![]() |
Vida apetecible de un fóbico social.
No sé si a ustedes les pase que llega un momento en sus vidas en que creen que quizá nunca vendrá la cura de la fobia social. Y si llega, ¿como va a llegar?¿Y que va a pasar después de eso? ¿Sermémos eternamente felices?
No tengo idea de cuando llegará el momento en que aprenda a controlar mi fobia por completo. Por eso me he dado a la tarea de hacer que la vida de un fóbico social (osea Yo) se vuelva apetecible hasta para una persona sin el problema. Quiero decir con esto que sería bueno adapatar la vida a nosotor y no nosotros a la vida mientras enocontramos la salida. Pongo un ejemplo: La mayoría de la gente piensa que tener muchos amigos y ser popular y salir en la noche a hechar desmadre con los amigos es una gran diversión y felicidad. esto quizá a algunas personas con FS les frustre porque creen que no pueden tener esas diversiones. Yo cambiaría ese pensamiento por reforzarme a mi mismo y poder ser una persona que se basta a si mismo y que no necesita de nadie más para salir a hecharse un trago en algún lugar tranquilo y quizá leer un libro o algo asi. No sé si me expliqué. Mi idea es crear virtudes propias, satisfacernos a nosotros mismos de alguna manera. Crear nuestras propias diversiones y medios para llegar a nuestra felicidad. No intentar copiar a los que creemos que son "felices" porque tienen la facultad de tener novia y pueden salir de noche con sus cuates. No frustrarnos si no somos unos genios para hablar e público. Vivir de tal forma que nuestra vida se le haga apetecible hasta a alguien que no tenga fobia social. :wink: Espero no ser el blanco de miles de criticas como me ha pasado en anteriores posts ( y si lo soy, ni modos). :roll: Espero que a alguien le sirva. |
no, pues tienes razon.
|
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Estoy de acuerdo contigo. La clave sería encontrar la felicidad sintiéndonos a gusto con nosotros mismos, con lo que somos y con nuestra vida. No desear tener lo que los demás tienen, un montón de amigos, pareja, una vida entendida como "normal" si para muchos de nosotros es preferible estar solos y no necesitamos nadie más, deberíamos aprender a ser felices con lo que somos y que vivir así no fuera motivo de convertirnos en unos raros, si somos diferentes seamos felices con nuestras diferencias.
|
Lo q pasa y os pasara es q cuando alcanzeis esas metas, buscareis otras. Y creo q ese es el camino en curarse, conseguir pequeñas metas , las mas asequibles en ese momento y estar un poquito mejor cada dia, vamos, sin entender mucho esa es la impresion y experiencia q yo tengo.
|
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
En lineas generales estoy de acuerdo contigo. Pienso que debemos intentar ser lo más felices que podamos, a pesar de nuestra fobia social. Si en una escala de felicidad del uno al diez, sólo alcanzamos por ejemplo un cinco, no deberiamos preocuparnos, lo importante es ser felices en algun grado. Aunque yo prefiero hablar de calidad de vida en lugar de emplear el termino felicidad, pues este induce a pensar de formar errónea, nos induce a pensar en utopias, en metas inalcanzables. Creo que tender a tener la mayor calidad de vida posible es un pensamiento muy saludable para nuestra mente. Lo que considero erróneo, ya lo he repetido muchas veces, es intentar "ser una persona que se basta a si mismo", en el mundo no existe nadie así, eso es una meta inalcanzable, intentar ser así, es muchisimo más dificil que dejar de ser fobico social. Además no hay que ser extremista, no hay que desear tener muchos amigos y ser muy popular, ni tampoco desear el extremo opuesto: ser una persona solitaria que prescinde de todo contacto social. El termino medio, aunque se tenga fobia social, creo que es posible: tener por ejemplo dos o tres amigos. Ese termino medio en todos lo campos es a lo que se deberia tender. Eso no significa que nos quedemos ahí, podemos aspirar a más, pero siempre que eso no nos suponga sentirnos infelices. No debemos sentir malestar por no poder comer en un restaurante de cinco tenedores, para tener una buena calidad de vida es suficiente con poder comer, aunque nuestros alimentos no sean exquisitos. Tampoco es bueno tender hacia el extremo opuesto: prescindir de comer, ya que eso evidentemente no solucionaría nada. |
Yo estoy en la línea de Julio. Creo que uno debe reafirmarse en su personalidad e intentar estar bien con su vida, pero sin convertirse en un ermitaño, más que nada porque uno necesita sobrevivir. Es el tributo que hay que pagar. Yo en ese sentido cada vez soy mejor actor, y cada vez me implico menos. Antes era demasiado emocional, incluso en situaciones en las que no venía a cuento.
Mi utopía es un individualismo abierto, que me permita sobrevivir y conectar en algunas ocasiones, pero sin renunciar a lo que soy, mas que nada porque es imposible |
Sí , hace más daño empeñarse en vivir con una premisa forzada como la de la solitaria autosuficiencia, que la de adaptarse a los limites, siempre que esto no sea otro autoengaño.
Por ese motivo, una terapia de choque de vez en cuando para reubicar los limites es imprescindible. Puedes comprobar que has pasado mucho tiempo empeñado en evitar un dolor que ya no existia. |
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
Si la vida es un reto continuo, yo me lo planteo de este modo: o consigo estar solo o no merece la pena este juego. Nunca, repito NUNCA, vas a prescindir de una relación con alguién (en el trabajo, en la universidad, en el mercado, en el cine, en un restaurante....), pero de lo que si se puede prescindir es de que esa relación sea mayor de lo que tu cuerpo aguanta. En este sentido, sueño con entrar a un piso donde viva yo solo; sueño con viajar solo; sueño con dormir solo; sueño con ir al mejor restaurante y tener una mesa para mí solo; sueño con caminar solo.....es un delirio onanista, lo admito pero es que la presencia de la gente no me da satisfacción. Me produce más dolor que su ausencia. Además, ya hay demasiadas personas en el limbo de lo moderado, de lo centrista, de lo bueno, de lo correcto......hace falta que algunos sigamos el sendero del extremismo. ¡Total para lo cuatro días que nos quedan!. |
No se renuncia a ser autosuficiente, por estar acompañado.
Tampoco creo que se es más extremista, deseando la soledad. Sé que tu no lo has hecho, pero la hay mucha gente que disfraza una incapacidad hasta convertirla en un triunfo. Estar solo es lo más fácil de mundo, no tienes más que apartarte de la gente, pero si ves a los demás como tus iguales para que hacerlo deliberadamente? y si los ves inferiores a tí, porqué te hacen daño? Tal vez lo que quieres decir, es que te gustaría controlar que el trato con los otros no fuera una carga, y he sido yo la que no te he entendido, pero sí es eso, sinceramente pienso que la soledad solo agrava el problema. P.D: Edito, porque quisiera evitar que sonara con una dureza que para nada era mi intención. |
Cita:
Cita:
PD: ¿A qué dureza te refieres?. |
Yo estoy de acuerdo con Emma , Julio y Encallado. Nuestra postura -ni una soledad extrema ni una vida social tan múltiple como forzada- podría resumirse en el aforismo "ama tu rincón, pero no te arrincones".
|
"Si estás solo sabés que no importa desaparecer"
Yo disfrutó de mi soledad, de mis momentos en solitario pero a la vez con la necesidad de algún objeto: sea walkman, libro, compu, en una pileta, en un gimnasio o lo que sea. Solo con mis pensamientos puedo llegar a estar también, pero necesito a veces de gente para experimentar como actúan Se que no soy elegido por la mayoría de los seres humano, pero eso me permitió poder crear actividades para divertirme o pasar el tiempo o hasta poder estar conciente solo del pasaje del tiempo. Creo que nuestra esencia no va a cambiar, si estoy mal con mi soledad, no lo sé depende que leve o pesada sea. Asi que salir de la fobia no significa ser feliz, sino esteotiparse o adaptarse a los valores/entretinimientos de una sociedad a la que queremos llegar y poder ser reconocida por ella. Si el esfuerzo por alcanzar esta meta es demasiado forzado o artificial, prefiero seguir siendo fóbico social. Slds Percho |
coincido con Enma en que uno no deja de ser autosuficiente por estar acompañado, así que ese no es motivo para aislarse.
incluso pienso que por más autosuficiente que seamos, todos necesitamos siempre de alguien, y eso, para mí, no está mal. es sólo mi humilde opinión. |
Por qué no aceptan los demás nuestra forma de relacionarnos con el mundo? Yo ya sé de sobra qué es y cómo les gusta relacionarse a ellos, ¿por qué no se ponen en mi lugar en vez de intentar convencerme de su modelo de vida?
Talueguín[/quote] tan simple como que tú eres la "inadaptada"! |
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
Si te duele la presencia de otros, es natural, tienes fobia social. A mi tambien me ocurre lo mismo, pero no confundo la fobia social con un deseo autentico de estar solo, porque, si trato de estar solo, es debido a la ansiedad social, y en otras ocasiones, a la inadaptacion a mi entorno social ( al cual por cierto no deseo adaptarme, pero eso es otra cuestión). Respecto a los seguidores del "sendero del extremismo", creo que te equivocas, la mayoria de la gente sigue este sendero, aunque no resulte evidente. Nuestra sociedad es extremista, por eso va como va... :( |
Cita:
Me pasa exactamente lo mismo,solo k con la familia,comidas , cenas familiares y eso ,me agobio mucho y quiero irme a casa ya. Con otra gente no me pasa ,ya kq perdi las amistades por lo mismo,no llamarlas por telefono ni nada,por no llamar no llamo ni a mi madre... En casa sola estoy muy bien. Saludos a todos |
No se si vendrá a cuento lo que voy a poner ahora, pero es que hoy tengo el día un poco tonto...
"Más vale un he hecho bien hallado que miles de he de hacer que ya se han olvidado." "Mucho pedimos y deseamos, pero poco hacemos" (de hecho, creo que ya he perdido un tiempo valioso escribiendo estas líneas :? ) |
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
Y vuelvo a recalcar que nunca se está totalmente solo, siempre habrá contacto con alguna persona, aunque sea para preguntar la hora. Cita:
Cita:
PD: Puestos a renunciar a algo, propongo que renunciemos a poner este tipo de emoticones ( :( :cry: :twisted: :evil: :oops: ). Son deprimentes, los dos primeros y feos, como el culo de un mono, los diablos jejeje. El último no merece comentario, yo me pongo colorado muchas veces, pero no parezco tan **********. |
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
Los conventos no son una prueba de que se pueda vivir aislado. Estas personas no viven en aislamiento absoluto. Y además entre ellos hay bastantes problemas de salud mental, aunque las visiones religiosas no sean consideradas como trastornos por la psiquiatría y la sociedad. Cita:
Cita:
A mi tampoco me gustan los emoticones, pero ahorran energia y tal vez ayudan a una interpretación más correcta de los mensajes. Pero, eso sí, creo que se abusa de ellos. |
El planteamiento de inicio de este tema me parece estupendo. Y el nick de "Buendia" fenomenal.
Luego estan las opiniones a favor, las contrarias, las de entremedio. ¿Sabéis? Mucho de lo que se dice aquí es lo mismo que se pueden decir personas que no han sentido que sus fobias son una patología. Hay solitarios sanísimos que a veces salen de copas y gente sociable igual de sana que a veces le apetece quedarse en casa. Muchos hay que se plantean cómo conseguir la felicidad y sufren por no dar con ella, o tener un buen día cuando saben que nada apunta a que va a serlo, o conocerse a sí mismos sabiendo que eso conlleva un enorme esfuerzo que a menudo termina en un fracaso. Casi todo el mundo se plantea qué pinta en la sociedad, qué papel le ha tocado interpretar. Todo el mundo tiene sus manías. No es nada particular de un fóbico social plantearse su posición frente al mundo. La timidez, el miedo a hablar en público, la inquietud por lo nuevo, enfrentarse a la autoridad del tipo que sea, el rubor, el sudor de manos, cierto grado de ansiedad vital, y el largo etcétera de cosas que podemos enumerar, forma parte de la vida. Para vencerlos la gente le echa un par, o se excusa, o inventa y a veces lo consigue y a veces no. ¿No hablamos de estos temas con los amigos, los que afortunadamente los tenemos? Yo puedo hablar de todo esto y de cosas peores y sentir que me comprenden y empatizar con lo que me cuentan y entender que estamos en las mismas. Pero... Ayer le pregunté a una persona que me conoce desde hace diez años y con quien he convivido cinco si, sin saber nada del tema, me consideraría un fóbico social. Su respuesta fue: ¡el fóbico social soy yo! La conversación fue intensa y yo andaba algo desesperado. Fui detallando aspectos de lo que he ido conociendo, explicando el porqué de múltiples reacciones en el pasado, de múltiples actitudes vividas por los dos y, amigos, esas razones encajaban en estas páginas, no en una conversación estandar. Cuento esto, porque para mi, forma parte "de la vida apetecible de un fóbico social", es decir: llegar al punto en que eres capaz de sentar a un amigo y contarle porqué sucedió tal cosa, porqué no sucedió otra. Decirle, sin otra excusa, que esto es lo que es. Curarse? Yo no sé, no soy médico. Mejorar? Vamos si es una mejora! Es como si fueramos tuertos y entraramos al cine y quisieramos aparentar que vemos con los dos ojos. Si lo hacemos así, lo vamos a pasar mal! ¿No es mejor decir, mira, que sólo veo de un ojo, que sólo voy a ver la mitad, cuéntame tu la otra parte de la peli porque no la estoy viendo? ¿No es mejor decirle a un amigo, mira, no me voy a poder comunicar contigo durante unos meses, espera a que te llame yo porque si lo haces tu me vas a desbaratar la vida? ¿No es mejor esto que pasar como tantas otras veces por distante, esquivo, rehuidizo? Pasé tres meses encerrado en casa de una amiga, simulando como siempre, diciendo es que yo soy así y qué se le va a hacer. El mismo día que regresé a mi casa explotó una bomba en su misma calle. Yo no llamé para interesarme, ¡cómo iba a llamar! Y sufrí horrores por saber que es lo que debía hacer y ver que no podía ni tocar el teléfono e iniciar una conversación. Quiero decir, esto es real, esto es así. La amiga me dejó días después un mensaje en el teléfono: gracias por llamar y preguntar cómo estoy. El sarcasmo fue todavía más doloroso. ¿No hubiera sido mejor si ella hubiera sabido lo que tengo? Habría podido saber que estaba preocupado pero que no iba a poder hacer esa llamada, simplemente. Amigos, no dudemos de la capacidad de comprensión de las personas que nos rodean. Para los que se quieren quedar como están, sólo una observación al vuelo, sin ánimo de querer cambiar su postura un ápice: la vida es terriblemente terca, y por mucho que te escondas siempre te encuentra. No podemos mantener más esta contradicción. Decir que estamos bien cómo estamos y estar tan incapacitados. ¡La sociedad no va a hacer nada por nosotros porque la sociedad no es nadie! Es algo abstracto, tu y yo somos de carne y hueso. Así que tendremos que tomar las riendas cada uno de nosotros, los fóbicos, los no fóbicos, los guapos, los feos, los altos, los bajos... si sigo con la lista va a parecer un anuncio. Bueno, me tiemblan las manos ahora mismo. Saludos. Buenos días, Buendia. Buenos días a todos. Días felices. |
Quizás podamos resumir todo esto en qué queremos ser:
Flores silvestres o flores de invernadero. GRACIAS. |
Ha habido muchos puntos de vista con respecto a la premicia que planteo. Me gusta. es precisamente eso. Yo puse un ejemplo, repito: UN EJEMPLO de como hacer nuestra vida apetecible. Cada quién encontrará un camino distinto. Pero me gusta que se discuta, que se den puntos de vista en los cuales cada uno de nosotros puede enriquecerce para crear su propia "vida apetecible". Al principio sentí que no se comprendía lo que planteaba, que se estaba llendo a otro lado la discusión como suele pasar. Yo puse un ejemplo burdo y escueto de como hacer la vida apetecible. Pero cada respuesta es una propuesta más. Gracias por contesta, sigan participando :P
|
Bueno,otro tema sobre la autosuficiencia y la independencia emocional.
Aqui queria añadir que se puede medir el grado de introversion o extroversion de una persona en funcion de la cantidad de tiempo que necesitan estar en compañia de otras personas. Una persona introvertida prefiere estar mas tiempo sola,aunque eso no significa que no necesite contacto,sino que prefiere que este sea limitado,valora mas la calidad que la cantidad. Sin embargo,las personas extrovertidas necesitan constantemente la compañia de los demas,y no conseguirla es para ellos motivo de frustracion. En este punto son mas dependientes emocialmente,pero lo suplen con su gran capacidad para hacer amigos y para tener siempre a alguien que les acompañe. |
Re: Vida apetecible de un fóbico social.
Cita:
Cita:
|
ESta es la primera vez que escribo, perdonad si mi actitud desentona un poco.
Puedo circunscribirme en ambos bandos(fobico-no fobico) y por lo tanto, quizá os ayude saber una opinión global(ahi tambien radica su fallo, no es específica) HE vivido dando tumbos entre la desconexión social y el empacho en relaciones de todos los colores. Es reducible a una cuestion de necesidad. Tomas cuanto necesitas y punto. Es divertido una vez conoces los mecanismos de las personas y ves que al ser todos iguales, podemos entender que piensan otros y por que actuan como lo hacen/hacemos. Una vez en este punto la fobia deja de serlo, al saber que no te observan, ni tienen mucho contigo, más bien todos tendemos a estar pendientes de nosotros mismos exagerando nimiedades. Lo mejor creo que es experimentar. Probar la soledad extrema, el empacho social, la verguenza, la ansiedad y tal que ya conocemos bien y de una manera un poco ssimple de descibirlo, enfrentarse sabiendo que no nos puede hacer daño. Creo que cada uno tienen una medida y pasar de esa cantidad de relación con otros es perjudicial. Yo soy solitario pero muchisimas veces estoy bien rodeado y suelo acabar harto, Los demás te pueden aportar mucho como se ha dicho. Observarlos es observarse. Por otra parte, tengo facilidad para hacer amigos y relacionarme pero aun así tengo sentimientos como verguenza, inseguridad, etc... solo es que sé que no son más que eso, y no merecen mucha más atención. Perodonad si ha sonado pedante. Todos tenemos nuestros problemas, pero espero que no os dediqueis a luchar contra molinos. |
Respuesta: Vida apetecible de un fóbico social.
Otro post que me parece bueno. Buena reflexion. Es optimista. Y buenas reflexiones tmb las q lei por ahi.
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 00:49. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.