FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Textos, Poemas, Sueños, Frases.. (https://fobiasocial.net/textos-poemas-suenos-frases/)
-   -   En la sala de espera del dentista (https://fobiasocial.net/en-la-sala-de-espera-del-dentista-1622/)

sigurd 15-feb-2005 12:59

En la sala de espera del dentista
 
La sala de espera de un dentista.

Allí estoy yo, solo, sentado en uno de los tres enormes sofás que hay en la habitación, esperando a que me extirpen la condenada muela del juicio.

Hay un enorme espejo en la sala. Se me ha ocurrido un posible cuento basado en él, y estoy dándole vueltas a eso, cuando de repente, tocan el timbre.

Oigo un vocerío en la recepción y, al punto, entra la enfermera con una chica detrás.

“Espere aquí unos minutos”, le dice. La chica entra, se quita el abrigo y dice: “Buenos días”.

“Buenos días”, le contesto yo.

Toda una muestra de sensatez y buenas maneras.

Después llega el colmo de lo insoportable en nuestra sociedad moderna: EL SILENCIO.

Lo que es natural entre dos personas que no se conocen, o se conocen poco, se ha convertido en un tabú. El silencio está mal visto.

La chica, a los dos minutos, no aguanta más y dice: “¡Vaya frío que hace hoy, brrr!”.

“Sí, mucho, mañana incluso dicen que hará más, así que...”, contesto yo, con una sonrisa.

Vuelta al infierno: el silencio.

Yo, dentro de mí, sonrio. Me hacen gracia estas situaciones. Antes me atemorizaban.

Pero es que me gusta ver cuánto tiempo soporta la gente esa ansiedad interior ante el temido silencio.

Sí, sí... ansiedad. No os engañéis. Esa chica no habló por educación, para ser amable, o porque es muy “comunicativa” y “sociable”.

Si yo le hubiese preguntado, de buen rollo: ¿Por qué has hablado?, ella hubiera contestado probablemente: “Uy, es que soy muy habladora y extravertida, perdona”, o “Ah, pues, por amabilidad, no sé, por ser sociable”... o vete tú a saber qué cosas parecidas, pero se estaría engañando a sí misma.

Lo hizo por ansiedad.

Escuchadme: la primera persona que rompe el silencio en este tipo de situaciones es la que ha creado más ansiedad, o bien la que menos tolerancia a la ansiedad posee, vaya.

Porque yo puedo estar más nervioso, más ansioso que ella, pero mi control de las emociones, al ser mayor, me hace aguantar mucho más tiempo el “nerviosismo” creado por la situación ¿mmm... o por una mezcla de la situación y de otras cosas?)

Por cierto, algún día hablaré de esto, pero el escaso control de las emociones, cada vez más general en nuestra sociedad, explica muchísimos fenómenos que casi siempre se ocultan bajo un pretexto de “naturalidad” o “espontaneidad”.

Esto crea en nosotros una escasísima tolerancia a ciertas cosas (sobre todo, repito, en ese ámbito de la “espontaneidad”, de la “naturalidad”, en el sentido amplio)

Al final nuestra cultura moderna ha acabado incluso ensalzando esta falta de control emotivo, y colocando sus manifestaciones más claras en las máximas virtudes de todo individuo “moderno” y “libre” que se precie.

Sí, porque hay hasta quien se atreve a coronar todo esto de lo que hablo con una palabra que merecería el máximo respeto: la palabra “libertad”. Cuando en realidad nos pueden nuestras emociones, y cada vez más, estamos aherrojados por ellas, me atrevería a decir.

En esto hemos pasado de un extremo a otro, y le hemos dicho al sano punto medio algo así como un “Au revoir” (y pagaremos las consecuencias, que no os quepa la más mínima duda de eso).

De ahí, pues mi sonrisilla. Ya casi se me hace una diversión el esperar a ver cuánto tiempo soporta el silencio esa otra persona que tengo delante. Incluso a veces cuento los segundos (la mayoría aguanta sólo unos segundos, nada de minutos, no, ni mucho menos).

Y cuando al final rompe el silencio, el no tener nada que decir lógico y natural en esa situación, con una cosa tan artificial como una palabra, no puedo menos de aguantarme la risa.

Pero en eso no hay nada hiriente para mí. Hay mucha gente con escasa tolerancia a la ansiedad (a todo tipo de ansiedad, pues últimamente se han creado muchas nuevas ansiedades, algunas muy tontas, por cierto), que luego se engaña colocándose la medalla de la “amabilidad”, la “extraversión”, la “educación”, el “ser guay”... Pues no, no se mienten al hacerlo, no os equivoquéis, lo creen de veras, ¡eso es lo más increíble de todo!

¡Cuando la educación, por coger sólo una de estas medallas, acabó con el “Buenos días” recíproco!

Sólo en un caso mi sonrisilla compasiva se transforma en un verdadero fruncir el ceño, y es un caso muy usual, por desgracia.

¿A quién de vosotros, tras un periodo de silencio, generalmente roto por la otra persona mil veces, por ansiedad, por pura ansiedad, no porque tuviera nada que decir, no le ha dicho su interlocutor algo así como: “¿Qué, no tienes nada qué contar?”

Todo esto con una sonrisilla de superioridad, algo parecido a: “Yo soy mejor que tú, más moderno, más espontáneo, pobrecillo, ojalá fueras tan guay y tan sociable como yo”.

El muy idiota no tiene nada que decir, cosa comprensible y natural en muchos casos, pero va y te suelta esa preguntita (muestra patente de idiocia cretinoide, como comprenderéis) y ahí ya esa persona comete un error imperdonable.

Pero estos son los frutos de nuestra sociedad y de nuestra cultura, los valores que se difunden. El silencio, lo repito, es tabú. Como otras tantas cosas... (cuando el silencio es tan natural como la palabra, en ciertas situaciones).

Alguna mente ágil ya estará extrapolando todo esto que cuento, que parece muy concreto, a algún ámbito más general. Y no estará equivocado al hacerlo. Incluso diría que es “necesario” hacerlo.

Pero bueno... sea tomado esto que digo de forma estricta o lata, a gusto del lector. Como una anécdota o como un principio general, ¡qué más da!

Yo ya me he cansado de escribir. Que la discusión, pues, siga en vuestras mentes.

carcomo 15-feb-2005 13:50

yo creo q tienes razon en el fondo todos somos muy similares ante esas cosas.
los silencios entre 2 personas a quien no le causan ansiedad o malestar.
lo veo logico.
pero cmo nosotros sabemos q esas situaciones pueden crear ansiedad nos lo tomamos un poco mas pasota.
tambien y esto no tiene na q ver a veces estao con otra persona esperando a algo yo he hablao y no me han contestao.
y ya no se si no se contesta por ansiedad tambien o por saber q si he hablao es por ansiedad ante esa situacion.
el caso es q todos somos muy parecidos tenemos el don de la comunicacion verbal y nos vemos como obligaos a hacer uso de ella.ante ciertas situaciones.

enma 15-feb-2005 14:09

De la unión de un pedante con una sala de dentista surge esto:


De Oliverio Girondo:


Que los ruidos te perforen los dientes,
como una lima de dentista,
y la memoria se te llene de herrumbre,
de olores descompuestos y de palabras rotas.

Que te crezca, en cada uno de los poros,
una pata de araña;
que sólo puedas alimentarte de barajas usadas
y que el sueño te reduzca, como una aplanadora,
al espesor de tu retrato.

Que al salir a la calle,
hasta los faroles te corran a patadas;
que un fanatismo irresistible te obligue a prosternarte
ante los tachos de basura
y que todos los habitantes de la ciudad
te confundan con un meadero.

Que cuando quieras decir: "Mi amor",
digas: "Pescado frito";
que tus manos intenten estrangularte a cada rato,
y que en vez de tirar el cigarrillo,
seas tú el que te arrojes en las salivaderas.

Que tu mujer te engañe hasta con los buzones;
que al acostarse junto a ti,
se metamorfosee en sanguijuela,
y que después de parir un cuervo,
alumbre una llave inglesa.

Que tu familia se divierta en deformarte el esqueleto,
para que los espejos, al mirarte,
se suiciden de repugnancia;


que tu único entretenimiento consista en instalarte
en la sala de espera de los dentistas,
disfrazado de cocodrilo,
y que te enamores, tan locamente,
de una caja de hierro,
que no puedas dejar, ni por un solo instante,
de lamerle la cerradura.

ESTRATEGA 15-feb-2005 14:18

cierto.... conozco la espontaniedad y nunca la he visto ni de lejos cerca a la ansiedad ....obiamante para ser libres hay que romper esquemas pero si el temor a romperlos...que contrariedad no?..pero si se puede!.........

sigurd 15-feb-2005 14:48

Hola, Carcomo.

No sé si tú eres una persona extravertida o introvertida.

Yo, por mi parte, soy una persona introvertida, es decir, el 80% de mi tiempo no necesito comunicarme. Me basta con lo que encuentro dentro de mí: mis pensamientos, mis sentimientos, mis actividades...

Eso sí, ese 20% restante de mi tiempo lo dedico a la comunicación (pues todos necesitamos comunicar, todos somos animales sociales).

Una persona extravertida necesitaría otra proporción: un 80% de comunicación y un 20% de soledad o de refugio en sí mismo.

Y luego, entre medias, hay infinitud de grados, claro está.

Digo esto, porque cuentas que muchas veces has dicho algo al toparte con alguien y este alguien no te ha contestado, o te ha contestado con un monosílabo.

Analízate por un momento: ¿dijiste ese algo porque necesitabas decirlo, porque querías decirlo? ¿O simplemente por la ansiedad de la situación, el “qué pensará este tío de mi silencio””, o el “uff, este silencio me está matando...”?

Y esa otra persona... ¿por qué crees que no te habrá contestado más que con un “sí” o un “no”, o un “bueno”?

Quizás, sencillamente, porque no tenía nada que decir, quizás estaba pensando un cuento en su introversión, como yo en la consulta, y tus palabras sólo le distraían. Él quizás no quería ni necesitaba comunicarse, vaya, en aquel momento.

No sé si te lo tomaste mal, Carcomo, pero de ser así, no tenías por qué.

Yo a veces he hablado en los ascensores o en las salas de espera y me ha pasado lo mismo. Te pondré un ejemplo: cierto día nevó y a mí me encanta la nieve, yo estaba exultante. Quería compartir eso con alguien, me topé con un vecino en las escaleras y le dije: “Jo, cómo está nevando, eh, esta tarde me subo al monte, fijo”, y traté de entablar una conversación con él sobre eso, sobre la nieve, que a mi me había fascinado aquella mañana. Si hubiera sido otro día, otro momento, hubiera pasado, le hubiera dicho: “Buenos días”, al pasar, y no hubiera dicho ni mú.

La otra persona no me contestó apenas, el tema no le interesaba o quizás estaba en sus cosas, no lo sé ni podré saberlo, salvo si le pregunto, claro está.

Pero yo no me lo tomé a mal. Esas cosas pasan, es lo más natural, y no hay nada de malo en ello, ni de maleducado, ni de poco amable. Otra cosa es si yo le hubiese comentado algo y hubiera pasado de mí totalmente, pero traduzco tu “no me contestó nada”, por un “me contestó con un monosílabo” o un “mmm..” o un “bueno..:”, o una sonrisa, esas cosas que se dicen cuando no estamos muy interesados en algo o no tenemos nada que decir, ya sabes.

Yo cuando esta chica me habló, contesté, lacónicamente, claro, porque no me interesaba mucho la historia, pero contesté. Suelto cuatro monosílabos o cinco “mmms”, media docena de sonrisas, y la otra persona se da por enterada de que no quiero hablar. Y problema acabado. Si se lo toma a mal, está equivocándose. Ella necesitbaa comunicarse en ese momento, yo no. Eso es todo, no pasa nada.

Por otra parte, si yo tengo un control de las emociones mayor que el resto de las personas, Carcomo, es lógicamente por mi fobia, y la represión que ha supuesto. He aprendido a reprimir, que es una forma exagerada de control. Yo me paso. Pero sé también que mi objetivo está en el punto medio, en el control de las emociones dentro de mi introversión natural, sin reprimir. Eso es lo que busco. No lo que hoy parece buscarse y venderse, que es el otro extremo a lo que yo he vivido.

Pero a lo que iba. Carcomo: hoy lo que se vende es la “extraversión”, la “espontaneidad”, el “haz lo que te salga, sé natural”, el “comunícate”. Siempre y en todas las ocasiones. Y he ahí el error.

Muchas personas que no son totalmente extravertidas, o que son introvertidas, se ven obligadas (muchas veces sin ser conscientes de ello) a representar el papel del “extravertido”, que como digo se ha elevado a sinónimo de “tío guay”.

Nos venden un modelo único e imaginario, vaya, allí donde realmente no hay sino cantidad de personas distintas.

Hay mucha gente que, por su extraversión, se ve impulsada a comunicarse en el 80% de las situaciones, y de su tiempo. Perfecto. Eso es natural, y comprensible en ese tipo de personas. La insatisfacción de esa necesidad en una determinada situación le crearía ansiedad, y por eso es la primera en hablar, sobre lo que fuera. Bien, no puede tolerar esa ansiedad correspondiente a su naturaleza, y rompe a decir algo. Pero en cada vez más personas, este gesto natural, propio, se ha convertido en algo así como un ademán artificial, no sé si me explico.

carcomo 15-feb-2005 15:13

no me sienta mal.es normal lo mismo se contesta en esas situaciones o no.
a veces yo mismo estando esperando pa el medico me he puesto a hablar o me he quedao callao.
dependen muchas cosas.
por eso no molesta

Kris_bcn 15-feb-2005 15:42

Yo lo que hago en el dentista o en cualquier sala de espera es coger una revista y no levantar la cabeza.

vergatos 15-feb-2005 15:46

Hola Sigurd, la verdad es que esa situación es bastante embarazosa. Eso de estar en la sala de espera de un dentista y que alguien te hable sin conocerte, y que por tanto no tengas una conversación sobre ningún tema con esa persona, porque es la primera vez que conversas con ella, debe de ser un marrón. Yo, en mi caso particular, tengo el récord de tiempo sin hablar ni una sola palabra e situaciones de esas, si no me pregunta alguien algo o me habla, yo me quedo yendo a mi bola todo el rato y pensando en mis cosas. Yo no soy capaz de romper el silencio en esas situaciones. Este verano, por ejemplo, en un viaje de 3 horas que hice en autobús, había sentada cerca de mí, en el asiento de delante una chica muy guapa, pero yo tampoco la molesté ni le dije nada durante el viaje, lógicamente. Yo, ya te digo, si no está interesado o interesada alguien en hablarme, no me atrevería a hablar con una persona por miedo a moelstarla, y porque habrá gente que sea como yo, y que sienta desconfianza en hablar con alguien extraño.

Agur Sigurd!!

StyH 15-feb-2005 15:53

Bueno la verdad es q hoy en día se considera la espontaneidad como el súmum de la bondad o cuanto menos de la antimaldad, se ha llegado a pensar q cualquier cosa q hagas, si es espontánea, está bien hecha. Muchas veces me lo han dicho a mí, muchas personas, con el cuento de la introversión:"tú di lo primero q se te venga a la cabeza, porq si es espontáneo será bueno". Yo creo q esto sucede porq se relaciona el "pensar" o "reflexionar" con la maldad, con la premeditación, personas calculadoras y frías. Por tanto, si actúas espontáneamente no puedes ser malo, ya q no reflexionas. Como el ser humano es bueno por naturaleza, cualquier acto espontáneo suyo será bueno. Nada más lejos de la realidad. ¿O es q nadie ha tenido pensamientos de hacer alguna maldad espontáneamente?. Cuando el otro día me quitaron el aparcamiento, sentí el espontáneo deseo de embestirle con mi ford. Pero en fin...
Esto nos lleva a porq el silencio crea ansiedad, y es porq si no hablas, estás pensando, y si estás pensando es q es algo malo obvio (¿q estará tramando?). Por algún otro post leí q la ignorancia está bien vista hoy por hoy, es más de lo mismo. Todo lo q sea reflexivo, intelectual y mental es necesariamente oscuro. O lo mismo q se suele decir, "si calla es porq oculta algo", dicho q he sufrido en mis carnes infinidad de veces, en especial por aquellos más palurdos de lo normal.

StyH 15-feb-2005 16:06

jaja creo q el récord lo tengo yo vergatos: viaje en autobús de Algeciras a Vigo - 16 horas ni una sola palabra

sigurd 15-feb-2005 21:59

De confundir los términos “mujer artista” y “mujer del arte” surge esto: (del diario personal de Sigurd):

Que los aceros te perforen el himen
como un fórceps de ginecólogo
y la virginidad se te llene de herrumbre,
de fluidos descompuestos y de vibradores rotos.

Que te crezca, en cada uno de los ovarios, una ovariocele del tamaño de tu trasero;
que tu coño sólo conozca de condones usados
(sí, sí, viciosilla, de esos ajenos que vas recogiendo del suelo, de picadero en picadero, para luego colocárselos a tus penes de plástico)
y que el sueño reduzca tus deseos, como una aplanadora, a la imagen del póster de ese cachitas con el que te haces tu pajilla matutina.

Que al salir a la calle
ni un solo viejecillo verde se corra a pajas contigo,
que un histerismo irresistible te obligue a prosternarte ante esos abueletes a hacerles la manuela,
con pobres resultados,
y que practiques mucho la lluvia dorada, ****, con tu peluche, en la baza de tu baño.

Que cuando quieras decir: “Te quiero”,
digas: “¿Cuánto dinero te debo, bonito?
(pronúnciese con la boca llena de semen octogenario)
que sólo las manos de algún abuelete sobón intente magrearte en esos baretos (de la “última oportunidad”) que tanto frecuentas, mientras ríes y les apartas la mano de un cachete, con las bragas mojadas, ya sabes.

Que tu marido... (verso eliminado por inverosímil)
Que al acostarse junto a ti... (verso eliminado por ser más inverosímil todavía)

******

Que tú unico entretenimiento consista en instalarte en el potro del ginecólogo, con las bragazas bajadas y tu minifalda tamaño XXL a punto de romper todas las costuras.

Y que te enamores tan locamente de un pene de plástico, que no puedas dejar,
ni por un solo instante,
de lamerle la cabezuela.

Chup, chups.

Chup, chups.

Firmado: Ni Oliverio Girondo, ni leches... ¡qué coño!..... YO MISMOOOOOOOOOO (¿quién es aquí el pedante?)

Cada vez que intentes pincharme, ****, me encontrarás, así que más vale que te metas tu vibrador preferido en la boca de una vez y te calleeeeeeeeeeeees, ¡me cago en Dioooooooooooos!
:D

sigurd 15-feb-2005 22:22

Hola, Drizzt!

¿Y por qué quieres tomar contacto?

sigurd 15-feb-2005 22:31

Es decir...

Si esa chica que está ahí te gusta, surge en ti una idea: ligártela o conocerla más. Ok. Ahí estoy de acuerdo contigo, por poner un ejemplo. Tienes una meta clara, como dices, al querer establecer contacto. Pasas de no tener nada que decir a tener algo que decirle, con un objetivo claro, más allá de romper con la ansiedad ante el silencio.

Me temo que en muchas ocasiones no tenemos ese fin tan claro; Drizzt. Si tú lo tienes, jeje, guay, no me meto contigo.

Yo, por ejemplo, puedo crear un objetivo en estas ocasiones de las que hablo, en las que nos topamos con gente desconocida: "Quiero entablar un diálogo con esa persona, para.. no sé... para probarme a mí mismo en la conversación, y dar un paso así para superar mi fobia". Y estaría bien. :wink:

Yuri25 15-feb-2005 23:11

Si la gente quiere romper los silencios no es porque tengan ansiedad, es porque los silencios para mi y mucha gente es sinonimo de malos royos, yo si estoy callado es que algo no me gusta, y si hablo es que hay buen hambiente, ¿porque? porque cuando te encuentras a gusto con la gente te abres.

Un verguisaludo. :wink:[/quote]

Es dificil que haya ningun tipo de ambiente con gente que no conoces de nada. Yo no me voy abriendo en las salas de espera de cualquier dentista, no por ansiedad, sino porque obviamente no estoy ahi para conocer gente (se puede aplicar a muchas otras situaciones), estoy para esperar, llámame obvia. Así que en parte si pienso que la gente no soporta los silencios, no estan bien vistos, otra hipocresía mas. Y por tanto los que no seguimos el rumbo somos tachados de antipáticos como poco. La comunicación para mi tiene un sentido y un fin y no es gratuita.

sigurd 15-feb-2005 23:27

No, no, Drizzt. Yo nunca he dicho que "la gente se relaciona sólo por ansiedad". ¿Dónde he dicho yo eso? ¿Y dónde he dicho que la chica esa era la ayudante del dentista? ¿Y dónde he dicho que..? Jeje, ya sé que mis mensajes son largos, hazme el favor de leerlos en su entereza, por favooooor

:D

Ah, te has descubierto a ti mismo, Drizzt: "para mí, el silencio es sinónimo de mal rollo" :wink:

Si no está ahí la razón verdadera de lo que me cuentas, que me corten el pene.

¿¿¿¿¿Por qué se produce en ti ese pensamiento????? Analízalo profundamente, porque es lo más raro que he oído en mi vida. Y lo de que si estás a gusto con alguien, te abres a ese alguien, eso será verdad (si es que lo es) en el caso de una persona extravertida, quizás, que necesita comunicar todo el rato. Pero en mí, por ejemplo... uff, yo el 80% de mi tiempo no sólo no quiero comunicar, es que si alguien tratara de comunicarses conmigo, amablemente, eso sí, le diría que me dejase estar a gusto conmigo mismo. Y eso no sería antupatía, salvo en la mente de alguien que considera que el silencio (propio o ajeno) es "sinónimo de mal rollo". Pero eso poco tiene que ver con el mundo real, y mucho, me temo, con la mente de esa persona, en cómo esa persona interpreta ciertas cosas. Y en este caso, me parece que interpretas mal, Drizzt.

Hay ciertas profesiones que requieren ser amable y comunicativo, si quieres "vender". En eso estamos de acuerdo. Pero yo, como comprenderás, no hablo de eso, estamos habkando de otra cosa, no del banquero o del profesor, que ha de mantener un buen rollo con su cliente o su alumno, no. Porque tienen objetivos claros para hacerlo y eso es normal, Es precisamente lo que yo defiendo. Necesidades prácticas o personales, pero racionales, en todo caso, para romper con el silencio.

Claro que los pensamientos son los que llevan a actuar, Drizzt, como llevan a las emociones (incluida la ansiedad), todo está en la mente: tanto tu "el silencio es sinónimo de mal rollo", como mi "voy a ligarme a esta tía de la sala de espera del dentista, que está buenísima" pueden llevar a una misma acción. Hablar con alguien que tenemos delante y desconocemos. . Y otras mil razones, otros mil pensamientos. Pero me temo que el tuyo no está bien basado, el mío sí: si yo quiero ligarme a esa tía, por ponerte un ejemplo, le hablo. Si no quiero nada de esa persona, no le hablo. Tan claro como eso. Pero lo de "para mí el silencio es sinónimo de mal rollo" me suena a muy vago, algo que puede llevarnos muy lejos dentro de Drizzt, porque, a mi ver, no tiene base alguna, o la tiene, pero muy oculta, vaya.

Algunos de mis momentos más maravillosos, con mis amigos o con mis novias, Drizzt, han sido momentos de silencio. Y no hablo de sexo, claro. Como también han sido de comunicación hablada, claro está. Pero cuando lo he necesitado, de verdad, para satisfacer mis necesidades comunicativas o ciertos objetivos más prácticos que surgen en la vida cotidiana. ¿En tu caso se da siempre uno de estos dos elementos? ¿Siempre? ¿Nunca quieres estar solo? ¿No estás a gusto solo, a veces, claro está, pero solo? ¿En silencio, o hablando contigo mismo, vaya, mejor que hablando con los demás, a veces? No me lo creo, Drizzt. A no ser que seas una persona extremadamente extravertida, y eso es ya genética, tú sabrás si lo eres mejor que nadie. En ese caso, lo que dices podría tener sentido, en tu caso.

Pero me parece que una cosa y otra no son cosas antitéticas, como quieres hacer ver. El silencio: mal rollo. El comunicarse, buen rollo. No, no, eso no es así.

Tú mismo has dicho que son los pensamientos los que llevan a la acción, La mente. Ok. Entonces todo dependerá de lo que pienses, ¿no? Ahora mi pregunta principal es: ¿Por qué piensas que el silencio es sinónimo de mal rollo?

Yo no hallo base alguna a esa frase, personalmente. Pero podría llevarte a ti a descubrir muchas cosas, me parece. Muchas cosas de ti.

Yo ahora he de irme a la cama, Drizzt. Y tengo una buena razón: el sueño me puede. Pero ojo, puedo ocultar esa razón básica con mil pensamientos: necesito echar una visita nocturna a mi subconsciente (esa cosa tan freudiana llena de madres en pelotas, ya sabes), por ponerte un ejemplo. A veces un pensamiento cobra fuerza, pero no hace sino ocultar otro pensamiento de fondo, que es el verdadero.

Quizás en tu caso, quizás en el mío tb. No lo sé...

:)

Zzzzzz.... mi cuerpo me puede, Drizzt. Te estoy escribiendo en estado de somnolencia, así que perdona las chorradas que pueda haber soltado :lol:

Gabon, amigo Drizzt!

Un abrazo

Íñigo

enma 16-feb-2005 01:40

Cita:

Iniciado por sigurd
Firmado: Ni Oliverio Girondo, ni leches... ¡qué coño!..... YO MISMOOOOOOOOOO (¿quién es aquí el pedante?)

Cada vez que intentes pincharme, ****, me encontrarás, así que más vale que te metas tu vibrador preferido en la boca de una vez y te calleeeeeeeeeeeees, ¡me cago en Dioooooooooooos!
:D

Sigurd te pareces a Elena Francis que ha abierto un consultorio en el dentista.


Siempre con la misma cantinela, te metes con las personas mayores, con los gordos y con los que practian el sexo, y todo esto impulsado solo por el mediocre afán de hacer daño.

No te enfades tanto que se te ve el plumero del resentido, esto ya cansa y huele a impotencia sexual. Yo no te echo en cara tu psoriasis, y cuando tengas mi edad (que la tendras también), tu calva tendrá el aspecto del culo de un mandril pelado al sol.

Anhelas sentirte superior aunque sea en un foro y te pareces a Elenas Francis dando consejos, deformación de ver tanto Diario de Patricia.

Así que, te recomiendo que no sigas por ahí, y cállate tú

Y ya sabes: Coge tu ***** psoriasica (que pa lo que te sirve) .............. y te la introduces en el culo tendrás de esta manera, el placer que has deseado siempre:


¡¡¡¡FOLLARTE TU MISMO!!!!


Y ahora a callar, que los santurrones como tú, están mejor con la boca cerrada y si eres bueno, te dejare algo que parece te gusta mucho, mi vibrador humano favorito, para que lo tengas como prémio, un rato dentro de la boca.



Ah, comparar la mierda que has escrito con la poesía de Oliverio Girondo no lo hace un pedante, sino un imbécil



Knife 16-feb-2005 19:08

Mercedes...calma, calma..después dicen que yo soy bestia...


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 06:28.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.