FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Off Topic General (https://fobiasocial.net/off-topic-general/)
-   -   ¿Emoción o Pensamiento? (https://fobiasocial.net/emocion-o-pensamiento-14617/)

Trans_Zen 28-oct-2008 01:10

¿Emoción o Pensamiento?
 
Me preguntaba qué fue primero y cual tiene mayor influencia sobre nosotros, y cual se escapa en mayor grado fuera de nuestro control. ¿Para conseguir el cambio es mas poderoso el control de uno u otro? pienso que las emociones son difusas,profundas, invasivas y limitantes y son la raiz de nuestras neurosis. ¿que pensais vosotros?

Sergio_sp 28-oct-2008 20:01

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Hola Trans_Zen,

He leído varios mensajes tuyos y creo que tienes ideas interesantes. Sigue así.

En cuanto a tu pregunta, yo creo que primero es el pensamiento, y éste pensamiento provoca después una emoción.

En nuestro caso, tenemos constantemente pensamientos sobre cosas negativas, que despiertan en nosotros emociones también negativas.

En cuanto a controlar alguna de esas dos cosas....personalmente soy incapaz de controlar ni una ni otra. Mi cabeza funciona sola, y mis sentimientos también. Es como si no me pertenecieran.

Un saludo.


Cita:

Iniciado por Trans_Zen
Me preguntaba qué fue primero y cual tiene mayor influencia sobre nosotros, y cual se escapa en mayor grado fuera de nuestro control. ¿Para conseguir el cambio es mas poderoso el control de uno u otro? pienso que las emociones son difusas,profundas, invasivas y limitantes y son la raiz de nuestras neurosis. ¿que pensais vosotros?


danko 29-oct-2008 15:21

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Iniciado por Sergio_sp
Hola Trans_Zen,

He leído varios mensajes tuyos y creo que tienes ideas interesantes. Sigue así.

En cuanto a tu pregunta, yo creo que primero es el pensamiento, y éste pensamiento provoca después una emoción.

En nuestro caso, tenemos constantemente pensamientos sobre cosas negativas, que despiertan en nosotros emociones también negativas.

En cuanto a controlar alguna de esas dos cosas....personalmente soy incapaz de controlar ni una ni otra. Mi cabeza funciona sola, y mis sentimientos también. Es como si no me pertenecieran.

Un saludo.

Estás totalmente equivocado, y si no me crees puedes ponerte a pensar desde tu pobre y descontrolada cabeza, a ver si te sale alguna emoción positiva. Por ejemplo pensar y pensar "controlo mi cabeza, controlo mi cabeza", a ver la solución que te sale. Cuando la tengas nos escribes. :lol:
Y si no tienes ganas de hacer esa prueba para no ver que el resultado es lo contrario de lo que crees, siempre puedes coger algún libro decente de psicología y verás el estado de ese arte en la actualidad. Cualquier cosa seria (no los psicólogos que hacen negocio con desesperados) te dirá que primero va la emocionalidad, que rige sobre la corteza cerebral (origen del pensamiento).

29-oct-2008 18:28

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
pobre y descontrolada cabeza.... en fin
es verdad que la emocionalidad es capaz de dominar la corteza cerebral, pero esa emocionalidad también está supeditada a la interpretación que esta corteza hace de nuestro entorno, si no somos capaces de interpretar que un estímulo es peligroso, dificilmente vamos a notar la emoción del miedo, y al contrario, si un estímulo no peligroso somos capaces de interpretarlo como tal se desencadenará dicha emoción.

Danimotero 29-oct-2008 23:45

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Iniciado por Sergio_sp
En cuanto a tu pregunta, yo creo que primero es el pensamiento, y éste pensamiento provoca después una emoción.

Yo opino lo contrario. La emoción es inmediata, instintiva, primaria.. el pensamiento son palabras, palabras que forman razones (reales o erroneas), motivos (idem), opciones, excusas.. el pensamiento 'envuelve' las emociones y elucubra sobre ellas. Cuando un suceso causa en ti una reacción, el primer instante es emocional, una fracción de segundo que determina el enfoque del proceso de pensamiento que se desencadena, al menos inicialmente.

Sin embargo también creo posible usar el camino inverso, influir sobre las emociones a traves del pensamiento. El cerebro está capacitado para trabajar en ambos sentidos. En realidad no creo que en el cerebro emoción y pensamiento tengan una separación tan clara y tajante como en el diccionario, sino que se entremezclan e interactuan constantemente

Sergio_sp 30-oct-2008 11:04

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Hola Dani,

Te puedo poner varios ejemplos en los que el proceso es justamente el contrario del que tú indicas:

Estás en una reunión social, con varias personas. Estás tan tranquilo hablando, pero de repente PIENSAS:

"- qué hago yo aquí con todas estas personas que no me gustan en abolusto? con lo bien que estaría yo en mi casa".

Piensas eso sin que haya mediado antes absolutamente NADA, ninguna emoción en abosluto. Simplemente, es un pensamiento que de repente atraviesa tu mente. Y que, después, tal y como vino desaparece.

Como consecuencia de ese pensamiento, empiezas a SENTIRTE extraño rodeado de esas personas, cuando un instante antes de haber pensado lo a disgusto que te encuentras con ellos en ningún momento te habías sentido así.

Otro ejemplo, que seguro que la gente que sufre de eritrofobia ha sufrido más de una vez (ponerse colorado constantemente sin motivo aparente):

Estás hablando tranquilamente con alguien,yo que sé , del tiempo tan frío que hace, por decir algo. Obviamente no parece que sea un tema que pueda despertar ninguna emoción en ti. Bien, pues de repente y sin que haya pasado absolutamente nada, PIENSAS:

"- qué raro que no me haya puesto colorado todavía. Seguro que empiezo a ponerme colorado ahora".

Y , curiosamente, efectivamente TE PONES colorado. Ponerse colorado es alguna emoción, aunque no sé describir cuál. Supongo que sentirse tímido o extraño, o sucio...o qué se yo.

Y así podría seguir "ad infinitum"...

De hecho, cualquier emoción, como por ejemplo EL MIEDO, no aparece hasta que no pensamos en algo que nos produce ese miedo. Seguro que a muchos os ha pasado que no habéis sentido nada hasta que no os habéis "conscientes" de la situación. Es decir, es como si de alguna forma estuvieramos ya condicionados por experiencias y PENSAMIENTOS anteriores, y de alguna forma nos dijéramos a nosotros mismos:

- "Si yo tuve esta reacción (emoción) ante esta situación el otro día, o el mes pasado, o cuando sea, también debo tenerla ahora, en este momento". Y efectivamente así acaba siendo. Nos condicionamos a nosotros mismos mediante el pensamiento y la vuelta a momentos pasados iguales que éste, y éso provoca que las mismas emociones negativas despierten en nosotros una y otra vez.

Un saludo.

Cita:

Iniciado por Danimotero
Cita:

Iniciado por Sergio_sp
En cuanto a tu pregunta, yo creo que primero es el pensamiento, y éste pensamiento provoca después una emoción.

Yo opino lo contrario. La emoción es inmediata, instintiva, primaria.. el pensamiento son palabras, palabras que forman razones (reales o erroneas), motivos (idem), opciones, excusas.. el pensamiento 'envuelve' las emociones y elucubra sobre ellas. Cuando un suceso causa en ti una reacción, el primer instante es emocional, una fracción de segundo que determina el enfoque del proceso de pensamiento que se desencadena, al menos inicialmente.

Sin embargo también creo posible usar el camino inverso, influir sobre las emociones a traves del pensamiento. El cerebro está capacitado para trabajar en ambos sentidos. En realidad no creo que en el cerebro emoción y pensamiento tengan una separación tan clara y tajante como en el diccionario, sino que se entremezclan e interactuan constantemente


Danimotero 30-oct-2008 20:39

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Y como es que de repente tienes un pensamiento taaaan poderoso?? no podría ser tal vez el primer sintoma de la sensación de malestar? :mrgreen: para mi tiene que haber una chispa emocional que hace saltar ese pensamiento. Puede saltar sola dentro de nosotros, sin que nada externo la dispare.

Un pensamiento fugaz, como que esa gente te aburra o no te guste y prefieras largarte, sería algo controlable, un simple "no me apetece seguir con esto", no es algo que afecte a tu capacidad para manejar la situación, pero sentirte extraño e incómodo hasta el punto de bloquearte o ansiar la soledad de tu casa.. conozco bien esa sensación y es demasiado fuerte y visceral, tiene una base muy arraigada no puede ser solo el poso de una simple frase que, como dices, cruza tu mente y desaparece

Lo que sigo pensando es que emociones y pensamientos no funcionan de manera independiente, no pueden ser 100% causa o efecto del otro, están ligados de manera muy intrincada. Cada emoción está asociada a una serie de pensamientos y viceversa, y funcionan en bloque. No creo que al luchar contra estas cosas podamos solo controlar las emociones a través del pensamiento o solo al revés, ni creo que ninguna de las dos partes se pueda resolver completamente actuando únicamente sobre la otra. Todo lo que hagamos al luchar contra ello estará actuando siempre sobre ambos frentes, porque son como siameses

De todos modos a efectos prácticos no creo que saber de quien es la primera fracción de segundo sea útil, es como el agua del mar ¿el primer contacto con la piel quien lo produce, la primera molécula de la primera gota de agua o el primer átomo de la primera partícula de sal? que más da, la toalla para secarlo es la misma :lol: lo que quiero decir es que una vez que te moja el agua y la sal son una unidad, no dos cosas que te puedas limpiar por separado

fobicoanonimo 31-oct-2008 15:38

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Cita:

Iniciado por Danimotero
Cita:

Iniciado por Sergio_sp
En cuanto a tu pregunta, yo creo que primero es el pensamiento, y éste pensamiento provoca después una emoción.

[quote:1qyw4okt]Yo opino lo contrario. La emoción es inmediata, instintiva, primaria.. el pensamiento son palabras, palabras que forman razones (reales o erroneas), motivos (idem), opciones, excusas.. el pensamiento 'envuelve' las emociones y elucubra sobre ellas. Cuando un suceso causa en ti una reacción, el primer instante es emocional, una fracción de segundo que determina el enfoque del proceso de pensamiento que se desencadena, al menos inicialmente.


[/quote:1qyw4okt]

éso es lo que opina la gente, que la emoción sale de la nada, que no se puede controlar. Si te fijas bien, la emoción es la respuesta a un pensamiento, pero como son pensamientos automáticos, rápidos, no da tiempo a darnos cuenta de que los tenemos, pero los tenemos. No te enfadas porque sí, no te enfadas por un acontecimiento, sino por los pensamientos que tienes sobre ese acontecimiento. Pero ya los tenemos tan grabados, tan aprendidos, que salen así, de repente, sin darte cuenta.

fobicoanonimo 31-oct-2008 15:40

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Un pensamiento fugaz, como que esa gente te aburra o no te guste y prefieras largarte, sería algo controlable, un simple "no me apetece seguir con esto", no es algo que afecte a tu capacidad para manejar la situación, pero sentirte extraño e incómodo hasta el punto de bloquearte o ansiar la soledad de tu casa.. conozco bien esa sensación y es demasiado fuerte y visceral, tiene una base muy arraigada no puede ser solo el poso de una simple frase que, como dices, cruza tu mente y desaparece
Párate y piensa: ¿por qué te sientes incómodo hasta tal punto de ansiar la soeldad de tu casa? Verás que la respuesta es un pensamiento que tienes. Lo que genera esa emoción de ansiedad viene por un pensamiento.

Danimotero 31-oct-2008 17:36

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Un animal o un recién nacido no tiene palabras para expresar pensamientos, solo siente, ve, oye, desea, rechaza.. luego aprendemos a hablar, y con la palabra damos nombre a las cosas, y reflexionamos sobre ellas de manera abstracta, pero básicamente somos seres emocionales, no máquinas pensantes.

Respeto vuestra opinión y la veo lógica, veo y reconozco que desde el punto de vista humano es más coherente y tiene mayor probabilidad de acierto que la mia... pero me resisto :wink: sin negar el poder de la voluntad y el pensamiento para imponerse sobre algunas emociones, me gusta creer que el pensamiento en principio solo es un añadido a un nucleo emocional que es el que intenta mandar desde el principio. Un capricho mio :lol:

fobicoanonimo 31-oct-2008 17:49

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Iniciado por Danimotero
Un animal o
Cita:

un recién nacido no tiene palabras para expresar pensamientos

,

Por eso es por lo que un recién nacido no siente miedo ni tiene complejos. Cuando vaya creciendo y le vayan metiendo todos esos pensamientos que se volverán en automáticos ya vendrán la ansiedad, la depre, las frustraciones y todo esas emociones.

Danimotero 31-oct-2008 21:19

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Que no siente miedo? tu coge un crio que aun no habla y que está contento y métele un buen BUUHH a ver si se echa a llorar o no del susto :lol:

Weno.. insisto en que os doy la razón pero también os la quito. Para cada uno y en cada fase de su vida se establecen reglas distintas que alteran la relación de poder entre la emoción y el pensamiento, no toda emoción negativa tiene que ser fruto de un pensamiento negativo, puede serlo pero no necesariamente

A los veintipico llegó mi aislamiento total. Ya había sido tímido y huraño, pero también extrovertido, había tenido novias, amigos, juergas, años de salir todos los putos días, con quien fuera, pero de repente no quería o no podía, estaba solo y bloquedo por completo. Y durante mucho tiempo me reconcomia sobre todo el pensamiento de que estar en casa el fin de semana nochevieja etc y no tener una p u t a alma a la que llamar me convertía en un bicho raro, y en mi realidad de entonces si que tenías más razón que un santo Sergio, todo era negativo porque así lo autogeneraba, ese pensamiento era una vergüenza obsesiva, era depresivo, anulaba toda posible salida.

Pero el tiempo va pasando, las cosas se relativizan (joder cuantas veces me he repetido ya con esta frase por el foro xD), estando aun solo conseguí una estabilidad emocional, ya no me sentía desgraciado..

Ahora no tengo pensamientos negativos que me jodan las cosas, Los tuve mucho tiempo, me costó muchísimo ser más fuerte que ellos. Ahora hay emociones inmediatas, fruto de una realidad puntual, de los lances del día a día, libres de autosugestiones negativas, y hay esquemas de pensamiento que sirven para encajar las emociones negativas y minimizar sus efectos, y para ensanchar las positivas. El pensamiento puede mandar, pero no como generador de emociones negativas, sino como receptor y canalizador. Por supuesto también hay runrun y hay bajones.. pero en otro plano

Cuando algo me sienta mal o me duele, cualquier cosa, un hecho, un error, un malentendido, una torpeza, una reacción, mías o ajenas, una actitud lo que sea, y partiendo de la base de que darte cuenta de ello no equivale a pensar (esque si no..), lo primero que percibo es esa punzada emocional, cuando aun está sucediendo y ya se que va a picar. Luego viene la batalla de pensamientos, a un lado los viejos fantasmas, llamados a magnificar el hecho, a desbordar las emociones negativas y hundirme, al otro los que lo contienen, lo relativizan y me permiten superarlo.

Y si ganan los malos estás jodido. Pero si ganan los buenos, y últimamente lo estoy consiguiendo, las emociones se resetean, al día siguiente veo a esa misma gente libre de los malos pensamientos que, en realidad, serían las secuelas del día anterior. Estoy 'limpio' para seguir en el camino de ser más participativo y poder aportar de mi lo suficiente para ganarme su cariño, o su rechazo pero que si es rechazo que no sea porque yo me cierre la puerta. Porque se que son buena gente, que actúan de buena fe pero también en reflejo de lo que yo de, y esa base de pensamiento es positiva, es constante, y no es culpable de que un día salga peor que otro.

Joder ya me he puesto coñazo :mrgreen:

Sergio_sp 03-nov-2008 11:44

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Coño! una que piensa un poco :)

Obviamente, así es.

Cita:

Iniciado por fobicoanonimo
Cita:

Un pensamiento fugaz, como que esa gente te aburra o no te guste y prefieras largarte, sería algo controlable, un simple "no me apetece seguir con esto", no es algo que afecte a tu capacidad para manejar la situación, pero sentirte extraño e incómodo hasta el punto de bloquearte o ansiar la soledad de tu casa.. conozco bien esa sensación y es demasiado fuerte y visceral, tiene una base muy arraigada no puede ser solo el poso de una simple frase que, como dices, cruza tu mente y desaparece
Párate y piensa: ¿por qué te sientes incómodo hasta tal punto de ansiar la soeldad de tu casa? Verás que la respuesta es un pensamiento que tienes. Lo que genera esa emoción de ansiedad viene por un pensamiento.


Sergio_sp 03-nov-2008 11:45

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Si?? Seguro?

La cuestión no crees que es más bien POR QUE ESTAS DEPRE?

No será tal vez que lo que te lleva a estar depre son los pensamientos que tienes sobre ti mismo???


Cita:

Iniciado por July
Yo creo que piensas a partir de los sentimientos, es decir, cuando estás depre piensas que la vida es un asco, y cuando estás feliz que la vida es maravillosa. Y dependiendo de tu estado de ánimo puedes llegar a una teoría positiva o negativa, lo más inmediato es que te pase algo y sientas dolor o alegría y por eso peinsas luego que lo que sea. Lo cual no quita, como dice fobicoanomico que si tú te conciuencias y sugestionas puedes hacer que tus emociones sean diferentes, reaccionen a situaciones diferentes de distinta forma y cambiar así tu forma de pensar, pero lo que cambias es tu forma de sentir y a partir de ahi tus pensamientos. Ufff, este tema es interesante si, pero require una concentración que hoy me falta...


fobicoanonimo 03-nov-2008 13:04

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Cita:

Iniciado por Danimotero
Que no siente miedo? tu coge un crio que aun no habla y que está contento y métele un buen BUUHH a ver si se echa a llorar o no del susto :lol:


Lo decía por el documental que pusieron sobre bebes, les ponías serpientes al lado, y ellos jugaban con ellas, porque no saben el riesgo que corren, hasta que lo aprendan.

fobicoanonimo 03-nov-2008 13:16

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
editado

fobicoanonimo 03-nov-2008 13:17

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

A los veintipico llegó mi aislamiento total. Ya había sido tímido y huraño, pero también extrovertido, había tenido novias, amigos, juergas, años de salir todos los putos días, con quien fuera, pero de repente no quería o no podía, estaba solo y bloquedo por completo. Y durante mucho tiempo me reconcomia sobre todo el pensamiento de que estar en casa el fin de semana nochevieja etc y no tener una p u t a alma a la que llamar me convertía en un bicho raro, y en mi realidad de entonces si que tenías más razón que un santo Sergio, todo era negativo porque así lo autogeneraba, ese pensamiento era una vergüenza obsesiva, era depresivo, anulaba toda posible salida.
Bloqueado, por algun pensamiento que tienes. Tira del hilo un poco y verás como los bloqueos son por algo que piensas.
Por ejemplo yo era buena estudiante, y un día empecé a faltar a clase, y a no presentarme a examenes. ¿cómo llegué ahí? porque me bloqueé, me dije a mí misma que no podría aprobar y huía de todas las situaciones que me recordaran eso: la facultad, estudiar... cada vez que me ponia a preparar un examen era lo mismo. Mi psico me dijo quee ra miedo al fracaso, que me había bloqueado. Yo le dije y le repetí que no, que dejé de ir a clases sin más. Y luego empecé a recordar qué fue lo que me dije antes de empezar a dejar las clases: "no aprobaré" ... la emoción venía de un pensamiento, pero tan rápido que no te das cuenta d eque está ahí, pero está.

[
Cita:

Ahora no tengo pensamientos negativos que me jodan las cosas, Los tuve mucho tiempo, me costó muchísimo ser más fuerte que ellos. Ahora hay emociones inmediatas, fruto de una realidad puntual, de los lances del día a día, libres de autosugestiones negativas, y hay esquemas de pensamiento que sirven para encajar las emociones negativas y minimizar sus efectos, y para ensanchar las positivas. El pensamiento puede mandar, pero no como generador de emociones negativas, sino como receptor y canalizador. Por supuesto también hay runrun y hay bajones.. pero en otro plano
Yo insisto con que sigues con los pensamietnos aunque no lo creas. Por otro lado, si durante una etapa de tu vida huías de la compañía de la gente, ya estás tan acostumbrado a tomarte el estar con gente como una amenaza y te sigues sintiendo incómodo. Siguen siendo pensamientos y no emociones los que te generan eso.


Cita:

Cuando algo me sienta mal o me duele, cualquier cosa, un hecho, un error, un malentendido, una torpeza, una reacción, mías o ajenas, una actitud lo que sea, y partiendo de la base de que darte cuenta de ello no equivale a pensar (esque si no..), lo primero que percibo es esa punzada emocional, cuando aun está sucediendo y ya se que va a picar. Luego viene la batalla de pensamientos, a un lado los viejos fantasmas, llamados a magnificar el hecho, a desbordar las emociones negativas y hundirme, al otro los que lo contienen, lo relativizan y me permiten superarlo.
Las cosas duelen por algo, porque piensas algo respecto a esos errores, malentendidos, torpeza... No te tomas igual una crítica si piensas de una maera que de otra, no te tomas igual tus errores si piensas de una forma o de otra...hay algo que te dices que te provoca malestar. Y por supuesto que lo primero que sentirás será la emoción, nos pasa a todos, y por eso pensamos que la emoción surje de la nada. El pensamiento no lo notas porque es muy muy muy muy rápido. Pero está ahí. Es lo primero que te dices, es una frase, una imagen que va muy rápida, que sale de manera mecánica, y por eso ni te das cuenta.


POSDATA: deberias cambiarte el nick y ponerte "el relativizador"

Sergio_sp 03-nov-2008 13:52

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Este párrafo es el quid de la cuestión. Esa es la clave de todo lo demás.


Cita:


Las cosas duelen por algo, porque piensas algo
respecto a esos errores, malentendidos, torpeza... No te tomas igual una crítica si piensas de una maera que de otra, no te tomas igual tus errores si piensas de una forma o de otra...hay algo que te dices que te provoca malestar. Y por supuesto que lo primero que sentirás será la emoción, nos pasa a todos, y por eso pensamos que la emoción surje de la nada. El pensamiento no lo notas porque es muy muy muy muy rápido. Pero está ahí. Es lo primero que te dices, es una frase, una imagen que va muy rápida, que sale de manera mecánica, y por eso ni te das cuenta.


POSDATA: deberias cambiarte el nick y ponerte "el relativizador"

Danimotero 03-nov-2008 20:31

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Si si todo lo que decís me parece muy bien y muy razonado pero yo sigo en mis 13 :lol: para mi las emociones son más rápidas, más inmediatas, más automáticas. Sigo aceptando que a través del pensamiento se puede influir sobre las emociones pero.. así por sorpresa por algo que suceda de repente o algo que ves u oyes que no te esperabas, la emoción salta antes que los pensamientos asociados a ella y no al revés. Insisto en el matiz de que los pensamientos de percepción meramente descriptivos que te llevan a ser consciente de la situación no los considero 'pensar antes que sentir', la carrera empieza cuando sabes cual es la situación sino es trampa :mrgreen: salvo que tengamos una visión distorsionada, pero eso ya es otro tema

fobicoanonimo 03-nov-2008 20:57

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Pon una situación, en a que se produzca una emoción, a ver si sergio y yo te convencemos de que hay un pensamiento antes, cabezota. :lol:

Danimotero 03-nov-2008 21:53

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
A cabezota no me vais a ganar :mrgreen: además es inútil, ante cualquier situación me vais a decir "primero piensas que tal.." y yo contestaré "nooo, primero he sentido tal..", es un callejón sin salida

danko 04-nov-2008 16:28

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Pensad en la gente que ha estado en guerras, mucha gente de ésta en fracciones ridículas de tiempo oye a lo mejor algún ruido estridente y se echa cuerpo a tierra o empieza a buscar refugio antes incluso de saber lo que está ocurriendo. Eso no tiene nada que ver con el pensamiento que es lo que dirige la toma de decisiones, etc. Sé que me contestaréis (si contesta alguien) cualquier tontería para contradecirme y sostener que estos comportamientos vienen de lo que uno piensa, por eso mejor no voy ni a leer como sigue este hilo.

De todos modos ya lo dije en mi primera intervención aquí, estáis muy atrasados de noticias en cuanto a psicología y neurología. Los centros del cerebro encargados de las emociones son más rápidos y determinan a la corteza cerebral (el pensamiento). Si creéis en la psicología más que en el sentido común, de todos modos precisamente por eso tendréis que admitir que primero va la emoción o sentimiento. Discutís porque tenéis ganas de que las cosas sean como os las creéis, sin ser así. Vais a caer una y otra vez en vuestra propia falacia. ¿Vuestro pensamiento crea lo que os ocurre anticipando las cosas que os ocurrirán, o simplemente es que ya sabéis cómo os va la cabeza y cómo os va a salir todo lo que hacéis?

No sé, ya que creéis lo que creéis, por lo menos pintaos un mundo maravilloso en vuestra cabeza para así pensar, es lo que veo que hacen los que se proponen retos chorras para pensar que van mejor (pero luego algunos acaban en la consulta del psiquiatra porque no han avanzado ni un solo paso). Haced algo de este tipo, eso de que siempre veáis negativo algo que es referido a vosotros y que encima depende de vuestro pensamiento, es un tanto contradictorio. Es que si no podéis cambiar una cosa como ésta de vuestra cabeza, sólo esto bastaría para ver que está claro que no decís ninguna teoría que tenga pies y cabeza.

fobicoanonimo 05-nov-2008 16:04

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Cita:

Iniciado por danko
Pensad en la gente que ha estado en guerras, mucha gente de ésta en fracciones ridículas de tiempo oye a lo mejor algún ruido estridente y se echa cuerpo a tierra o empieza a buscar refugio antes incluso de saber lo que está ocurriendo. Eso no tiene nada que ver con el pensamiento que es lo que dirige la toma de decisiones, etc. Sé que me contestaréis (si contesta alguien) cualquier tontería para contradecirme y sostener que estos comportamientos vienen de lo que uno piensa, por eso mejor no voy ni a leer como sigue este hilo.


La gente que ha estado en guerras, cuando oye un ruido se asusta porque en la guerra un ruido significaba peligro, que algo estallaba o lo que sea. Sigue siendo un pensamiento. Han relacionado cualquier ruido con el peligro.

Es como ver un fuego y decir que te asustas por el fuego en sí. Pues no, te asustas por lo que el fuego significa: que algo se quema, que corres peligro. No ves las llmas y te da miedo porque sí.

fobicoanonimo 05-nov-2008 17:21

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Es que si no podéis cambiar una cosa como ésta de vuestra cabeza, sólo esto bastaría para ver que está claro que no decís ninguna teoría que tenga pies y cabeza.
[/quote]


En mi caso yo sólo repito como un loro una teoría de la trec, :lol: es decir, que la teoría no es mía, sino es algo que se lleva estudiando mucho tiempo por expertos en la materia. Puedes estar de acuerdo o no con esa teoría, pero de ahí a decir que no tiene ni pies ni cabeza y que estamos atrasados en neurología y demás va mucho.

I

malapecora 05-nov-2008 20:30

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
No me he leido el topic entero.
Pienso que primero viene el pensamiento y después la emoción. Luego nuestra mente que es tan lista relaciona el estimulo que originó el pensamiento con la emoción de manera automática que puede ser hasta tal punto de que olvidemos el pensamiento. Lo hace porque en un principio percibe el estimulo como un riesgo y tiene que poner en marcha medidas para defenderse, se crea una conducta que despues será automatica

Se llama esto aprendizaje conductual?¿ o algo asi, el de los perros de Paulov pues asi como la fobia social. A cada perro se le servia comida despues de hacer sonar una campanita, al principio el perro no reaccionaba pero despues al ver que siempre obtenia la comida, al oir la campanita ya empezaba a salivar, a prepararse la comida, a recibir el estimulo placentero. Pues bien si ahora sustituyesemos la comida por una descarga electrica, el chucho seguiría salivando hasta un numero X de veces en reaccionaria con miedo, y el estimulo se volviese aversivo. y la emocion en miedo

Esto pasa no los fobicos, el fobico (el perro) cuando es pequeño o adolescente es expuesto a un estimulo aversivo que es que sus compañeros de clase se rian de él (descarga electrica), antes de establecer una conducta el fobico intentará por todos los medios de aprender una que le sea adaptativa para enfrentarse al estimulo aversivo en este caso, al final lo que hace es evitar y ve que asi no obtiene la emocion de miedo con lo que aprende una conducta evitativa (no recibe descarga electrica). Esta conducta no produce emociones de ningun tipo y si son malas lo serán en menor medida que cuando fue expuesto a los niños que se reian de él.

Nuestro fobico crece y se hace mayor con su conducta evitativa, cuando este expuesto a un estimulo social el automaticamente tendra esa conducta evitativa para evitar tener la sensacion de miedo, aun siendo consciente de que no hay problema, el pensamiento inicial, del rechazo y la burla sigue presente aunque él sea consciente de que no es razonable. la emocion de miedo sigue pero el pensamiento está camuflado lo mismo nuestro fobico ni si quiera sabe cual es.

En fin, supongo que todos sabeis el aprendizaje conductual yo creo que a esto se debe principalmente nuestra fobia. Hasta aqui las lecciones de psicologia de hoy xD

Trans_Zen 18-nov-2008 22:49

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Danimotero:
Cita:

Si si todo lo que decís me parece muy bien y muy razonado pero yo sigo en mis 13 :lol: para mi las emociones son más rápidas, más inmediatas, más automáticas. Sigo aceptando que a través del pensamiento se puede influir sobre las emociones pero.. así por sorpresa por algo que suceda de repente o algo que ves u oyes que no te esperabas, la emoción salta antes que los pensamientos asociados a ella y no al revé
Danko:
Cita:

Los centros del cerebro encargados de las emociones son más rápidos y determinan a la corteza cerebral (el pensamiento). Si creéis en la psicología más que en el sentido común, de todos modos precisamente por eso tendréis que admitir que primero va la emoción o sentimiento. Discutís porque tenéis ganas de que las cosas sean como os las creéis, sin ser así. Vais a caer una y otra vez en vuestra propia falacia. ¿Vuestro pensamiento crea lo que os ocurre anticipando las cosas que os ocurrirán, o simplemente es que ya sabéis cómo os va la cabeza y cómo os va a salir todo lo que hacéis?
Me quedo con éstas opiniones.

Danko escribió:
Cita:

No sé, ya que creéis lo que creéis, por lo menos pintaos un mundo maravilloso en vuestra cabeza para así pensar, es lo que veo que hacen los que se proponen retos chorras para pensar que van mejor (pero luego algunos acaban en la consulta del psiquiatra porque no han avanzado ni un solo paso). Haced algo de este tipo, eso de que siempre veáis negativo algo que es referido a vosotros y que encima depende de vuestro pensamiento, es un tanto contradictorio. Es que si no podéis cambiar una cosa como ésta de vuestra cabeza, sólo esto bastaría para ver que está claro que no decís ninguna teoría que tenga pies y cabeza.
¿Podrías aclarar lo de retos chorras? me parece interesante.

fobicoanonimo 19-nov-2008 16:00

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Yo he cambiado algunsod e mis pensamientos, y he mejorado notablemente cambiándolos, así que Danko, esso retos chorras, como los llamas, conmigo hasn sido efectivos.

fobicoanonimo 21-nov-2008 16:10

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Vale, podré un ejemplo:, me enfado, ¿por qué me enfado? ¿me enfado de repente porque sí? hacía un día precioso y de repente me enfado, ¿cómo explicarían eso?


tuvo que haber algo que pensara que me provocara ese enfado. la emoción no viene porque sí. es consecuencia de un pensamiento.

Danimotero 21-nov-2008 17:20

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Vale, podré un ejemplo:, me enfado, ¿por qué me enfado? ¿me enfado de repente porque sí? hacía un día precioso y de repente me enfado, ¿cómo explicarían eso?

tuvo que haber algo que pensara que me provocara ese enfado. la emoción no viene porque sí. es consecuencia de un pensamiento.
Te pondré otro ejemplo. Vale que puedes pensar que te van a rechazar y te sugestiones para sentirte rechazada sin que venga a cuento.. pero cuando realmente seas rechazada por alguien cuando pensabas que te iban a aceptar, será un instinto que te subirá físicamente por las entrañas un instante antes de que tu pensamiento consciente lo procese

fobicoanonimo 21-nov-2008 18:10

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Sigue habiendo un pensamiento, Dani. Piensas que te han rechazado y que eso es malo. Que debes ser una persona de poco valor para que alguien te rechace. Que nadie debería rechazarte y que es terible que te hayan rechazado. Esos son los pensamietnos au´tomáticos, que no los notas porque son rápidos y que concluyen en la emoción. Por eso te sientes deprimido cuando te rechazan. Siguen siendo pensamientos, chavalín. :mrgreen:

Trans_Zen 24-nov-2008 16:34

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Ësto es como la paradoja de que fue antes si el huevo o la gallina. La 1º vez que uno se sintió rechazado, digamos siendo un infante, ¿se le paso por la mente algun pensamiento medianamente elaborado, o sólo fueron emociones difusas que segun van pasando los años, van acumulando pensamientos asociados elaborados a apartir de una emoción?

De las emociones se derivan pensamientos, pero de los pensamientos también se crean estados emocionales, no son funciones estáticas sino que son interdependientes. Si tomamos el punto de partida incial, pienso que las emociones, son las que van tirando del hilo, influyendo a nivel inconsciente y subconsciente, en nuestra manera de interpretar la realidad, nuestra personalidad, y los pensamientos.

Si siguiera esta charla con mi psicologa, me diría: que mas da divagar sobre ésto, unos dicen que emoción otros que pensanmiento ( parece que ni los psicólogos se ponen de acuerdo, según sea su su manera de enfocarlo) lo importante es solucionar los problemas, y si mediante el pensamiento podemos llegar al nivel emocional, para que perder energías en discuciones.

sobre cual de ellos es mas influyente y determinante, y de difícil acceso, cualitativa y cauntitativamente, sobre nuestos problemas, yo me dacantaría por la emociones. Pues muchas veces realizando terapia cognitiva, intentando refutar pensamietos automáticos, uno se es capaz de decir a si mismo: "ok, es verdad esto que me dices o me digo, pero emocionalmente sigo teniendo el mismo miedo, es como si no acabara de creermelo por completo, algo me dice que debe evitarlo". Y eso es por que la corteza cerebral esta rigiendo el pensamiento, pero no es capaz de profundizar en la huella inconsciente emocional, que queda en partes del cerebro primitivo que atiende a códigos y esquemas no racionales y muchas veces se ven las limitaciones de una simple terapia cognitiva, por eso pienso que se lo pone la etiqueta de racional-emotiva (?) . ahora me pregunto si la TCC logra por si solo llegar con su bagaje terapeútico a esta parte cerebral emocional, o se hacen valer de otro tipo de técnicas.

Danimotero 24-nov-2008 17:37

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Yo este tema lo he dejado ya por imposible :lol: simplemente prefiero considerarme un ser principalmente emocional con capacidad para pensar sobre ello que un ser pensante que 'fabrica' emociones a partir de la razón.

fobicoanonimo 24-nov-2008 17:41

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Cita:

Iniciado por Trans_Zen
Ësto es como la paradoja de que fue antes si el huevo o la gallina. La 1º vez que uno se sintió rechazado, digamos siendo un infante, ¿se le paso por la mente algun pensamiento medianamente elaborado, o sólo fueron emociones difusas que segun van pasando los años, van acumulando pensamientos asociados elaborados a apartir de una emoción?


Se le pasaron pensamientos. ya desde niño están educado, ya te han metido ideas en la cabeza.

fobicoanonimo 24-nov-2008 17:49

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Cita:

Iniciado por Danimotero
Yo este tema lo he dejado ya por imposible :lol: simplemente prefiero considerarme un ser principalmente emocional con capacidad para pensar sobre ello que un ser pensante que 'fabrica' emociones a partir de la razón.


cabezota :twisted:

Danimotero 24-nov-2008 17:54

Re: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo
cabezota :twisted:

Le dice la sartén al cazo.. :lol:

chica198 21-dic-2012 08:06

Respuesta: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Primero es el pensamiento ya sea de forma consciente o en su mayoría inconscientemente eso te genera emociones ya sea densas o positivas y posteriormente interfiere en tu estado físico es todo un proceso, aquí te lo explica mejor


Groucho 21-dic-2012 10:56

Respuesta: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Emoción-pensamiento-acción. Así lo dejaría yo. Podriamos añadir en ambos extremos pero para complicar la cosa. Se podría leer en ambas direcciones ya que el comportamiento genera pensamientos que provocan emociones.

Diskant 21-dic-2012 11:58

Respuesta: ¿Emoción o Pensamiento?
 
Primero es el pensamiento. Las cosas ocurren, pero para que puedan provocarnos una respuesta emocional es necesario que a esos acontecimientos externos les atribuyamos previamente un significado, una interpretación.

La realidad seria inocua para el individuo si no fuera por su capacidad de interpretarla, de verse involucrado en ella. Reacciones tan primitivas como el miedo, por ejemplo, se desencadenan porque el sujeto cree, entiende que determinado estímulo le representa una amenaza. Es por eso que las fobias pueden tratarse; basta con erradicar esa interpretación que sitúa al objeto como una amenaza para dejar de experimentar ese miedo.

De igual forma pasa con el enamoramiento, por poner otro ejemplo. Esa idea tan extendida de que es algo que "simplemente te pasa", que "no puedes elegir de quién te enamoras", y demás clichés por el estilo (me encanta la plabra "chiché"); son sólo el resultado de la incapacidad de visualizar las entretelas de los propia mente. La atracción surge a partir de la convicción de que determinada persona posee una serie de características deseables por nosotros. Estos procesos, por supuesto, se dan más o menos en un plano inconsciente.
Incluso la atracción sexual, que suele considerarse como completamente ajena al control del individuo; se supone que estamos genéticamente programados para sentirnos atraídos por rasgos que evidencian una buena capacidad reproductiva. Es decir, que antes tenemos que creer o entender (así este proceso se dé de forma completamente automática) que lo que estamos viendo es deseable, para luego sentir deseo por ello.

Eso último suena a perogrullada. Pero es el planteo que se está haciendo en este hilo, ¿no? Imaginar que primero se siente el deseo por algo (por poner al deseo como un ejemplo de emoción) y que luego se descubren las razones para desearlo, pudiendo haberlas o no. Claramente, estaríamos en frente de una psique absurda e incoherente. Que muchas personas no logren descubrir qué es lo que les motiva a sentir emociones por algo determinado, no quiere decir que tales motivaciones no existan. Sólo demuestra la ignorancia de esa persona con respecto a sí misma (una razón de porqué es tan útil conocerse a uno mismo).

Groucho 22-dic-2012 08:10

Respuesta: ¿Emoción o Pensamiento?
 
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...KAKbf3g8tm1rLb


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:20.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.