![]() |
Analizar a la gente
Tengo una "sensibilidad" para analizar a la gente con la que mantengo una conversación.
Siempre miro directamente a los ojos. Me suelo fijar mucho en la mirada. Pero de manera global e inconscientemente "analizo" cada gesto, sobre todo de la cara, que hace dicha persona. E intuyo perfectamente lo que piensa de mí, si le caes bien o no, si es interesante lo que estás diciendo, si te has equivocado, etc. Lo peor de esto es saber que mucha gente no espera a conocerte para hacerse una idea de cómo eres. De hecho cuando se nota que eres tímido pues ya estás encasillado (como una persona débil). En algunos casos puede ser muy útil pero la gran mayoría de las veces no ayuda a relacionarme. Porque basta con interpretar un sólo gesto desfavorable que ya es suficiente para cohibirme más todavía. No tengo ni idea de a qué se debe ni cómo se llama. Y desde luego esto no es empatía, es mucho más que la identificación del estado de ánimo de otra persona. ¿Alguien lo sabe? ¿Se puede evitar? ¿Y a quién más le sucede? Sé que a Lariem también le pasa. |
Lariem creo que estabas acertada cuando me comentastes que podía ser suprasensibilidad.
Estuve buscando esa palabra en la enciclopedia Espasa-Calpé para tener una definición clara, y el significado de suprasensible es aquello no asequible a los sentidos. Así que podría ser perfectamente válido para describir esta percepción. Pero también hace hincapié en la distinción hacía el adjetivo extrasensible. Que estaría constituido por aquella parte del mundo externo que no percibimos por los sentidos, sino que es el resultado de una inferencia (proceso mediante el cual se deduce una proposición de otra) basada en las impresiones mismas. |
pues esta bien eso q te pasa, te da cierta ventaja sobre los demas y no como en mi caso q todo el mundo sabe lo q pienso, vamos, q soy como un libro abierto. Lo q si debe ser un poco de incordio es para los q examinas pues no debe ser muy agradable q alguien este pendiente de todos tus gestos.
|
Cita:
¡SÍ! Sé que suena extraño pero qué le voy a hacer soy muy raro. |
Hay ciertas personas con una especial facilidad para interpretar los gestos de los demás, saben si les mientes, saben si está a gusto la persona contigo...etc etc
Hay muchos libros que hablan sobre el tema, creo que uno de ellos se llama: "Sé lo que estás pensando" No sé el autor, pero lo que te pasa es corriente en algunas personas. Mi marido es uno de ellos, tiene esa facilidad. Se ha comprado el libro y se identifica bastante con eso. Saludos |
Stairway me parece divertidisimo eso, porque eso quiere decir que el lenguaje natural(el analogico ) es mas fuerte y observar lo que el cuerpo dice es más sincero lo que la palabra.
Disiento en que no se trata de intuición sino simplemente de observación. Particularmente no me parece un defecto, sino un nivel más de apertura para la comunicación. Y si los gestos desfavorables o favorables son parte del juego. Si hay gestos de estas caracteristicas quiere decir que el dialogo o la conversación de un tema particular no tiene sentido, al menos en mi visión; porque al tener el poder de observar esto no cambias de tema, en vez de cohibirte. Saludos Percho |
Bueno a mi me pasa exactamente lo mismo. Hablo con una persona aunk sean 10 segundos y aunk no la conozca de nada en absoluto puedo ver x sus gestos de la cara(normalmente x sus ojos) lo k esta pensando. En zierto modo esta bien, pero hay veces k veo como l otro esta pensado algo malo de mi y me pongo nervioso con ese tipo de gestos.
|
Se me ha olvidado decir k yo creo k esto no es x nada en especial, simplemente x ser una persona muy observadora.
|
No creo que sea algo positivo, ni simple observación. Si uno tuviera una confianza en sí mismo de hierro y fuera un verdadero observador de los demás para conseguir algo o simplemente por curiosidad, de forma más natural y sana, sería positivo. Por ejemplo para comerciales y gente que trabaja cara al público, para psicólogos etc.
Pero cuando esto se lleva a cabo de manera compulsiva para entrever un posible signo en el otro de no aceptación o disgusto por nosotros o lo que decimos o acabamos de decir, y aún suponiendo que ese signo se corresponda con la realidad y no sea más que una distorsión o magnificación de nuestra percepción condicionada con la necesidad de aprovación del interlocutor, no creo que se trate de pura observación y para nada es una ventaja ni una conducta positiva. Abajo habla algo de ello, creo que lo que te ocurre se llama inferencia como tú has indicado. Distorsiones cognitivas típicas de la fobia social: http://www.psicologosnet.com/distorsion ... picas_.htm |
Si me pongo a pensar creo que todos los fóbicos tenemos en común esa hipersensibilidad. Yo la tengo hacia las situaciones (por agorafobia más bien) y alguien con fobia social la tiene hacia las personas que le rodean. Es innecesaria en todos los aspectos y provoca ansiedad, porque en realidad no existe una amenaza "real", sólo que nuestro propio miedo (a ser valorado, a estar seguro, etc...según la fobia) condiciona nuestra percepción y nos hace selectivos según el miedo hacia cierta información que recibimos, distorsionando y magnificando nuestra interpretación de ella.
|
l
esto se llama inteligencia intrapersonal...o interpersonal...
algo así... es un tipo de inteligencia... existe la espacial la linguistica la logica la numerica yo tengo una capacidad extraordianaria para ''ver'' en la gente su personalidad y su forma de ser... se leer en las personas.... a mí,no me suelen engañar casi nunca... pero esta capacidad q biene muy bien sobre todo para ligar... si no fuera timido sria un lince... ademas...,soy bien majo... |
Cita:
Intentaré conseguir ese libro. Gracias |
Cita:
Cita:
Simplemente percibo en sus gestos, en su mirada, una sensación que denota claramente lo que en realidad está sintiendo y/o pensando. Es como si el propio cuerpo expresara lo que de verdad está sintiendo y uno es capaz de canalizar esa expresión y darle un significado. Cita:
Siempre me ha pasado esto. Cuando noto que le caigo bien a alguien pues me comporto de manera extrovertida, simpática, y pierdo casi por completo la timidez. Pero es todo lo contrario cuando siento algún gesto desfavorable. Es como si necesitara la aprobación de una persona para mostrarme como realmente soy. |
Cita:
Pero en mi caso también tiene una parte negativa que ya comenté. Leí el artículo pero estoy toatalmente seguro de que no es una distorsión cognitiva. Arriba expliqué el proceso. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:12. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.