![]() |
Uno mismo, el peor enemigo.
Para una persona con fobia social o algún trastorno de tipo social, el peor enemigo que puede tener es él o ella mismo/a.
Los fóbicos sociales tienden a ser pesimistas y poco a poco se van aislando mas del mundo exterior. Luego vienen las lamentaciones, el auto-castigo continuo de "que patética es mi vida" y cosas así. Pero a la hora de que a un fóbico le muestran un camino para andar (una posible solución a su problema), prefiere permanecer sentado a la espera de un "milagro" tal vez. "Caminante, no hay camino..; se hace camino al andar". Un fóbico social tras varios años de degradación como persona en todos los aspectos de su vida cotidiana, ve como cada día que pasa se ve mas mermada su capacidad, voluntad, espíritu de lucha y le cuesta mas seguír adelante. Para un fóbico social aislarse en casa sin salír es como romperse la tibia y peroné para un futbolista. Un gran error que cometen la mayoría de los fóbicos sociales es ese, el aislamiento de la sociedad. Estar una temporada de seis meses aislado en casa, es motivo suficiente para un fóbico social para entrar en un laberinto sin salida. He leído a mucha gente aquí pidiendo opinión como pueden evitar ir a una fiesta, una boda, salír con los amigos o como pueden poner la excusa perfecta para no tener que salír de su caparazón. Este tipo de conductas de aislamiento para un fóbico social, es igual de beneficiosa como para una persona con enfisema pulmonar, fumar dos cajetillas de tabaco diarios..; EXACTAMENTE IGUAL DE BENEFICIOSO. Solo quería exponer este tema como herramienta de reflexión. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Te doy la razón, es algo que me sorprende de este foro, que veo ese tipo de preguntas y respuestas: evita ésto, yo que tú aceptaba la situación... en lugar de buscar la manera de no evitar, de hacer frente a las situaciones. Se anima mucho más a evitar y seguir igual de mal o peor, que a mejorar.
|
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Te equivocas de pleno, si la gente sufre al salir es normal que no salga, tener fobia social no te convierte en un masoca ni en un **********. Además pones a todos en un saco, cada uno tendrá sus motivaciones en la vida y tú no eres quien para juzgarlas.
Además dices: Un fóbico social tras varios años de degradación como persona en todos los aspectos de su vida cotidiana, ve como cada día que pasa se ve mas mermada su capacidad, voluntad, espíritu de lucha y le cuesta mas seguír adelante. Por tener este problema no soy peor persona que nadie ni estoy degradado... ¿una vida degradada? No somos ni flojos ni débiles, más bien al contrario, somos gente que hemos sufrido y que intentamos tirar adelante, cada uno a su manera Tu paternalismo me da náuseas. Querido amigo, no mires tan desde arriba, no te vayas a tropezar. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
No he leido detenidamente el mensaje inicial pero ojeando me ha llamado la atención esto
Cita:
Y yo si me siento degradado cuando veo que me cuesta acercarme a la gente a la que quiero acercarme, cuando la gente que me gusta o me cae bien no está a mi alcance porque mis estúpidos miedos inseguridades etc y mi infinita torpeza me dificultan enormemente entablar relaciones y profundizarlas, cuando pienso en años enteros que he pasado encerrado en casa sin relacionarme con nadie, cuando aun hoy que puedo mirar con cierta distancia y darme cuenta de que he desterrado algunas de mis peores bestias sigo teniendo dificultades cuando estoy con gente porque me bloqueo cuando me gustaría ser uno más y participar tanto como el que más.. ..Si, para mi degradación si es una palabra acertada, lo es cuando yo objetivamente observo que no soy quien quiero ser porque algo que está solo en mi interior altera mi conducta y mi capacidad de una manera indeseada por mi, impidiendome actuar como yo quiera y ser como yo quiera y alguna vez fui (porque, en mi caso, aunque he estado mucho peor que ahora, también he conocido la seguridad la confianza y la extroversión, lo que no se es cuando se jodieron ni como ni porque, pero si se que con ellas era más feliz que ahora) |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Hasta cierto punto tienes mucha razon.. pero sabes cual es el problema, que el miedo que uno mismo genera es el peor miedo de todos, constante en tu cabeza, en todos tus moviemientos, en todo momento... lo quieres afrontar pero.. en realidad no puedes, aunque hagas cosas como tratar de relacionarte esa preocupacion sigue ahi !!
tal vez crees que ya lo superaste pero en algun momento siempre regresa a tu cabeza. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Cita:
Pero bueno, sé que la mejor forma de pasar por esto y no entrar en ese circulo, es enfrentando los problemas.. y no evitarlos, porque a la larga se hace cada vez mas dificil, y tampoco se soluciona nada. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
La verdad tengo características de un fóbico social, generalmente hablando. Vivo con miedo a la gente y a las relaciones, también cuando me relajo y opino, posteriormente reflexionó y me arrepiento de lo que digo...
Pero... por circunstancias de poca contención, de casi de no tener familia o tutores para este tipo de situación, necesito trabajar y no puedo encerrarme, por ende, preciso relacionarme con gente y desarrollarme, pero la omnipresencia del miedo está, vivo en plena desconfianza y rigurosamente con auto-defensa y auto-control. Es por eso que elijo a mi mismo, porque realmente no me divierte las bodas, las fiestas y algunas otras cosas. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Percho después de haber leído varios post tuyos y conocerte un poco, creo que vivimos una situación similar en la vida tu y yo.
Yo tambien estoy como tu, con apenas familiares cercanos y ya casi nueve años viviendo solo ( en mi propia casa por suerte). Creo que tu y yo hemos tenido en breves ocasiones el placer de coincidír y conectar en algunas opiniones, ahora entiendo el por qué de ese buen entendimiento ( vivimos una realidad muy parecida). Da igual si una persona es fóbica o bien es super extrovertida y normal. Generalmente los jóvenes solteros entre 25 y 35 años mas o menos suelen vivír en casa de sus padres y familiares. Es muy difícil que la gente que vive así entienda que la verdadera realidad de la vida, la vivimos personas como yo o percho ( por poner dos ejemplos mas cercanos y mas a mano). Salír del trabajo todos los días y tener que hacer tus actividades domésticas, ocuparte de todos tus papeles, salír a la compra y responsabilizarte al 100% de tu hogar y de todo aspecto de tu vida, te da otra perspectiva muy diferente de la vida. Si un día tengo fobia, ansiedad, depresión y la nevera está vacía y es sábado, tengos dos opciones; Una, irme a hacer la compra por muy jodido que esté con una cara de espanto y amargura... Dos, no hacer la compra ese día y como los domingos aquí todo está cerrado, pues hacer huelga de hambre. Pero tambien tengo una tercera opción en este caso si no hago la compra; El domingo ir a un bar a comer pintxos o comer en un restaurante. ¿Problemillas que pueda causarme ésto? que si estoy de bajón no me apetece compartír con extraños en público mi lado negativo de ese día. O bien, en el peor de los casos ¿si no tengo ese día quien me acompañe a comer?.....en fín.... Es un ejemplo tonto el que he expuesto, generalmente esto no sucede nunca. Pero si yo me comportara en mis rechas malas ahora como cuando vivía con mamá, de seguro que todos los fines de semana pasaría por una huelga de hambre. Percho seguro que entiende perfectamente mi punto de vista. Cuando no hay mas alternativas y cuando tu dependes al 100% de tí mismo, no hay excusas para quedarse tirado en el sofá o en la cama. Mami o papi o tus hermanos no están allí para sentír lástima de tí y hacer las cosas por tí. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Si, jon__31, creo que la excusa de quedarse encerrado, es porque se tiene un cierto sustento o una bnca, para justamente tener como problema estrella el estar en tu casa con el pretexto de tener fobia a la gente y no poder enfrentarlo.
Cuando necesitás pagar el dia a dia de tu vida, al carajo con la fobia y a enfrentar la vida, como forma de supervivencia. Esto no habilita que no sienta, y supongo que vos tampoco, jon__31, miedo, desconfianza y hasta molestia de la gente y su entorno. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Evidentemente percho el temor siempre está ahí. Es mas, en mi caso trabajo ahora en el mismo pueblo donde he residido toda la vida.
Ten en cuenta que vivo en un pueblo de no mas de 3000 habitantes en el casco urbano, con lo cuál, me conocen a la perfección y tambien mi árbol genealógico familiar, a la mas absoluta perfección. Tengo eso si, una ventaja considerable con esto, ya que mis compañeros de trabajo no me increparon nunca preguntando si salgo los fines de semana, si tengo amigos, si hago esto u lo otro. De todos modos la presión está ahí, este septiembre por ejemplo que son las fiestas de mi pueblo no salí con la cuadrilla ( porque hace tiempo la perdí, la de mi pueblo). Llegó el día después de las minis vacaciones por las fiestas del pueblo, y la gente no me pregunta que tal me lo he pasado ni me comparten lo bien que lo han pasado ellos, dan por hecho lo óbvio. Yo no soy mas valiente que los demás percho, y sí, debo aceptar las críticas que me llamen paternalista pero no al insulto de las naúseas ni que nadie se sienta aludido por algo que yo no lo he hecho con intención de meterme con nadie, es mi opinión. A veces como me tengo que exponer tanto a la realidad ( porque no queda otra) hay rachas en las que desfallezco y siento mucho mas miedo a todo. Pero por otro lado esas rachas son continuadas por otras para volvér a coger impulso. Por un lado es de esperar que varios foreros me tachen de paternalista condescendiente, pero por otro lado, yo intento dar un punto de vista que no es usual aquí y tambien es real. Yo entiendo tras visitar este foro, que aquí para no tener discusiones lo mejor es decír amén pobrecito y te acompaño en el sentimiento, cuando alguien dice que lo está pasando mal con la agorafóbia y que no puede salír o como evitar tal compromiso. No soy una oveja la cuál tiene que seguír a su pastor, no me interesa actuar de la misma manera que lo hace todo el rebaño. Yo prefiero dar mi opinión desde la otra vertiente, nada mas... no ofender a nadie. Siempre tengo dos opciones a la hora de opinar; pobrecito, te comprendo, estoy igual que tu, es muy comprensible, o bien; Chico entiendo lo que estás pasando estoy igual que tu, pero considero que si opino siguiendote la corriente, poco o nada nuevo te voy a aportar. Prefiero decirte lo que siento, que yo quiero salír de este agujero y que para mí la solución pasa por esto, nada mas. Yo siempre intento opinar buscando alguna opción a solucionar el problema, no a recomfortar a la gente. Si abro un post nuevo con alguna inquietud o pidiendo de alguna manera consejo o guía de lo que los demás hacen en esa situación determinada, prefiero la diversidad. Si tengo diez respuestas a mi post y todas dicen lo mismo, poco o nada me aporta haber abierto ese post. Pero si me encuentro diez respuestas cada una de ellas con una opinión diferente, incluso me pueden ayudar. Ya no tengo solo una posible solución a mi problema, tengo diez personas que me han aportado diez posibles soluciones diferentes...y eso me puede servír. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Ultimamente no paro de escribír en este foro y me estoy incolucrando demasiado, haciendo casi omiso a lo que me recomienda mi psicóloga.
Pero bueno, percho voy a seguír comentandote algo mas sobre los problemas sociales que sufre uno o la fs. Muchas de las veces ( ya que todos tenemos padres y familiares) son ellos los que mas sufren, a pesar de que sufrimos nosotros. Mi madre se separó de mi padre cuando yo tenía 17 años y a los 19 yo empecé a dejar de salír con los amigos y recluírme en casa. Mi madre aparte del mal trago de una separación con alguien que había convivido casi toda una vida, se ve con un nuevo problema, el hijo. Un hijo abatido, depresivo, que a tirado la toalla y solo ver su cara es todo un poema. Mi madre estuvo después de separse algunos años viviendo conmigo, y tuvo que sufrír lo que mas le jode a una madre ( el amor de madre). Mi hermana tiene diez años menos que yo, con lo cuál, he sido hijo único hasta los diez años y aunque mi madre nos quiere a los dos por igual, tiende a tener una predilección conmigo. Mentiría si dijera que en éstos últimos quince años le he dado gratificantes sorpresas a mi madre, un te quiero o cosas así, brillaban por su ausencia. No he sido capaz por aislarme en mis problemas de tener palabras demasiado amables con mi madre, y mi hermana de alguna manera se siente apartada. Mi hermana tiene 21 años ahora, estudia una carrera universitaria, tiene mogollón de amigos y es super popular entre la gente (somos opuestos). Mi hermana de vez en cuando se queja de que yo recibo muchas mas atenciones por parte de mi madre que ella. Yo te juro percho que no suelo chantajear a mi madre dándole pena para que se acerque mas a mí, pero es ella que viéndome mal, roba espacio a mi hermana para dármelo a mi. ¿Como crees que me siento? pues muy mal. Y mi hermana de alguna manera cuando me hecha en cara esas cosas tiene una parte de razón. Por lo tanto ya no es solo por mí que tengo que salír de este agujero sin salida, es por las personas que mas me deberían importar en este mundo. Si yo soy felíz entre comillas y voy solucionando mis problemas, mi familia funcionará mejor, mi madre funcionará mejor y su actual marido ( que tambien es de mi pueblo) se sentirá mejor tambien. Porque esa es otra, hasta hace cosa de un año mi madre me demandaba ( ya que vive en el mismo pueblo que yo con su marido) que fuera a comer y cenar todos los días con ellos. Yo al estar mal por mis problemas, poca amabilidad o felicidad aportaba a la mesa, hasta que decidí el agosto del año 2007 dejar de ir a comer y cenar allí. Ahora cuando mi madre me quiere ver, tiene que venír a mi casa, yo ya no voy a la casa donde vive con el marido. Porque su marido aunque es muy comprensivo, hombre!!!, eso de tener que adoptar un niño grandote de 31 años con todos sus problemas por el solo hecho de haberse casado con su madre, bueno... Y es mas percho, este señor estaba divorciado como mi madre y tiene un hijo aproximadamente de mi edad tambien que es de mi pueblo. Su hijo de alguna manera desde que mi madre y su padre empezaron a salír juntos, me tiene un poco de tiquis miquis. Es que su padre se a involcrado tanto en su nueva familia, que en ocasiones, incluso su propio hijo a sido puesto en segundo lugar por ayudarme a mi. ¿Entiendes percho? yo no puedo seguír manteniendo ese sustento y acabar por amargar la vida a todo ser que me rodea, especialmente mi familia. Por ello desde mi punto de vista y porque sé que muchos aquí tienen familia, padre y madre como yo, tambien respondo duro con paternalismo, para que salgan de su agujero y que su familia dejen de sufrír por su ser querido..( que ellos tambien supongo que tendrán sus propios problemas). Hace cinco años mi madre y su actual marido fueron a una terápia con una psicóloga por problemas matrimoniales. ¿Sabes quien fué el causante aunque no hubiera premeditación y alebosía? fuí yo. He madurado y entiendo que mi madre y su marido y los hijos de ambos no les tiene que salpicar mi mierda. Cuando mi madre viene a mi casa ahora, aunque esté super abatido y jodido, intento darle mi cara amable. Y mira percho, desde que no voy a comer y cenar todos los días a la casa donde vive mi madre, me he dado cuenta, que cierta armonía se a vuelto a recuperar en esa casa. Por eso soy paternalista y a veces me expreso duramente, porque no sois vosotros los fs las únicas víctimas de vuestra situación, vuestra familia sufre por vosotros. Que los amigos te dejen de lado porque eres raro y tienes fs al final da igual, ellos en poco tiempo dejarán de acordarse de tí y sufrír por tí. Pero una madre o un padre, jamás deja de preocuparse por los suyos. Ellos nos dieron la vida, son la base de nuestra existencia, les debemos mucho. Y yo ante todo les debo el derecho de que mi vida sea para ellos de crecimiento y bendición, no una pesadilla y un infierno contínuo infinito en el tiempo. |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
jon__31 observo que tu familia, además de lo más cercano que tiene, tiene una real incidencia en tus decisiones e inseguridades.
A mi me pasó lo contrario, mi madre( que ya no está) enfocó más en mi hermano ya que tiene una enfermedad. Por suerte tengo contención en mi pareja(ella reemplaza a mi madre de alguna forma), a pesar de que muchas veces soy caprichoso y quiero estar solo o hacer cosas solo. Eso es mi vida, pero en cuanto tú, creo que puedes estar orgulloso de que tienes una hermana más independiente de alguna forma. La verdad me mareo, pero siento que te tomas muy en serio las etiquetas (paternalista condesciente, fóbico social, etc). Para mi hay que oscilar en ellas y de vez en cuando faltarle el respeto. Igualmente te lo dice alguien que le gusta estar un rato con amigos y se comunica poco, más porque quiere que por inhibición. Alanis que suerte que tuviste aire y pensar completamente en vos misma, eso te da un recreo para pensar, hacer lo que quieras y ver a quien quieras. Estuve este año 3 meses sin curro, pero el ultimo vez tuve que volver a necesitar dinero y con las cosas que me gustan hoy realmente de un trabajo no satisfacen a la sociedad estructurada de una forma (horario fijo, objetivos, esfuerzo, etc) |
Re: Uno mismo, el peor enemigo.
Es que el problema es ese en si, el fobico no sabe como salir de ahi, no se queda en casa porque quiera, sino porque no sabe salir ni tiene ayuda.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:12. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.