![]() |
¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Tengo TPE, vivo en una isla de Canarias. Me he empezado a dar cuenta de que puede que mi ciudad me esta influyendo y entorpeciendo ( de manera inconsciente) en mis deseos de cambiar, y proponerme metas, deseos, objetivos. Mi ciudad me agobia, siento asco (odio inconsciente), odio su gente, odio su ideosincracia, su dialecto...Entre la emociones que siento y soy capaz de identificar cuando salgo de mi casa: desgana, clautrofobia, bochorno, odio, rabia, desilusión, ensimismamiento, deseperanza, pereza, desidia, abotargamiento, embotado,sentimiento de sobrecarga (rutina ambiental, social, familiar, laboral) simpre los mismos edificios, las misma calles, desordenación urbana, calles estrechas, suciedad, los mismo paisajes, las misma texturas, los mismo colores, el mismo clima, el agobiante tráfico, siempre lo mismo, un ambiente claustrofobico. Las chicas de mi ciudad no me atraen, las desprecio (sus caras, sus facciones, su tono de piel, su caracter, su forma de hablar,...), y amigos... pues no tengo ninguno .Y también mas de lo mismo, mucha chabacaneria, traicioneros, criticones, engreidos, pasotas.
Esto seguramente es aversión aprendida, acumulamos un bagaje emocional que nos ha ido forjando nuestra personalidad para peor, y las asociaciones aversivas son globales, personas, lugares, calles, idiosincracia, cultura, todo eso queda grabado en tu inconsciente, y día a día estas entrando en contacto con ello, condicionandote tu manera de sentir la realidad, de interpetarla, influyendo en tu experiencia vital, en tu capacidad para alcanzar la felicidad, y tu sin saberlo, sin ser consciente de ello, preguntandote todos los días porque estás deprimido, lamentándote de que estas cansado de vivir, de que nada te atrae, todo te aburre, no tienes ganas de hacer nada. No eres libre, tu mente está esclavizada, abducida y alienada. La rutina te enquista, agota el cerebro muchísmo mas que una tarea fatigosa, está demostrado cientificamente, Cuando he ido de viaje a la península o a otra isla, las energías están renovadas, todo se ve distinto, mis percepciones cambian, un cambio cualitativo en mi manera de sentir la realidad, todo es apasionante, tienes la necesidad urgente de tener amigos, novia,...todo eso que deseamos y no nos atrevemeos. También me ha ocurrido lo contrario, en ciudades caóticas como Madrid, eso fue como sentir mi ciudad multiplicado por 3, totalmente desestabilizador y angustiante. Me sentía una hormiga en el hormiguero. La duda es si un cambio de ciudad donde halla menos densidad de población (ojo, que me refiero a densidad, no a población total) en mi caso son 4000 hab/km2, donde haya menos alboroto, menos ruido, tráfico; gente amable, distinta, simpática, donde se respire otra cosa; mas espacio en general (parques, jardines, calles amplias, ordenadas, limpias), con muchas zonas históricas, monumentos, plazas, algo así como Salamanca, puede realmente ser tan beneficioso como promete ser. Sitios donde tengas que empezar de 0, donde todo es nuevo, novedoso, donde tu memoria emocional está virgen, sin condicionantes mentales. Pero a su vez tengo miedo de que ese estado de novedad anímica, sea solo temporal, como lo han comentado algunos en el foro. Otros en cambio aseguran que sí, que el cambio es muy positivo, y justamente describen ese estado mental al que me refiero. Algunos comentarios que me he encontrado por aquí positivos: "Yo estaba igual, y fue cambiar de ciudad (tambien con 19 años) y mi estado de ánimo, autoestima, alegría por vivir, cambiarón por completo..." "Desde mi experiencia noto un enorme cambio cada vez que estoy fuera a cuando regreso al hogar materno. Es como si fuera dos personas al mismo tiempo y desde luego me quedo con la persona independiente y segura de sí misma." "Cambiar de ciudad te hace descubrir nuevos sitios, nueva gente y siempre es una experiencia positiva!!! " "Parece milagroso pero desde que cambie de ciudad y vivo sola me siento tranquila, duermo cuando tengo sueño, bueno lo que si es que estoy pasando un poco de hambre. En fin estoy empezando a ser como realmente soy, sin tantas complicaciones, demonios, miedos." "cambio de ambiente pero tal vez mas que eso fue el dejar a mi familia, yo me sentía presa y no me refiero a que no me dejaran salir ni mucho menos sino al sentir que mi madre era negativa y que no se llevaba con la gente yo también absorbía eso, también absorbía el estrés de mi padre por el trabajo, absorbía todo porque aparte yo soy la hija menor, como que estaba sobrecargada." "Es como si empezara de nuevo y con ilusión de comenzar una nueva vida y borrar de golpe los malos recuerdos que me ha dado la fobia social en el anterior ambiente." "No es la panacea, pero desde luego que te ayuda mucho." Y también opiniones en contra: "Prefiero una ciudad grande, porque asi no te conoce nadie, eres anónimo" "cambiarás de ciudad, pero en tu maleta seguirás llevando tus problemas, tus miedos. Los problemas seguirán existiendo, yo he cambiado 4 veces de lugar y en los 4 lugares he tenido siempre los mismos problemas. " (ésta es la excepción) "Al final siempre nos la apañamos para que vuelvan nuestros miedos, pero en un lugar nuevo y encima con nuevas escusas por que no conoces la ciudad, ni tienes amigos y al final has desperdiciado energias e ilusiones." "No creo que sea la solución cambiar de ambiente. Aunque al principio no te acuerdes de tus problemas debido a que estás en un sitio nuevo y cada día descubres cosas nuevas, etc, estoy seguro que al cabo de un tiempo volverá la sombra del pasado (parece como en las pelis), cuando veas que te es difícil conocer gente nueva, etc. Pero bueno, puede que a alguien si que le funcione." "que no por ser tímido tiene que costar más mudarse a una gran ciudad, porque hay casi total anonimato y eso ayuda mucho, lo sé por experiencia propia ya que hace muchos años pasé de vivir en una ciudad de menos de 200.000 habitantes a otra de millón y medio y me fue de p*** madre :)" En caso contrario, está el tema de que si decidimos seguir viviendo en la misma ciudad , como poder cambiar esas percepciones que parecen estar fuera del control de tu consciente. ¿Que tipo de terapia existe para eso? ¿Hipnosis, regresión? ¿forzar a tener experiencias positivas? no se yo si se podrá cambiar eso que está arraigado como una lacra en nuestra mente. Otro tema muy similar, es el estado mental al que llegas cuando sientes que eres libre, independiente, el apañartelas por ti mismo, sin la presión de tus padres, cuando he estado alguna semana sin ellos, he notado muchos cambio en mi estado anímico, siento la realidad como una aventura, novedosa, excitante, llena de secretos por descubrir, retos, me es muy curioso este cambia tan repentino, este salto cuántico en mi cerebro ( configuración mental) Me gustaría que en este post podais contar vuestras opiniones y experiencias, cuando habeis decidido dar el paso de lanzaros a la aventura, tanto experiencias negativas como positivas. Saludos, y por favor contarme. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Pienso que una de las soluciones al problema es desde mi punto de vista irme del país a un lugar diferente con otra cultura dónde se respete al que es diferente (fóbico) lo hagan sentir bien y le permitan desarrollarse como persona. Además tenemos más posibilidades de acceder a mejores médicos y con mayor grado de profesionalización.Estoy tan cansada de vivir como estoy viviendo, sin salir y tenerle miedo a todo el mundo.
Conocen en algún punto del planeta este lugar? |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Lo has explicado impecablemente y no puedo añadir nada pues así exactamente es como pienso y siento yo (es curioso porque también coincido en lo de los rasgos físicos de la gente de tu entorno... y que nadie piense que es otra más de las "paranoias" de un fóbico, no, porque he comprobado como alguna vez he visto en la tele a alguien y he pensado que vaya cara de feo o paleto tenía, y luego descubrir que era un tipo de un pueblo de mi misma provincia 8O )
No te voy a repetir mi opinión porque además si no me equivoco tu mismo la has citado en el mensaje entre otras frases que has extraido de otras personas, pero una cosa, no es una opinión en contra de irse del lugar, todo lo contrario, mi opinión y testimonio era precisamente para alentar a las personas a que se lancen y se muden a otro sitio (cuanto más lejos y diferente del sitio donde viven actualmente, mejor). Supongamos que sí, que es una cuestión de tiempo, que cuando uno se arraiga en el nuevo lugar, le empiezan a surgir de nuevo los problemas, pues bueno, yo no tengo claro que pase así pero aunque ocurriera, al menos habremos vivido unos cuantos años más felices y si seguimos siempre en el mismo pueblo o ciudad pues ni siquiera tendríamos ese "break" para relajarnos y aliviar nuestra mente de la pesada carga con la que la llenamos en el día a día, ¿no creeis? |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Creo que este tema es bastante identificativo con muchas personas del foro. Yo ( como muchas veces he dicho) el fóbico lleva una carga, una mochila, que vaya a donde vaya, le va a acompañar siempre.
Si lo pensais dos veces, irse de tu entorno a vivír en un lugar desconocido no arregla nada, ya que con el tiempo volverás a la misma rutina en el nuevo lugar y te pasará exactamente lo mismo. Muchas veces se me ha llamado prepotente o bien, paternalista condescendiente por defender éstas ideas. ¿Pero todavía no os dais cuenta que el problema sois vosotros? que vuestro entorno no es quien os provoca la fobia social?. Si la fobia social fuera un virus localizado en un lugar determinado, si, sería la solución trasladarse de ese entorno para no contagiarse de ese virus. Pero el problema, es que la fobia social no es un virus que se contagie, que esta patología es algo individual de cada uno que lleva por dentro. Cambiando de lugar de residencia, todos esos sentimientos, pensamientos y demás que aportan la fobia social, irremediablemente iran contigo, vayas donde vayas. Es curioso, algunos fóbicos sociales que piensan como vosotros, pues son por ejemplo de buenos aires (argentina) y su deseo es cambiar de país e irse a vivír a madrid ( españa). En éste mismo caso otros fóbicos sociales de madrid (españa), están hartos de su entorno y quieren emigrar a otra ciudad, y creen que buenos aires sería un buen cambio para ellos. ¿Entendeis?, si al final muchos fóbicos que quieren cambiarse de ciudad, van a parar a una ciudad en la cuál muchos fóbicos tambien piensan que deben abandonar ese entorno porque les asfixia. Entonces, ¿son los fóbicos sociales argentinos que quieren venír a madrid quien se equivocarán? o bien, ¿son los madrileños que emigren a buenos aires quien se equivocan?. Yo creo que la peór equivocación es tratar de evitar solucionar el verdadero problema interno viendo al entorno como causa de su mal, enfocandolo ahí. Plasmais vuestra huída interior EN UN PLANO TOTALMENTE FÍSICO, COMO ES CAMBIAR DE ENTORNO Y CIUDAD. Esa no es la solución, para nada. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Por cierto cebox ¿ya has decidido la ciudad que te gustaria ir a vivir? porque esa es otra historia, la indesición que tenemos, los ansiosos. Esto de la aversión a nuestra ciudad , esta más relacionado con el TPE, y experiencias tempranas que han sido bastantes aversivas que han sembrado la semilla del odio, rabia, ideas de venganza reprimidas, como maltrato escolar, humillaciones, marginación, etc.
que ciudades barajas? :wink: |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Yo me cambié hace 3 años, me vine a vivir a Salamanca y sí que notas el cambio, muchísimo, pq en tu ciudad te atan los fantasmas del pasado; no puedes cambiar pq sabes que la gente te sigue viendo como ERAS y cuesta muchísimo que descubran en qué te has convertido... Sin embargo, en una nueva ciudad, la gente solo va a ver lo que tu les enseñes, no verán tu pasado a no ser que se lo quieras contar, y si te presentas como alguien abierto y seguro de sí mismo, así es como te verán y por tanto así serás, porque no somos solo lo que sentimos en nuestro interior sino también lo que los demás ven de nosotros.
Por supuesto, al mudarte te lo tendrás que currar y hacer un grandísimo esfuerzo por convertirte en el nuevo tú! Si sigues con la misma actitud de siempre no te servirá para nada! Mucha suerte, y si eres estudiante Salamanca es una magnífica ciudad, aunque echarás de menos la playa! |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Según mi experiencia, irte a un nuevo lugar no sirve de nada, al principio te hace mucha ilusión y crees que todo va a ser diferente, pero al cabo del tiempo, todo acaba siendo igual. Cambiar de rutina o ambiente es una posibilidad pero en mi opinión, solo es útil si antes has empezado a tratar el problema y llegas a un punto en el que tu ambiente te sigue encasillando como fóbico a pesar de lo que tu consideras un evidente cambio.
En resumen: 1. Intentar tratar el problema 2. Si el ambiente no te deja avanzar correctamente, sopesar el cambiar de ambiente. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
top ten ciudades con mayor calidad de vida:
1. GIRONA 2. TERUEL 3. PALMA DE MALLORCA 4. HUESCA 5. LLEIDA 6. TARRAGONA 7. SORIA 8. SANTA CRUZ DE TENERIFE 9. CASTELLÓN 10. VITORIA otro estudio: 1. Pamplona, 2. Bilbao, 3. Gijón, 4. Logroño, 5. Albacete, 6. Badajoz, 7. Barcelona peores valoradas: Sevilla, Vigo, Madrid , Las Palmas... algunos datos de densidad de población hab/km2 (área metropolitana) barcelona 15.951 valencia 25.417 madrid 5.208 la coruña 6000 sevilla 5000 Las Palmas 4000 Leon 3436 con una densidad igual o inferior a 2000 me conformo. El resto es claustrofóbico. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
dentro de 8 dias tengo un billete para Edimburgo
pd: lo mas seguro es que no vaya, a quien voy a engañar pero bueno... |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Hace poco a mí me pasaba lo mismo que a ti. Hasta hace bastante poco. Yo soy de Canarias también, (¿seremos de la misma isla?), estaab harta de aquello, supongo que pasa cuando estás en descontento con tu vida. No es que Canarias no me gustara, que me gusta, pero estaba harta de la vida que llevaba allí, simpre prefería las ciudades grandes, y me vine a Madrid hace cosa de mes y medio. Ahora estoy encantada, esoty enamorada de la ciudad, pero supongo que será porque llevo poco y todavía no me ehe cansado de ésto. Voy a centrarme en el tema del post. Lo principal para cambiar tu vida es que cambies tu mentalidad, tu manera de ver las cosas. Si sigues con la misma mentalidad, te vayas a París o a Pekín va a ser lo mismo. Eso es lo fundamental. aunque por otro lado, conocer otros lugares y a gente diferente te puede venir bien. A mí me está ayudando, pero claro, como te dije, es más cuestión de la nueva actitud que tengo que de otra cosa. Dices que cuando has estado en otras ciudades estás mejor, eso suele pasar si vas d evacaciones una semana o un mes, que te gusta, pero si vivieses en otro sitio siempre, ¿no te acabaría cansando también de todo, de su gente, de sus cosstumbres? Si te sientes preparado para mudarte y ver cosas nuevas, te animo a ello. lO QUE QUIERO QUE TENGAS CLARO ES QUE EL LUGAR TE PUEDE AYUDAR, PERO QUE LO PRINCIPLA ES LA actitud que tengas. saludos de una canaria. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Te digo lo mismo que Jon. La gente cree que el problema de la fobia social lo tienes por culpa de los demás: porque la gente de mi clase es ..., porque la gnete de mi ciudad es despreciable... porque la gente de mi edad...
Yo pensaba así, primero era culpa de la gente de mi colegio que no me adaptara, luego fue culpa de la gente del insti, luego culpa de la gente de la universidad, luego culpa de la gente de Canarias, y vaya donde vaya, el problema sigue estando. El problema es nuestro, no de los demás. no es tan fa´cil, no coges un avión y pasas de ser nada hablador, acomplejado, miedoso a ser una perosna segura d eti misma, con capacidad de hcer amigos. ésto es una ilusión que tenemos, es un autoengaño. Mi experiencia en este mes: en general ha sido positiva, más que nada, no por venirme a Madrid, sino por vivir en una residencia, que te obliga a tener trato con la gente. En mi casa, solo estaba con mis padres, evitaba a la gente, en la residencia no puedo evitar todo el tiempo, y quieras o no, eso te ayuda a scoializar algo, a ganar tablas, seguridad, a aprender a relacionarte... pero no te cambia si no te arriesgas, no basta con comer con la gente de la resi, hay que arriesgrase a ser tu mismo, a habalr, a salir por ahí, a conocer gente nueva. Si te quedas en tu cuarto, poco haces, si sigues evitando ciertas actividades, sigues igual. Por un lado he mejorado, porque me siento muy segura de que no necesito tener a mi familia al lado, hasta hace un mes yo creía que no podría separarme de ellos más de una semana. Ahora estoy segura de que puedo. Comer delante de gente, lo llevo mucho mejor, porque en un mes comiendo siempre acompañada, se te va quitando la vergüenza. Ya no tartamudeo tanto, no me pongo tan nerviosa ni me bloqueo tanto cuando hablo con la gente, porque con la práctica los miedos se van perdiendo. tengo un grupo con el que hablo y de vez en cuando he salgo con ellos. Lo que sigue igual: sigo sin tener amigos, sigo teniendo complejos, sigo sin hacer actividades en las que creo que la gente me observa (que son muchas), sigo por la calle incomoda de caminar delante de la gente, evito salir a veces, a veces evito conversaciones con ellas... ¿QUÉ TE QUIERO DECIR CON ÉSTO? pues que he cambiado el lugar, pero yo sigo más o menos igual, no hay grandes cambios, aún, aunque me he propuesto esforzarme mucho más que hasta ahora. Y que lo mas importante, cambiar la actiutud, el guión y no el escenario. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Pues qué suerte!!! Yo me vaya a donde me vaya sigo siendo la misma fóbica que le da vergüenza todo. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Bueno, a mi es que me hace gracia (todo me hace gracia de este tema hilo) cuando la gente dice que cambiar no sirve y bla bla bla...vamos a ver, que es más definitivo, ¿una simple teoría o la experiencia real vivida por alguien en sus propias carnes? eso por un lado, y por otro, alguien dice que de repente no te vas a volver hablador y seguro de ti mismo...pues a lo mejor sí porque no te queda más remedio, ya que en la mayoría de ocasiones, el fóbico, como bien comentais por ahí, vive en casa de sus padres y por lo tanto la necesidad de "espabilarse" en la calle o en la convivencia diaria, no existe, pero cuando te ves solo en una ciudad diferente, compartiendo piso con gente o espacio en una residencia, buscando un curro para sustentarte, solucionándote tus trámites y problemas tu solito (facturas de todo tipo, trámites bancarios, averías en electrodomésticos, gestión de la economía doméstica, etc...actividades que en el día a día pasan invisibles ante nosotros pero que están ahí) tienes que volverte mínimamente comunicativo y sociable y de repetir esas acciones al final se coge una destreza que estando bajo las faldas de los papis es totalmente imposible coger... ME preguntaba alguien que por qué ciudad me decantaría..pues si lo hubiera tenido claro ahora ya me habría ido pero mi problema es que me gustan bastantes sitios y me es imposible decidir, así que estoy esperando que ocurra algo que me obligue a decantarme por un sitio en concreto, pero con la maldita crisis esta me parece que me puedo esperar sentada :roll: Termino ya, y siento que mi tono pueda parecer algo brusco pero es que en el fondo yo lo que noto es que mucha gente se pierde grandes experiencias por tener prejuicios en la cabeza y esta es mi manera de intentar ayudar a que la gente viva grandes momentos como los que yo he podido vivir solamente fuera de mi ciudad natal. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Respondiendo a la pregunta, yo diría que en absoluto..uno es lo que es y no cambia de la noche a mañana por el simple hecho de estar en otro lugar. En todo caso hara que te manejes de otra forma si por ejemplo antes vivías con tus padres, por el hecho de tener que buscarte la vida tu solo.
Pero vamos, uno es como es en Madrid, en Barcelona o en Pekín. Si realmente cambias no es por el sitio, es por conocer otra gente, por no depender de tus padre, por encontrar un trabajo en el que estás a gusto con los compañeros, etc, etc. Pero eso mismo te puede pasar sin cambiar de ciudad. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
No me referia a una curación espontanea y milagrosa de la fobia social, no va a cambiar tu personalidad ni tu conducta, ni tu capacidad para relacionarte de la noche a la mañana, eso es de sentido común, además que no es mi caso, lo mio es TPE. Solo me referia a los condicionantes previos, esos de los que no somos conscientes, que no están bajo el control de la voluntad , eso que nos condiciona que esta profundamente arraigado en nuestro inconsciente y que se manifiesta a traves del subconsciente (estímulo-reacción emocional/percepcional), las sensaciones que te inspiran la ciudad donde vives, la sensación de estar enquistado, de tedio, hastío, desgana, odio, aversión,... que ni siquiera la medicación sirve. Si eso ya de entrada te está condicionando, como vas a tener ganas de querer cambiar y avanzar, porque inconscientemente te estas diciendo a ti mismo: "para que voy a intentar relacionarme, esforzarme y modificar ésto y lo otro, si total que es lo que me espera en esta ciudad", todos los días sales de casa y es la misma sensación de siempre, nunca cambia nada, es algo estático. Es como cuando aborreces un alimento, y luego te dices a ti mismo, ok, voy a intentar dejar de aborrecer este alimento, a base de seguir probándolo, a ver quién es el guapo que lo consigue, y en cuanto tiempo (seguirás aborreciendolo aún más). No será mejor empezar a probar otros gustos, ambientes, idiosincracias, caras nuevas, nuevos acentos... bueno puede ser que alguno de ellos después lo vuelvas a aborrecer (al menos en parte), pero no te quedarás ensimismado y enquistado, esperando que la aversion al 1º alimento se vaya por sí sola. Si eliminamos algo que de entrada nos está influyendo, ¿no tendremos más posibilidades de lograr que el cambia se produzca con más facilidad, en vez de tener solo un lastre? No se trata de saber conscientemente cual es el problema y de donde viene, eso está clarisimo. No debemos echarle la culpa a nuestra ciudad, vale de acuerdo, pero ese pensamiento racional, no cambia nada. Repitete mil veces esa frase " mi ciudad no tine la culpa de nada soy yo" a ver si la proxima vez que salgas de casa vas a ver de color de rosa tu ciudad. y vuelvo a citar lo que dije: Cita:
Y ahora viene la gracia, resulta que Las Palmas (donde vivo) es una de las ciudades en las que sus ciudadanos estan más insatisfechos con la calidad de vida, según encuesta de la OCU, y otros estudios objetivos tomando en cuenta multitud de variables. Pues no no se si marcharme a la isla de enfrente, que ahí parecen que estan más agusto :lol: |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Si no te gusta la ciudad, cambia. Eso fue lo que hice yo, yo prefiero las ciudades grandes, con más ofertas, y se me quedaba pequeño aquello, y me mudé. Hay gente que es lo contrario, que prefiere la tranquilidad, o que busca playa, buen clima... Si es porque no te relacionas con la gente de allí, no logras encajar... te aviso que pasará en cualquier sitio. En cuanto a lo de la mentalidad, la pregunta que me hiciste, que cómo se cambia, es un proceso complejo. ni siquiera yo lo he acabado por completo. Por ahí he dejado apuntes de la terapia cognitiva que son los que me han ayudado a cambiar la actitud. la autoestima, el positivismo los vas a tener que sacar de ti, no del lugar en el que vivas. La gente es la misma, pero dependiendo de tu actiutd las ves de una forma u otra. Por ahí dijeron que el estar separado de tus padres, en otro lugar te obliga a aprender a hacer las cosas por ti mismo, a salir al mundo, a relacionarte... Pues bien, yo respondo que ayuda en algunas cosas (arreglar papeleo, tener que trabajar, ir a comprar...), pero el tema de la amistad es el mismo. Por mucho que tengas a 100 personas a tu alrededor, te siguen quedando opciones de evitarlas, te metes en tu cuarto y ya está. Quiero decir, que nada te asegura que te relaciones, si no pones de tu parte, no haces amigos aunque tengas que hacerlos. Eso pasa en todos sitios. Y lo digo desde la experiencia, auqnue es poca. Llevo más de un mes en Madrid, en una resi y a lo único que he visto obligada es a cuestiónd e papeleo y comer con las de la resi. Las saludo y poco más, con algunas me llevo mejor, pero las relaciones siguen siendo superficiales, sigo sin tener amigos, solo conocidos. Y sigo con miedo a muchas situaciones. Así que... ahí dejo eso. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
fobicoanónimo:
Cita:
creo que desde el consciente va a ser difícl llegar a ese nivel. Cita:
Cita:
Necesito opiniones de gente que sintiendose así como yo, y aun quedandose en su ciudad, hayan logrado cambiar las percepciones. Experiencias, no teorías, o suposiciones. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Es que estoy segura de que aparte de bailar las canciones de bisbal se pueden hacer más cosas en esas ciudades. Yo soy de Cádiz, que es una ciudad pequeñita, y allí a parte de ir a la Punta a bailar el último exito de Bisbal puedes ir al Falla a ver obras de teatro, ballets,conciertos...si te gusta el teatro más experimental y alternativo puedes ir a la Central Lechera. Luego tienes diferentes museos que visitar, y exposiciones...Cádiz es una ciudad bastante antigua con lo que cada dos por tres desentierran algo interesante, luego también puedes vistar los difentes monumentos de la ciudad, allí en Cádiz hay un grupo de teatro, el grupo Imaginarte que está especializado en enseñar los diferentes monumentos de la ciudad mediante representaciones teatrales en las que hacen participar al público, y por ejemplo te puedes encontrar siendo un pirata por las calles del Pópulo... Luego también he vivido en Sevilla (mágnifica esa sala Imperdible)y ahora vivo en Madrid ( 43 museos, salas de exposiciones aparte) y siempre he encontrado un montón de cosas que hacer a parte de hacer botellón e ir a discotecas. Así que igual, la oferta cultural de esas ciudades no es el problema (aunque evidentemente todo es mejorable), sino la gente con la que uno se junta. O incluso a veces, ni si quiera se trata de eso, sino de que simplemente desconocen que se pueden hacer otras cosas para pasarlo bien. Muchas veces la gente está un poco harta de hacer fin de semana tras fin de semana lo mismo, y si les propones hacer algo distinto lo acogen muy bien. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Yo en mi caso, mi ciudad no es que no tenga nada, que tiene. Y es verdad lo que dices mito, que estar a gusto o no depende de con la gent econ la que estés. En mi caso, reconozco que mi descontento con la ciudad venía porque allí no tenía a nadie, pero por otro lado, no sólo eso, sino que no me gusta quedarme en un mismo sitio toda mi vida, me quiero mover, ver sitios nuevos, diferentes, y más grandes. Si no tienes a nadie, te aburres esn todos los sitios, pero en unos menos que en otros. :D
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
¿No serás de Las Palmas no? porque como así sea, ya no tendré excusa alguna para quedarme. joder, como tenga razón, y no sena paranoias mías!!! Y ahora como hago para marcharme de aquí? necesito largarme lejos, me está matando lentamente!! :oops: :? por favor dime fóbico anónimo, eres o no de Las Palmas? |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
¿por qué dcies que si soy de las palmas no tienes excusa para quedarte allí? ¿tan mal te caigo que tienes que huir de mí?jeje :lol:
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Mejor no me ha ído, sinceramente. Sigo con el mismo problema pero en otro lugar. :D
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Cita:
Cita:
No te contradigas y dime la verdad, seguro que eres de La Palmas ( o quizás de tenerife :?: ). Y sí, no me nieges que te ha venido de perlas, ya no te sientes agobiada, ha sido como respirar aire puero, no me dejes así, me tines que ser sincera, que si no mi neurosis ira a más :oops: :cry: Insisto necesito evidencias de que mi ciudad es un asco, y que tengo que marcharme para renovarme espiritual, emocional, y mentalmente. Tú eres la única del foro que ha estado viviendo en estas claustrofóbicas islas, y te has largado lejos, muy lejos, y sí estás mucho mejor, no me lo nieges. Aquí rodeados de mar por todos sitios, donde no hay escapatoria posible, con los mismos paisajes de siempre, todo el año aguantando el mismo clima (estoy de sol hasta las narices :lol: ), das la vuelta a la isla y te encuentras en el mismo punto de partida, como un ratón en una laberinto siniestro ( toma nota de como se puede estar elaborando ésto inconscintemente, no solo en mí, sino en todas las personas que viven en las islas , Freud no lo explicaría mejor) o en una de esas ruedas giratorias (así me siento), sin escapatoria posible, simpre en el mismo sitio, nada cambia,todo esta viciado, donde el índice de depresión es de los más altos de españa, donde la calidad de vida es de las peores, donde es imposible entrar en contacto con gente diferente, simpre las misma caras , el mismo acento, las mismas costumbres, te tienes que conformar con lo que hay, si lo coges bien, y sino pues te aguantas con dobre ración, sabes lo que es estar saturado, hasta el gorro,, hasta el mismisimo moño :) ¿ya no te acuerdas de como estabas cuando te largastes de este maldito lugar? ¿no deseabas con deseperanzadas ansias, perder todo esto de vista? Allí no, te coges el metro, el tren, el autobús, y enseguida estás en otra ciudad, te vas de fiesta un fin de semana, donde te de la gana, cambio de chip, respirando libertad, sientiendote renovado, purificado, reseteo del disco duro.. Ya lo dicen los neurólogos, la rutina cansa diez veces más al cerebro, que cualquier otra actividad estresante. Con esto se puede hacer una tesis, "población de las islas y enfermedades mentales", bueno yo ya me la hago pa mi mismo. :?: :?: |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Te lo diré, en cuanto a la fobia, sigo igual.
En cuanto a tenerle "odio" a la gente, más de lo mismo. pero sí, en todo lo demás ya no em siento como un ratón en su ratonera. La gracia es que aquí todo el mundo me dice: ¿por qué te viniste? con lo bien que se está en Canarias. Sí, pa unas vacaciones sí, pero para toda mi vida , (hablo de mí) no. Una isla es una isla y si quieres ver otra cosa tienes que gatsarte un pastón el avión, porque no hay otra manera de salir de allí, odiaba la lentitud de la gente caminando, la lentitud de las guaguas porque no hay un metro que te lleve rápido a cualquier parte, la misma gente, siempre igual, los mismo sitios... Yo quiero vivir en un sitio donde la gente se a de tosdos lados, hable de todas formas, y vistan diferentes, diferentes culturas... Por lo que me cuentas, estoy de acuerdo en que sería bueno que probaras y te fueras a otra parte, y cuando lleves un tiempo en otro sitio, tú decidirás. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Hombre, un asco no es. pero yo aconsejo a todo el mundo que hay que ver mundo, no vivir siempre en el mismo sitios olo porque naciste allí. Me decían que extrañaría el mar cuando me fuera de allí, y una mieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrr................., estaba de mar hasta los :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Los mismos paisajes de siempre, y me ha haecho muca gracia lo de que estás del sol hasta las narices. Yo recuerdo que era de las cosas que más oddiaba de allí últimamente. En Madrid salgo todo el dia a la calle, allí con el sol se me quietabna las ganas de salir desde la once hasta las seis de la tarde. Cita:
Precisamente me contaban el otro dái algo de eso, del indice de depresión. yo estaba hasta el moño, no podías ir a otra parte. En la península te vas a otra provincia si te aburres de la tuya, en una isla, simpre dando vueltas a lo mismo, siempre a lo mismo, siempre lo mismo... Cita:
Consejo: huye en cuanto puedas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Cita:
Cita:
Si ésto es solo el prncipio :oops: , ahora empezaré a comerme el tarro neuróticamente :? , pues el marcharte de ésta ratonera, no es una desición que se tome de la noche a la mañana, implica mucha seguridad, firmeza, voluntad ( de la que carezco), y dependes del cochón que tengas detrás (dependencia paterna, trabajo), e implica planificación, a largo plazo. Pues se depende del trabajo, de tu vivienda habitual ( a no ser que vivas de alquiler), etc. ¿Por ciero tú ya tienes decidido donde vas a vivir y establecerte definitivamente, cuando tu etapa temporal en Madrid se termine ? ¿Tienes descartado las islas por completo? |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Es curioso como determina la insularidad el caracter de la gente, donde yo soy es casi una isla y es cierto que la gente allí tiene una forma muy peculiar de ser, con mucho mirarse el ombligo y todo eso, cuarenta años para hacer las cosas...
Me ha hecho gracia lo del sol y lo del mar... yo cada vez que confieso que cuando voy de vacaciones casi nunca voy a la playa la gente me pone una cara que es un poema (no quiero imaginar la que me pondrían si confesara que me encantan las piscinas... :P ) |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Cita:
Cita:
Si ésto es solo el prncipio :oops: , ahora empezaré a comerme el tarro neuróticamente :? , pues el marcharte de ésta ratonera, no es una desición que se tome de la noche a la mañana, implica mucha seguridad, firmeza, voluntad ( de la que carezco), y dependes del cochón que tengas detrás (dependencia paterna, trabajo), e implica planificación, a largo plazo. Pues se depende del trabajo, de tu vivienda habitual ( a no ser que vivas de alquiler), etc. ¿Por ciero tú ya tienes decidido donde vas a vivir y establecerte definitivamente, cuando tu etapa temporal en Madrid se termine ? ¿Tienes descartado las islas por completo? |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Ya somos dos con lo de la piscina. A mí ya no me gusta la playa, antes estaba mucho rato en el aguan pero ya no aguanto tanto. me aburre. Y luego, si es en la playa, sales todo pejagojo de arena, no me gusta. prefiero una piscina.
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Tambien he pensado que si me fuera a trabajar a otra ciudad o pais me sentiría mejor. Me gusta la idea de ir a un pais que no sea tan prejuicioso con los que somos un tanto distintos (Timidos, y en mi caso tambien Vegano). Ademas me motiva mucho la idea de conocer una nueva cultura y todo lo que ello conlleva.
Tengo algunos ahorros y quiero hacer realidad este sueño |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Lo tengo claro, mudarse no te va a resolver ÉSTE problema. EL problema de la fs lo vamos a tener vayamos donde vayamos, sea la gente menos prejuiciosa o más prejuiciosa. El problema es nuestro, de cómo nos vemos nosotros, de cómo vemos a los demás, de nuestra autoestima, de arriesgarnos y no evitar. Y todo eso no te lo quita ni el sol, ni la playa, ni irte a kilómetros de distancia.
eL CAMBIAR DE ambiente te puede ayudar a otras muchas cosas, y puede que ayude con la fs, pero es más una cuestión de uno mismo, no del lugar. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Aveces la deseeperación es tan grande que es lo unico que hace sentir a uno que la cosa podría marchar mejor, aunque uno sea conciente que el problema esta dentro de uno
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
A alguien le ha resultado cambiarse de ciudad o pais?
O al principio todo maravilloso, pero despues la rutina empezó a hacer estragos y el mismo cuento nuevamente? |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
¿Y el tema del trabajo como se busca por madrid? A base de ett?
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
Cita:
Yo encontré gracias a páginas tipo infojobs. Y un consejito, si conoces a alguien en Madrid (por lo menos en la comunidad), preguntale si puedes utilizar su dirección para ponerla en los curriculos. Es que en muchos sitios te rechazan si ven que eres de fuera. |
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
No te va a cambiar totalmente, pero si te veras mas obligado a ser mas sociable y a parte de que eso te forzará a tener que hablar mas y a tener que mostrar mas tu personalidad, al final, o te haces mas sociable o te hundes. Tambien esta que hay gente (como yo) que le echa la culpa a la gente con la que convive de lo que tiene, al no vivir con esa gente te das cuenta de que el problema reside solamente tú y que tú eres el unico que lo puedes solucionar
|
Re: ¿Cambiar de ciudad/ambiente/rutina, cambia todo?
[quote="mito"Y un consejito, si conoces a alguien en Madrid (por lo menos en la comunidad), preguntale si puedes utilizar su dirección para ponerla en los curriculos. Es que en muchos sitios te rechazan si ven que eres de fuera.[/quote]
Ya tenía en mente hacer algo así, pero tu me lo has confirmado. Gracias. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:51. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.