FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   Fobia Social???...Qué gran MENTIRA!!! (https://fobiasocial.net/fobia-social-que-gran-mentira-2026/)

WakingLife 14-abr-2005 17:45

Fobia Social???...Qué gran MENTIRA!!!
 
Muchos seguramente se habrán sentido casi insultados con el asunto del tema. Habrán pensado: "Mentira?? Cómo va a ser mentira lo que estoy viviendo día a día?? Este tio es un blasfemo! Está levantando injurias acerca de mi padecimiento social y personal!

"Fobia social" es el nombre comercial de una falta acusada de autoestima, es el nombre comercial que le han puesto el gremio psicológico y ha sido aceptado por la industria farmaceutica, es el nombre comercial generado por una sociedad de consumo.

Decidme cuáles de estos síntomas de la fs, no se desbaratan por completo teniendo seguridad en uno mismo y autoestima.

• Hablar en público
• Comer o beber en público
• Asistir a fiestas
• Sensación de sentirse observado y criticado
• Escribir o firmar en público
• Desenvolverse en comercios y relaciones administrativas
• Mirar a los ojos a la gente
• Iniciar un conversación
• Ser presentados a otras personas
• Realizar llamadas telefónicas
• Dar o defender la propias opiniones
• Encuentros con personas desconocidas o del sexo opuesto
• Espacios cerrados donde hay gente
• Hablar en un grupo pequeño
• Hablar con personas de autoridad
• Hacer o aceptar cumplidos
• Miedo a quedarse en blanco
• Preocupación por ser el centro de atención

No lo veis? quieren vendernos la realidad de que tenemos un problema con el mundo "fobia SOCIAL", cuando en realidad el problema está en nosotros mismos y somos los únicos que podemos dar el primer paso para y por nosotros.:twisted:

La gente no esta preparada (yo estoy en proceso...) para aceptar que lo que tienen es una estima pobre y descuadrada que los confunde provocándole el miedo, unido esto a unas creencias limitadoras autoimpuestas que vienen del subconsicente infantil y que se pueden desmontar tan rápido como se montaron, no aceptamos que la autoestima es producto del trabajo, esfuerzo y constancia y si de esa inspiración divina que muchos esperan al decir " a ver si algún día cambia esto... " :x .

NO y definitivamente NO, la gente no quiere leer este tipo de cosas, lo que tenemos es FOBIA SOCIAL, dicho por los médicos, que te cobran casi 60 € por una sesión y otros tantos por medicamentos carísimos. Intentar solucionar la relación que tenemos con los demás en principio es el error, cuando no nos relacionamos con nosotros mismos. :evil: Pero que estamos pretendiendo señores y señoritas??? que nos acepten sin aceptarnos a nosotros mismos??? Un poquito menos de hipocresía y más realidad práctica. :idea:

A muchos les tranquiliza pensar: "Es que tengo FOBIA SOCIAL!!!", suena más duro y gravísimo que decir que por ejemplo se tiene alergia al polen o una gripe, muchos se pierden en la seguridad que les da el susodicho término, así como la tranquilidad que les provoca el que médicos hayan diagnosticado clarísimamente toda la problemática que vivimos a diario.


Respeto el que haga oidos sordos de estas advertencias porque sienta seguridad, pero que sepa que NADA es eterno y algún día se le acabará, bien porque tenga que cambiar forzado por un agente externo (pelas, ultimatum familiar...) y no por el mismo o bien porque no le queden más dias a los que esperar, me entienden?

A los que quieran empezar ya, les recomiendo este libro del que llevo 15 páginas y desde luego es un subidón de moral leer lo que dice.
http://www.elcorteingles.es/libros/p...SBN=8477207119

En toda multitud hay hombres a los que no se distingue, pero portadores de mensajes prodigiosos. Y sin saberlo ellos mismos
Antoine de Saint-Exupery

larabrook 14-abr-2005 17:53

Puede que tengas razón...
Voy a ver que tal es ese libro, una subida de moral no me vendría nada mal. :wink:

sound_of_sinners 14-abr-2005 19:38

sí, es verdad lo que dices en su mayor parte. Yo también ando leyendo libros de autoayuda y ya he asistido a un kedada. Al final todo consiste en quererse a si mismo, no sentirte inferior a nadie y tirar palante como sea.

Aunque no todos estamos en la misma etapa y no todo el mundo está capacitado para dar esos pasos en este momento. Dales un poco de tiempo.

JooseLuis84 14-abr-2005 19:48

WakingLife realmente no creí que desaparecieras del foro no por que no puedas sino porke tratas de ayudar, me alegro de leerte

Edito: algún sitio donde descargar libros gratuitos, me eskasean los euros

Diquenoestoy 14-abr-2005 19:53

hombre yo creo que llevas bastante razón , ¿Conoce alguien a un fobico social con la autoestima alta, y no vale poner como ejemplo a aquellos que nos han bufaoooooo con resultados de autoestima de 7 y muchos ja ja ja ja :lol: ........

joder menuda coleccion de libros "raros" que voy a tener :P

josez 14-abr-2005 21:20

WakingLive ya se un trabajo que te vendria al pelo. Columnista en un periodico o revista. (es broma pero se te da bien eh)

WakingLife 14-abr-2005 21:39

No busco que me deis la razón o no, sólo busco compartir mi punto de vista y si coincide con el tuyo pues perfecto.

A todas luces y comercialmente vende mucho más acongojar a la gente diciéndole "Lo que os pasa es que teneis un miedo EXTREMO al contacto con la gente y debeis ser tratados químicamente y por terapeutas cualificados cuanto antes", en vez de hacernos ver que tenemos un problemilla de autoestima más acusado que otras personas en cuanto que arrastran creencias limitantes de la infancia y el problema puede ir a mayores.

Pero claro la gente demanda este estrés extra y está visto que si nos meten miedo consumimos más. Somos masoquistas y entre todos estamos creando el que dentro de poco, el tratamiento de enfermedades mentales se convierta en la industria más prolífica de este siglo y de los venideros.

josez lo tengo claro que si algún dia vuelvo a trabajar tiene que ser usando de alguna manera mi creatividad que puedo tener y que estoy de alguna forma procurando despertar, pero claro mi madre no comprende eso :(, ella me dice "tienes que trabajar como todo el mundo hace", no sabe que si hago eso de trabajar por trabajar me puedo consumir de tal manera que no quiero pensar en cómo acabaría. Pero como dice ella... " el trabajo es salud" 8O :roll: 8O :cry:

Beautiful_Soul 14-abr-2005 21:52

Si eso es muy cierto,primero hay que quererse uno mismo

WakingLife 14-abr-2005 22:14

Cita:

Iniciado por Psicopata17
Cita:

Iniciado por Drizzt
Se ha de distinguir entre miedo y fobia.

Un saludo.

Completamente deacuerdo, que tu no padezcas fobia no significa que los demás tampoco, aunque viendo la gente de aquí tienes motivos para poner ese mensaje ;)

Saludos

Esperemos que a medida que vas subiendo de nivel, te situes mejor ;) ( psicopata10, psicopata12, psicopata17 parece que habla con cierto sentido....

En cuanto a tu argumento... no se trata de padecer fobia, miedo... toda esa sensación de inseguridad se torna en descontrolada en cuanto que no hay una autoestima detrás, ni una seguridad personal que diga en un momento dado " Quieto que aqui no pasa nada ", por lo que la situación se desborda y efectivamente llega a provocar episodios fóbicos, pero no se trata de ser fóbico o no, se trata de mejorar la base personal de cada cual para que este tipo de inseguridades que se pueden llegar a plantear no tengan un peso decisivo en la conducta de la persona desbordándola por completo, haciendo que sea un pelele de sus emociones.

Por ello mismo llegando a ser una persona equilibrada emocionalmente es la mejor manera que yo veo para hacerle frente a estas malas pasadas. Y el equilibrio se consigue ineludiblemente por una autoestima y una valoración justa de si mismo que da esa seguridad que en definitiva nos falta y por comodidad le echamos la culpa a la FOBIA... que es lo cómodo realmente. Decir, el problema es que tengo FOBIA ( como si fuera un agente externo imposible de controlar) en vez de decir, el problema nace de mi mismo de que no estoy bien conmigo y tengo que trabajar en currarme un interior rico en pensamientos propios e iniciativas personales que me den el respaldo que necesito.

weirdmind 14-abr-2005 22:24

Hola Wakinglife (bueno hola a todos, soy nuevo en este foro)

yo estaría de acuerdo contigo (de hecho lo estoy, pero con un "pero" que no impongo yo) si no fuera por mi experiencia personal. A mi dos psicólogas cada una por su cuenta me acabaron diagnosticando un TOC (Transtorno Obsesivo Compulsivo). No fui a pedir ayuda hasta que sentí que no pude más, ya que en épocas anteriores de mi vida nunca me había producido tanta ansiedad sostenida durante tanto tiempo sin final a la vista.

Bueno, a lo que voy, estoy en desacuerdo contigo porque creo que la gente que sufre TOC tiene o un desequilibrio químico o un desequilibrio anímico profundo. En mi caso podía ser el segundo, pero mirar hacia atrás en el árbol genealógico da que pensar: cuando pasas por determinados estados puedes ver en los demás si ellos tienen problemas parecidos, algo que antes a lo mejor pasaba desapercibido. Y si ves que gran parte de tu familia (materna en mi caso) sufre desequilibrios parecidos (incluída mi hermana), te hace pensar en un factor genético (además de uno educacional, aunque esto queda descartado, por ejemplo, -pues hemos tenido otra educación- en el caso de mi primo, que otro que tal).

Sea como sea, aunque se trate solo de una baja autoestima que cause un trauma anímico, en la gente con un transtorno obsesivo afianzado(en el que este proceso es cíclico), no basta sólo con "echar palante", porque en los momentos en que necesitas "echar palante" (en los buenos no necesitas nada) tu realidad está muy "sucia" y difiere bastante de lo que se podría considerar una "realidad sana" o percibir las cosas como lo que realmente pueden ser.

Es un maldito péndulo.

Edit:

por cierto, me olvidaba de un dato importante. Los "famosos" rituales de los obsesivos. Te pongo un ejemplo, en el que te pareceré un poco retrasado, pero bueno los que lo hayan pasao me comprenderán xD :

Cierro la puerta de la calle y compruebo que está cerrada estirando el pomo. Ya sé que está cerrada, pero no puedo apartarme ni dos pasos antes de volver a abrirla y volver a cerrarla otra vez. A lo mejor me tiro un minuto así hasta que me exaspero y me voy sin tener la sensación de haberla cerrado. Sé que está cerrada, pero no me quedo tranquilo.

De pequeño hacía "competiciones" mientras copiaba de la pizarra para terminar antes de que el profesor cambiara de fila mientras rondaba por la clase. No era por diversión, me sentía obligado xDD sentía que sinó pasaria algo malo xD

No se, como estas, cuatrocientas más. Sea o no genético(químico), la base es inseguridad almacenada en el subconsciente que te hace pasar el día en un estado de alerta en plan escorpión acorralado y sintiéndote basura.

WakingLife 15-abr-2005 03:16

Yo tengo un pariente directo (abuelo materno) que se pasó 30 años aislado en una habitación, sólo tratando con su mujer y una hija. Pero no me puedo resignar a pensar "Estoy destinado a vivir como el porque lo llevo en los genes",ya que estos no son determinantes, pueden condicionar en alguna medida si los llegase a desarrollar ( si es que los tengo ), aun así la última palabra la tengo con mi acción y eso me tranquiliza. :arrow:

Otra cosa que quería añadir es que aparte de que nos creemos nosotros nuestro propio miedo a través de experiencias mal interpretadas, adoptándolas a nuestro subconsciente sin los recursos necesarios. Ej: cogí miedo a leer en clase a los 12 años cuando al leer un artículo de prensa en clase me equivoqué varias veces y escuché varias risas de fondo, ahora lo veo objetivamente y sin duda no tiene el peso que cuando lo viví angustiosamente. :arrow:

Esa otra cosa de la que hablaba en un principio, es la alimentación constante del miedo, le procuramos sustento diario, no nos olvidamos de su ración diaria, eso hace que crezca y tenga un crecimiento imparable. :o Es como un criar un hijo bastardo que luego se vuelve contra nosotros, pero qué vamos a hacerle? Es nuestro hijo, nosotros lo creamos!. Pero por qué tratamos como a un hijo a aquello que nos terminará maltratando?

Es una falta de comprensión de nosotros mismos, una falta de autoconocimiento que nos hace prestar atención a aquello que no la merece y lo potenciamos como algo propio, porque en nuestro subconsciente se identifica algo que entiende como propio. Es provocarnos un miedo que da seguridad de una creencia arraigada en nosotros que nos reafirma por lo que somos, las creencias que adquirimos y con las que nos resultan imposible revelarnos dado que forman parte de nuestra identidad. :roll: :roll: Por todo estas divagaciones mentales que expongo pienso que el meollo de la cuestión se sitúa en que realmente necesitamos conocernos, darnos una autoestima justa y desgranar esas pautas de creencias producto de una mala interpretación de las experiencias que han provocado una asimilación erronea en el subconsciente que se manifiesta con temor, pero que no podemos desprendernos de estos temores por eso mismo porque los concebimos como propios, algo que nos identifica con lo que somos y desprendernos de esto sin más seria algo como arrancarnos literalmente una parte de nuestra memoria identificativa. Y eso seria como quitar de la mente un engranaje que lleva mucho tiempo allí encajado y sobre el cual se han ido promoviendo otro tipo de creencias.

Por todo esto creo que querer atacar al miedo directamente es el gran error, el miedo está ahi porque tu subsconsciente lo requiere porque forma parte de un compendio enorme que da forma a nuestra personalidad. Hay que ir modelando desde la base, nuestras emociones tergiversadas y mal adaptadas por tener una inteligencia emocional deficiente y que aun estamos a tiempo de corregir. Y para ello es imprescindible una autoestima y motivación necesaria para este redescubrimiento apasionante de la historia personal de cada uno.

Sé lo que es estar yendo casi dos años a una psicóloga que te estuviera hablando durante una hora de lo que deberias hacer pero que no hacia, de lo que tendria que relacionarme pero no lo hacía.

Si vendeis vuestra vida a los fármacos solo conseguireis 3 cosas, un higado como una pelota, los nervios destrozados y la certeza de que tarde o temprano os robará el aliento haciéndoos dependientes a la sustancia milagrosa que un día creísteis empezar a tomar.

Asimilar esto creo que es el principio de algo: O te dejas llevar rumbo a la autodestrucción o te resignas a vivir en la mediocridad humana (morir en vida) o hacemos algo por salir del coma y darnos esa oportunidad de llegar a conocernos.

Hasta las mayores obras de arte nacen con un nimio, fútil y simple esbozo. Esbocemos pues!

PD: son divagaciones nocturnas, no hacia falta que lo leyeras todo :D, aun asi espero que te haya servido de algo ;)

weirdmind 15-abr-2005 07:13

No, evidentemente no te puedes resignar a vivir como tu abuelo, es simplemente un handicap, una dificultad. Hay gente que nace con una pierna.

Lo de las experiencias mal interpretadas es cierto, pero como la "máquina que interpreta" es la misma para todas las situaciones, no haces nada con maquillar la situación percibiendola como un recuerdo (en el fondo sabes que un recuerdo es algo inamovible) pues lo importante es el momento de reacción y ese es el que falla de forma consecutiva, precisamente por un error en la "máquina interpretativa", que en mi opinión puede ser tanto genético como traumático anímico (por esto entiendo una asociacion enfermiza con una situación sobretodo humillante).

El mayor problema viene de la automatización de las reacciones y el paso de éstas a un nivel subconsciente. Es como dirigirte a una pared cuando te hablas a tí mismo debido a la estratificación de la conciencia. Cuando te das cuenta de "tu problema" ves que han pasado varios años en los que como tu dices has ido alimentando el miedo. Pero es que ya no sabes bien a quién te diriges, y se hace necesario un "volcado" del subconsciente (psicólogo, meditación, sueños, etc...) Una vez "limpios" habría que ver que pasa otra vez con la "maquinaria interpretativa" pues nadie hoy por hoy no te podría asegurar nada.

Para mí el medicamento más potente fue darme cuenta de que somos entes puramente subjetivos, nuestra realidad/vida es nuestra y para nosotros mismos, nuestra "ilusión mental".

por cierto, no me importa leer, me gustan los posts largos si son interesantes.
1 saludo

david75 15-abr-2005 08:31

Cada persona es un mundo, y lo que dices para algunos fóbicos sociales será aplicable y para otros no.
Yo tengo muy claro que mi problema es algo químico, porque desde que tomo la sustancia que me faltaba, me siento mejor.

skywalker 15-abr-2005 08:55

Cita:

Iniciado por david75
Cada persona es un mundo, y lo que dices para algunos fóbicos sociales será aplicable y para otros no.
Yo tengo muy claro que mi problema es algo químico, porque desde que tomo la sustancia que me faltaba, me siento mejor.

Entonces si cuando me emborracho soy mas extrovertido es que mi problema también es químico?

david75 15-abr-2005 09:04

Cita:

Iniciado por skywalker
Cita:

Iniciado por david75
Cada persona es un mundo, y lo que dices para algunos fóbicos sociales será aplicable y para otros no.
Yo tengo muy claro que mi problema es algo químico, porque desde que tomo la sustancia que me faltaba, me siento mejor.

Entonces si cuando me emborracho soy mas extrovertido es que mi problema también es químico?


jeje, muy buena respuesta :o
No, no es lo mismo. Porque el alcohol no es algo natural que tenemos en el organismo.

MalhomZ 15-abr-2005 10:01

Hola WakingLife.

Como le pasa a cualquiera que hable de cualquier tema, tienes razón, pero sólo en parte.

Vamos a verlo por el otro lado. Hasta hace unos 50 años más o menos a todos estos rollos se les llamaba simplemente cuadros depresivos. Después se les llamó fobias (sobre todo a las de situaciones específicas) a algunos de ellos, y se soltaron a poner miles de nombres para cada una. Posteriormente, se englobaron todas en las específicas y las sociales, de las cuales (y según el manual "experimental" DSM-IV) se señalan los síntomas que describes.

A mi juicio, creo que es un acierto: debido a que la psicología es una ciencia en pañales, el asunto debe pasar primero por una clasificación, y a mi me parece que el término Fobia Social es acertado, porque engloba a muchísimos síntomas que, a fin de cuentas, lo que hacen es aislar patológicamente al individuo que los padece de las actividades sociales más que de la sociedad (pues, para bien o para mal, todos estamos inmersos dentro de ella, ¿no?).

Sin embargo, como en cualquier ciencia ocurre, el término puede confundirse o malinterpretarse cuando se le da un sentido coloquial. Por ejemplo, se habla de "fatiga" en los materiales, o de "fuerza", e incluso en la física moderna se habla hasta de "sabores" en algunas partículas elementales.

Con la fobia social puede llegar a entenderse (sobre todo, por quienes no la padecen, o no la padecen realmente) que hay una aversión a la sociedad, lo cual no es cierto. Yo llamaría a quien se encuentre en este caso un antisocial.

Con la neurobiología actual se han encontrado similitudes en la fisiología de muchas personas que tienen diversos desórdenes de ansiedad, particularmente depresión, pero también fobia social.

¿Que hay pues con quienes tienen timidez (patológica, no un simple caracter introvertido), la depresión, los TOC, etc? ¿son fóbicos sociales? De acuerdo al sentido estrictamente científico del término, yo creo que no, pues caen dentro de otra categorización. Pero por supuesto eso no implica que su padecimiento (caiga en la clasificación científica que caiga) no les signifique un problema de aislamiento, por evitación o dificultad para el trato social.

La cosa pues creo que tiene gran similitud con la clasificación biológica de las especies, sean animales, plantas, hongos, etc., o incluso con la tabla periódica de los elementos: sólo sirven para eso, para clasificar, para ordenar y facilitar el tratamiento intelectual de la información que de ellos se tiene... pero de eso a que no sean todos parte de un todo específico, hay muhca diferencia.

Ahora, lamentablemente no existe en la práctica la situación ideal de que todo profesional de cualquier ciencia sea un verdadero científico aplicado, pues la gran mayoría salen al mundo como una especie de sacerdotes instruidos en unas ciertas prácticas, escritas en las biblias de los textos científicos (sobre todo los de las ciencias de la salud, que tienen que aplicar sus conocimientos en la misma a las personas, que son de lo más complejito que se conoce hasta ahora en el universo).

Hay una enormidad de sicólogos y siquiatras (que son más bien seudo- sicólogos/siquiatras) que se limitan a tratar a las personas como a los autos: si le cascabelea cierta parte, el manual dice que le falla tal cosa y que hay que hacer tal otra para arreglarlo. Obviamente eso ni con los coches funciona, pero así está la cosa. Afortunadamente, hay una minoría de ellos que piensan lo que hacen, lo cual se traduce en una verdadera ayuda para sus pacientes. Aunque claro, las probabilidades de encontar uno son las mínimas.

Y en cuanto a la cuestión comercial: esa sí creo que es más una causa de antisocialidad o aversión a la sociedad (sobre todo la capitalista y neoliberalista), que de fobia social per se.

Saludos, y perdón por la falta de brevedad. :wink:

Liandrope 15-abr-2005 10:15

Re: Fobia Social???...Qué gran MENTIRA!!!
 
No puedo estar de acuerdo porque en mi caso en concreto mi autoestima es alta. Yo creo que puede caber para una persona con una buena autoestima que pueda tener un problema como la fobia social. Es simplemente un cúmulo de malas experiencias que se superan o no, pero uno puede saber perfectamente quién es y como es. Puede considerarse uno inteligente, válido, creativo... persona en definitiva y tener problemas de relaciones sociales. Tengo que defender esta postura porqué es la que vivo en primera persona.

MalhomZ 15-abr-2005 10:26

Re: Fobia Social???...Qué gran MENTIRA!!!
 
Cita:

Iniciado por WakingLife

"Fobia social" es el nombre comercial de una falta acusada de autoestima, es el nombre comercial que le han puesto el gremio psicológico y ha sido aceptado por la industria farmaceutica, es el nombre comercial generado por una sociedad de consumo.

Decidme cuáles de estos síntomas de la fs, no se desbaratan por completo teniendo seguridad en uno mismo y autoestima.

• Hablar en público
• Comer o beber en público
• Asistir a fiestas
• Sensación de sentirse observado y criticado
• Escribir o firmar en público
• Desenvolverse en comercios y relaciones administrativas
• Mirar a los ojos a la gente
• Iniciar un conversación
• Ser presentados a otras personas
• Realizar llamadas telefónicas
• Dar o defender la propias opiniones
• Encuentros con personas desconocidas o del sexo opuesto
• Espacios cerrados donde hay gente
• Hablar en un grupo pequeño
• Hablar con personas de autoridad
• Hacer o aceptar cumplidos
• Miedo a quedarse en blanco
• Preocupación por ser el centro de atención

No lo veis? quieren vendernos la realidad de que tenemos un problema con el mundo "fobia SOCIAL", cuando en realidad el problema está en nosotros mismos y somos los únicos que podemos dar el primer paso para y por nosotros.:twisted:


Bueno... No me acuerdo quién dijo, creo que fue Einstein, que la naturaleza es simple, no simplista.

Seguramente que la autoestima baja es una característica (¿catalizador, detonador, gancho, ancla?) de la fobia social. Pero lo que planteas nos lleva al asunto de quién fué primero, el huevo o la gallina.

¿Será que la sóla autoestima baja sea la causa de la fobia social (en el término siquiátrico de la ciencia pura, no de la ciencia ****)?

¿o es más bien una consecuencia de la misma, que la refuerza y sumerge al enfermo en un círculo vicioso y de miseria?

¿o serán dos cosas que van de la mano?

Y más aún: ¿qué es la autoestima? ¿no sería, desde tu punto de vista, otro término comercial creado por los sicólogos para vender libros de autoayuda?

Me parece que la cosa no es tan simple, como para volverla simplista. Y la pura verdad es que apenas se está empezando a catalogar las cosas y a entenderlas, y lamentablemente para nosotros, le cuelga un rato para llegar a un nivel de conocimiento suficiente como para controlarlas por completo.

En cuanto a lo de los síntomas. Imagínate a una persona con una autoestima normal (que según recuerdo, lo normal es el término medio, ni mucha, ni poca), pero que sea tímida. Por lo menos estos síntomas NO se desbaratan:

• Mirar a los ojos a la gente
• Iniciar una conversación
• Ser presentados a otras personas
• Realizar llamadas telefónicas
• Dar o defender la propias opiniones
• Encuentros con personas desconocidas o del sexo opuesto

La gran diferencia es que, con algún esfuerzo, una persona tímida puede salvar estas situaciones... pero un fóbico social, o alguien que tenga timidez patológica, no lo va a poder hacer en general. De ahí que una persona tímida no está enferma, tal como un fóbico social. Ejemplo: Adrian, la mujer de Rocky, en Rocky I y II (en las tres siguientes ya había salvado su timidez).

Así, creo que al ser la autoestima un mero término para expresar cualitativamente una idea cuantitativa, hasta ahora imposibilitada de ser medida objetivamente (a saber, la de la propia opinión que se tiene de uno mismo), no puede ser definida de hecho como la causa de la fobia social, o por lo menos, como LA ÚNICA causa. Además, bien podría ser también el EFECTO, o las dos cosas.

Me gustaría conocer tu opinión.

Hasta pronto.

weirdmind 15-abr-2005 12:04

buenas

me han gustado tus comentarios MalhomZ

Es cierto que la visión que se tiene de uno mismo tiene un peso importante en estos "desordenes" (como les llaman) y como mínimo es el detonante de un gran número de ellos (a mí me parece parte del núcleo del problema). Por otra parte, es un proceso totalmente subconsciente, perceptible pero no conceptualizable (no somos capaces de "manejarlo" a
voluntad porque no es una idea)

La pregunta es por qué nos valoramos en ese sentido, por qué forzamos esa comparación con los demás? no lo digo como si se pudiera elegir, sé bien que la voluntad no influye con simples ideas sinó que debe ser apoyada por experiencias que de alguna manera nos lo confirmen a un nivel total (del "yo" subconsciente). Lo digo porque parece que en cierto momento de nuestra historia personal (en la infancia temprana) tomaramos conciencia, primero, de que los demás son "cosas" iguales a nosotros. Esta conceptualización es cualitativa y parece establecerse en la parte subconsciente a partir de cierta edad a base de repetir encuentros sociales (família, luego amigos, etc.).

Pero el problema parece venir cuando establecemos cantidades entre los distintos "yoes" que vemos en los demás (somos cualitativamente iguales) y por lo que sea (muchas veces influyen los demás con sus actos), vemos que el nuestro es cuantitativamente inferior. Esa percepción se acaba estableciendo en el subconsciente y
para mí supone la base anímica (es decir, como nos sentimos cuando pensar nos hace daño) del resto de obsesiones(y manías), y los rituales son representaciones simbólicas que nos tranquilizan. La hipocondría se parece a un desorden obsesivo en el estado anímico pues los dos "se sirven" del miedo.


El comienzo de la actividad mental que nos expone a la comparación entre las personalidades que vemos en los demás y la nuestra es un punto clave que de alguna manera no parece que se pueda evitar, osea que todo el mundo lo pasamos de una manera u otra, lo que se demuestra en que nuestros síntomas son iguales a los que puede tener cualquier persona en un momento humillante por ejemplo, solo que nosotros somos propensos a obsesionarnos con esa comparación y al no superarlo se estanca en el yo subconsciente y con la acumulación los síntomas son cuantitativamente superiores al resto de gente que los sufre "de uno en uno".

¿La pregunta es qué mierda de impulso natural nos fuerza a comparar cuantitativamente los yoes que vemos? Quizá si que tenga sentido eso del "puesto en la manada" como garantía de supervivencia.

Perdón por la extensión pero lo he vomitao to xD
1saludo

WakingLife 15-abr-2005 12:35

Cita:

Iniciado por david75
Cada persona es un mundo, y lo que dices para algunos fóbicos sociales será aplicable y para otros no.
Yo tengo muy claro que mi problema es algo químico, porque desde que tomo la sustancia que me faltaba, me siento mejor.

Estas convencido de ello, es una creencia que te has creado. Imagina que lo que te estuvieras tomando fuera placebo, es decir, una sustancia inocua. Se ha demostrado que el placebo actúa en la mayoría de los casos igual que el medicamento en sí. Aparte del efecto químico que te puede llegar a dar le das ese peso de creencia, que sin duda está haciendo más efecto que el propio medicamento en sí.

Lo malo es que te estás creando ese juego mental de decir " es esto lo que me falta para estar bien ", cuando la medicación tarde o temprano hay que dejarla, al final te vuelves dependiente y sólo actua el efecto placebo. En mi opinión ese estado que tienes tendria que ayudarte a que buscaras el sustento anímico con algo relacionado contigo, no con la química.

weirdmind Se puede llegar al inconsciente a través del estado consciente. No hacen falta regresiones hipnóticas sudorosas, acompañadas de movimientos espasmódicos y espuma en la boca. Es algo más sencillo.

Cita:

Iniciado por skywalker
Cita:

Iniciado por david75
Cada persona es un mundo, y lo que dices para algunos fóbicos sociales será aplicable y para otros no.
Yo tengo muy claro que mi problema es algo químico, porque desde que tomo la sustancia que me faltaba, me siento mejor.

Entonces si cuando me emborracho soy mas extrovertido es que mi problema también es químico?

El alcohol lo que puede hacer en un momento dado es evadir esa autocensura que nos imponemos, esa falta de seguridad, en vez de compensarla con autoestima, se compensa con algo artificial. Supuestamente la fobia está siempre presente, pero por qué se suprime extrañamente al introducir alcohol? Es un inhibidor de todas esos pensamientos que evocan el miedo y si no los inhibe no les da ese peso que se le da cuando se está fresco. En cualquier caso prefiero currarme algo natural, que ser dependiente del alcohol y todo lo penoso que ello conlleva ( lo viví con mi padre ).

Cita:

Iniciado por MalhomZ
Hola WakingLife.
A mi juicio, creo que es un acierto: debido a que la psicología es una ciencia en pañales, el asunto debe pasar primero por una clasificación, y a mi me parece que el término Fobia Social es acertado, porque engloba a muchísimos síntomas que, a fin de cuentas, lo que hacen es aislar patológicamente al individuo que los padece de las actividades sociales más que de la sociedad (pues, para bien o para mal, todos estamos inmersos dentro de ella, ¿no?).

Para mi lo que me queda muy claro es que el problema surge a raíz de nosotros mismos y el término FOBIA SOCIAL, quiere dar a entender que el problema es del mundo para con nosotros, cuando es totalmente falso. La gente esta ahí esperando para interactuar contigo, en principio no tienen nada en contra tuya y quien se haga un prejuicio de alguien que no conoce ya sabemos lo que le pasa.
No puedo cambiar esa creencia que tienes de que estás INMERSO dentro de los brazos afectivos de la fobia social, es tu seguridad. Lo sientes y mucho los sienten como algo propio, ( lo de la fobia social, lo del mundo contra mi, lo del miedo a la gente), esa musiquilla os la estais grabando de tal manera que se está convirtiendo en una parte de vosotros. Alimentais más aun el miedo y le poneis la etiqueta "Sufro un miedo extremo a las relaciones sociales", independientemente de que sientas eso cuando te enfrentas a las situaciones sociales, lo que realmente importa lo que tú puedes hacer por cambiar eso, la gente no va a cambiar su conducta por nosotros, dejemos de creernos especiales, seamos uno más, aportemos lo que otro aportaría. La gente no tiene un problemas por ser cómo seamos o dejemos de ser, somos nosotros y nuestra seguridad en algo que algún día mal interpretamos que nos provoca el mal estar.

Pero es que ni siquiera os habeis parado un minuto a pensar " vale no soy un fs como me quieren catalogar, soy una persona con falta de autoestima y motivación" no lo habeis hecho tan siquiera por la seguridad que os da el propio término que si bien os identifica con unos síntomas es totalmente erroneo en cuanto a la concepción de " la gente tiene un problema conmigo " o " las situaciones sociales son el detonante de toda mi desgracia" o también " el problema lo tienen ellos conmigo".

El nombre comercial de FOBIA SOCIAL es algo que salta a la vista por favor! sin duda intenta crear una inquietud alarmista. Cuando hemos entrado en la dinámica de mercado, del nombre impactante.

La gente se siente mal y no vale con que le digas, "Oye tienes un desajuste de estima propia de mayor o menor grado, acrecentado por unas creencias limitadoras que te produce todo ese proceso ansioso" NOOOO la gente quiere sentir que tienen FOBIA SOCIAL! les gusta el término y no se paran a pensar en su ambigüedad, les satisface en cuanto al mal estar que experimentan, lo identifican porque les llega más fácilmente, piensan " vale, el problema es de lo social ". Cómo le vas a decir a alguien que se siente mal con el mundo... " Oye, que lo que te pasa tiene toda su problemática en ti".

Liandrope siento decirte te estas engañando. Si tienes autoestima, puedes sentir el miedo, bien, pero nunca te puede arrastrar porque la seguridad que tienes en ti, es más férrea que la que tienes en ese proceso de inseguridad, por lo tanto resuelves la situación.
Defiendes esa postura como tu bien dices porque es lo que tienes, es tu seguridad. No concibo cómo se puede tener un miedo irrefrenable a algo que te puede desbordar en cualquier momento y a la par una autoestima alta. Simplemente el hecho de decir, "tengo autoestima", es decir que tienes confianza en ti, en tus posibilidades, en tu forma de expresarte y en definitiva la certeza interna de que PUEDES. Todo este proceso interior es incompatible con el miedo al fracaso. No puedes sentirte capaz e incapaz a la vez, es una contradicción.

MalhomZ"Me parece que la cosa no es tan simple, como para volverla simplista"
Claro, lo suyo es lo que hemos estado haciendo todos estos años... hacer montañas desde sólo un granito, pensamientos anticipadores y toda esa retaíla que más de uno reconocerá. Somos maestros del agobio.

Tú mismo le intentas quitar peso a la autoestima..."Así, creo que al ser la autoestima un mero término..." Y yo reniego de seguir agobiandome, lo quiero ver simple, lo quiero desgranar, quiero currarme una autoestima prominente y una motivación que me haga salir de este pozo.

Y estoy pensando que la autoestima se tiene o no se tiene... Qué es eso de que se tiene una autoestima normal??? o te quieres o no te quieres, y si no te quieres empieza a buscar las herramientas para crearte ese amor propio porque será el único que te salvará, ni medicamentos, ni psicólogos charlatanes. El gran objetivo final es ser dependiente de uno mismo, de nuestros proyectos, de nuestras ideas, nuestros anhelos, nuestras inquietudes, el amor propio se genera a través de nosotros mismos, si se abre el círculo afectivo a terceros nunca encontraremos la razón de ser de cada cual.

En serio, sed inteligentes y no os quedais en el inmobilismo autocompasivo, en la nebulosa tranquilizadora de algo externo que somete nuestras vidas e imposible de cambiar a voluntad, porque no es así! Simplificarlo todo lo que podais. Qué necesidad egoísta hay en cada uno para decir " no lo qu yo tengo es importantísimo " Quitémosle peso. Esa seguridad de querer estar graves es para autonconvencernos de que si algo nos ha salido mal es por lo graves que estamos! no lo veis?

En cuanto a los que querais encerraros en banda conque teneis algo gravísimo y de lo que no se puede salir, os estais engañando y algún día deberiais daros cuenta.

MalhomZ 15-abr-2005 13:47

WakingLife, creo que ya te metiste en el adoctinamiento de tus propias creencias, y no en la búsqueda de la verdad.

A ver. El término de Fobia Social puede parecerte en principio lo que yo llamé "antisocial"... pero es el término que se tiene establecido, es una convención, vamos. A mi me gustaría que los perros se llamaran wuauwuaus, pero a ver quién me iba a entender si le dijera que me viene correteando un wuauwuau. Es simplemente que así se ha convenido llamarle y punto... creo que ya lo que dices cae en tu muy personal disgusto por el término en sí. Me parece que lo expliqué claramente: la confusión de términos científicos con su interpretación coloquial literal es bastante común. Si te gusta o no, bueno, es entendible, pero así se llama. Tal vez, tienes razón, debiera haber sido mejor un término más poderoso y docto, como Trastorno de ansiedad por evitación de situaciones sociales causado por causas internas, pero imagínate!!! En vez de decir que soy un FS sería una persona con TAESSCCI (que viéndolo bien, no suena ni se lee tan mal el apodito).

Como dice weirdman, otra característica importante que tiene la Fobia Social (al menos en mi caso y en el de otros más graves aún) es que uno no la controla: cuando te da el telele, pues te da... y la sensación es la de ir manejando tu coche y que de repente se te rompa la dirección y los frenos: das volantazos, pisas el pedal, pero el coche no responde. se lo he tratado de hacer entender mil y una veces a mi siquiatra pero tendría que vivirlo para saberlo... por eso me extraña tu posición.

Y la sensación física que da en esos momentos es terrible... de hecho, yo creo que (desde mi propia experiencia, claro) no se le teme a la situación social en sí, sino a la sensación física tan desagradable que te da en un ataque de ansiedad, y ya posteriormente a la vergüenza que te hace pasar un espectáculo de es tipo. Y pues cuando llegas a asociar esa sensación con la situación: bienvenido a la fobia social.

Tal vez tu caso no sea tan intenso como el de otros, y todavía tienes algún control sobre él (de hecho, al principio de la FS yo podía controlar un poco mi reacción física, pero poco a poco, y contradictoriamente entre más me esforzaba por hacerlo, fui perdiendo la capacidad... aunque la angustia nunca la he podido desaparecer).

Ahora, lo del efecto placebo es cierto. Yo te digo más: hay quien incluso se llegó a curar de cáncer (muchos de los que van a Fátima o a Lourdes deben ser de estos casos) y de una enfermedad genética de la piel (vía hipnosis). No es de extrañarse: si el crebro es el que controla todas las funciones del organismo: ¿por qué no habría de aumentar los glóbulos blancos, o producir más de alguna encima, etc.? La mala noticia es que, si dicho efecto estuviera completamente desarrolado por la evolución en todos los humanos, pues sería cosa común asistir al cumpleaños 250 de tu papá, o al 520 de casados de tus abuelitos; o bien, nos crecerían los miembros perdidos como a las lagartijas con la pura voluntad. No obstante, se está investigando fuertemente al respecto, no para obtener una cura a todo mal, sino más bien para acelerar la recuperación después de las operaciones o aumentar el efecto de los fármacos.

Además, tu posturo creo que ya está más bien en la cuestión filosófica de la dualidad cerebro/mente. Sin meternos en filosofías, la cruda realidad es que los humanos somos máquinas bioquímicas, ni más ni menos: algún proceso físico-químico (aún desconocido) hay que nos permite tener conciencia. La cuestión sicológica de temas como el inconciente, el conciente, el efecto de los estímulos ambientales en la conducta, puede en principio explicarse como un estado determinado de la red neuronal y su (auto) programación (las redes neuronales son sistemas complejos capaces de autoorganización).

Así pues, tus comentarios acerca del efecto placebo son consistentes con una imagen bioquímica de la autoayuda. Y la baja autoestima también: ¿o acaso no podría asociarse la baja estima con un cierto estado cerebral o con la disminución de un cierto químico en el organismo? ¿no lo crees? Pues si un día tienes un shock metabólico, seguramente perderás la conciencia, y en tu recuperación estarás con una sensación de desgano y abatimeinto muy similar a la que dicen sentir quienes padecen depresión, y quienes padecen Fobia Social (o como quieras llamarle, vamos, que el nombre es lo de menos). Eso es más fácil ver también con los niños: juguetones siempre, pero si se deshidratan, mira cómo les cambia el caracter y se retraen y desganan y apenas y lloran.

La fobia social, junto con varias enfermedades de ansiedad, deben ser pues una mezcla de predisposición genética, mala programación neuronal debida a los factores externos (la familia, los amigos, la misma sociedad, etc.), y una retroalimentación de este mal funcionamiento en el software y hardware cerebral, que hacen que nuestra conducta esté estancada en esta lindura de pesadilla.

No creo pues que esta enfermedad sea un mero capricho o mecanismo de defensa (al menos, no completamente) ante el ambiente externo. Si bien en algunos casos el autocontrol y el ejercicio de elevar la propia estima puedan ser (debido al efecto placebo bioquímico o a la autoprogramación neuronal) suficientes para poner en orden ese status off-line de la propia cabeza... pero en muchos otros no, aunque por supuesto por lo ya comentado siempre será de gran ayuda el tratar por medios propios de elevar la autoestima.

Finalmente: creo que todos nosotros somos quienes a fin de cuentas sabemos si tenemos la fobia social (o el TAESSCCI si te gusta más :wink: ) o no, den el diagnóstico que den los médicos. Tal vez la necesidad de ir a buscar un diagnóstico, aparte de buscar ayuda, es en realidad la necesidad de darle un nombre al enemigo, de ponerle rostro... porque no negarás que uno sabe perfectamente que tiene un problema mental con el cuál hay que luchar, pero es mejor luchar contra algo más concreto y no contra un fantasma sin nombre ni cuerpo.

Sale pues... hasta aquí lo dejo, porque ya estoy pasando mi etapa de insomnio de hoy.

Hasta pronto.

MalhomZ 15-abr-2005 14:22

Hermano Drizzt, eres de hoy en más mi gurú de lo conciso.

¿cuánto cobras las clases de redacción? :wink:

WakingLife 15-abr-2005 15:21

Seguiis defendiendo la FS como si fuera algo que os perteneciera, al final se tiene lo que se quiere y en lo que se cree, sin duda.

Desde el lunes llevo sin salir de casa, la semana pasada no salí más que unas 10 horas, probablemente esté peor que muchos de los que se sienten como auténticos Fóbicos Sociales, pero yo al desprenderme de este término siento que soy más libre y hay una atadura menos en mi cabeza. La solución está en mi y no pararé hasta encontrarla.

Se pueden experimentar sensaciones de verdadera angustia, miedos aterradores que hagan perder el conocimiento y vosotros os estais perdiendo en decir "Es parte de mi fobia social" y no se os ocurre investigar el por qué de esa respuesta interior. Os obcecais en el miedo, siempre el miedo, estais ciegos sólo veis el miedo como centro de vuestras desgracias, el miedo surge a raíz de algo, es ahí donde hay que poner el énfasis y nuestra total preocupación en desentrañar el proceso que conduce al miedo, porque cuando lo hayamos hecho, el miedo no tendrá razón de ser, caerá por su propio peso . Pero eso implica trabajo, esfuerzo y constancia, palabras que a mi mismo me dan respeto, no quiero ni imagina al que tiene lo de que es un FS acérrimo entre ceja y ceja.

Esto se está volviendo en un juego muy peligroso, deberiamos reunirnos aqui como personas que buscan alternativas positivas al detrimento personal y social que supone entrar en esta espiral hacia ninguna parte. Pero se está convirtiendo en un REFUGIO. En una comunidad que idolatra la FS como punto de encuentro, cuando esto último tendria que ser lo que estamos haciendos para salvarnos de una caida a un abismo sin retorno.

PD: MalhomZ no se que dices de adoctrinar... es una opinion tan válida como la tuya, si intentar que la gente vea que la única manera de salir de esto es mediante el desarrollo personal, con autoestima, con motivación y con el desmantelamiento de las creencias limitadoras es adoctrinar, quizás tengas más habilidad que yo para trazar otro plan mejor, porque yo es el único que veo.

weirdmind 15-abr-2005 16:01

Cita:

Iniciado por WakingLife
Cita:

Iniciado por david75
weirdmind Se puede llegar al inconsciente a través del estado consciente. No hacen falta regresiones hipnóticas sudorosas, acompañadas de movimientos espasmódicos y espuma en la boca. Es algo más sencillo.


Es que lo de "regresiones hipnóticas sudorosas" y espuma por la boca lo dices tú xD No se qué habrás visto

Al subconsciente no se "llega" literalmente porque en realidad es lo único que hay. El consciente es una parte de él, y con esta parte comprendemos el resto. Pero los estímulos que puedes tener ahora mientras lees esto (la luz del sol, el ejercicio mental de leer, un ruido en el piso de arriba) te distraen de prestarte atención mientras piensas.

El estado ideal para observar el inconsciente es el sueño ya que para mí es el proceso mental más "limpio" y más personal que puede haber.


Y por otra parte ambas posturas (Malhomz y WakingLife) pueden ser válidas ya que en el verdadero tratamiento para estos desórdenes no es solo una medicación (que yo personalmente me he negado a tomar de momento), sinó la medicación acompañada de terapia cognitivo-conductual para reconstruir una autoestima y una conducta "sanas"

Liandrope 19-may-2005 10:01

Yo no he dicho que tenga miedo de nada en concreto. Es más no tengo miedo como tú dices. ¿cómo puedes estar tan seguro de lo que dices si no me conoces? cada uno puede hablar por uno mismo pero no por los demás. La confianza en uno mismo forma parte de la autoestima y la autoestima es quererse a uno mismo, entonces si una persona es conocedora de si misma y afirma lo que yo afirmé será por algo. Mi fortaleza me ha permitido seguir luchando y gracias a eso.

Desahuciado 19-may-2005 11:31

Tienes mucha razón, Waking Life, en lo que dices.

Te pongo dos peros a ver que me comentas:

- la ansiedad social tiene una base fisiológica. Si tenemos ansiedad no es porque estemos mal dotados de autoestima, es porque cuando entramos en una sala llena de gente nos duele, nos agobiamos, se nos encoge el corazón, sudamos, temblamos, nos enrojecemos, etc. Nadie puede actuar con normalidad de esa forma.

- la autoestima hay que ganarla, por supuesto. Debemos creer que somos válidos, porque sólo por ser humanos tenemos derecho a existir. Pero, ¿qué pasa cuando los que tienes a tu alrededor te critican por cómo eres? Se ríen de tus incapacidades, no te entienden, te toman por tonto, se creen que eres antipático.

¿Cómo recuperar tu autoestima con esa "gente" a tu alrededor? ¿Cómo puedes buscar a otros que te entiendan cuando la sociedad (MI sociedad) está tan tremendamente cerrada que casi necesitas carnet de socio para entrar en un nuevo grupo? ¿Cómo ganar tu amor propio cuando te lo estan destrozando a pedazos CADA dia?

Ahí te dejo eso a ver si me lo contestas...

Nicole-Kidman 19-may-2005 11:56

Fijándote en las personas para las que SI vales mucho, las que SI te entienden, pasando de las q no te muestran comprensión...

Desahuciado 19-may-2005 12:17

Cita:

Iniciado por Nicole-Kidman
Fijándote en las personas para las que SI vales mucho, las que SI te entienden, pasando de las q no te muestran comprensión...

Esa es la búsqueda del Santo Grial. Una aventura prácticamente imposible.

Lariem 19-may-2005 12:22

Desahuciado,¿Como que te lo estan destrozando?
Al final estas dando la razon a Wakinlife,es un problema exclusivamente de autoestima,la solucion,simple:no te dejes,¿porque v a tener mas valor lo que ellos digan que lo que tu pienses?,a la porra frita sus criterios!
Estoy de acuerdo que esto de la fs es algo bastante confuso y muy moderno,asi que de enfermedad mental,nada de nada,
Es un problema de bloqueo producido por la falta de autoestima y como la autoestima es algo personal,la solucion tambien tiene que serlo.Pa mi que va a ser lo que dice Wakinglife,fijo!.

Tinchop 19-may-2005 14:51

Yo creo que en el destino , lo que suceda simplemente va a suceder .
No hay que complicarse tanto .

Tinchop 19-may-2005 14:56

Es algo que esta en la naturaleza del ser humano , hay personas tan valientes que dan la vida por el otro o por una causa , que aunque estan sintiendo un dolor inmenso que les desgarra el alma , siempren se muestran fuertes .
Personas que le sonrien a los problemas y a las enfermadades .
Tambien estan las otras , que carecen de valentia .

Lariem 19-may-2005 17:39

Si eres divina de la muerte ¿que temes de los demas,mery?
No lo entiendo... :?

sinsentido 19-may-2005 18:08

En mi opinion yo kreo k alguien con la autoestaima alta no puede ser fobico/a social.............sera otra movida

sinsentido 19-may-2005 18:51

tal vez me he precipitado, kizas sea posible tener fs con autoestima alta si es mas fuerte el k diran si te importa muxo lo k pueda pensar la gente

socrates 19-may-2005 19:53

WakingLife, la verdad que dices muchas verdades como puños.
Como tu dices el gremio de psicologos y sobretodo las empresas farmaceuticas nos ven como un codigo una cifra mas que sirve para enriquecer sus bolsillos por desgracia hoy en dia en nuestra sociedad todo es marketing.

En lo que no estoy muy de acuerdo es en la definicion que has dado de la fobia social "Fobia social" es el nombre comercial de una falta acusada de autoestima.
Primero tengo que decir que este nombre me parece muy alarmista y exagerado. Creo que una persona con fobia social tiene la autoestima baja por una serie de circunstancias sobretodo porque las situaciones sociales le provocan inseguridad y se ve mas debil delante de los demas.

Siempre dijo que la mejor terapia para superar esto es la autocuracion y la autoayuda, igual que cada persona crea sus enfermedades es capaz de superarlas.

La verdad que este tema es un poco delicado 8O

Lariem 19-may-2005 21:16

Drizzt,lo que quise decir es que si mery tiene una buena autoestima,lo que los demas piensen no deberia afectarle en absoluto,si le afecta es por que no se debe considerar tan divina,algo falla,piensalo.

Lariem 19-may-2005 23:46

Entonces tu lo que eres es una mujer de pocas palabras habladas,porque hija mia,escribir,escribes.
¿Y eso es fs? 8O

ester 19-may-2005 23:59

Re: Fobia Social???...Qué gran MENTIRA!!!
 
Cita:

Iniciado por WakingLife
Respeto el que haga oidos sordos de estas advertencias porque sienta seguridad, pero que sepa que NADA es eterno y algún día se le acabará,

tengo miedo, esto es una profecía a lo Nostradamus, ay,ay, ay, que miedo más grande...

Sólo diré una cosa, el cerebro es ante todo una máquina química, funciona por impulsos eléctricos inducidos por compuestos químicos, los neurotransmisores, como la serotonina. Un desajuste de la serotonina puede que cause la fs, por supuesto no todos los casos tienen el mismo origen. La mente no es independiente del cerebro. O si no, pq te crees que las pastillas funcionan, en algunos casos? te crees que las pastillas te suben la autoestima o qué? Lo que hacen es actuar a nivel químico en el cerebro. . Por supuesto que la baja autoestima y todo eso fomenta la fs, pero una cosa es tener la autoestima baja y otra es que ver un grupo de gente desencadene una respuesta física tan desproporcionada, eso es patológico.

Lariem 20-may-2005 00:51

Ahora resulta que ser mas o menos sensible,tambien va a ser una patologia,y ser mas temperamental.
¿Ser estandar,no?

Kruschev 20-may-2005 22:04

¿Somos cifras para los psicólogos?. Claro. El altruismo se perdio en el abismo de los valores humanos en el mismo instante en que decidimos cobrar por enterrar a nuestros muertos.

Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que WakingLife ha dicho sobre la autoestima en relación con la FS: yo no recuerdo lo que és la autoestima, el quererse a uno mismo, para mi eso es algo que les ocurre a los demás, de la misma forma que perdi el amor propio perdi la capacidad de relacionarme con los demás en igualdad ya que yo mismo me veo inferior a la persona que tengo delante. Un buen objetivo a marcarse.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 12:22.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.