![]() |
Tinnitus (acúfenos)
Alguno de vosotros padeceis de tinnitus o acúfenos. Os sirven los ansiolíticos para aliviarlos?
|
Re: Tinnitus (acúfenos)
Cita:
|
|
Cita:
es oír zumbidos todo el día... q mal rollo, pero parece ser que tiene tratamiento depende de la causa. Es un problema de oído eso.... |
No tiene cura y es crónico, si has leido que tiene cura dime donde por favor, aunq seguramente sera una mentira para venderte algo.
|
Pues sí que tiene que ser jodido, dice que produce problemas de concentración, problemas emocionales, fatiga general, depresión, ...
|
Pues para eso no se si te sirven los ansiolíticos pero para que no te afecten las opiniones de los compis puede....
|
Cita:
El tratamiento de los acúfenos depende de la causa que los produce. Por ese motivo, es importante llegar al diagnóstico etiológico (de origen de cada patología). Por ejemplo, si el paciente sufre de otoesclerosis con compromiso estapediovestibular, el otorrinolaringólogo evaluará la posibilidad de éxito de una cirugía. Si en cambio se trata de una otopatía serosa, el tipo de cirugía a practicar será otro. Si es por contractura cervical, no habrá indicación quirúrgica, deberá relajar su musculatura. Si se trata de disfunciones de la articulación témporo mandibular, deberá solicitar ayuda al odontólogo. Uso de Audífonos: pueden contribuir, ya que al amplificar lo que el paciente escucha, enmascarará los acúfenos. Esto significa que, el paciente no los escuchará porque los sonidos que le amplifica el audífono son más intensos. Generadores de Ruido: son dispositivos similares en aspecto a los audífonos, pero que emiten ruidos al oido. La finalidad es anular de ese modo los acúfenos. Esto lo logran merced a que dichos ruidos son sonidos complementarios a los de los acúfenos. Al ser complementarios, se anulan entre sí. Esto es similar a lo que hacen algunos pacientes, cuando escuchan música o T.V. a la noche para no escuchar los acúfenos y así poder dormir. Convivir con los acúfenos: es muy importante que el paciente aprenda a convivir con los acúfenos. A pesar de tener la misma intensidad, en la mayoría de los casos los pacientes toleran mucho mejor los acúfenos luego de un tiempo de sufrirlos. Esto se explica por una mayor serenidad que han logrado y porque no le prestan la misma atención que cuando recien aparecían. En ésto, una consulta con el psicólogo puede ser de utilidad. No se disminuye la intensidad de los acúfenos, sino que se le enseña a dirigir la atención a otros sonidos de la vida cotidiana. Los grupos de autoayuda específicos son de utilidad. |
Cita:
|
Cita:
|
¿Puede ser un problema vascular? Es decir, de circulación sanguínea. En cualquier caso, lo mejor es lo de siempre, confiar en la medicina.
|
[quote=Kris_bcn]
Cita:
Negativo si, me lo han dicho 2 otorrinos y 2 neuróloga, ademas de que el 100% de la pagina de internet dicen que el 90% es incurable. |
Hola ferroviario, por curiosidad el zunbido el la oreja es como el que se siente despues de salir de una discoteca, pero todo el dia?
No se si has oido hablar de la velas Hopi. Se utilizan para limpiar el oido, quitar exceso de cera, problemas senos nasales y orejas, alteración circulación en los oidos.... No dijo que sirvan para tu caso en concreto pero por probar. Voy a copiar un pequeño articulo que tengo en una revista de medicina alternativa. Cómo actúa la vela: Durante la quema de la vela se produce una pequeña presión en el canal del oído, se produce el efecto llamado “tiro de chimenea” que lleva a la regularización de la presión de los senos y las membranas nasales. Más del 90% de las personas que se hacen este tratamiento comentan que la presión baja y sienten ligereza en el oído y en la cabeza. Esta es la primera percepción. El calor producido aporta los beneficios de las hierbas y aceites aromáticos hacia el interior del oído y con este proceso se produce la sanación de las partes dañadas (incluso las que llevan mucho tiempo dañadas). El calor local estimula la circulación sanguínea lo que refuerza el sistema inmune local y especialmente aumenta la circulación linfática. También estimula los puntos energéticos de la oreja y ayuda a mejorar su circulación y las terminaciones nerviosas, que se benefician de tener un adecuado estímulo en las partes de difícil acceso, como es el caso del interior del oído. Todo el proceso es agradable y beneficioso. Puede ayudar en casos de: Sordera, exceso de cera, catarro, problemas con las orejas o senos nasales, ruidos en los oídos, estrés e hipersensibilidad, regularización de presión en casos de dolores de cabeza y migrañas, falta de sentido del gusto, alteración de la circulación en los oídos y mejora local de la circulación linfática y los procesos linfáticos. Cuándo no debe aplicarse esta terapia: Estado agudo de dolor y estados infecciosos del oído, alergias a los productos de abeja y perforación de la membrana. |
Re: Tinnitus (acúfenos)
Cita:
|
Esos síntomas me recuerdan al libro que he leído
"Del pánico a la alegría" de Joaquín Carrizosa, este señor ha superado su agorafobia, ansiedad, obsesiones, y los describe estupendamente en su libro, se puede bajar gratuitamente de su web. Él también tuvo muchos problemas con los ruidos hasta que encontró la solución.
http://www.delpanicoalalegria.com |
Los síntomas
|
Re: Los síntomas
Cita:
|
ORIGEN DE MI ACUFENO
ME PODRIAS INFORMAR SI TRAS UNA OPERACIÓN DE TABIQUE NASAL PUDO DAR ORIGEN A UN ACUFENO
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 21:03. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.