![]() |
os recomiendo tomar omega 3
yo no se muy bien lo que me ocurre no se si es fs o es una union de fs y esquizo tb tengo depresion,el omega 3 puro son unas capsulas echas de las grasas del pescado o algo asi y dicen que en la esquizofrenia por poner un ejemplo se notan cambios notables al igual que en la fobia social y en la depresion hay mucha mejora,yo llevo unas dos semanas y media con el tratamiento de omega 3,es totalmente natural,me siento un poco menos deprimido y con menor miedo,si noto algun cambio significativo mas os lo ire comentando.mi padre me las trajo de fuera pq en españa no estan,hay omega 3 pero no puro y no va tan bien,creo q es de suiza ya se lo preguntare y el precio creo que anda sobre los 30 euros una caja y q se notan cambios al mes o dos meses muy importantes,bufff que pesao me estoy poniendo vaya rrollazo os he metio ehh :roll: si estais alguien interesado mandad mensaje y en un par de dias os digo de donde me las trajo,saludos :wink:
|
Yo también he leído sobre los Omega 3 y hace 10 días o así que los estoy tomando, del puro y lo compré en una farmacia en Barcelona. Creo que es la única donde lo venden tan refinado. Creo que tú eres de aki. Es una farmacia que está en Diagonal, 478. Aunque es un poco carillo: 180 cápsulas me costaron 47 euros. Hay que tomar 8 perlas diarias por lo que hay para unos 22 dias.
|
¿Las venden en cualquier farmacia y sin receta?
Siguiendo esa regla de tres quizas introduciendo en nuestra dieta mas pescados grasos,podamos mejorar. |
Cita:
|
Cita:
|
Cita:
La recomendación en el libro que me he leído es tomar 2,5g diarios de Omega 3. Lo venden SIN receta porque es un producto natural, es aceite de pescado refinado. En ese libro explica como un maníaco depresivo que no mejoraba con ningún tratamiento a base de anti depresivos logró controlar la enfermedad a base de Omega 3. Unos investigadores franceses han demostrado que una dieta rica en omega-3, como la de los esquimales, que asimilan hasta 16g diarios de aceite de pescado- aumenta, a largo plazo, la producción de neurotransmisores de la energía y del buen humor en el cerebro emocional. También habla de un chico que a pesar de su excesiva timidez y melancolía se mostraba siempre muy afectuoso con su madre y siempre buscaba su compañia. Tenia también una inteligencia despierta pero desde hacia 5 años no era el mismo. Sus padres lo atribuyeron a una adolescencia difícil que tal vez estaba durando un poco más de la cuenta. Pero, en el transcurso de los últimos meses había empezado a negarse a comer en la cafetería del colegio, la presencia de tanta gente que no conocía le desazonaba, a continuación había empezado a padecer crisis de angustia cuando se veía obligado a tomar transportes públicos. Estaba enfadado y furioso consigo mismo. Su inquietud acerca del futuro se agravaba con el paso de los días, y le costaba dormir. Durante la jornada no tenía energías y no podía concentrarse en su trabajo. Como siempre utilizaba su rendimiento escolar para definirse con respecto a los demás, se sentía perdido y tenía pensamientos suicidas. Durante dos años siguió, sin éxito, un tratamiento con toda una gama de antidepresivos, de sedantes incluso, ante el fracaso de esos medicamentos más "suaves", con tranquilizantes más potentes. Añadir litio (el tratamiento de referencia de la enfermedad maníaco-depresiva) a su antidepresivo durante dos meses no cambió nada. Desesperada, su madre siguió los consejos del psiquiatra y pidió visita con un especialista en psiquiatría biológica en un hospital de Londres. Este especialista se mostró muy inquieto ante la gravedad de los síntomas del chico. Sus resultados en una prueba que medía el grado de depresión fueron los más altos que jamás había visto. Además, el chico hablaba ahora de manera muy abierta de sus proyectos de suicidio, con un desapego que producía escalofríos: "Como de todas maneras voy a morirme algún día, ¿para qué esperar más? ¿Por qué debo seguir sufriendo más? Déjenme morir, por piedad". Ante todos estos fracasos, el médico sabía que sólo un tratamiento podría tal vez poner fin a una depresión tan profunda como prolongada: los electrochoques. Solo que el chico y su madre se oponían totalmente. El doctor evaluó la situación. Dada la gravedad de su estado, habría podido hospitalizarle contra su voluntad y la de su madre y someterle forzosamente a los electrochoques...Sin duda así lo habría hecho, pero de repente apareció ante él otra posibilidad, lejana y difusa... Teniendo en cuenta la alimentación tan "adolescente" del chico, y commo no había reaccionado a ningún tratamiento, pudiera ser que existiese un defecto en el tejido mismo de sus neuronas. Muy intrigado a la vista de los resultados de un estudio en el que había participado acerca de la influencia de los omega-3 en la depresión de pacientes esquizofrénicos, así como los obtenidos por el doctor Stoll con maníaco depresivos, el doctor Puri (que asi se llama) propuso un trato a su joven paciente. Le explicó que tenía buenas razones para creer que un nuevo tratamiento, a base de aceite de pescado purificado, podría tal vez ayudarle. Era algo muy incierto pues, según sus noticias, este chico sería el primer enfermo con depresión crónica severa que iba a seguir dicho tratamiento. No obstante, si le prometía solemnemente que bajo ninguna circunstancia intentaría poner fin a sus días durante las ocho semanas siguientes y que permanecería siempre bajo el control de su madre, estaría dispuesto acorrer todos los riesgos del tratamiento. El doctor Puri le suprimió todos los medicamentos, salvo el último antidepresivo, que tomaba desde hacía diez meses. Añadió algunos gramos diarios de aceite de pescado purificado con el objeto de regenerar las membranas de las neuronas. Los resultados fueron espectaculares. En unas pocas semanas, las ideas de suicidio que rondaban al chico desde hacía varios meses acabaron desapareciendo por completo. Su malestar en presencia de gente que no conocía también se desvaneció, y volvió a poder conciliar el sueño. Nueve meses más tarde, habían desaparecido todos los síntomas de la depresión que le aplastaba desde hacía siete años. Su puntuación actual en la escala de la depresión es... cero. Afú! y sigue.... |
A continuación un resumen cortesía de Kris_bcn:
|
Muy interesante. Un tiempo estuve tomando Omega 3, porque aunque soy delgado y hago ejercicio (un pelo inconstante) tenía el colesterol un poco alto. Tal vez lo empiezo a tomar otra vez a ver si de verdad ayuda contra la fs. De todas maneras es importante tomarlo, sobre todo porque ayuda a la salud y a prevenir enfermedades como las del corazón.
|
Las principales fuentes de ácidos grasos esenciales omega-3 son las algas y el plancton, que nos llegan a través del pescado y el marisco, que los acumulan en sus tejidos grasos. Los pescados azules más ricos en grasa son la mejor fuente de omega-3.
Las fuentes más fiable, y las menos susceptibles de estar contaminadas por mercurio, dioxina, o carcinógenos orgánicos, son los pescaditos que se encuentran en la parte inferior de la cadena alimenticia: estos son la caballa (uno de los pescados más ricos en omega-3), las anchoas (enteras, no en filetes), las sardinas y los arenques. Otros pescados ricos en omega-3 son el atún, el abadejo y la trucha. |
¡Vamos hombre! Esto se está pareciendo a las recetas de la abuela. Coño, a ver si somos un poco mas serios. Que yo puedo decir ahora que para la fs vienen muy bien las alcachofas. Y no tiene ninguna demostracion empirica ni nada. Un poco mas de seriedad, que hablamos de temas serios que nos afectan a todos y que por tomar un producto X no se van a quitar...
|
Y sin olvidar el aceite de lino virgen,contiene omega3
y omega6. |
Si, esto va a ser como algun anuncio que hay por ahi para perder peso. Si tomas la sustancia x y ademas haces deporte regularmente y sigues una dieta sana, seguro que pronto obtienes resultados. Joder, si lo que haces es lo que se tiene que hacer para adelgazar y luego ademas les compras el producto, es que estas haciendo el primo.
Dejaos de lios y haced lo que se tiene que hacer, que lo sabeis. Muchas veces ha salido por entre los rincones de este foro y la gente no hace ni caso. Relacionarse, relajarse, relacionarse, ganar autoestima, relajarse, relacionarse hacer hacer hacer hacer. Y no hay otra. |
Cita:
La hierba y las hojas naturales de las que se alimentan los animales salvajes o de granja también contienen aceites omega-3. Por esa razón, los animales de caza suelen ser mucho más ricos en omega-3 que los animales de granja (por lo menos los no orgánicos). Además, cuanto más grano se utiliza para alimentar a los animales de granja, menos omega-3 contiene su carne. |
No contribuye en nada con tus comentarios, Desahuciado. No entiendo tu descarga. En ningun lado se ha dicho que vaya a "quitar" la fs, pero en estudios hechos han demostrado que ayuda en los procesos depresivos y en el ánimo de la gente. Qué tiene de malo recomendar el Omega 3, entonces?
|
Cita:
|
Mi opinion, es tan solo mi opinion. Vosotros si quereis compraros el omega 3, como querais.
Opino que lo mejor es una comida variada, sin hincharse de un nutriente en concreto. El omega 3, como ya habeis dicho, proviene de una serie de alimentos que diariamente tomamos o deberiamos tomar todos nosotros. Por ejemplo, el pescado. Bueno, pues tomad pescado y no tomeis el compuesto en cuestion. Esto es como los que toman vitaminas. Tomate una naranja o un melocoton, y tendreis vitaminas a manta. No se, yo no me fio de ese tipo de habladurias. Para mi es lo que son. A mi que me lo pongan en la revista Science, en Investigacion y ciencia o en la seccion Sociedad/Salud de cualquier periodico. Entonces lo tendré en cuenta. Aunque antes habré procurado usar la via lenta, tratar de solucionar el problema. |
Cita:
En medicina, siempre hay que desconfiar de lo que se denominan "casos anecdóticos". Es decir, que no hay que levantar una teoría o recomendar un tratamiento basándose en los efectos obtenidos en un único paciente, o incluso en unos pocos casos, por muy extraordinarios que resulten. Todo tratamiento prometedor debe ser comparado con un placebo en el marco de un estudio en el que ni los pacientes ni los médicos asistentes sepan quién recibe la substancia presumiblemente activa y quién el placebo: esto es lo que se denomina un "estudio controlado". No obstante, algunos meses después de la publicación del caso del doctor Puri, la otra gran revista internacional de psiquiatría - American Journal of Psychiatry- publicó precisamente un estudio controlado realizado con pacientes que, al igual que Keith, se mostraban resistentes a todo tipo de tratamientos. En Israel, el doctor Nemets y sus colaboradores habían comparado la eficacia del mismo extracto purificado de aceite de pescado - el ácido etileicosapentanoico- a una dosis equivalente de aceite de oliva (que, a pesar de sus propiedades antioxidantes, no contiene omega-3). Más de la mitad de los pacientes que hasta entonces no habían reaccionado a ningún tratamiento vieron una clara mejora en su depresión en menos de tres semanas. La observación anecdótica del doctor Puri se veía así confirmada. Después, otro estudio, en esta ocasión británico, apareció publicado en los Archives of General Psychiatry. Llegaba a las mismas conclusiones y también mostraba que con los ácidos grasos omega-3 pueden mejorar toda una gama de síntomas de la depresión: la tristeza, asi como la falta de energía y el insomnio, el descenso de la líbido y las tendencias suicidas. Un estudio más, llevado a cabo en Harvard y publicado en el American Journal of Psychiatry, también demostró que en las jóvenes "de humor muy cambiante", que "a menudo se sienten fuera de control", y cuyas relaciones amorosas son "dolorosas y difíciles", un suplemento de omega-3 contribuía a reducir los síntomas depresivos, así como las actitudes agresivas. Sin duda habrá que esperar varios años antes de que se realicen un número suficiente de estudios de este tipo. En efecto, como los ácidos grasos omega-3 son un producto natural, no es posible patentarlos. Por ello no interesan a las grandes empresas farmacéuticas, que financian la mayoría de los estudios científicos sobre la depresión. No obstante, la existencia de una relación entre la depresión y una tasa demasiado baja de ácidos grasos omega-3 en el organismo aparece sugerida en otros muchos resultados. Por ejemplo, los pacientes deprimidos cuentan con reservas más débiles de omega-3 que los sujetos normales. Y cuanto más débiles son sus reservas, más graves son sus síntomas. Y lo que todavía resulta más sorprendente: cuantos mças omega-3 contiene la alimentación corriente de las personas, menos tendencia tienen a deprimirse. Esto coincide con un gran estudio elaborado en Finlandia, y publicado en los Archives of General Psychiatry, que muestra que un consumo frecuente de pescado (más de dos veces por semana) está asociado con un menor riesgo de depresión y una disminución de hastío de vivir en la población general. |
Cita:
Se guarda siempre en la nevera.Cada 8 o 10 días lo cambio por otro. |
por probar no se pierde nada...
|
eso digo yo por probarlo,a mi me esta llendo bien por lo menos las ideas de suicidio que alguna vez he tenido ya no estan,yo tomo tres diarias,a ti como te va kris con el omega 3?yo hace menos de un mes que lo he empezado a tomar
|
Cita:
Sobre la historia del chico con depresión severa y crónica que he escrito antes, el médico que lo trató (Dr. Puri) además de psiquiatra es matemático. También es especialista en imágenes cerebrales, y el Hammersmith Hospital de Londres es uno de los centros más importantes, de investigación en este campo. Antes de tratar a Keith (que así se llama el chico), le hizo pasar por diferentes escáneres a fin de obtener imágenes de su cerebreo. Al repetir las pruebas al cabo de nueve meses, después del tratamiento con Omega-3, pudo constatar que el metabolismo del cerebro del joven se había modificado por completo: no sólo se habían reforzado las membranas de las neuronas, sino que no mostraban ningún rastro de pérdida de componentes... Lo que había cambiado era la propia estructura del cerebro de su paciente. La madre de Keith estaba maravillada. Su hijo estaba transfigurado, y ella no dejaba de explicarles a sus amistades -a las que, todo hay que decirlo, les costó un poco creérselo- todo acerca de los efectos del aceite de pescado. El propio doctor Puri quedó tan impresionado ante esta curación que publicó una descripción en una importante revista de psiquiatría e inició un estudio -todavía sin finalizar cuando fue publicado el libro de donde extraigo esto- relativo al efecto de los aceites de pescado sobre la más grave y mortal de las enfermedades cerebrales: la enfermedad de Huntington. |
Cómo puedo conseguirlo??
Alguien puede darme información concreta con Email o teléfono de alguna Farmacia para poder conseguir OMEGA 3?..ya que aquí en Asturias nada de nada.Se que hay una en Barcelona en la Avenida Diaginal..alguien tienes más datos?.Saludos.
|
y el omega 3 y engorda?
|
Cita:
|
Yo lo quiero tomar pero tengo miedo a que pueda resultar tóxico porque según dice en el libro "Curación emocional" si no tomas no sé cuales vitaminas aparte(es que presté el libro y no lo tengo conmigo) puede resultar tóxico.
Y existen dos tipos ¿no?. EPA y otro. Y creo que es el EPA el que ha demostrado ser más eficaz Tengo que buscar información sobre ésto |
Cita:
|
Cita:
Lo conseguí a través de esta página: http://www.biovita.fi/spain/terveyssivu ... udios.html Llamé a la empresa que lo comercializa en España que casualmente está ubicada en Barcelona y me dijeron que en cualquier tienda de herboristería o dietética dando el nombre del producto: E-EPA (Etilo EPA) me lo conseguirían a través de un mayorista. Así lo hice, lo pedí en la tienda de esta clase de productos que hay más cerca de mi casa y el mismo día por la tarde ya lo tenían. Me costó 25,50 euros y tiene 60 perlas, osea que hay para 2 meses porque sólo hay que tomar 1 diaria. Empecé a tomarlo como hace un mes, sí. Lo que pasa que cuando me fui a Amsterdam se me olvidó llevármelo, así que he estado más de 10 días sin tomarlo. Ayer mismo empecé otra vez así que todavía no os puedo decir nada sobre los resultados. A ver de aquí unas semanas... |
Cita:
|
Claro que engorda, exactamente 9 calorias por gramo.
|
Cita:
|
Gracias por la información Kris
|
El libro "Curación emocional" dice textualmente:
"Es preferible elegir un producto que contenga asimismo un poco de vitamina E a fin de proteger el aceite contra una posible oxidación, que lo tornaría ineficaz e incluso nocivo. Algunos médicos recomiendan combinar la ingesta de un complemento de omega-3 con un complemento vitamínico diario, que contenga vitamina E (no más de 800 UI diarias), vitamina C (no más de 1 g diario) y selenio (no más de 200 g diarios) para evitar la oxidación de los ácidos omega-3 en el interior del organismo. No obstante, no he hallado evidenci de que este extenso régimen complementario fuera verdaderamente necesario" Ahí queda para tenerlo en cuenta. Ésto es lo que me frena a mi a tomar cápsulas de omega-3. El miedo a esa oxidación de la que habla que lo torne nocivo. Si os fijais en la leche con omega-3 le añaden tambien vitamina E. Por algo será Tengo que informarme mejor antes de empezar a tomarlo. Salu2 |
omega 3
Kris, que interesante me ha resultado la historia del chico. Yo si creo que se puede cambiar completamente la quimica del cuerpo segun lo que se coma. De hecho estoy leyendo un libro que asi lo dice. Se titula Alquimia en la cocina. La cocina energética para el cuerpo y el espiritu. De Oceano Ambar. Por si alguno quiere hecharle una ojeada. Un saludin, y ya os ire contando,...
|
entre los que comen flores, estos del omega3, los que se hinchan a pastillas....vais a acabar mutantes con esa dieta :!:
|
Cita:
|
Prefiero mutar en sirena,o en rosa,queda como mejor y ademas que no crea adiccion. :D
|
Luna141 q tal te va con los omega-3???
|
Está sufientemente demostrado el efecto beneficioso del Omega-3 como regulador del sistema nervioso central y antidepresivo.
La dosis diaria aconsejada es de 1-1-1. Un saludo. |
Krisbcn , ¿qué tal te va con los Omega-3?
|
OMEGA 3
La mejor fuente de OMEGA 3 es el aceite de lino o en su defecto las semillas de lino.
En los MERCADONA, por ejemplo, encontrareis semillas de lino (dorado). Pasad por el molinillo las semillas y tomadla. Conservad siempre en la nevera tanto las semillitas sin moler como las molidas restantes. Tomaros mínimo 4 cucharadas soperas de semilla molida. Si os va bien, desleidas en agua. Las propiedades del lino son extraordinarias. SI comprais aceite de lino (tiendas de dietética) mantenedlo siempre en la nevera y con envase oscuro. Tomad mínimo 2 cucharadas soperas al dia. Saludos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 11:10. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.