bastante baja, aunque no sé si ese será el caso de vuestro hijo. Bueno, sea o no sea su caso, nunca está de más decirle cuando hace las cosas bien, cuando saca buenas notas, cuando va al colegio, etc. No sé, sobre todo, comprensión, porque esto es muy lento… =) ¡Y ánimo! |
Re: PADRES PREOCUPADOS
su hijo esta en una buena edad para cambiar yo tengo 26 y cuando tenia 14 mis padres jamas se preocuparon por mi problema ahora tengo 26 y ya es bastante tarde
|
Re: PADRES PREOCUPADOS
Cita:
Aunque para mi ha sido al revés, con el tiempo lo que antes me presionaba mucho ahora le doy menos importancia y eso lo hace algo más fácil.. pero yo esque soy rarito :lol: |
Re: PADRES PREOCUPADOS
Tener 14 años es difícil para todo el mundo, y si además se tiene una fobia más. Lo importante es que se está haciendo algo para solucionarlo y que como padres estais ahí, dispuestos a colaborar. Creo que es importante no presionarle, somos muy susceptibles, escucharle cuando lo necesite y no quitarle importancia a sus preocupaciones,pues de esta manera crece la inseguridad. En cuanto a terapias y medicación no puedo hablar, pues nunca las he utilizado;he mejorado con el tiempo,las experiencias y el apoyo de mi entorno.
Pero vaya, como dicen por aquí, tiene mucha suerte de contar con unos padres como vosotros. Mucha suerte. Tal y cómo dice Danimotero no creo que nunca sea demasiado tarde, y yo también he dejado de dar importancia a cosa que antes me obsesionaban, no creo que sea ser raros sino madurar y ser algo más realistas, a pesar de nuestra fobia. |
Re: PADRES PREOCUPADOS
conozco chicos que cuando tenian 14 años eran los "raros" de la clase y ahora con 19 o 20 años tienen novia y muchos amigos. Lo que es seguro es que con vuestra ayuda va a salir de esa situación. Y como ya leí arriba, lo mejor esque no os vea muy afectados ni hagais de su problema un drama delante suya, eso baja su autoestima y lo digo por experiencia. Yo por suerte nunca me ha faltado amigos que llamen para dar una vuelta aunque muchas veces dijera que no porque no me apetecia demasiado, o porque alguna vez he padecido ansiedad en un determinado momento social. Ahora con 21 tengo un grupo de amigos y amigas y pese a que sigo siendo tímido no tengo mayor problema para estar con ellos.
Tiene mucho tiempo por delante y unos padres que se implican, lo tiene todo para salir de ahí. |
Re: PADRES PREOCUPADOS
Yo creo que es fundamental buscar ayuda, bien profesional o bien de otros padres que tengan un problema similar. ¿Habeis probado a buscar ayuda en el colegio? Yo tengo tres hijos, todavía pequeños, y como yo tengo fs (aunque más o menos controlada) es un tema que me preocupa mucho. Me gustaría que debo hacer y que no debo hacer para que mis hijos no tengan mi mismo problema ya que a veces pienso que también es algo genético (aunque mi mujer no tiene para nada fs).
|
Re: PADRES PREOCUPADOS
Cita:
Hola, soy el padre del chaval de 14 años con fobia social, que escribi en el foro, y decirte que hemos vuelto atras, hace ya cinco dias que no va al cole; mañana tenemos visita con el psiquiatra, e intentaremos con el psicologo a l mismo tiempo. Haver a que acuerdo llegamos entre todos, pues yo veo que asi no adelantamos, pues se crea otra vez el circulo vicioso, cuantos mas dias falto al cole mas me cuesta ir ( me preguntaran me miraran raro, etc, ) tipico de la f.s. Estoy por buscar algun sitio como un centro de dia, o algo donde poderlo ingresar unos dias , a ver si reacciona, aunque lo he propuesto alguna vez tanto el psiquiatra, como el psicologo dicen, que no esta para ingresar en ningun sitio, que seria contraproducente, Nose pero así no adelantamos |
Re: PADRES PREOCUPADOS
Cita:
|
Re: PADRES PREOCUPADOS
lo primero decirte lo mismo que te han dicho antes: que tu hijo tiene suerte por tenerlos a ustedes como padres.
Lo segundo, felicitarlo por buscar a yuda y por el gran logro que está haciendo: asistir regularmente a clase. Yo creo que si ha conseguido eso, ya es un gran paso , y conseguirá amigos. Mi consejo, que siga yendo a terapia. Que siga teniendo apoyo de sus padres, sin sobreprotegerlo. Hay que hacerle entender que es completemente capaz de hacer cosas de un chico de su edad sin que estén sus padres todo el día haciéndole las cosas. Eso reforzará su autoestima, lo hará sentirse capaz, lo hará madurar al mismo ritmo que al resto de los chicos de su edad. No hay que hacerle sentir raro por tener el problema que tiene, ni compararlo con el resto de los chicos de su edad, pero tampoco abandonarlo. Hay que intentar que vaya haciendo cosas, progresos, no dejarlo quedarse en casa sin ir a clases, sino motivarlo para que mejore, para que haga cosas, por pequeñas que sean: que vaya a comprar tal cosa a la tienda, que vaya a devolver un libro a la biblio... no hacérselo todo los padres, que tenga que hacerlo él. Cuanto antes lo haga, antes lo va superando. |
Re: PADRES PREOCUPADOS
Estoy de acuerdo con lo que dice fobicoanonimo, a mi mis padres me obligaban a hacer recados.
Lo más típico era enviarme a la ferretería, a comprar cosas que no había visto en mi vida y que no tenía ni idea de lo que eran. Y para completar la jugada luego me hacían devolverlo y traerlo más pequeño o más grande o en otro color. Parece una tontería pero a mí me ayudó mucho. Eso sí lo pasaba fatal, y los enfados eran tremendos. Pero bueno, cualquiera sabe que el estado natural de cualquier adolescente es el enfado y no hay que tener miedo de ello. |
Re: PADRES PREOCUPADOS
La fobia social no es para nada genético. Mis padres son muy extrovertidos y yo tengo fs
|
Re: PADRES PREOCUPADOS
En primer lugar ya es un paso que hayais sacado el diagnostico. En mi época de niña no existía este nombre. A los que eramos así, en concreto a mí, se nos tachaba de ser infantiles. Animarle a hacer cosas, pero no le forzeis, puede ser contraproducente. A mí sí, me mandaban a hacer recados y eso es bueno, pero hay otras cosas en las que te sientes fuera de lugar y no ayudan nada, como que te obliguen a ir a una excursión determinada en la que no tienes amigos, y lugoo no sacas nada en positivo. No le expongais al ridículo, a mí me lo hicieron y no sirvió de nada. Tambien hay talleres de autoestima, cuanto antes empiece es mejor. No le renegueis por que no haga las cosas tan bien como a vosotros os gustría. No es un adulto todavía, pero no le trateis de tonto. Espero que os sirva de ayuda
Ana |
Re: PADRES PREOCUPADOS
Cita:
|
Respuesta: PADRES PREOCUPADOS
Hola, tengo un hijo de 14 años que padece de fobia social.No puede establecer conversaciones o amistades. Con mi esposa estamos buscando ayuda.Esta en tratamiento con psicologa y psiquiatra.Pero no vemos muchos avances. Si bien esta contenido. No logra insertarse en el medio escolar y hacer amigos o relaciones. Si existe algun chat o foro, donde pueda conversar con otros padres, lo agradeceria.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 07:07. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.