FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Fobia Social General (https://fobiasocial.net/fobia-social-general/)
-   -   tecnicas "erroneas" de conservar la autoestima (https://fobiasocial.net/tecnicas-erroneas-de-conservar-la-autoestima-1552/)

Rehendal 31-ene-2005 21:35

tecnicas "erroneas" de conservar la autoestima
 
Voy a poner algunas frases caracteristicas para conservar la autoestima.
Pondre una frase y si quereis la podemos comentar, esto es lo que estamos haciendo ahora en mi terapia de grupo.

- Ante conflictos con otros, prefiero abandonar yo la relacion y no volverles a ver mas, no sea que luego ellos me abandonen y eso seria peor para mi autoestima.

Quien quiera puede comenzar

prune 01-feb-2005 01:04

Lo he hecho en el pasado un montón de veces, pero entonces no sabia porqué actuaba de esa manera.
Ahora lo sé. Estoy intentando cambiar.
Creo que es un mecanismo de defensa muy cobarde y encima haces daño a los demás.
Sé de varias personas que `piensan que soy una hija de ****...y yo sólo intentaba no salir dañada. Huyes de un peligro hipotetico, es como la mierda de la guerra preventiva...

Lariem 01-feb-2005 01:39

Seguimos con lo de "antes muerta que sencilla".

carcomo 01-feb-2005 01:43

bueno y como te va la vida rehendal te sirve la terapia q haces ahora q antes no hacias por ejemplo?¿
perdona q cambie algo el post pero me da curiosidad lo q se puede conseguir con las tarapias esas.
un saludo simpatico

MrEgo 01-feb-2005 04:21

Buena pregunta, porqué carajo el rechazo nos duele tanto? Si al fin y al cabo, no nos quita ni nos agrega nada...
Igualmente, yo no soy de abandonar las relaciones de amistad, cuando salen mal es como que se disuelven solas y punto. Pero sí me provoca mucho miedo, por ejemplo, acercarme a una chica o iniciar una relación romántica por miedo al rechazo, lo cual tengo que vencer de una vez para lograr ser plenamente feliz.

gaditana 01-feb-2005 08:30

A mi tb me pasa, anticipar el rechazo y ser yo al final quien rechaza por miedo.

Creo que tiene algo que ver con la Dependencia emocional, con el valorarte según lo que piensen otros de ti.

Y tb con el rechazo a uno mismo por haberse equivocado (en caso de que el conflicto sea debido a un error nuestro). Yo a veces me siento tan avergonzada de haberme equivocado que pienso que no merezco que me perdonen, y si lo hacen, no me siento bien y termino acabando por fastidiar la relación.

gaditana 01-feb-2005 14:39

Justamente me acaba d pasar algo parecido a lo que pone esa frase.
He tenido esta mañana, una conducta que creo que es rara o inapropiada (y es que se me han saltado las lagrimas por un comentario en que me decían que hay que hacer todo en la vida con ganas, un comentario tonto e incente vamos) con una persona con la que mantengo solo una relacion profesional y que la conozco de hace tres semanas nada más.

Luego me he sentido tan avergonzada, que lo primero que he pensado ha sido distanciarme de esa persona (aunque de manera inconsciente, en forma de odio o rechazo hacia ella).

Y todo por el miedo a que debido a ese comportamiento mío, y a no haber dado la imagen que yo quería dar d mi misma (persona independiente, contenta, etc), ésta persona me rechace (es decir, piense negativamente de mi).

En cuanto me ha pasado eso, me he dado cuenta de que coincidia perfectamente con la frase del post, así que espero que al hacerlo consciente pueda quitarme esos pensamientos negativos de la cabeza.

Un besito :lol:

Artdirector 01-feb-2005 15:25

El creer que tienes que destacar en algo, que siempre tienes que demostrar algo para que se fijen en ti. Eleva mucho la autoestima cuando se consigue pero, en los momentos en que no, que son muchos, la autoestima puede desplomarse. Además, esos momentos crean dependencia.

karagoz 01-feb-2005 17:57

Cita:

Iniciado por Artdirector
El creer que tienes que destacar en algo, que siempre tienes que demostrar algo para que se fijen en ti. Eleva mucho la autoestima cuando se consigue pero, en los momentos en que no, que son muchos, la autoestima puede desplomarse. Además, esos momentos crean dependencia.


Sí,acabas viviendo en busca del reconocimiento de los demás pero no te fijas en que te gustaría hacer para sentirte bien tú.Es una máscara que te produce tarde o temprano un sentimiento de que estás mintiendo a todos,que no te conoces ni siquiera tú.El momento de quitarse la máscara es durísimo pero desde ahí,aunque creas que lo tienes jodido,solo puedes ir para arriba.Estoy seguro que si no nos preucupásemos tanto por los demás y en sus opiniones, éstos nos aceptarian o no pero almenos la persona más importante,que somos nosotros mismos,encontraría la calma.

Rehendal 01-feb-2005 18:44

Otra frase para debatir:

- Lo peor no es sentirse vulnerable si no que los otros lo sepan; asi que me esfuerzo no por solucionar mis problemas si no por que no se me note nada.

ROSY 01-feb-2005 18:50

Cita:

Iniciado por Rehendal
Otra frase para debatir:

- Lo peor no es sentirse vulnerable si no que los otros lo sepan; asi que me esfuerzo no por solucionar mis problemas si no por que no se me note nada.

Yo tambien intento que no se me note lo vulnerable que soy, y la gente a no ser la mas cercana no se lo imagina.

gaditana 01-feb-2005 19:25

Si, yo tb que no se me noten ninguna de mis debilidades, como el ponerme roja, el ser timida, el que me importe mucho lo que piensen d mi los demás, el miedo a quedarme callada o sin saber qué decir, o lo mal que me desenvuelvo socialmente.

Me da pánico que alguien se de cuenta y me lo diga!

Rehendal 01-feb-2005 20:52

Creo que habria que hacer incapie en la parte de la frase que dice:

- asi que me esfuerzo no por solucionar mis problemas si no por que no se me note nada.

MrEgo 02-feb-2005 01:24

Una pregunta: que significa "ser" vulnerable?
No somos vulnerables, nos "sentimos" vulnerables, lo cual es distinto...
En cuanto a mí, creo que lo único que me cuesta admitir de mi mismo a otras personas es mi virginidad a los 20 años... no tengo problema en compartir mis emociones. Miedo a la soledad, al rechazo, etc. tenemos todos los seres humanos; que necesidad tengo de hacerme el que soy fuerte?

Ender 02-feb-2005 01:58

Hay que intentar ver las cosas con otra perspectiva y hacer juicios racionales de lo que nos dicen los demas, eso es algo que resulta un poco dificil porque todo ataque a nuestra persona pone a la defensiva nuestro sistema emocional.

Rehendal 02-feb-2005 18:52

Cita:

Iniciado por Ender
Hay que intentar ver las cosas con otra perspectiva y hacer juicios racionales de lo que nos dicen los demas, eso es algo que resulta un poco dificil porque todo ataque a nuestra persona pone a la defensiva nuestro sistema emocional.

El problema esta cuando cualquier critica de los demas es tomada como un ataque personal. Ejm. No me gusta como te quedan esos zapatos. A partir de hay imaginate la historia que te montas por esa frase inocente. Que si tiene envidia, que va a por mi, etc, etc

Rehendal 05-feb-2005 18:26

Cita:

Iniciado por MrEgo
Una pregunta: que significa "ser" vulnerable?
No somos vulnerables, nos "sentimos" vulnerables, lo cual es distinto...En cuanto a mí, creo que lo único que me cuesta admitir de mi mismo a otras personas es mi virginidad a los 20 años... no tengo problema en compartir mis emociones. Miedo a la soledad, al rechazo, etc. tenemos todos los seres humanos; que necesidad tengo de hacerme el que soy fuerte?

Esa es una buena frase, pero que no hace sentirnos vulnerables?, por que me siento vulnerable ante esta situacion o ante esa persona, tengo motivos para sentirme vulnerable?, a lo mejor si la analizamos asi puede que ya no nos sintamos tan vulnerables

Noli_Me_Tangere 05-feb-2005 19:54

Cita:

Iniciado por Rehendal
- Lo peor no es sentirse vulnerable sino que los otros lo sepan; asi que me esfuerzo no por solucionar mis problemas si no por que no se me note nada.

Sé por propia experiencia que estar siempre en guardia, disimulando, es agotador y te impide disfrutar de la vida. La cuestión es ¿cómo se solucionan los problemas? ¿Tienen solución?

Rehendal 15-feb-2005 19:04

Cita:

Iniciado por Noli_Me_Tangere
Cita:

Iniciado por Rehendal
- Lo peor no es sentirse vulnerable sino que los otros lo sepan; asi que me esfuerzo no por solucionar mis problemas si no por que no se me note nada.

Sé por propia experiencia que estar siempre en guardia, disimulando, es agotador y te impide disfrutar de la vida. La cuestión es ¿cómo se solucionan los problemas? ¿Tienen solución?

Se supone qe usando esa energia que usas para ocultarlos para buscar la solucion.
Un buen paso para solucionarlos seria no ver el problema en un conjunto, si no partirlo en cachos pequeños, mas faciles de enfrentar, redefinirlos desde una perspectiva en la que si tenga solucion.


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:09.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.