![]() |
Gracias a la fobia
La fobia me llevó a vivir situaciones extremas dentro de mi cabeza. En los momentos más intensos me llevó hasta el límite de mi personalidad.
Pero empezaré por el principio; Siempre fui, desde pequeña, bastante tímida, y debido a eso me perdí muchas de las cosas bonitas de la vida. No disfruté mucho del instituto, ni tuve novios así en plan adolescente, ni nada de eso. Me dedicaba a observar a los demás, como si fueran raros, muy raros. Vivía como en un documental del National Geographic, todo lo q me rodeaba me extrañaba, la gente y sus actitudes, cómo se relacionaban entre ellos, no sé,....no los entendía. Mientras yo, vivía en mi cabeza, tomaba los elementos del exterior q necesitaba para montarme mis pelis y ya estaba, el resto lo fabricaba yo. Pero eso no era más q un sucedáneo, aunq yo no lo sabía. Después, con los años llegó la fobia y me convertí en un ser antisocial. Las pelis mentales ya no me servían, incluso me hacían sentir más miserable, todo era feo, lo de fuera y lo de dentro. Me falló lo único q tenía, mi cabezita. El mundo exterior me aterraba y el interior se había derrumbado así q no tenía adonde ir. LLegó un punto en el q dije, o supero esto o termino suicidándome a los 40 años. Así q me propuse superarlo, con fuerza, con mucha fuerza. También con paciencia. Poco a poco lo fui superando. Ahora incluso hay personas q me dicen q no soy fóbica, que lo fui, aunque yo sé q lo seré toda mi vida, porq tengo mis cosillas. Pero en fin, lo q os quería decir es que ahora me quiero, me molo mucho, y sé q soy lo que soy debido a todo lo q he vivido, a TODO, fobia incluida. Soy joven y la fobia ha ocupado casi por completo 4 años de mi vida, como no me iba a moldear? Ahora no soy tan tímida, aunq parezca mentira la fobia me ayudó a superar mi timidez. Estoy segura q si no hubiese conocido la fobia, habría vivido toda mi vida segura y tranquila en mi mundo mental, sin arriesgar nada, pero tb perdiéndome muchas muchas cosas. Lo q hizo la fobia fue llevarme a una situación extrema y ponerme en una situación límite, o cambias o así no puedes vivir. No todo el mundo tiene esa suerte, y se pasa la vida, sin darse cuenta de q está viviendo mal, de q se está perdiendo muchas cosas. Gracias a la fobia me he conocido un montón, he luchado con mi cabezita como poca gente "normal" hace. En estos cuatro años me he conocido como otros no llegarán nunca a conocerse, y todo gracias a la fobia. En fin... besos a todos. |
Felicidades Esster :D utilizar cualquier problema o dificultad para tu desarrollo personal no es algo que todo el mundo haga. Todo el mundo se queja por tener dificultades y le da la culpa a la vida, a Dios, al universo...
Ver las enfermedades y en concreto nuestro problema como algo positivo que te esta ayudando es el primer paso a la curacion completa. Las enfermedades estan para aprender de ellas y aunque resulte paradojico son algo que te esta ayudando en tu vida. Son como una especie de multa que nos pone la vida para darnos cuenta que estamos haciendo algo mal. Esster vas por buen camino ahora solo tienes que dejar fluir y la vida te ira indicando los pasos a seguir. __________________ La enfermedad no es un mal a suprimir sino un beneficio a comprender |
Me identifico bastante con lo que cuentas de cómo veías al resto de la gente, como te montabas tus pelis, soñando despierto todo el día, y cómo llega un momento en que todo se viene abajo. Me parece que he pasado por todo eso.
Ahora estoy en un momento en que también estoy consiguiendo superar algunas de esas cosas (por desgracia aún quedan demasiadas por arreglar) y sí que te quedas con una sensación de fortaleza al ver que has conseguido salir de algo muy duro a base de fuerza de voluntad. Por ejemplo de haber podido terminar la carrera o de tener un trabajo... nadie más que yo sabe lo que me ha costado todo esto pero al final he sido capaz de conseguirlo. De todas formas no llego al punto de darle las gracias a la fobia. Algo me habrá dado, pero me ha quitado y me sigue quitando taaanto... |
Pues si, yo también me siento identificado con las cosas que dices, lo de ver a los demás sin entenderlos y lo de inventarme mis pelis mentales. Pero creo que a mi aún me queda mucho por recorrer.
Por otra parte, ¿gracias a la fobia o gracias al cerebro? No será que la FS sólo es posible que se dé en personas inteligentes y creativas 8) ? Hay mucha gente que tiene un cerebro muy simple y que por tanto no puede averiarse, pasa igual con cualquier otra máquina. No quiero que en esto último parezca que soy/somos superiores a los demás, pero es que yo he conocido gente que uff, que solo eran pedazos de carne bautizada. |
Cita:
Solo decirte GRACIAS por tus palabras, un besiño |
Hola esster, había leído varias veces tu post y todavía no había escrito nada... o no sé si lo hice en algún otro foro porque esto es un lío ya.
Bueno, lo que quería decirte que me he sentido muy identificada con lo que has escrito y te felicito por haber llegado a esa conclusión. Un beso |
hola
hola cris,la verdad es que yo os entiendo perfectamente,porque a mi me pasa,tengo mucho panico y miedos,fobia a muchas cosas y siento impotencia y ansiedad porque no se salir de esta,ni contar las cosas..me gustaria hacer amigos,hablar y eso pero es solo un sueño para mi..pero bueno,soy nuevo en este foro,espero hacer amigos.un abrazo
|
Gracias a ti tb Kris,
un beso para ti :D |
Re: Gracias a la fobia
Cita:
todos tocamos los mismos palos... toqué fondo...,tambien con la inestimable ayuda del ''mundo'' que siempre está ahí para joderte aun mas si ya estas lo suficientemente jodido... estoy saliendo... pero aun me falta estoy mucho mejor q hace un año...,y espero q peor q el año proximo al mundo no le debo nada...,es mas...,quiza me deba EL a mi alguna explicacion. el mundo carece de empatia salvo son sus familiares. auque siendo logico...,ya q no me quieren...,casi mejor no sentir lastima. por uno...,no? |
me parece acertado el post de esterr, yo tambien he pensado alguna vez eso, que la fobia a sido como la gota que colmo el vaso, es como si de repente se cuestionase todo en lo que creia, y habia que buscar una solucion.
creo que si te tomas la fobia social como una oportunidad para aprender y crecer como persona, y para cambiar, se puede sacar algo de ello. porque la "FS", por una parte te dice que no hagas nada pero por otra te dice que muevas el culo, creo que no hay que tomarselo como si fuera una condena, quizas sea algo mas parecido a una prueba, si, eso es. supongo que cada uno vivira su "FS" de diferente manera. algunos lo viviran como un "la gente me margina" y esos sinceramente tienen poco que hacer yo creo, creo que eso es porque en realidad no confian en sus posibilidades, se sienten impotentes. creo que hay que tomarselo mas como una cuestion personal. si no confias en ti mismo, en quien vas a confiar? en el vecino del cuarto? |
Bien AlterEgo, eso que escribiste es muy cierto. Uno no puede confiar en otros sin antes lograrlo consigo mismo. Yo eso lo se muy bien, lamentablemente muchos de los amigos que consegui en mi vida fue por puro teatro de mi parte, justamente porque yo tengo este trastorno desde la infancia pero siempre me obligue a vivir a la fuerza. Asique hasta ahora lleve adelante una vida bastante normal, con experiencias y demas, pero todo a costa de un gran sufrimiento interno, y obviamente que viviendo asi siempre llega un momento en que uno explota porque ya no lo puede soportar mas. Asique desde hace unos años, cuando me puse al tanto de los trastornos de ansiedad y me di cuenta del problema, cambie mi manera de pensar y actuar. Asique aunque me esta costando mucho revertir la mala costumbre se que es lo unico que puedo hacer, a menos que quiera seguir viviendo esa mentira sin ni siquiera haberme conocido en serio ami mismo. Y de esa manera tarde o temprano se puede terminar muy mal, con esto me refiero a adicciones, peores problemas psicologicos, o hasta quien sabe que mas.
Y con respecto a un comentario que lei por ahi. Yo tambien pienso que los que caen en trastornos de este tipo suelen ser personas inteligentes y creativas. Un buen ejemplo es el de Ester, como ella cuenta que de chica se creaba todo un mundo en su imaginacion cuando en la vida real por ahi era de los que siempre estaban callados en el fondo. Ademas si lo piensan se dan cuenta de que la FS en si implica un gran analisis de la situacion. Aunque tambien incluye un miedo exagerado por naturaleza. Tambien conoci personas que al "socializar" cualquiera se hacia la idea de que era un completo estupido, y al final resultaron ser muy inteligentes en sus estudios y trabajos. Y que no me vengan con esa excusa de "y porque un FS tiene mucho tiempo libre para leer", porque una buena contradiccion es la matematica, donde se trata de pura logica y razonamiento y no tragarse libros. Ademas yo mismo se lo que cuesta mantener la concentracion, el estado de animo y controlar la ansiedad para poder estudiar teniendo este trastorno. |
Re: Gracias a la fobia
Cita:
|
Re: Gracias a la fobia
Cita:
pienso q sinceramete q no se portó bien la sociedad conmigo en mipasado raro... auqnue como uno está tan mal...,es posible q lo dramatice en exceso... no se... uno yano sabe loque pensar... toqué fondo q si no me suicidé fué por falta de valor...,porque para suicidarse hace falta mucho valor...,y tner un par de pelotas... sobre todo si no eres creyente... la noche antes de ingresame q salí en fiestas...,llegé a casa y solo pensaba en:mi vida a tocado fondo,odio al mundo.Me veía muy mal,con cara rara,diferente...,y esa noche...,si qme hulbiera suididado...,y otras muchas de antes tambien...,mis amigos lupis casi ma abocan al suicidio... esa es mi percepción. mis recuerdos... estaba equivocado? quizás...,pero mi percepcion es esa... estaba muy muy muy my mal.pero mal... hace ya...casi 7 años... de todas las formas...,se quien mi quiere y se quien no... qienes estuvieron a mi lado en mi ''infierno''?...,los lupis no...,desde luego... solo los amigos de verdad... los lupillas no son mis amigos...,son conocidos de cuadrilla... ok? CONOCIDOS NO SOY LUPILLA. aunque enemigos tampoco son...,ni amigos ni enemigos. me voy a canarias para noviembre. |
Re: Gracias a la fobia
Cita:
en paz. tanto monta monta tanto... |
Pues yo no hija, yo creo q es una **** mierda. Que me hace seguir una logica absurda, que no me deja vivir
Y que me hace cambiar los objetivos, dejar de salir dejar de estudiar, dejar de relacionarme para aprender mirando... Cuando es así cuando de verdad no aprendes. A mi me queda un caminito, pero espero estudiar y no dejarlo por nada del mundo, superarme y pegarle una patada a la fobia. |
Re: Gracias a la fobia
Cita:
|
Me parece que se puede sacar de cualquier situación, por muy negativa que ésta sea, algunos puntos positivos. Incluso de la fobia social. Si, ya sé, que suena a barbaridad pero quiero analizar algunas ventajas que he tenido con la enfermedad, frente a etapas anteriores:
1º Antes yo era una persona muy confiada en los demás, la consecuencia era que las puñaladas no eran ni normales. Ahora, soy desconfiado y nunca enseño mis cartas a nadie. He ganado en seguridad. 2º Me costaba decir No. Siempre aceptaba lo que me decían los demás para agradarles y sentirme querido. Ahora la palabra No es uno de mis emblemas. 3º Te sentías inferior porque creías tener miles de defectos y que los otros tenían cantidad de virtudes. En la actualidad cuando me relaciono con alguién, destaco a primera vista sus defectos, lo cual me ha ayudado a aceptarme. Todos somos mediocres. 4º De esa ilusión, provenía también la creencia absurda de que las mujeres eran divinas per sé. Lógicamente, las veo como son, humanas, demasiado humanas que diría Nietzche. 5º Era una persona muy conformista y atado a los valores tradicionales. Con la fobia, me he convertido en muy crítico con todo, ya no acepto nada a priori. 6º La fobia social me ha creado una identidad que no poseía. Nos pasamos la vida buscando algo que justifique quien somos, que nos defina, que nos ayude a construir nuestra forma de ser. La fobia social me lo ha dado. 7º He aprendido a ser más tolerante con los diferentes, porque yo soy más distinto que nadie. Y sobre todo, respetuoso con la libertad individual. 8º Antes necesitaba de la compañía de las personas, me aterrorizaba la soledad. Ahora, me encanta estar solo, es como mejor me encuentro. 9º Dependía de otras personas para hacer cosas. He aprendido a ser autosuficiente, a esforzarme yo mismo, a cuidarme a mí mismo. 10º Con todo esto, mi autoestima ha crecido. Ya no agacho la cabeza ante nadie, ni me importa no seguir la manera de vivir de los demás. Vivo más libre porque no quiero agradar a nadie más que a mí mismo. Seguro que saldrá algún demagogo escribiendo, "¡qué bonita es la fobia!". No escribo eso, claro que hay cosas muy jodidas y se pasa mal. Todos sabemos lo traumática lo que nos pasa, por una vez podrían mirarse las cosas de otra manera. Empezar a pensar por uno mismo, no dejarse llevar tanto por psicólogos oficiales y otros charlatanes de feria, y darnos cuenta de que al final lo importante no es convivir con los demás, es aprender a convivir con uno mismo. |
Me parece que se puede sacar de cualquier situación, por muy negativa que ésta sea, algunos puntos positivos. Incluso de la fobia social. Si, ya sé, que suena a barbaridad pero quiero analizar algunas ventajas que he tenido con la enfermedad, frente a etapas anteriores:
1º Antes yo era una persona muy confiada en los demás, la consecuencia era que las puñaladas no eran ni normales. Ahora, soy desconfiado y nunca enseño mis cartas a nadie. He ganado en seguridad. 2º Me costaba decir No. Siempre aceptaba lo que me decían los demás para agradarles y sentirme querido. Ahora la palabra No es uno de mis emblemas. 3º Te sentías inferior porque creías tener miles de defectos y que los otros tenían cantidad de virtudes. En la actualidad cuando me relaciono con alguién, destaco a primera vista sus defectos, lo cual me ha ayudado a aceptarme. Todos somos mediocres. 4º De esa ilusión, provenía también la creencia absurda de que las mujeres eran divinas per sé. Lógicamente, las veo como son, humanas, demasiado humanas que diría Nietzche. 5º Era una persona muy conformista y atado a los valores tradicionales. Con la fobia, me he convertido en muy crítico con todo, ya no acepto nada a priori. 6º La fobia social me ha creado una identidad que no poseía. Nos pasamos la vida buscando algo que justifique quien somos, que nos defina, que nos ayude a construir nuestra forma de ser. La fobia social me lo ha dado. 7º He aprendido a ser más tolerante con los diferentes, porque yo soy más distinto que nadie. Y sobre todo, respetuoso con la libertad individual. 8º Antes necesitaba de la compañía de las personas, me aterrorizaba la soledad. Ahora, me encanta estar solo, es como mejor me encuentro. 9º Dependía de otras personas para hacer cosas. He aprendido a ser autosuficiente, a esforzarme yo mismo, a cuidarme a mí mismo. 10º Con todo esto, mi autoestima ha crecido. Ya no agacho la cabeza ante nadie, ni me importa no seguir la manera de vivir de los demás. Vivo más libre porque no quiero agradar a nadie más que a mí mismo. Seguro que saldrá algún demagogo escribiendo, "¡qué bonita es la fobia!". No escribo eso, claro que hay cosas muy jodidas y se pasa mal. Todos sabemos lo traumático lo que nos pasa, por una vez podrían mirarse las cosas de otra manera. Empezar a pensar por uno mismo, no dejarse llevar tanto por psicólogos oficiales y otros charlatanes de feria, y darnos cuenta de que al final lo importante no es convivir con los demás, es aprender a convivir con uno mismo. |
Cita:
no le encuentro sentido a lo que dices, ya desde el punto numero uno: osea, has ganado en seguridad pero sin embargo ahora eres mas desconfiado...contradictorio. si desconfias es porque te sientes inseguro digo yo. hay puntos con los que puedo estar mas o menos conforme pero otros me parecen contradictorios. segun se lo que es la fobia social, desde luego tiene mas que ver con una baja autoestima, con un no aceptarse a uno mismo y depender de los demas que con lo contrario. la fobia social no te da seguridad, ni autoestima, ni mas coraje ante la soledad, pero creo que puede reflejar y hacernos darnos cuenta de nuestra baja autoestima, de que no nos aceptamos, y de que nos da miedo estar solos, y tal. |
Cita:
Veamos, la desconfianza es igual a la inseguridad. No tiene porque ser así. Si antes era muy confiado, por ejemplo esperaba de la gente mucho más de lo que realmente me daban. Por ejemplo, esperaba que, si me decían que me llamarían, lo harían. Claro, en el caso de que esto no ocurriera, me ponía muy nervioso pensando que había fracasado, que no gustaba.....ahora, si me dicen que llaman, no tiendo a creerlos, no les hago mucho caso. Si lo hacen bien, si no lo hacen pues igual de bien. Mi situación es mejor, ¿no crees tú?. Pienso, además, que suele cometerse un error al encarar la fobia social, pretendemos agradar primero a los demás, para luego sentirnos bien con nosotros mismos. Me parece que es al contrario. Lo inicial es sentirse cómodo con uno mismo. Si no aprendes a vivir en soledad, nunca serás una persona independiente, y si no consigues esto último, dificilmente podrás tener seguridad que transmitir a los demás. PD: no te molestes, pero ¿por qué esa foto del antiguo papa?. |
Voy a opinar.
1.Creo que no es bueno ni ser confiado en extremo,pues nos pueden dar puñaladas,ni desconfiado en extremo,pues eso nos aislara de los demas,al no confiar en nadie,aunque nos de muestras de confianza,y nos parezca buena persona. En el punto medio esta la virtud. 2.En este punto lo mismo,en el punto medio esta la virtud. Si siempre aceptas lo que te dicen los demas para agradar,te anulas a ti mismo,pues siempre estas a espensas de los demas,y nunca haces lo que deseas tu mismo,pues estas solo para satisfacer los deseos de los demas. Sin embargo,si niegas siempre los favores a la gente,te buscas el que cuando tu necesites a alguien de verdad,no tengas a nadie,porque no habras ganado sus favores. Y aunque no lo creas,por muy autosuficiente que te creas,tarde o temprano necesitamos algo de los demas,porque no lo sabemos todo ni lo podemos hacer todo nosotros solos. Lo mejor es dar siempre todo lo que podamos,pero sin perjudicar con ello nuestras propias necesidades. 3.¿O sea que ver defectos en los demas te hace sentir mejor porque ves que no eres el unico mediocre??? Estas muy confundido. ¿No sera mejor ver las virtudes de los demas y ver las nuestras propias?,porque seguro que alguna tendras,todos tenemos defectos y virtudes. Hay que ver siempre el lado positivo de las personas y de nosotros mismos,y no compararnos. La solucion no es ver que los demas son mediocres,sino el ver que nosotros mismos no lo somos tanto. 4.Por lo mismo,las mujeres no son divinas,pero tampoco son basurilla. Y es que tampoco los hombres somos dioses,¿no crees? 5.Yo no soy conformista ni critico con todo,tambien en el punto medio debe estar la virtud. Si ponemos un ejemplo,el capitalismo actual es algo deplorable,salvaje,esta hundiendo en la miseria 3 cuartas partes del planeta y destruyendo los recursos actuales a una velocidad de vertigo,pero todos sabemos que el comunismo puro no funcionó,pues la gente es egoista,los que estan en el poder no van a repartir bien los bienes de todos,y ademas,nadie se esmera en su trabajo,porque sabe que no le reportara beneficios su esfuerzo a mayores. Lo mejor es un capitalismo moderado,a mi juicio. Hay que criticar lo criticable y aceptar lo que funciona,y no condenarlo todo,hay que ser objetivo,pues hay valores tradicionales que aunque no sean maravillosos,es lo que mejor funciona. 6.No necesitas ser fobico para tener tu propia identidad. Todas las personas tenemos nuestra propia identidad y somos diferentes y unicos a los demas. Solo tratas de justificar tu fobia,como algo positivo,pero sabes que no lo es. 7.Dices que has aprendido a ser más tolerante con los diferentes, porque eres más distinto que nadie. Y sobre todo, respetuoso con la libertad individual. En este punto si te doy la razon. Quiza una de las pocas cosas positivas de la fobia es ver a la gente con mas tolerancia y aceptar mas las rarezas de los demas,y comprender mejor los comportamientos estraños de las personas. Pero en ese punto,solo comprenderiamos mejor los comportamientos de los fobicos,pues nosotros lo somos y sabemos porque se comportan como lo hacen. Sin embargo,seguiremos sin comprender los comportamientos de otras muchas personas,que seguiremos sin entender. 8.Yo creo que no es que te encante estar solo,pues eso a nadie le gusta,sino que al final te has resignado a la soledad y te has acostumbrado a ella. Ademas,si cuando estamos con la gente nos sentimos ansiosos,es normal que nos encontremos mejor solos,pero la solucion no es aislarse,sino intentar no sentirnos mal con las personas,que aunque no lo creas,se puede. 9.Otra tonteria. No tiene nada que ver la autosuficiencia y el ser independiente con la fobia. Mas bien es cuestion de seguridad en ti mismo,y todos sabemos que los fobicos no somos personas muy seguras y que confiemos mucho en nosotros mismos. Si fueramos mas seguros,no tendriamos fobia. 10.Tu autoestima habra crecido porque te has aceptado como eres y te has dejado de ver inferior a la gente,y ya no necesitas de la aprobacion de nadie,no porque seas fobico. Es una tonteria justificar la fobia y verla como algo bueno,porque es algo muy negativo. Otra cosa es que la hayas aceptado,para sentirte mejor,pero de ahi a verla como algo positivo,me parece un error de apreciacion muy gordo. Lo mas importante es aceptarnos a nosotros mismos,con nuestros defectos,con nuestra fobia,pero no hay que quedarse en este punto. Si podemos vencerla,porque no intentarlo??? Es buena tu actitud de aceptar la fobia,pero que no te sirva como pretexto para no cambiar,pues si esta en tu mano,y si puedes vencerla,lo mejor es vivir sin ese problema,y luchar contra ella,pero antes que nada esta el como dices muy bien,"aprender a vivir contigo mismo". |
Cita:
Ay,ay,ay,nihilista,si te dicen que te llamaran,todo depende de quien te lo diga. Si es una persona que normalmente cumple con lo que dice,o de confianza,podras confiar en cierto modo,y si no te llama,podras pensar que se le olvido,o que no pudo,no que no le caigas bien. Si es alguien de poco fiar,no puedes pretender creerle,pero eso no significa que todos sean igual,y que no haya que fiarse de nadie. Hay que intuir quien nos va a llamar,a quien le importamos,y quien pasa de nosotros,para no llevarnos chascos ni ser desconfiado en extremo. En cuanto a lo de pretender agradar a los demas primero,para luego sentirnos mejor,es evidente que es erroneo. Solo agradaremos a los demas cuando nos sintamos bien con nosotros mismos,pero no confundas vivir en soledad con ser independiente. Ser independiente es no necesitar la compañia ni la aprobacion de los demas para sentirnos bien,pero eso no significa que tengamos que vivir solos para serlo. No depender de nadie no implica estar solo,sino no sufrir cuando lo estamos,no depender de la aprobacion,la ayuda, ni la compañia de los demas para sentirnos bien. Por lo tanto,buscar la soledad no nos hara mas independientes. Eso solo lo conseguira el sentirnos mas seguros y mejor con nosotros mismos,y eso no se consigue buscando la soledad. Se consigue mejorando la concepcion que tenemos de nosotros mismos. |
Ayyyy cuantas trivialidades !!!!!!
En cuanto se refiere al conflicto desconfianza-seguridad me parece la relación es más desconfianza-independencia. Aplicandolo a lo personal planeo para mi y puedo no necesitar a nadie para la dispersión y para mis viajes y para mi convivencia y eso para mi es un privilegio(pero en mi mundo). Con respecto al punto medio me parece prejuicioso, este entorno da para desconfiar porque el ser humano naturalmente(sin prejuicios) es destructuctivo y tiene ganarse la confianza, pero por defecto DESCONFIO Con los demás es una apreciación de nihilista en la que sintetiza que maximizando la soledad mayor placer y satisfacción, aceptando que la humanidad no concibe la soledad, pero que dificil es la convivencia no ? Saludos Percho |
Una vez más (y me temo, que así sucesivamente) nos topamos con los prejuicios. A estas alturas de la vida, habría que haber aprendido a erradicarlos, y más si hemos sido incomprendidos en la vida, pero no. Habría que hacer un esfuerzo mayor por intentar entender a los demás, aprender a ver las cosas desde diferentes perspectivas, no sólo de la nuestra.
Eleuterio, todo lo que escribes está muy bien y seguro que te va genial pensando así, pero ¡para un poco!. No quiero volver a generar polémica, sin embargo, es que tus mensajes parecen como el bálsamo de Fierabrás que todo lo cura. Para no responderte a todo porque se me haría eterno, te pondré el ejemplo de una película menor y bastante mala, pero creo que sirve. Se llama Amor Ciego y su protagonista es Gwyneth Paltrow. En la peli, Gwyneth es una chica muy gorda, tremendamente gorda; sin embargo, un tipo, al que le han hecho una especie de conjuro, la ve muy esbelta y atractiva, enamorándose de ella. La vida le va genial hasta que un amigo suyo, harto de verle con una barrigona, logra acabar con el conjuro y el tipo vuelve a ver de forma normal. En ese momento, hay un diálogo en el que el tipo critica a su amigo por haberle puesto otra vez en la realidad, ¿por qué?, porque, según él, su felicidad no pasa por lo que opinen los demás ni por lo que tiene que ser porque así está escrito, sino por lo que él siente. No sé si comprendes lo que te estoy queriendo explicar, me refiero a que tú quieres ponerme en la realidad, en tu realidad, con unos parámetros ya marcados y que parecen de obligado cumplimiento. Sin embargo, yo estoy bien (aunque no te lo creas) en mi mundo. No soy el primero que ha tenido malas relaciones con la humanidad (ejemplos hay a millones: Lord Byron, Beethoven, Van Gogh, Robespierre, Nietzsche, Greta Garbo, Elfriede Jelinek...), ni seré el último. Lo que ocurre es que tú quieres que vea rosa y yo quiero seguir viendo griz porque me gusta, aunque te parezca mentira. El mundo es tan diverso que hasta hay personas que se van al Tíbet a encerrarse en un monasterio. ¿Qué me dices de esta gente?, ¿están locos, son enfermos, justifican su fobia de esa manera tan rara?..... el día en que veas las cosas sin las gafas que te has construído puede que me interese hacerle caso a tus consejos. |
Nihilista,yo solo he dado mi opinion.
Si eres feliz siendo asi,entonces no hay mas vueltas que darle,no cambies y sigue siendo como eres. Yo solo opino por mi,a mi no me gusta tu manera de pensar,de ser,de sentir y de vivir,y no quiero parecerme a ti. Prefiero pensar mejor sobre el mundo en que nos ha tocado vivir. Aunque se que hay cosas negras,tambien hay color de rosa como tu dices,o por lo menos prefiero vivir pensando que lo hay,aunque me este engañando a mi mismo. No tengo mas que decir. Enhorabuena. |
Cita:
tu no tienes mas seguridad en ti mismo, en todo caso tendras mas seguridad, porque tu filosofia es la de que mas vale prevenir que curar. ya ves, estas tan seguro de ti mismo que no puedes permitirte el lujo de creer a alguien que te diga que te va a llamar. la confianza no es igual a seguridad en uno mismo, pero creo que la desconfianza generalizada si que es muestra de inseguridad y de miedo a algo. tu mensaje me hace entender que no crees nunca de entrada a nadie para evitar posibles decepciones, no es asi? porque activas ese mecanismo de defensa? pues yo diria que porque en cierta manera te sientes inseguro por algo, no? yo creo que la "FS" es en si una consecuencia de ese querer agradar a los demas (hablo de mi caso en particular), y desde luego creo que es imposible superarla intentando agradar a los demas. puede que intentar desagradar a los demas sea un buen antidoto contra ese afan de agradar a los demas, pero no es estar curado, porque creo que contruir nuestro comportamiento al rededor de los demas, intentando ser lo mas social posible o intentando ser lo mas anti-social posible, es lo mismo, veo igual de tonteria querer agradar a los demas que querer desagradarles, la cosa es depender de los demas de todas todas. no creo que sea cuestion de aprender a vivir solo sin amigos, sino de aprender a valorarse uno mismo por lo que es. agradando a unos, desagradando a otros, pero por ser uno tal y como es... PD.: la foto del papa la puse cuando se murio y desde entonces no la he cambiado un poco por pereza, pero tambien en homenaje a ese gran hombre y mayor persona que fue el papa jeje. ademas yo quiero que vuelva porque el papa de ahora casi ni sale en la tele ni nada. |
Cita:
"Lo que tuviste tu, yo ya lo tuve, ahora no sufro más". Es tremendamente chocante. Me parece que una cosa es dar consejos gratuitamente desconociendo a la persona y otra es opinar en base a tus experiencias y emociones. Saludos Percho |
Lariam
Hola a todos!!
Solamente querìa compartir con vosotros algo que llevo sufriendo desde hace un año más o menos y no encuentro el fin por más que lucho. Hace un año estuve en costa rica con una gente que conocì a travès de un foro de viaje y todo iba perfectamente,hasta que me tomè un antimalarico llamado Lariam.A raiz de aquello, me empezaron efectos secundarios muy desagradable como Ataque de pànico,desorientaciòn, paranoia,etc Actualmente he dejado de medicarme y he conseguido atajar los ataques de pànico pero todo ha desembocado en una fobia social que me està limitando mucho para mi trabajo y mi busqueda de amistades nuevas ya que a causa de èste problema he estado bastante encerrado. Yo siempre fui algo tìmido pero nunca llegò a convertirse en una fobia, ya os digo, todo ha sido a raiz de tomar èste antimalarico. Me agobia mucho la idea de pensar que nunca se va a solucionar èste problema y que voy a terminar solo`por culpa de mis miedos a relacionarme con gente nueva. Bueno, un saludo a todos y espero que alguien me pueda dar un consejillo para poder sentirme mejor................ :D |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:43. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.