![]() |
El ideal de un fóbico social
En este primer contacto con el foro quiero que sepáis que a los 30 años he alcanzado mi ideal como fóbico social que no desea "curarse". Vivo solo en un piso confortable, con todas las comodidades y algunos lujos. He ganado mucho dinero sin salir de casa, montando una empresa y trabajando desde el ordenador. Casi todo lo que tengo lo he comprado a través de Internet. También las compras al supermercado las hago a través de la red.
No salgo de casa excepto dos días a la semana, generalmente los lunes y los jueves. Esos dos días voy a ver a mi madre, que también vive sola. Para ir hasta su casa, a unos 500 metros, hago siempre el mismo recorrido. Cambiar de calle me produce ansiedad. Apenas conozco las calles de mi ciudad y por la mayoría de ellas nunca he caminado. Sólo en verano, desde hace unos seis años, alquilo una casa de campo en la zona costera, con jardín y piscina (no voy a la playa), de la que apenas salgo tampoco. Mi madre y mis parientes cercanos pasan allí unos quince días conmigo en verano, y vamos a comer algún día a un restaurante. Este verano ya no iré tampoco de vacaciones porque me he distanciado de mis parientes y no me apetece ir. Me cuesta muchísimo emprender cualquier acción que nunca haya realizado, aunque a veces logro aguantar el miedo. Por ejemplo conseguí estudiar una carrera, comprar mi casa, realizar trámites, alquilar la casa de vacaciones, etc, pero a costa de mucho sufrimiento por la ansiedad de anticipación. Nunca he ido a un psiquiatra ni pienso ir. No me aburro en casa ni lo paso mal; al contrario, siempre me falta tiempo. Me acuesto muy tarde, sobre las 4 ó 5 de la madrugada, y me levanto sobre la 1 ó las 2 de la tarde. A lo largo del día paso muchas horas frente al ordenador, navegando por Internet, jugando y a veces trabajando. Como siento ansiedad tan solo de pensar en ir al cine, monté un cine en casa, con una pantalla de 2 metros y un proyector, y así veo películas, fútbol, fórmula 1, etc. Mi contacto con el exterior se reduce a la terraza de mi piso, donde a veces me asomo y tomo el sol si no hay mucha gente por la calle y si no me siento observado. No hablo con nadie a lo largo del día, excepto con mi madre que suele llamarme por teléfono a diario (sigue siendo muy sobreprotectora a pesar de su ancianidad). Por supuesto yo tampoco llamo por teléfono. Por lo demás, no se me nota en nada que soy fóbico social si no me expongo a personas o situaciones desconocidas. Cuido mi aspecto físico y no tengo vicios. Mis parientes nunca han pensado que puedo padecer un problema psicológico y yo tampoco se lo he dicho porque me he convencido a mí mismo de que no es un problema y tampoco me gusta que nadie se compadezca de mí. No tengo amigos, y me asusta la posibilidad de tenerlos por lo que pueda representar para mi independencia. Soy muy perfeccionista, exigo mucho a la gente, les pido al menos coherencia en sus ideas y acciones, y si cometen errores o aprecio en ellos cualquier rasgo de prepotencia me alejo. Valoro mucho a las personas que son humildes y que conservan el espíritu infantil, no aquellos que se empeñan por demostrar que son felices todo el tiempo o que son los típicos adultos integrados en la sociedad. Generalmente me siento bien, tengo proyectos (escribo relatos y preparo una novela), y sólo siento algo de ansiedad cuando hay fiestas en las que una mayoría participa y yo no, como es el caso de la pasada Semana Santa, las fiestas, las vacaciones, etc. Hasta hace pocos meses mi sobrino ha sido un gran apoyo para mí porque me aceptó tal y como era, y gracias a él logré abrirme un poco más, pero desgraciadamente ya no estamos en contacto. Quizás yo suelo arrastrar a quienes me rodean para que adquieran mi modo de vida y eso me preocupa porque yo he moldeado mi entorno para no sufrir ansiedad pero ese entorno, que para mí es como una olla en la que te vas cociendo agradablemente a fuego lento, para otros que no son fóbicos sociales puede ser una olla a cien grados de temperatura. Así que esa es la situación actual. En otro momento escribiré un resumen con la evolución de mi asocial forma de vida desde la niñez hasta ahora. |
Eres mi ídolo, mi modelo a seguir .
|
Yo no kreo ke tengas fobia social, te gusta vivir así y me alegro muxo por ti :roll:
|
y qué hay del amor? en esa burbuja que te has construído no tendrás la oportunidad de encontrar pareja... supongo que ésa será tu cruz, ...o no, no lo sé, a lo mejor me equivoco.
en cuanto a lo de ser escritor, te recominedo esta página: http://www.letralia.com/aprender/index.htm en la zona "Taller Literario de Formación Colectiva" encontrarás reflexiones muy interesantes de escritores poco conocidos a cerca de cómo se aprende a escribir. en una de ella se dice algo que se me quedó grabado, y es que una de las premisas básicas para ser escritor es la de vivir, y experimentar en primera persona lo que la vida nos ofrece. y creo que difícilmente en tu burbuja podrás hacerlo, a no ser que te dediques a contar tu vida, tus pensamientos, pero poco más. cómo describir el roce de la brisa del mar en tu cara, un atardecer, en compañía de la persona amada? leyendo lo que han sentido los demás? así no se puede hacer buena literatura. en mi modesta opinión ésos son los dos inconvenientes que le he visto al mundo que te has construído. y te confieso que he sentido pena al leer tu post. creo que debe de ser parecido a lo que sentía un padre con el que hablé hace una semana; me decía que se entristecía porque su hijo (fóbico social) no vivía y se pasaba las horas delante del ordenador. pero quizá habría que estar en tu pellejo para saber que no es una vida tan mala. espero que no te hayan molestado mis palabras, respeto tu opción, y te deseo lo que tú estás buscando, que sufras lo menos posible, y seas feliz. un saludo. |
vaya por dios, soy nuevo por aki y la verdad no esperaba encontrar tanta gente con problemas como los mios, ami m pasa como a ti y como comentan, creo ke m e acostumbrado a vivir asi y aunke hay dias ke pienso ke voy a volver a la vida ke llebaba antes siempre acabo apalancandome aki con mi ordenador y contandoles las penas a un txt como muxo... salu2 gentes un abrazo a to2...
|
hola prisionero:
Desde mi máximo respeto hacia tí y hacía tú (parece) que decisión a vivir así, pienso dos cosas: 1. O bien vives así porque realmente quieres vivir así. 2. O bien te estás engañando a tí mismo lamentablemente. Pienso que es lo segundo, pero eso es algo que sólo tú sabes realmente. En mi opinión, y repito sólo es mi opinión, creo que estás tirando la vida por la borda, siento ser tan duro, pero es lo que pienso. Creo que puedes pasar momentos magníficos en soledad, y que puedes hacer muchas cosas en soledad, sin echar en falta a nadie, pero jamás estar así todo el tiempo; con la situación económica que pareces tener, yo haría tantas cosas que tú no haces que hasta siento frustración, tienes tantos lugares que conocer, tantos paisajes, y tanta gente...... Un saludo, y perdona si en algo te haya podido ofender, no es esa mi intención, tan sólo digo lo que pienso. |
Adaptación
Tengo todos los síntomas de lo que se llama fobia social. Sin embargo, no me ha producido una incapacidad grave porque cuando he necesitado superar el miedo para hacer algo importante lo he logrado. Pero sólo en asuntos muy importantes tales como estudiar, trabajar, independizarme, etc. En todo lo demás me he adaptado a mí mismo en vez de adaptarme a la sociedad. Yo creo que el sufrimiento que me ha provocado siempre la ansiedad funciona como una especie de castigo conmigo mismo, de tal manera que a lo largo de los años he ido adquiriendo aquellos hábitos que no me producen ese sufrimiento. Por ejemplo, me gustaría hacer un crucero, pero de antemano me planteo todos estos problemas e inconvenientes:
1. Ir solo, porque no conozco a nadie que quisiera acompañarme. Y si alguien me acompañara también me sentiría ansioso porque temería no cumplir con sus expectativas y quedaría como un idiota. 2. Los trámites para el crucero. Quizás podría hacerlo todo por Internet pero tendría que desplazarme hasta el punto de partida del crucero, lo cual significa autobuses, trenes, taxis,... gente desconocida. 3. No sé cómo se comporta uno en un crucero. Nunca he estado en uno. El barco estará lleno de personas, la mayoría de las cuales tendrán experiencia en cruceros. No sabré cómo tratar a la tripulación. Me sentiré inseguro en mi forma de moverme por el barco. Me sentiré observado, raro, acomplejado física y psicológicamente. La gente reirá, bailará, irá al bar, a la discoteca, al restaurante, gastará bromas, se besará, se desnudará sin complejos a pesar de sus defectos, y yo estaré allí ajeno a todo eso, mirando al mar solitario y pensando en lo estúpidos que son por unirse al bullicio en vez de disfrutar del silencio y la contemplación. 4. Tendré que ir al restaurante para comer, y me incomoda muchísimo comer solo delante de otros cuando los demás están acompañados. Lo pasaré mal eligiendo los platos y hablándole al camarero. Pareceré raro, alguien de quien la gente sospechará y hablará mientras come. Comeré rápido y acabará sentándome mal. 5. Habrá fiestas pero yo no iré. No sé bailar, probablemente porque nunca lo he hecho, y aunque supiera hacerlo sería ridículo bailar solo cuando todos van en pareja. Y si fuera con una pareja me sentiría mal de ridiculizarla también a ella. 6. Lo peor sería cuando atracáramos en los puertos de las ciudades. ¿Dónde iba a ir? Sentiría temor de alejarme del barco y perderme por calles desconocidas donde probablemente habría gente que roba a los turistas o los secuestra. Y luego de vuelta otra vez a pasar por lo mismo. No, sería una terapia de shock terrible. Mejor un electroshock a cien mil voltios que eso. Creo que no iré a ningún crucero jamás, y me encantaría ir en barco, contemplar el cielo y el agua en alta mar y conocer diferentes ciudades. Pero hay gente por todas partes. Y si hay gente, hay sufrimiento. |
Y porque en vez de un cruzero no hacer el camino de santiago, en el periodo que más gente lo hace, si sales sólo nadie te obliga a hablar, pero seguro acabas hablando y conociendo gente sin grandes sufrimientos, piensa que al mismo tiempo, como vas a caminar largas distancias el propio ejercicio te relajará.
En fin sólo es una idea |
Me asusta la gente
Vernesga, Santiago queda muy lejos de donde vivo. Tendría que ir en avión, ir al aeropuerto,... Una vez monté en avión cuando fui en viaje de estudios a Londres, pero entonces iba acompañado de mucha gente (pasándolo mal, por supuesto). Pero, ¿ir solo? No, no sé lo que hay que hacer en un aeropuerto, nunca he estado en uno salvo aquella vez y no recuerdo nada excepto que en la frontera me cachearon los de la aduana. Y es que sudaba tanto cuando enseñé el pasaporte que debieron pensar que era un terrorista o que llevaba droga encima. Hay un montón de gente rondando por los aeropuertos. E ir solo y por primera vez a algún sitio es una prueba muy difícil para mí, y más en sitios tumultuosos.
|
El amor
Gacel, el amor es una de mis asignaturas pendientes. Deseo tanto amar a alguien... Pero a la vez siento que unirme a otra persona, si la encontrara, significaría perder mi independencia y acabaría arrastrándola a mi forma de vida. Ninguna chica quiere a alguien que no la lleva a la discoteca o que se muestra inseguro ante situaciones cotidianas. Y no creo que haya chicas capaces de aguantar a un fóbico social.
En cuanto a la Literatura, hay escritores que no necesitaron experiencias para imaginar mundos y situaciones increíbles que luego se han cumplido, y el caso más famoso es Julio Verne que creo también podría calificarse como fóbico social. |
No necesitas el avión, puedes viajar en tren, soy de familia de ferroviarios, siempre he viajado en tren y te aseguro que hay todo es mucho más sencillo que en avión, te vas a la estación buscas tu asiento y se acabo, cuando llegue la hora del bocadillo, aunque el vagón vaya lleno, como hay asientos de por medio tan sólo te verán comer como mucho 1 ó 2 personas quizás ni eso, y además te aseguro que el hecho de que comas o no, y de como lo hagas les traerá sin cuidado, y así todo. Puedes organizarlo absolutamente todo desde tu casa, lo sabes, combinaciones de trenes, desde donde comenzar el camino, todo. De verdad, te lo digo de corazón, yo lo haría, si tuviera tiempo lo haría.
Un saludo |
nunca pierdas la esperanza Prisionero. tu liberación podría realizarse algún día, como la de todos los que visitamos esta página a diario.
|
Tirar la vida...
Quizás tengas razón, Vernesga, y esté tirando mi vida. Pero es que resulta que haciendo la vida que se considera normal yo sufro, y no quiero sufrir. Quizás no disfrute muchas experiencias, pero tampoco voy a sufrir constantemente por vivir como se considera normal. Tal vez vaya a un psicólogo algún día si veo que me siento mal, para que me recete las pastillas esas (de terapias de grupo, nada) o tal vez las consiga yo mismo por Internet. Es que no me siento deprimido, y sé lo que es depresión porque la sufrí en la adolescencia. Cuando no existían ordenadores sí que lo pasaba realmente mal. Recuerdo que mi antiguo Amstrad CPC128 fue un sueño para mí. Aprendí a programar perfectamente en Basic con el manual de instrucciones con 15 ó 16 años y a partir de ahí y con la llegada posterior de Internet se abrió un mundo donde no tenía que estar en contacto con personas.
|
De acuerdo prisionero, pero piensa en mis palabras ¿vale? quizás un periodo de sufrimiento serviría para posteriormente sentirte mejor incluso que ahora, pero por supuesto respeto tu decisión aunque pienso que en tu situación, de verdad que no tienes nada que perder por intentar algo más.
Un saludo. |
Gracias por los consejos
Gracias por los consejos, Vernesga, Gacel y demás. Seguiré por aquí y a ver si hago el resumen de mi vida y lo envío a la sección de historias para quien le interese escudriñar mi cabeza. Tampoco quiero entristecer a nadie ni que se me vea como un paria. Eso también me angustia, que incluso vosotros que se supone sois fóbicos sociales me veáis como un tarado. Soy capaz de hacer todo, pero muy indeciso y muy temeroso a la hora de empezar. Cuando me lo propongo no se me nota nada físicamente, he logrado controlar en buena medida el sudor y el rubor, pero por dentro siento algo muy parecido al dolor cuando me enfrento a situaciones desconocidas. Bueno, gracias y también os deseo que vayáis mejorando de vuestras dificultades.
|
Tranquilo, creo que nadie, al menos de los que tenemos tenemos o hemos tenido fs te consideramos un tarado.
|
Hola a todos. Prisionero, creo que tu nick ya delata un poco lo que sientes por dentro ¿no? Te sientes prisionero. Entiendo que te guste esa vida, pero considero que es una vida en la que te estás perdiendo un montón de cosas que merecen la pena. Un día leí que se ama lo que se conoce hasta que se conoce algo mejor, y yo creo que esto es cierto.
También siento curiosidad por qué tipo de trabajo haces que no tiene horario y se puede hacer desde casa y ganas abundante pasta. Me parece que eres informático, como yo. Verás es que yo llevo ya año y medio en paro y a lo mejor me das alguna idea de negocio. Gracias. |
Mi trabajo
Sí, Conductor, me siento prisionero de mí mismo, como el personaje del cuento de Giovanni Papini (http://www.ciudadseva.com/textos/cuento ... isione.htm), aunque yo no he matado a nadie pero quizás me haya culpabilizado inconscientemente de la muerte de mi padre cuando era niño.
Sobre mi trabajo te diré que entré en Internet en sus inicios porque estaba esperando algo así desde hacía mucho tiempo. Todavía conservo mi inscripción en Teleline (no sé alguien recordará esa compañía), una auténtica reliquia informática. Conectaba con módem de 28K que emitía unos pitidos horribles, la velocidad de navegación de una tortuga y el primer facturón de teléfono ocultado a mi madre. Como dominaba el inglés, consulté las tendencias de la época y se me ocurrió adquirir varios nombres de dominio genéricos en español que años después se revaluaron considerablemente. Alguna ventaja había de tener la anticipación propia de los fóbicos. Creé una empresa, vendí algunos de los dominios y otros los desarrollé como portales que fueron visitados por millones de visitantes. Mi ventaja es que había aprendido Basic muy joven y me resultó muy fácil aprender HTML, y posteriormente otros lenguajes de programación como ASP y algo de Javascript y PHP. Así que mi trabajo consiste en eso, crear contenidos originales para mis portales, desarrollarlos y mantenerlos. Ya no se gana tanto como en el boom de Internet porque hay más competencia, pero todavía es rentable entrar en el mercado si se tienen buenas ideas, se trabaja fuerte y se ocupan los nichos donde no existe demasiada competencia. Si tienes alguna consulta específica, con mucho gusto te responderé en privado. |
Re: Adaptación
Cita:
2.De los trámites ya me encargo yo si me das tu número de visa, claro, del transporte tranki, te voy a buscar con un coche alkilado o te mando un taxi con mampara de seguridad que no tienes q hablar con el taxista(punto 2 arreglado) 3. del tercer punto tampoco te preocupes, yo tampoco he ido a ninguno así que ya no serías tu solo el nuevo, seríamos dos como mínimo... y seguro que ya encontraremos como comportarnos... no creo que sea dificil ante tanto lujo y derroche... a la tripulación le das una propinilla y más contentos que un ocho... y eso de reir, bailar y demás tampoco es problema... pero vamos si prefieres la contemplación pues nada, tu te vas a contemplar la luna que yo no te iba a mirar raro... 4. En el restaurante ya elijo yo que sé idiomas y si no, lo hacemos a pito pito... 5. A las fiestas vamos, y no te preocupes por ridiculizarme q pa eso ya me basto yo solita... además todo el mundo irá borracho, tú crees q se van a fijar?? 6. Ya compraría guías turísticas y hago itinerarios... y nos vestimos de pobres o adaptándonos a la indumentaria de la zona pasando desapercibidos, así no nos secuestran ni nos roban... y le pedimos el móvil al capitán por si nos perdemos que nos esperen... Qué??? te hace la idea??? Yo no tengo planes para el verano todavía... :wink: :wink: |
Re: El ideal de un fóbico social
Prisionero ¿y ya eres feliz?
|
oye Prisionero, me parece muy interesante ésto último que has escrito. debe de ser fascinante el mundo de la informática; a mí lo que verdaderamente me gustaría es desarrollar películas de animación, pero creo que ése no es mi camino.
podrías decirnos la dirección de alguna página que hayas creado tú? de ésas que han visitado millones de personas. en cuanto al cuento me lo leeré tb cuando tenga un ratillo. |
Yo tb aprendí a programar Basic en un Spectrum... pero no seguí... joer, como me arrepiento ahora...
|
Re: Adaptación
Cita:
Muuuuak!! |
Re: Adaptación
Cita:
|
Re: Adaptación
Cita:
|
Prisioneroooo!!! q estoy esperando la respuesta... que ya me he emocionao con lo del crucero!!!!.... di algo...
|
Re: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
Re: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
Re: El ideal de un fóbico social
Cita:
|
Cita:
|
Cita:
|
Cita:
|
Kris, el crucero
¿Lo dices en serio, Kris? Me alegro de comprobar que lo tuyo es más leve que lo mío. :) Soy muy desconfiado, Kris, te tengo miedo de momento, como también se lo tuve a las chicas que querían salir conmigo cuando era un adolescente. Ya sé que sólo estás refiriéndote a acompañarme a un crucero, pero eres una desconocida. Tendría que conocerte muy bien para aceptar algo así. Ah, tampoco soy Bill Gates ni tengo los grifos de oro. :wink: Aunque mi situación económica es muy acomodada, soy una persona modesta, el dinero me da asco y sólo lo considero un medio para vivir. No me gustan los lujos excesivos, sólo vivir bien y tener algún capricho. El crucero es uno de esos caprichos, pero muy difícil por mi carácter. Tal vez podamos conocernos mejor y confíe en tí. Si quieres añádeme al MSN, pero te prevengo de que te aburriré y acabarás pensando que soy un ********** sin remedio.
|
Re: Kris, el crucero
Cita:
Un saludo |
Re: Kris, el crucero
Cita:
|
Re: Kris, el crucero
Cita:
|
Me ha parecido un mensaje frio y desapasionado el de Prisionero. Sin vida. Y sin embargo tiene algo que atrae.
Me recuerda a la canción: "El hombre del piano", donde hay un momento que dice: "Toca otra vez viejo perdedor haces que me sienta bien es tan triste la noche que tu canción sabe a derrota y a miel" |
Cita:
|
Cita:
|
Cita:
|
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 22:47. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.