![]() |
Padres, causantes de la fobia social?
Que piensan sus padres de la FS?
Les confiezo que mis padres estan totalmente ajenos. Ellos solo creen que es depresion. Recuerdo sus comentarios; "La nina es timida y calladita, es tan buena". Pero no se dieron cuenta que la nina no tiene amigos, no sale a fiestas, llora mucho, se esconde de los extranos, no habla por telefono, no tiene novio ...... Bueno los sintomas ustedes los conocen. Tengo que admitir que para mi hasta cierto punto era normal. Cuando comenze la universidad fue un SHOCK "reality check brutal" . Toda mi realidad era simplemente absurda, incongruente con la vida fuera de mi hogar. Me di cuenta que la ninita no era buena como decia mama y papa. Era una nina ingenua, rara, muda, solitaria e infeliz. Lo primero que pense fue, como mis padres permitieron esta tragedia. Criaron una hija ignorante a las inter-relaciones sociales. Francamente senti odio, coraje hacia mis padres. Como pudieron ser tan ciegos al negar una realidad tan cruel. Necesitaba desahogar este coraje que llevo guardado hace mucho tiempo, me siento aliviada y en paz. |
Manja estoy completamente de acuerdo contigo.
Ahora mismo tengo rencor hacia ellos por haberme educado de la peor manera posible y no haberse dado cuenta. Mi madre me ha aportado su obsesion y lo tonta ke esta Mi padre la vanidad, prepotencia, ideas faxas, kejika criticon... Y SI A TODO ESO LE JUNTAMOS LA COMBINACION DE AMBOS crispacion, desacuerdo, excentricidad... ADEMAS DE NO KERERMO COÑO NO KERERME JODERRRRRRRRRRRR SI TIENS UN HIJO COÑO KIERELOOOOOOOO Pero dicen ke kien huye de su familia huye de si mismo y esa frase me ha tokado de lleno. Precisamente odio de mi akello ke odio en mis padres, asi ke estoy por hacerme budista y resetear el disco duro y ponerme en las manos de unos padres adoptivos felices. |
hola manja.
Yo, tambien (aunque muy poquitas veces) he sentido rabia contra mi mama pues pienso que de ella herede todo esto. Pero no solo adquiri mi fobia por sus trato y ensenanzas (inconscientes), si no que uno tambien trae un determinate genetico. Asi que la culpa no es totalmente de ella a no ser que tambien queramos odiarla por el "gen" de la timidez que nos regalo. Por otra parte , hay que tomar en cuenta que nuestros padres fueron hijos a su vez y nos tratan como a ellos los trataron nuestros abuelos. Ellos nos educaron de la unica manera que sabian hacerlo. En el caso de mi madre, ella tuvo 15 hijos, es una mujer de campo que no tuvo la oportunidad de ir a la escuela a aprender cosas nuevas y distintas formas de vivir la vida, como la he tenido yo. Ella me educo con lo que ella sabia. La exagerada timidez en mi, para ella era normal pues ella misma, su madre, sus hermanos eran asi, que de anormal habia en mi??? Y si hubiera visto algo anormal, que iba a hacer mandarme al psicologo?? con que dinero??? Ademas ella no sabia que existian los psicologos. Lo importante para ella era darnos de comer, vestir y mandarnos a la escuela para que tuvieramos mejores oportunidades de las que ella tuvo. Carinosa tampoco era pues a ella tampoco le ensenaron como serlo. es bueno, creo yo, darse un tiempo (pero pequeno) para sentir el odio que traemos dentro. Hay que odiar y sentir rencor por cinco o diez minutos, pero despues dedicarnos a amar a nuestros padres por lo bueno que nos dieron, no dedicarnos eternamente a verles los defectos que tienen. Por ejemplo, mi mama, si, es timida, fria a veces, inexpresiva, nunca me dice que me quiere. Pero en el fondo me ama mucho mas de lo que yo la quiero a ella (estoy segura), es sensible, desea que yo este bien en todos los sentidos... es inteligente (de ella lo herede mi inteligencia y el deseo de superarme, de estudiar, de aprender cosas nuevas), noble de corazon. Y tambien (producto de su timidez y baja autoestima) es aveces celosa, un poquito vengativa... y bueno!! tambien tiene sus defectos. de ella herede tambien eso. Asi que cuidadito con que me critiques mi post un poco, porque me las vas a pagar !!! :evil: en fin, estoy segura que tu sientes lo mismo que yo por tus papas, en el fondo, son solo ratos malos los que pasa uno y en que se enoja con todo el mundo. |
Padres, causantes de la fobia social?
Una aclaracion, se supone que los padres cuiden y tomen desiciones por sus hijos durante la ninez y adolecencia. Ya que teoricamente no estamos capacitados.
Ahora bien si los padres ignoran o simplemente se niegan a ver la realidad de sus hijos, porque tambien les causa temor y dolor, por lo tanto prefieren hacerse de la vista larga y esperar a que al hijo se le pase o cresca. Mientras tanto el hijo continua empeorando hasta desarrollar un trastorno como la fobia social. Entonces quien es el culpable???? CARAMBA ME DA CORAJE Y SENTIMIENTO DE ODIO. Esto lo he comentado con mi terapeuta, Yo estoy muy segura que mis padres no han actuado con la intencion de hacerme dano; Pero indirectamente lo hicieron por negar la realidad o por no saber reconocer que algo andaba mal conmigo. Esta inaccion la he pagado Yo pero no es eterna , luego de un largo proceso la FS esta bajo control y soy feliz. La relacion con mis padres no es exelente pero si buena y llevadera. Bajo ninguna circunstancia les hecharia en cara a mis padres su aportacion a mi FS. Ellos siempre han querido lo mejor para mi, que se hallan tropezado en el camino esta fuera de mi control. Sin embargo siento la necesidad de desahogarme y el foro ha sido mi medio. P.S Akiles, no te estoy incitando ha odiar a tus padres todos tenemos circunstancias diferentes. Si no deseas ser igual a ellos no te lamentes, proponte ser diferente y no cometas sus mismos errores. Por cierto se me dificulta entender tu vocabulario debido a las diferencias culturales. |
Cita:
Por otro lado, sobre el rencor hacia los padres, sólo podréis tener paz si los perdonáis. Luchar contra quienes te protegen y son prácticamente las únicas personas que van a estar ahí si te ocurre algo, no es un buen plan, ¿no creeis? Si queréis que os comprendan, empezad por comprenderlos. |
Que los padres son uno de los principales causantes? Si bueno ya pero..y que
Claro que unos padres sobreprotectores o todo lo contrario pueden llevar a esto pero que vamos a hacer maldecir a nuestros padres por los dias de los dias.Cada uno tendra su caso pero para mi lo mejor es dejarlo estar, el pasado es pasado y pasado esta.Si vamos mirando hacia atras nunca miraremos hacia adelante. |
Re: Padres, causantes de la fobia social?
Cita:
Estoy seguro de que heredaste esto de tus padres , al igual que yo , pero esto no quiere decir que ellos tengan la culpa . Muy probablemente les contagies tu forma de ser a tus hijos , aunque no lo quieras , haci como tus abuelos lo hicieron con tus padres , pero estamos hablando de otros tiempos , el pasado es algo que ya paso , no sirve de nada revolverlo . Lo que importa es el presente y en el presente vos al igual que yo tenemos un problema ,que se puede resolver , pero es responsabilidad de nosotros resolverlo , no de nuestros padres , o sea que si seguis con la fs la culpa va a ser tuya por no tener la fuerza de voluntad para cambiar y no de tus padres . Es normal que sientas rencor contra tus padres , todos fs o no , en algun momento sienten rencor contra los padres , es un proceso doloroso que lleva a una persona a independizarse . Lo importante es que no se lo heches en cara , por que seria algo muy inmaduro , y que sin duda que te vas a arrepentir en algun momento . |
Tinchop, estoy de acuerdo contigo que el pasado es pasado y no vale la pena revorverlo. Que debemos asumir la responsabilidad de resolver nuestro ploblema ,la FS, sin depender de los padres. Pero te has equivocado al interpretar mi post, Yo asumi la reponsabilidad de mi recuperacion sin contar con ellos. Fui Yo la que reconoci la FS, me eduque sobre el tema, saque cita con el siquiatra, me tomo los medicamentos, asisto a reuniones de grupo. Los resultados han sido maravillosos estoy curada soy independiente y productiva en la sociedad, me encanta mi trabajo.
Lo mas importante; NUNCA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PUDIESE SER YO CAPAZ DE HECHARLE EN CARA LA CULPA A MIS PADRES.(ENTENDIDO, NO LO HARIA) :evil: Lee bien, no tan solo me cites Tinchop. |
A ver si entiendes esto Manja:
K E T E F O L L E N |
Cita:
Pero bueno aparte de eso guardo muy buenos recuerdos del primer año de universidad.Y tengo muy buenos amigos hechos en ese año. La verdad es que estudiar estudie poco y en cambio ha sido uno de los mejorss a nivel academico pero bueno al ser el primer año y encima viviendo con amigos iva de juerga en juerga y era como raro porque parecia como una hermandad aquello.Aunque despues vinieron los demas años :roll: |
Cita:
Ni un beso, ni una abrazada, ni una simple muestra de cariño recuerdo de mi padre, incluso mucha frialdad hoy en dia. A MIS HIJOS LES DOY TODO, TODO, LOS VEO FELICES, ME QUIEREN, SE RELACIONAN Y EN NADA ME RECUERDAN A MI, LES APOYO Y ME ESFUERZO A DISIMULAR CONSTANTEMENTE ESTA ODIOSA FOBIA SOCIAL QUE PADEZCO PARA INTENTAR NO TRANSMITIRLES MIS MIEDOS Y TONTERIAS. Nunca educaré a mis hijos como me educaron a mi. NUNCA |
Cita:
Ademas,no ponen tarea ni deberes. Eso si hay que hacer trabajos o practicas grupales,pero eso no tiene porque ser malo,porque te ayuda a conocer gente y hacer amigos. |
Cita:
Alli siempre con las fiestas de fin de semana cada finde en casa de uno,el baile de fin de curso con la reina y el rey del baile,que si las animadoras,que si la popular de la clase(una animadora),que si el popular de la clase (el campeon del equipo de futbol americano) y el grupo de los pardillos empollones con gafas. Nada que ver con la realidad,donde no hay tanta fantasia y se estudia mas de lo que parece en esas pelis. |
yo tambien le hecho la culpa a mis padres, especificamente a mi mama, por que creo que en cierta medida influyo en mi fobia social/depresion, y tambien se lo dije a mi sicologa y ella me dijo que ya no habia vuelta atras que "no habia que llorar por el vino derramado".
|
es verdad lo que dices de los padres.yo esta semana estuve hablando con mi psicóloga y ella me dijo que mi problema de la fobia social/depresion se debía al ambiente en el que había crecido.las grandes peleas de mis papas, que todavía continuan.mi mama también es depresiva(factor genético) así que yo siempre intenté pasar desapercibida, siempre haciendo todo para no molestarla, no equivocarme, intentando hacerla feliz, siendo muy exigente conmigo misma.no se si me explico bien.en fin, yo no siento odio hacia ellos. a veces me enojo con mi mama por los comentarios que hace acerca de forma de relacionarme con la gente(malos), que sin darse cuenta me hieren. pero nuestros padres intentan hacer lo mejor y eso hay que reconocerlo. es bueno saber como empezo todo esto(fs), creo que es un paso muy grande para entender nuestro problema.
besos. |
En mi caso, puedo afirmar que mis padres han sido los que en mayor parte han formado mi caracter. En estos momentos soy un chico con Fobia Social (o si no una timidez tremenda) que yo se que es causada por la manera de mis padres de educarme, pero no estoy seguro si reprocharselos, o agradecerselos.
Veran, en mi familia nunca hubo pleitos familiares, o no lo suficientemente graves como para que me marcaran psicologicamente de una manera u otra, sin embargo, mis padres siempre eran muy estrictos en cuanto a educacion y valores. Creci con un sentido de responsabilidad y respeto bastante grande, tengo que decirlo, es muy dificil y tiene que suceder algo que en serio me haga enojar para que yo diga alguna groseria o vulgaridad. Este sentido de respeto que me inculcaron mis padres es el que causa el que vea las relaciones de sociedad un tanto vergonzosas y no pueda acercarme a ninguna chica por temor a ofenderla o x. Sin embargo, yo me encuentro muy bien con esta personalidad respetuosa y prudente pues eso las personas mayores lo ven muy bien. Cosa diferente con mi hermano, es mas tosco y mas vulgar pero supongo que a el le soltaron la mano un poco :P |
Cita:
En mi caso he vivido toda la vida en un culebrón donde ha pasado de todo, por desgracia la estabilidad familiar llegó demasiado tarde para mí y pienso que todo ello me ha perjudicado pero a la vez me ha ayudado a saber quién quiero y cómo quiero ser (quitando el lastre de la fobia claro está). |
mm m
|
Exacto. Yo también creo que mi educación ha estado lejos de ser perfecta para tener una vida social, y ya no digamos sentimental, saludable, pero andar culpando ahora a los padres es una excusa más para no hacer nada.
|
Mira, yo que tu leeria "carta al padre", de kafka. Ya me gustaria a mi no tener la culpa de ser como soy!.
Pero lamentablemente, no se la podemos atribuir a nadie, la vida es asi. |
Cita:
Saludos. |
Jamás me enseñaron a relacionarme ni a comunicarme... Siempre han hecho todo para mí y mis hermanos y con las mejores intenciones, pero es que 'de intenciones no se come'. Los comprendo, comprendo sus limitaciones, pues ellos no han tenido una crianza y un aprendizaje ejemplares tampoco; pero es que me da mucha bronca que por ejemplo jamás ni mi viejo ni mi vieja ni un tío, nadie se me acercara durante mi adolescencia alguna vez a decirme "vos con la chicas tenés que hacer lo siguiente...", por ejemplo, o siquiera darme algún tipo de educación sexual; he sido librado al azar del mundo, a deducir e intentar aprender de lo que observo y escucho de los demás allá afuera, con el inconveniente agregado de que, así como en casa jamás hubo comunicación, jamás se fomentó un deseo o al menos una comodidad a la hora de ir a contarle algo a tus viejos, ni jamás tus viejos te han dado el ejemplo con una conversación inteligente entre ellos; así también, jamás tuve un amigo íntimo a quien confiarle mis cosas y preguntarle las dudas que me surgían; y si a todo eso le sumamos el temor a la experimentación fruto de una madre sobreprotectora, y le agregamos aún a este cóctel el hecho de haber sido en extremo religioso de adolescente, engañándome entonces con que tenía de hecho un amigo a quien contarle mis cosas y que me pudiese ayudar, el mejor amigo de todos (Dios), y que no debía yo preocuparme por el tema del sexo, pues eso era para cuando me casase, y que encima no debía fijarme más que en chicas de mi misma religión (yo era Testigo de Jehová), ni podía ir a fiestas como los cumpleaños o navidades... y encima hice la secundaria en una escuela industrial, siendo entonces que había con suerte una o dos chicas por curso.
Recuerdo cómo durante mi adolescencia mis viejos me repetían que tenía que salir más, tener amigos, socializar, que esa edad no se recuperaba nunca (¡cómo me dolía cada vez que me decían esto último!; aún hoy me duele), y yo no era que no estuviese de acuerdo, pero no podía, no sabía cómo hacer; y no tenía sentido siquiera discutir esta cuestión con ellos, pues jamás entendieron nada. Nunca me enseñaron... Saben más ustedes de mí que ellos mismos. Es curioso que una de las frases que más veces escuché de adolescente de parte de mis correligionarios es algo que según la Biblia les repetía Jesús a sus apóstoles: "ustedes no son parte del mundo; a causa de esto, el mundo los odia"; o pasajes como "¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios?; cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios". Yo no digo que mi aislamiento se debió a estas enseñanzas, pues tengo claro que si algo me ha mantenido solitario ya desde la primaria ha sido mi apariencia física, pero al menos esas ideas de la Biblia me hacían sentir que no me estaba perdiendo de nada en realidad, que eran los otros los que estaban equivocados mientras yo apostaba a ese "Nuevo Orden" que prometen las escritoras y en el que podría finalmente decir por primer vez en mi vida antes de irme a dormir: "hoy he sido feliz". Aunque es aún más curioso el que, aun creyendo yo en ese Nuevo Orden, ese paraíso, en el cual dice la Biblia no habrá más sufrimiento, aún así pedía fervientemente en mis oraciones que si lograba yo sobrevivir al Armagedón y estar en ese paraíso me concediese además Dios realizarme para entonces él con sus ilimitados poderes ciertos cambios estéticos (cuatro para ser precisos), pues yo estaba convencido de que sería la única manera de que estando yo en ese Nuevo Orden me sintiese lo suficientemente cómodo conmigo mismo como para poderlo disfrutar. Le rogaba incluso que me concediese ese deseo de eso cambios físicos aún antes del Armagedón, pues salir a predicar de casa en casa se me estaba haciendo cada vez más insoportable. "Sos un cómodo; yo honestamente no te entiendo; sentar el culo en la silla y estudiar es lo único que sabés hacer; nadie te va a seguir la corriente" (por mi actitud sufrida para llamar la atención); "comé, abrigate, no salgas con la cabeza mojada, tiene mucho hierro..." (si tan sólo hubiesen puesto la misma insistencia y el mismo cuidado en cosas mucho más importantes!); "vos y tu genes!" (refiriéndose mi vieja a mi parecido con mi viejo); "vivís acunando las dolencias; yo a tu edad..."; "tenés que aprovechar tu capacidad"... todas frases típicas de mi vieja. |
Mi padre directamente no entiende nada de lo que me pasa y a parte de eso me recrimina casi todo tipo de comportamientos que tengo... tocate los cojones...
|
Bueno amigos... junto con saludarles espero decir algo util en estas instancias.
Sinceramente no creo que la mejor forma de entender el problema de la fobia sea viendo que el tipo de enseñanza fue asi o asa; o que los padres hacian esto o no hacian esto otro. Lei un par de cosas por ahi que me agradaron mucho, donde ciertamente recoconocian que habia influido esto en el desarrollo de la fobia, pero no podian culpar a nadie porque en verdad las cosas se dieron asi no mas, Quien puede culpar a los padres cuando uno mismo tiene tambien la culpa de no acercarse a la gente. entonces mas que pensar en culpas (que al final pareciera ser que todos las tenermos de alguna u otra manera) MEjro pensemos en que hacer. Y creo que lo mas oportuno es empezar con un cambio de actitud al respecto. esta bien, y uno tiene bronca con las cosas que sucedieron, con lo que falto o sobro de los padres. ¿Pero cuanto hicimos por cambiar eso? ¿Hasta donde llego nuestra fe por mejorarnos, ser persistentes en la ilusion que guardamos o trabajamos duro para salir adelante? POr que todo eso no tiene sentido si somos incapaces de mentalizarnos y movernos a decir siquiera hola a orta persona. Primero concentrar la fuerza para almenos hacer eso... y luego ahi se vera. Es un cambio de actitud y luego a hacer cosas. Es dificil.... por supuesto, pero mientras no se haga seguira siendo dificil, hasta que uno se arriesgue. Quien sabe puede llegar a ser mas facil de lo que uno cree. |
Yo no sé si tengan culpa... pero responsabilidad por haberla detonado, eso ni dudarlo.
Porque, bueno, quién sabe, igual y yo tenía la predisposición genética a desarrollar la fobia, o mil mierdas explicaciones más que les eximirían de culpa... pero que si no hubieran sido tan hijos de su rechiflada, al menos no me hubiera agobiado tanto: sin duda; que no supieron darme apoyo y confianza suficiente para buscar ayuda de inmediato: sin duda; que una vez que les confesé mi problema, lo han visto como un capricho de un pobre pendejo, que sólo busca hacerse tonto por no tener nada mejor que hacer... y que no merecn por este simple y único motivo el que aún les dirija la palabra y los ayude en su vejez: sin duda; que a pesar de no ayudarme, y que les pedí discreción al respecto, cada que pueden me envuelven en situaciones que me afectan, y lo cuentan a medio mundo: sin duda; y que a pesar de todo, si un día expreso mi enojo, o reclamo todas las actitudes y errores consciente o inconscientemente perversas que tuvieron para conmigo, se ofenden y aseguran que son el modelo de padres que toda religión y/o sociedad debía tener: sin duda. Por todo lo anterior yo me pregunto, qué será más sano: ¿el perdón o el odio? Creo que ninguno de los dos: si los perdono, me denigro, me convierto en un ser sin la menor autoestima, autoafirmación o dignidad; si los odio, me puedo consumir por el resto de mi vida, sin que me sirva esto de nada. Si alguien conoce el punto medio y justo, que me lo diga, porque por pura salud emocional, creo que es indispensable (para todos) :? Eso si... la responsabilidad de salir de esta enfermedad maldita es sólo mia: que me la hayan jodido otros, es distinto, pero es mi vida y el que la sufre soy yo, y nadie más ha de venir a componerla por mi. Ahora bien, como paréntesis: Cita:
Cita:
¿Ser padre exime de responsabilidad para con los hijos? ¡Por supuesto que no! Un bebé desnutrido porque sus padres holgazanes no le proveen el alimento ¿no podrá reprocharles su mala salud en el futuro?; la niña estuprada incestuosamente ¿no podrá culparles por sus futuros problemas sexuales o mentales?; el niño golpeado y maltratado hasta casi la inconciencia ¿no justifica una queja?... entonces ¿por qué carajo ha de ser distinto con el maltrato o desatención emocional? También amo a mis padres, pero no por eso dejan de cagarme y entristecerme sus errores, y muchísimo más, que no los acepten y de paso la mayoría de las veces me los atribuyan a mi. Yo tendré mis hijos, y creo que lo más sano será aceptar que no soy perfecto, que voy a equivocarme, pero que con afecto y comprnsión todo error puede corregirse, y por supuesto, perdonarse: eso me parece lo más cuerdo y sano, y lo haré así en su momento, pero: ¿lo harán alguna vez mis padres? Mi moraleja: Nadie sabe cómo ser un buen padre, pero todos sabemos como NO serlo... la decisión de lo que se elija es responsabilidad de cada quien. |
Hola. Pienso que si hay mucha responsabilidad de desarrollar Fobia Social por los padres. Una es la herencia genética, de allí que no sé si mis padres a su vez la heredaron. Producto de esto crían a sus hijos en un ambiente no saludable emocionalmente. Ellos también fueron víctimas?. Entramos a un circulo vicioso. Hoy cualquiera puede engendrar hijos que nacen para ser víctimas de sus progenitores.
Creo que en un futuro para tener una sociedad sana las personas deberían pasar por exámenes previos para ser padres. Si nuestra imaginación va más allá, estariamos viendo en el futuro la selección genética, tipo la película Gataca. El que no reflexiona no sufre, así la ignorancia es un agradable colchón donde pasar la vida. Sin embargo, he aquí, nosotros, parte de la humanidad reflexionando sobre la calidad de nuestra vida. Podríamos ser dichosos si nuestra sociedad funcionara como el de las hormigas. Cada una con un rol específico. Sin preguntarse porqué yo no nací reyna?. Acabaría la lucha por el poder económico, por destacar, por competir, por tener habilidades sociales que nos lleven a esos ambiciados exitos que hoy empujan a la mayoría de los seres humanos al stress, ansiedad y fustración. Pero... al tener conocimiento del bien y del mal empezó la tragedia del ser humano. La naturaleza suele ser admirada por lo bién que funciona, los animales se devoran entre ellos para sobrevivir y dicen que es un ciclo perfecto. Los seres humanos estamos en las mismas, la diferencia es que nos devoramos emocionalmente, sin embargo esto no tiene nada de perfecto para que el se da cuenta de ello. 8O jajaja :P , somos parte de este rollo, así que viva el día de hoy. Más vale ver las cosas con humor. :oops: |
Mi conclusión es………nunca tendré hijos.
Es demasiada responsabilidad, no seria un buen padre, ni siquiera un padre normal. Soy egoísta, irresponsable, etc. si mas personas se pusieran a reflexionar antes de tener hijos…….otra seria la historia….en lo que respecta a mis padres. Ellos hicieron lo que podían, ni mejor ni peor, solo lo que ellos creían bueno para mi. Ya no les guardo rencor, a pesar de algunos errores que cometieron, les amo y los respeto, nuestra relación esta en su mejor momento ahora que soy adulto. Espero que todos aprendamos a perdonar y dejar los rencores atrás. :wink: |
mmm... ya... son responsables.. son culpables... y?
No se.. en lo personal no me gusta que se ande culpando a otros por los problemas que uno tiene. esta bien, problablemente tuvieron que ver con lo que a uno le pasa, pero esa actitud inquisidora me parece detestable. sera porque alguna vez tambien culpe a otros de lo que me pasaba o que se yo.. pero si en algun momento lo hice, me senti terrible de estancado. desde el momento en que acepte que las cosas eran asi no mas, que mis viejos son asi, y bien igual para mi todo a mejorado. no habran sido el modelo de criaza, pero termine igual admirandolos. Son las vueltas de la vida. |
sobre los padres
Todavía no puedo entender, con 32 años !!!!!! que mis padres (a los que les pedí ayuda desesperadamente) sigan negando el problema.
Mi madre me está dando una mano a decir verdad (pero aun me sigue sobreprotegiendo como la hija única que soy). Y mi viejo, bueno, no hace mas que hablar desde la RAZON, y no entiende justamente que las fobias son IRRACIONALES. HONORE: Me identifico cuando hablas de la incomunicacion en tu hogar (aunque creo que es el mal de la época), cuando haces alusión a la soledad de tu adolescencia, cuando sin querer das a entender que te sentís bastante insignificante. Creo que eso nos pasa un poco a todos, hasta que podamos ver LO BELLO que hay en TODOS NOSOTROS. Y podamos salir de ESTE INFIERNO. ah, por último. Es verdad ... tambien coincido con los que dicen que hay un momento en que hay que dejar de culpar a los padres y HACERSE CARGO DE UNO MISMO, AUNQUE A MI ME ESTA COSTANDO UN MONTON !!!!! |
yo estoy de acuerdo con que los padres y el entorno familiar es el principal responsable de la FS, estoy convencida tambien de que nuestros padres no se propusieron hacer un fobico social , pero a mi lo que mas rabia me da es que cuando se iba viendo que yo no era normal, qeu no hablaba, que no hacia amigos porque ademas lo ponian los profesores en las notas, mis padres no hicieran nada de nada, ni siquiera se lo plantearan. Y ahora que tengo 29 años que me he ido de casa hace 6, cuando intento contarselo a mi madre ni siquiera hace un esfuerzo para comprenderme, me dice que la vida que nos toca es la que tenemos que vivir, que ella a mi edad estaba casada y con 3 hijos y no necesitaba tener amigos, que si el vecino del cuarto es muy joven y tiene cancer, que si en Africa mueren de hambre gente todos los dias.....y yo me siento fatal no se como actuar con ella, porque yo necesito que ella al menos intente comprenderme, solo que lo intente pero ella no quiere y si se lo cuento luego cuando me vuelve a llamar nunca saca el tema y si lo saco yo me dice: yo pensé que ya se te habría pasado??
Ante esto como se supone que debo conportarme con ellos? |
«Como [los niños] tienen pocos marcos de referencia fuera de la familia, las cosas que aprenden en casa, tanto sobre sí mismos como sobre los demás, se convierten en verdades universales que se les graban profundamente.» (Dra. Susan Forward.)
Los padres dan forma a la idea que el niño tiene de sí mismo y del mundo. Ocurre con mucha frecuencia que las impresiones que se graban en la mente y el corazón de un niño proceden de padres que lo maltratan. El maltrato emocional, físico o sexual crea patrones de pensamiento deformados, que se arraigan con fuerza y resultan difíciles de cambiar. Los abusos sexuales pueden deformar por completo la visión que el niño tenga de la vida. «Cualquier adulto que haya sido agredido sexualmente de niño, arrastra desde entonces profundos sentimientos de una inadaptación irremediable y se considera indigno y perverso», escribe la Dra. Susan Forward. El incesto del que una tal Connie fue víctima creó en ella una imagen deformada de sí misma que cristalizó en su vida adulta: «todavía pienso muchas veces que la gente puede mirarme por dentro, y que ve lo repugnante que soy». Pero no es necesario llegar al abuso físico o sexual para marcar al chico a fuego. Freud bien hace referencia a que, por ejemplo, «la mujer no satisfecha por su marido y a consecuencia de ello neurótica, hace objeto a sus hijos de una exagerada ternura, atormentada por constantes zozobras, pues concentra en ellos su necesidad de amor y despierta en ellos una prematura madurez sexual; por otro lado, el desacuerdo reinante entre los padres excita la vida sentimental del niño y le hace experimentar, ya en la más tierna edad, amor, odio y celos; luego, la severa educación, que no tolera actividad alguna a esta vida sexual tan tempranamente despertada, interviene como poder represor, y el conflicto surgido así en edad tan tierna del sujeto integra todos los factores precisos para la causación de una nerviosidad que probablemente ya no le abandonará en toda su vida». Y hay incluso padres que directamente empiezan a hacer mal las cosas ya antes de la concepción misma, puesto que no solo no están preparados para la paternidad, sino que conciben por los motivos equivocados. Coping With Teenage Depression (Cómo tratar con la depresión en la adolescencia) considera el caso de los que practican el amor libre o la promiscuidad sexual «para disipar sentimientos de depresión, aumentar el amor propio [imaginándose que alguien los quiere], conseguir intimidad y, con la preñez, ganar el amor y la aceptación incondicional de otro ser humano... un bebé». Es cierto que lo que se aprende se puede desaprender; de ello dan testimonio los innumerables sobrevivientes que se han recuperado de los maltratos recibidos durante la infancia. Pero es mucho mejor si los padres reconocen que, desde el momento en que su hijo nace, ellos están moldeando gran parte del concepto que el niño tendrá de sí mismo y del mundo. El bienestar físico y emocional de un niño está, pues, principalmente en manos de sus padres. |
En mi caso,culpo a mis padres de haberme enseñado a ser prudente,reflexivo,dialogante,generoso,sin rencor,que se pueda confiar en mi,en fin,un hombre de bien,con todas las las buenas virtudes que debiera tener un hombre que se viste por los pies.El caso es que no toda la gente que me rodea tiene esas máximas como filosofia de vida,con lo cual,mi exceso de pensar que todo el mundo es bueno me ha costado alguna decepción en forma de quitar el hombro justo en el momento de ir a apoyarme,con el morrazo que os imaginais.Pero no escarmiento,y hasta que no me demuestran lo contrario,creo en la buena fe de la gente.
|
Honoré, hasta ahora no he leido tu post de que has sido Testigo de Jehova, yo también lo fui y me he sentido muy identificada con lo que has contado. Yo no estoy expulsada, simplemente abandoné la congregación en un momento que ni pintado, ni siquiera di explicaciones porque consideré que mi vida privada no le interesaba a nadie, ahora me alegro porque la mayoría de los ancianos que había entonces y me señalaban con el dedo está expulsados...
|
hay que tener en cuenta que educar no es facil, y q claro q se han equivocado mis padres, han sido sobreprotectores, pero por eso no les voy a culpar, ellos lo han intentado hacer lo mejor posible y les estoy agradecida. aunq por otra parte mhe hubiese gustado q de pequeña hubiesen dejao mas libertad para equivocarme, pero lo q cuenta es la intencion. y quiza si mhubiesen educao de otra manera hubiera sido peor.
|
Re: sobre los padres
Cita:
En mi caso estuve desde los 15 a los 20 encerrado en casa sin apenas salir más que al insituto, pues bien, hablando recientemente del tema con mi madre, ella decía que yo salía (incluso ligaba) mucho. La realidad es que me sobran bastantes dedos de una sola mano para contar las veces que salí con alguna chica en aquella época y aún me sobran más dedos si lo que cuento es las veces que repetí con la misma. No se, yo pienso que estaban tan contentos con mi tan poco 'conflictiva' adolescencia, pero ya se tenían que haber dado cuenta que si uno llega a ciertas edades y no tiene novia algo raro pasa ¿no? Igual que te llevan a vacunar, se preocupan que vayas al dentista, que estudies, que te laves los dientes, que comas fruta,... |
yo creo q esto d odio hacia los padres es en cierta forma natural cuando nos damos cuenta q nuestra gracias a la forma como nos criaron ahora tenemos problemas (psicologicos, sociales, etc) no m excluyo. Lo importante m parece es encontrar una forma d defogar esa ira ya q aunq nuestros padres tal vez no hayan tenido la intencion d hacernos daño si lo han terminado haciendo
|
yo creo q esto d odio hacia los padres es en cierta forma natural cuando nos damos cuenta q gracias a como ellos nos criaron ahora tenemos problemas (psicologicos, sociales, etc) no m excluyo. Lo importante m parece es encontrar una forma d defogar esa ira ya q aunq nuestros padres tal vez no hayan tenido la intencion d hacernos daño si lo han terminado haciendo
|
no hay que pensar eso porq es peor
le vamos a estar echando la culpa a eso toda la vida y nos vamos a conformar con decir "ahh mis papás son los culpables.. que le voy a hacer!" nooo.. nosotros fuimos mas sensibles.. porque hay personas que pasan por una educacion dura y todo y son personas perfectamente normalees.. fuimos mas sensibles no mas :roll: q le vamos a hacer.. vivir el presente no más :wink: y no andar pensando todo el rato en el pasado pisado xD |
Una pregunta de hombre a hombre quiero formularte a ti, hermano mío. Arrojaré esta pregunta en tu alma como una sonda para conocer su profundidad.
Eres joven y deseas una mujer y un hijo. Pero, yo te pregunto: ¿Eres tú un hombre que tenga el derecho de engendrar un hijo? ¿Eres tú el triunfador, el vencedor de ti mismo, el soberano de tus sentidos y el dueño de tus virtudes? ¿O bien, es tu deseo el grito del animal y de la indigencia? ¿O el temor a la soledad? ¿O la discordia contigo mismo? Yo quiero que tu victoria y tu libertad aspiren a perpetuarse por el hijo. Debes construir monumentos vivientes a tus victorias y a tu liberación. Debes construir algo más elevado que tú. Pero es preciso, previamente, que te hayas construido tú mismo macizo de los pies a la cabeza. No debes propagar solamente tu raza más lejos sino también más alto. |
Re: Padres, causantes de la fobia social?
Cita:
si!! es posible "hay muchas causas" pero si !! ....te lo certifico !!....? :) |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:51. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.