![]() |
Hola Drizzt, supongo que habras leido el libro "Un mundo Feliz" de un tal Aldous Huxley.
Mi gato es feliz, por que yo no? Mi gato no piensa, por que cojones yo pienso? |
Re: Estar fuera o dentro de la sociedad...
Cita:
2) El hipotético exilio físico sin el correspondiente exilio psicológico sería bien jodido. 3) Por supuesto que no. 4) Todo el mundo tiene su espacio personal, que es una dimensión distinta a la social. 5) Dejando al margen factores fisiológicos, químicos, etc, pienso que sí. Hay tantas realidades como interpretaciones posibles. 6) y 7) Creo que no existe UNA REALIDAD. Sin embargo, una sociedad se caracteriza por una especie de consenso entre las distintas realidades individuales. Saludos. |
Yo ahora mismo estoy fuera de la sociedad, para qué me voy a engañar, es mejor ser sincero y decir la verdad.
|
Yo tmb. estoy fuera de la sociedad, pero capaz que no quiero estar dentro de ella....
|
pos ya que nadie se ha leido el libro de "Un mundo feliz", pos ale lo cuento, mejor no, os lo leeis y punto que seguro os sobra tiempo.
"Trata de tres personas que se sienten fuera de una sociedad en si perfecta, cada uno lo afronta de una forma distinta. Hasta que al final uno de ellos se da cuenta de que odia esa sociedad por que no esta en ella" |
fuera, pero curando mis heridas y cada dia mas fuerte
|
Cita:
|
lo de estar dentro o fuera de la sociedad es algo bastante relativo, porque estamos en el mundo, somos sus hijos, y el mundo, sobre todo el occidental ha sido completamente secuestrado por la sociedad burgués-capitalista, pero eso no quiere decir que el mundo contigo incluido les pertenezca, ni mucho menos, (ingenuos), ellos nos roban todo para después vendernos su sucedaneo de felicidad, pero mas allá de todo esto somos personas y el mundo es nuestro, legítimamente, y estamos siempre delante de ellos, para todo, aunque nos pongan la pistola en la cabeza. Yo no tengo ni que plantearme eso de estar en la sociedad o no, para mi la sociedad occidental es algo que carece de toda consideración y credibilidad, yo veo su tremenda inconsistencia, fragilidad, está hueca.
El mundo es mio, el pan es mio, y al final nos acabaremos dando cuenta o moriremos. |
En tiempos pretéritos yo también recelaba de toda forma de control social, supongo que ahora ya no me obsesiona la idea. (¿síntoma de ser un verdadero outsider?)
¿Dentro-fuera? ¿Integrado-marginado? En fin, demasiada constricción, una visión bastante limitada de nuestra relación con el mundo. No es necesario vivir subyugado bajo la presión social, ni tampoco adoptar la clásica actitud de rebeldía. Es todo más sencillo que todo eso, lo que debe prevalecer por encima de todo, es nuestra voluntad. Pero, como todo discurso, llevarlo a la práctica resulta mucho más trabajaso. No existe ninguna solución ideal, todos sabemos que vivir al margen de la sociedad no proporciona ninguna gratificación, salvo que quizá consideremos nuestra "elección" por encima de toda satisfacción. En esas me hallo ahora, en mantenerme fiel a mis ideas, qué desolador... |
:( vusco amigos y amigas q crean q este mundo es una mierda :evil: !!
agregenmen: :evil: [email protected] :( ! |
Cita:
Osea que vas de outsider pero piensas eso, y además nos haces creer que "todos lo sabemos" también ? |
Cita:
Ese "todos sabemos" que tan perplejo te ha dejado, sólo es una referencia a quienes frecuentan este foro que necesariamente han debido experimentar personalmente los "beneficios" de ser/actuar diferente. Mi intención era enfatizar, que incluso teniendo que soportar las trabas y obstáculos que interpone la sociedad, y a sabiendas de que nuestra "forma de ser" nunca será recompensada/entendida, a pesar de todo eso es la convicción, nuestro empeño en creer y querer hacer lo correcto, lo único que nos reconfortará y dará aliento. |
ok, 8O jeje :wink:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 23:52. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.