![]() |
Creo que nuestro ppal problema es esperar recibir.......
Es una actitud completamente equivocada , estamos excesivamente atentos a las reacciones exteriores que se producen, que somos completamente vulnerables. Si hablamos decimos las cosas con miedo , con recelo , hasta es posible que digamos algo o que bien no queriamos o que no pensabamos , Porque estamos pendientes de la reaccion de los demas , en contentarlos , necesitamos su reafirmacion para sentirnos bien . El caso es que podremos atravesar momentos de felicidad cuando nos animamos al ver que la gente responde a nuestras bromas y comentarios , pero llegará un momento en el que alguien diga algo que romperá todos nuestros avances socializadores realizados hasta el momento. Si conseguimos reforzarnos a nosotros mismos , damos sin esperar recibir (damos porque es asi como nnosotros nos sentimos a gusto con nosotros mismos) , si gastamos una broma que sea con confianza !, porque carajo , nos nace de dentro (y nuestra cara de felicidad no va a cambiar, se rian o no , les guste mas o menos a la gente) , cuando consigamos cambiar eso , entonces habremos vencido a la fobia. Encontraremos gente con la que nos llevaremos bien , daremos con el amor , porque seremos nosotros mismos , proyectaremos al exterior una imagen clara de como somos , no tendremos cambios de humor (que tanto rallan a nuestros conocidos) y alejan a a la gente de nosotros porque habremos sido capaces de dominar nuestros sentimientos , ser nuestros propios dueños.
Joder que facil es decirlo y que jodido hacerlo no?.. quizas `porque tal vez nuestra fobia esta tan hiperdesarrollada que ya no sabemos ni como somos ni que es lo que nos hace sentir bien , pero hay que descubrilo , es un camino largo pero no nos podemos dejar vencer , porque no depende de nadie mas que de nosotros. Y se que es posible , Mi hermana era como yo , y me pongo a pensar en lo mucho que ha cambiado y en el esfuerzo que le ha costado. Antes era hipersensible a los demas , pero empezo a realizar estos cambios , todos tenían , o muchos tenian una imagen negativa de ella, niña sosa mimada , pesada , aburrida , etc.... pues empezo a decir lo que pensaba a gastar sus bromas (reiterandolas a pesar de ver caras de mala leche en gente que las recibia) , supongo que a confiar en ella misma , a no dejarse hundir en publico por eso , y se fue ganando la confianza de todos y cada uno de los que antes la "maltrataban" , cambio el concepto e imagen que tenian de ella. Ahora mismo es una mujer casada , radiante , que trae la alegria a todas partes y muy muy querida ....... |
Totalmente de acuerdo.
Me quedo con esto: "Dominar nuestros sentimientos. Ser nuestros propios dueños" (Nuestro ideal de vida). Yo al menos lo conseguiré. Estoy segura. Y vosotros? PD. Una pequeña modificación: "Dominar los pensamientos que nos hacen sentir mal. Ser nuestros propios dueños. Tomar DE UNA VEZ las riendas de NUESTRA VIDA" :D |
Re: Creo que nuestro ppal problema es esperar recibir.......
Estoy de acuerdo con lo que has dicho, sin embargo, hay algo que se me viene a la cabeza, porqué en mi caso, por ejemplo, el problema viene precisamente cuando me muestro como soy en realidad y la verdad no me importa porqué pienso seguir siendo igual le guste a los demás o no. Pero si ser uno mismo significa que las cosas van a mejorar porqué puede ser precisamente la causa de los problemas. Ser como eres cuando eres diferente al resto no es una solución mágica al problema. Así que puede que las dos cosas afecten al mismo tiempo, pero no creo que ese sea el verdadero origen de la fobia.
|
Re: Creo que nuestro ppal problema es esperar recibir.......
Cita:
Es decir , a mi me ha pasado que he adoptado una actitud desafiante , hiperactiva , o exageradamente egocentrista que me ha ayudado en determinados momentos a sentirme comodo , a descargar mi frustracion o aliviar mis miedos e inseguridades , he llegado a pensar que era asi , que ese era yo cuando en realidad solamente se trataba de un mecanismo de defensa ante la agresion que percibia de la sociedad. Es dificil , hay que descubrirse a uno mismo , y es jodido discernir como eres en realidad porque vivimos en un caótico mundo de sentimientos ......... |
Re: Creo que nuestro ppal problema es esperar recibir.......
Ya, nunca me he parado a pensar si es una pose o no, en principio no creo que sea así pero nunca se sabe. Yo sé que mi principal problema es que me cuesta hablar con los demás, aunque hay personas con las que no me cuesta nada. No lo sé, es evidente que falla algo la cuestión más que encontrar el qué es saber como solucionarlo.
|
Sin duda, no es conveniente depositar la felicidad personal en factores externos, sobre los cuales no se tiene ningún control (en este caso la valoración de los demás, su amor, etc).
Con el tiempo vas aprendiendo que sólo tú puedes llenar todos tus vacíos (sin connotaciones sexuales :P ) y que no es necesario que nadie lo haga por tí. De esta forma se aprende a valorar lo que las demás personas nos aportan cuando nos los aportan, pero sin necesitarlo cuando no es así. La realidad, aunque no suene muy romántico, es que sólo los bebes necesitan el amor de sus padres. Para un adulto, el amor, la valoración, la aceptación de los demás, es deseable, pero no necesaria. Un saludo y a vivir que son dos días y uno está lloviendo!!! |
Cita:
El problema es que la mayoria de la gente desconoce cuáles son las necesidades psicologicas y por supuesto cuáles pueden ser las consecuencias de su insatisfacción. Una necesidad psicologica muy desconocida es la necesidad de sensaciones, a las pocas horas de que nuestro cerebro se encuentra privado de sensaciones se altera y puede llegar incluso a dañarse fisicamente si la privacion sensorial dura demasiado tiempo. Os adjunto un articulo que explica con claridad este tema: "Nadie dudaría de la dependencia obligada, absoluta, de respirar para poder manternerse vivo. Sólo hay que dejar voluntariamente de hacerlo, durante unos segundos, para darnos cuentas de esa cadena física que nos subyuga, ancla y esclaviza a este mundo nuestro. O experimentar, como algunos lo hemos experimentado en medio de unas montañas embosquecidas, una sed perentoria y angustiosa que lleva a nuestro cerebro, ese inmenso hongo pensante de tantos millones de neuronas e historia, a no poder ver, pensar o imaginar más que agua. Y de igual modo que el oxígeno o el agua lo es la comida o la sexualidad o la relación viva, necesaria y constante con los demás. Hasta aquí fácilmente entendible. Pero más difícil es entender que nuestra esclavitud al medio ambiente sensorial es igualmente perentoria, como lo es el oxígeno o el agua. Por sensorial me refiero a toda ese barahunda mal definida que nos rodea de sonidos, desde ruidos y voces hasta músicas, cantos de pájaros o mecer de hojas por el viento . Me refiero a ese constante bombardeo de formas e imágenes visuales, colores, movimientos. Me refiero al mundo del tacto, burdo o grosero a través de nuestro cuerpo o discriminativo e inteligente a través de la percepción de miles de formas. Me refiero al indefinido mundo del gusto y el olfato. A ese repertorio de miles y miles de olores diversos que somos capaces de percibir. La inmersión del ser humano en el mundo sensorial es tan necesaria para la salud y el buen funcionamiento de nuestro cerebro como lo es el oxígeno y el agua para nuestro cuerpo. Y no podía ser de otra manera porque el ser humano se ha construido dentro de una historia de física y química de la que forma parte. Y aunque no lo parezca, eso es así hoy en nuestro mundo técnico y civilizado tanto como lo fue en el origen de ese mismo cerebro, con apenas unas neuronas dispersas, hace 500 millones de años. Sólo en los últimos pocos millones de años, con la aparición azarosa de nuestro exagerado cerebro, hemos creado la ilusión de nuestra excelsitud espiritual. Y hemos creído poseer así nuestra autonomía espiritual del medio que nos rodea sin darnos cuenta de que, en realidad, somos irremisiblemente esclavos de nuestro entorno. De que somos verdaderos esclavos sensoriales. Y eso lo hemos comprobado muchas veces. En una ocasión se hizo un experimento consistente precisamente en averiguar las consecuencias de una deprivación sensorial casi completa. El experimento consistió en aislar a unos estudiantes por unas horas en habitaciones insonorizadas. Se les pusieron gafas a través de las cuales sólo se podía percibir una luz tenue, gris, uniforme pero no formas, colores o movimiento de objetos. Se les enfundó en trajes que sólo permitían una percepción muy atenuada del tacto sin posibilidad de discrimicación táctil. Ni tampoco había en el ambiente nada que permitiera la percepción de gustos u olores. Finalmente, se les tumbó en camas individualizadas. Los estudiantes pensaban, antes de comenzar el experimento, que pasarían unas horas felices, relajados y pensando en sus cosas. Nada más lejos de la realidad. Tras finalizar el experimento, varias horas después, los estudiantes contaron que tuvieron verdaderas alucinaciones y que “físicamente” vieron delante de ellos personas o animales a veces en procesión por la selva. Y que estas imágenes les venían como impuestas y sin control para cambiarlas o borrarlas de su mente. O voces claras y objetivas que les hablaban o la percepción de una fuente luminosa, de sonidos y música. Algunos contaron incluso que experimentaron con certeza que alguien les tocaba o se acostaba a su lado. ¿Qué les sucedió a estos estudiantes que al terminar el experimento no contaron que se lo habían pasado estupendamente imaginando cosas o recordando cosas y tener ademas una conciencia clara de ello? ¿Qué hizo que cuanto experimentaron lo hicieran con la conciencia incierta de un sueño o la conciencia “falsificada” pero cierta de realidad? Algunos de ellos, además, dijeron que al poco tiempo de iniciado el experimento fueron incapaces de pensar con claridad y les invadió una especie de confusión mental que les impedía concentrarse en nada y terminaron, incluso algunos días tras el experimento, teniendo la sensación de que habían experimentado algo sobrenatural y que influiría en ello para el resto de sus vidas. La respuesta a todo esto es clara. El cerebro necesita de ese alimento constante que es el mundo de las energías que nos rodean y que decodifica constantemente, sean éstas electromagnéticas, ondas de presión, mecánicas o moléculas de varia y diversa naturaleza. Unas veces con significado otras sin él. Pero que son, a fin de cuentas, como el oxígeno o el agua para el organismo. Sin esas referencias sensoriales constantes el cerebro, el poderoso cerebro, “las inventa”, las crea, porque las necesita en aras a escapar del suicidio mental. El aislamiento sensorial completo enajena la mente humana en apenas unas horas. " |
Discrepo
Pues no sé si estaré en un "grave error", como dices, o no.
No he llevado a cabo ninguna experiencia empírico-científica al respecto. Lo que si veo, basándome un poco en el sentido común, ya sabes, el menos común de los sentidos, es que entre la necesidad de respirar y la de ser amado dista un abismo, romanticismo al margen. Me pongo en el supuesto de que nadie en el mundo me amase. Quizá no sería la más idílica de las situaciones, pero creo que me seguiría levantando por las mañanas, disfrutando del sonido de una guitarra flamenca, de las puestas de sol, de la cara de un niño la noche de reyes, de un buen libro, de una buena película, de la playa, etc. Perdona que persevere en mi "grave error" pero sigo pensando, más allá de estudios científicos, que ser amado es muy deseable pero no estrictamente necesario para la vida adulta. Quizá sea mucho más necesario amar, que llena más y es algo mucho menos egoísta por definición. Amarse a uno mismo, a los demás y a todo lo que merece la pena de la vida, en general. Espero que mi cerebro no quede dañado por seguir manteniendo esta creencia. Un saludo y no dejes de respirar y de escribir!!! P.D.- Este mensaje me ha quedao de lo más cursi. Juro que no veo Pasión de Gavilanes. |
Sobre este debate de la importancia de ser amados quiero decir que en parte tenéis los dos razón pero el que se equivoca más es Fobos (¿tienes un hermano llamado Deimos?).
No veo a ningún ser humano capaz de vivir sin nada de amor. Pregúntale a cualquier psicólogo a ver qué te dice. Se trata del alimento del alma. Incluso los animales lo necesitan. Si lo que quieres decir es que no deberíamos dasear con tanta obsesión ser amados, ser alabados, ser aceptados, ser tenidos en cuenta... entonces estoy de acuerdo contigo. Mejor hacernos lo más independientes posible para no necesitar. Pero que todos necesitamos amor, ten por seguro que así es. De lo contrario nadie se casaría. ¿Cuanta gente conoces que no esté casada? Incluso hoy en un mundo con cada vez más "singles". A los "singles" se les compadece. Ten cuidado Fobos. Pareces el típico personaje que cree tener la verdad absoluta simplemente por poder razonar un argumento con palabras. Recuerda que una de las manías típicas de la gente de por aquí es esa de querer tener siempre la razón. |
Sobre este debate de la importancia de ser amados quiero decir que en parte tenéis los dos razón pero el que se equivoca más es Fobos (¿tienes un hermano llamado Deimos?).
No veo a ningún ser humano capaz de vivir sin nada de amor. Pregúntale a cualquier psicólogo a ver qué te dice. Se trata del alimento del alma. Incluso los animales lo necesitan. Si lo que quieres decir es que no deberíamos dasear con tanta obsesión ser amados, ser alabados, ser aceptados, ser tenidos en cuenta... entonces estoy de acuerdo contigo. Mejor hacernos lo más independientes posible para no necesitar. Pero que todos necesitamos amor, ten por seguro que así es. De lo contrario nadie se casaría. ¿Cuanta gente conoces que no esté casada? Incluso hoy en un mundo con cada vez más "singles". A los "singles" se les compadece. Ten cuidado Fobos. Pareces el típico personaje que cree tener la verdad absoluta simplemente por poder razonar un argumento con palabras. Recuerda que una de las manías típicas de la gente de por aquí es esa de querer tener siempre la razón. |
Cita:
El amor es necesario, pero una vez nuestra psique está ya madura no lo necesitamos tan desesperadamente porque tenemos mecanismos de "auto-estima" (nunca mejor empleada esta acepción). Aquí quiero dejar claro que todos nuestros problemas se resumen en tres palabras: falta de autoestima . Si lo pensáis bien, es todo tan simple que acojona. Sencillamente somos unos inmaduros cuya autoestima no está suficientemente desarrollada con lo que -aparte manifestaciones neuróticas varias- siempre andamos babeando por un poco de cariño de los demás, lo que a su vez nos convierte en: 1- unos pelmas babosos y 2- víctimas propiciatorias de la crueldad reinante en esta maravillosa sociedad en la que vivimos. Fin de la lección de hoy. :) |
Hola, no tengo el gusto de conocerle, pero veo que usted sí que parece conocerme bien a mí. Lo digo por el juicio precipitado y gratuíto que hace de mí, a partir de dos mensajes que ha leído.
En primer lugar, invitarle a que los lea en el orden correcto. Los seres humanos, además de necesitar todo eso que dice, necesitamos una ordenación coherente de la información que recibimos para después no tener que rectificar escribiendo "ahí sí has dado en el clavo". En segundo lugar, gracias por señalar que "el que más se equivoca es Fobos". Así me demuestra que, efectivamente, no estoy en posesión de la verdad absoluta, porque por lo visto la tiene usted. En cualquier caso, permítame estar equivocado y perseverar en mi error, es uno de los derechso básicos que nos asisten a los seres humanos. Igualmente, agradecerle la advertencia que me hace ("ten cuidado"). Sin otro particular, y rogándole que no utilice más el foro para crear polémica con los usuarios, ya que no es esa su finalidad, mi ego y yo nos despedimos, no sin antes agradecerle su magistral "lección del día". Gracias, MAESTRO. |
Cita:
Para rematar y corroborar su teoría se basa en una prueba que, parece, irrefutable:"Pregúntale a cualquier psicólogo a ver qué te dice". Seguimos, por lo visto, convirtiendo a los psicólogos en una especie de profetas de la era contemporánea que tienen el don de la infalibilidad.... Sobre el asunto en sí, de si el amor es algo vital en las personas, yo no haría ningún juicio a priori porque, primero habría que saber lo que entendemos por amor, un concepto demasiado difuso como para saber exactamente a lo que nos estamos refiriendo. El caso es que si uno estudia un poco la Historia, para mí madre de cualquier ciencia por aportar la experiencia, nos encontraremos con individuos que no sólo no han recibido el amor de otros sino que precisamente han hecho de lo opuesto, el odio, su bandera. Dejemos que en temas tan metafísicos, cada uno opine lo que quiera. |
Cita:
Pues bien, Esquerp llega a la conclusión de que los fóbicos, en general, somos unos unos inmaduros, que siempre andamos babeando por un poco de cariño y que somos las víctimas propiciatorias de la crueldad reinante en esta sociedad. Bueno, lo que está claro es que eso lo serás tú, al resto nos dejas tranquilos por ahora hasta que tengas más información. PD: Profe, ¿dónde retiro la matrícula?, sus clases no me convencen.... :lol: [/i] |
Cita:
Respecto a que nuestro problema tiene su origen en la falta de autoestima, estoy completamente de acuerdo. Y esto tiene relación con el anterio punto: la necesidad de amor. Los "mecanismos de autoestima" pueden contribuir a ella, a que por ejemplo no haya peligrosos bajones de autoestima en determinadas circunstancias, a tener una temporal independencia de lo externo, pero no puede sustituir al amor ( si qureis el termino amor lo podeis sustituir por el de afecto para que no os suene a "Corin Tellado" :D ) |
Cita:
No fué corrección sino añadidura. ¿Crees que me he pasado? No busco polémica, aunque está claro que la encuentro. Debería presentar un programa de debates en tele-5 :lol: Lo de "ten cuidado" suena demasiado a amenaza y esa no era mi intención.... quería decir algo así como "ten cuidado contigo mismo, pues al final, de tanto pensar que tienes razón, te vas a convertir en un asqueroso repelente". |
Cita:
Yo no me creo poseedor de la verdad absoluta, eso lo dices tú. Cita:
Cita:
|
Cita:
PD: ¡un poquito de sentido del humor!, que no hay mala fé de verdad. |
Por alusión directa te diré que dios sabe que no conozco más textura de escroto que la que recubre mis preciadas gónadas.
El debate es sano, siempre que haya respeto. Saludos!!! |
¡bieeeenn!
Si, el debate es sano si no llega la sangre al rio. Bueno yo tampoco selos he palpado jamas a nadie como no sea con la puntera de la bamba y más que palpar sería patear ejem (jo que fuerte) :lol: Me alegro que se pueda arreglar estos embrollos dialécticos. Eso es señal de que soys buena gente. LLevo como un mes sin postear por no disponer de tiempo y había estado pensando en ello. Creo que quizá pequé un poquillo de pretencioso. Es uno de mis numerosísimos defectos. Esto de ser humano es un rollo... |
Re: Creo que nuestro ppal problema es esperar recibir.......
Cita:
Creo que también es cosa de autoestima, buscar la aceptación y en ocasiones pensar que no se tiene y que no se es valorado. Yo tengo tres o cuatro "amistades". El resto conocidos tan sólo. Y estas amistades las pongo entre comillas porque todo depende de el concepto que se tenga de amistad, porque con algunas de esas tres o cuatro casi no tengo confianza o no tengo trato asiduo... etc. De ahí las comillas. Resulta que leyendo lo que comentas he recordado una cosa que me pasó hace unos pocos días y me dió que pensar. Me llamó una de esas personas con la que me llevo genial, siento que puedo ser yo misma en casi todos los aspectos (aunque omito cosas de mi vida, general y diaria, por el que pensará), es bastante parecida a mi en ciertas cosas (humor, forma de pensar sobre muchos temas..). Nos vemos cada varios meses a pesar de no vivir lejos y no hablamos entre medias. El caso es que yo siempre pienso que a esta chica no le importo, que no va a querer quedar conmigo, que tiene cosas mejores que hacer, personas con las que le apetecerá quedar antes que conmigo, que en el fondo no se lo pasa tan bien conmigo (aunq hablamos mucho y se rie conmigo y mis bromas), pero siempre lo veo asi de mal... muchas veces tengo muy baja el autoestima y siento que no soy valorada o querida. Entonces es cuando me ocurre lo que comentas, el esperar a que la otra persona responda a nuestras bromas y comentarios, ver su reacción, buscar aceptación.. Quedé con ella para pasar una tarde. Escribí un sms a otra chica, amiga en común, por si quería venirse y ésta me contesto que había quedado con otras que si nos ibamos. A mi no me apetecía en absoluto porque había que ir lejos, etc. Mi pensamiento inmediato fue pesimista "seguro que esta chica (la primera) prefiere quedar con esta otra y las demás antes que conmigo". Ya el pensar tan pesimista es malo. Pero aún puede ser peor. Pensé la escribo un sms a la primera que si quiere ir con estas, que a mi no me importa, que ya quedaremos otro día ella y yo.... es decir, 1º estaba dando por sentado que no querría quedar conmigo y eso lo nota la otra persona y en 2º lugar si yo misma me desplazo a un segundo lugar.. me infravaloro.. como no lo va a hacer la otra persona? Rectifiqué lo que la iba a escribir y no fui tan "cruel conmigo" xD y tan solo dije, de forma natural, quedamos nosotras? y ya quedaremos otro dia con estas?- me contestó que tenia muchas ganas de verme, eso me hizo muy feliz. En un principio hice lo que dices, cambié mi comportamiento normal, lo que me hubiera apetecido, quedar con ella sin más, con tal de no molestarla y hacía mal. Menos mal que rectifiqué. Y a veces espero que estas pocas personas con que tengo alguna relación me llamen, espero recibir, pero no llamo yo o casi no lo hago por esos pensamientos. Y mi autoestima depende a veces de lo que estas personas me demuestren, y eso no puede ser así. Pero como dices, es taaaaan facil decirlo, y tan dificil cumplirlo. En fin, siento el tostón (ya me siento algo culpable y estorbo por soltar el rollo :lol:) |
Hola wyka.
Yo haria una cosa!!! Si te sientes tan a gusto y tienes tanta confianza con esa amiga tuya,trata de quedar mas a menudo con ella,y no solo verla de vez en cuando. Quiza ella piense lo mismo de ti,y no te llame porque piensa que no le importas,que no vas a querer quedar con ella,que tienes cosas mejores que hacer,o personas con las que te apetecerá quedar antes que con ella,o que te aburres y no te lo pasas tan bien con ella,ya que tu tampoco la llamas mucho. Eso que sientes es tipico de las personas inseguras y con poca autoestima,y yo siempre he actuado o pensado de la misma manera,pensando si los demas de verdad quieren perder su tiempo conmigo o si les aburro,o preferirian quedar con otras personas antes que conmigo. Me pasa lo mismo que cuentas con una de las personas con las que mas confianza tengo y con las que mas hablo y soy mas yo mismo. A pesar de ser de los amigos con los que mas confianza tengo,apenas nos vemos cada muchos meses,y siempre lo tengo que llamar yo,por lo que ya pienso si realmente quiere estar conmigo o le importo un comino,porque el nunca me llama,pero esos pensamintos negativos son fruto de la baja autoestima,y del pobre concepto que tenemos de nosotros mismos,ya que nos juzgamos peor que lo hacen los demas. Si realmente ese chico no quisiera mi compañia ,no aceptaria quedar cada vez que le he llamado,incluso normalmente aceptaba quedar mucho mas cerca de mi casa que de la suya. Lo que sucede es que el no me llama porque es de esas personas que nunca dan el primer paso y no llaman a nadie,porque esperan que sean los demas los que les llamen a el,pero si le llamas acepta quedar. Lo he comprobado porque con otros amigos hace igual,y el nunca llama a nadie,quiza porque tiene muchos amigos y siempre lo estan llamando para tal o cual cosa,y no tiene necesidad de buscar a alguien con quien ir. Es pues un error esperar a que estas pocas personas con que tienes alguna relación te llamen, esperar recibir, pero no llamar tu por esos pensamientos,pues se cae en el peligro de que a las otras personas les pase lo mismo,y al final todos nos quedamos solos. Hay que tener valor para dar el primer paso,y solo si notas signos claros de rechazo,huir de las relaciones que no nos aceptan como somos. La autoestima no puede depender de lo que las personas te demuestren,pues no vas a valer mas o dejar de valer por que las demas personas te tengan mas o menos en cuenta. Es cierto que es facil decirlo,pero dificil cumplirlo,pues nuestra autoestima depende mucho de que nos sintamos queridos y aceptados,pero tambien el primer paso para que nos acepten es aceptarnos nosotros mismos,y normalmente no lo hacemos. Por otra parte deberias dejar de pedir disculpas y sentirte culpable,no seas tan dura contigo misma,lo que cuentas de toston no tiene nada,ya ves que me siento muy identificado con lo que dices y seguro que a mucha gente le pasa lo mismo que a ti. Ademas,si a nadie le interesa,que no lo lean y ya esta. A mi si me intereso tu post,incluso estoy perdiendo mi "valioso" tiempo contestandolo,ya ves,si lo hago es porque me parecio interesante. saludos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 05:30. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.