![]() |
Experiencias con psicólogos
***
|
Mi experiencia no fue tan mala , lo único que hace en consula es hablar , hablar y ella escribe todo lo que digo yo y nada más. En el caso de haber otra forma de tratamiento de la fobia social mediante el análisis de la situación me gustaría que me informaran para probarlo.
|
Cita:
|
lucia26:
Me parece muy sano que los que habéis sido pacientes de psicólogos y psiquiatras contéis aquí vuestras experiencias negativas. Y los que las habéis tenido positivas también, por supuesto. Pero la verdad es que la mayoría son negativas, lo normal es que las terapias no funcionen y eso hay que decirlo y saberlo. Repito, hay veces que sí funcionan, no quiero desanimar a nadie, pero esas veces son una minoría y una excepción. Es así, no hay más que leer este foro para comprobarlo. Esto antes de Internet no era posible, los pacientes no solían comunicarse entre sí sus experiencias, y tras fracasar nos volvíamos a nuestras casas con el rabo entre las piernas, humillados y derrotados, mientras los psicólogos seguían, y siguen, vendiendo la mercancía falsa de que ellos son expertos que tienen la varita mágica para resolver los problemas psicológicos. Te dicen que el fracaso de la terapia es culpa tuya, porque no tienes valor o voluntad o porque en el fondo estás muy a gusto como estás. ¡Qué ********! despues de haberte sacado los cuartos y haberte hecho perder el tiempo te echan encima esa mierda para proteger su ego de la realidad de su completa incompetencia. Un saludo. |
Cita:
Saludos. (soy lucia26, es que se me acabaron los 7 mensajes) |
Cita:
Yo estuve yendo a una psicóloga hace algunos años, ***** en mi caso no fue por fobia social sino por trastornos alimentarios. No me ayudó nada, lo único que hacía era mandarme registros para casa, que las primeras veces vale, pero luego me parecían una pérdida de tiempo, no me ayudaban en nada, y yo seguía con atracones y deprimida. Después de 4 ó 5 meses me dijo, que como no conseguía controlar la comida (qué descubrimiento) estábamos perdiendo el tiempo ella y yo. Que no podíamos avanzar (claro, era psicóloga de libro). En fin, que cargó la responsabilidad del "fracaso" en mí ("allí daban muchas altas"). Años después fui a una asociación en la que me atendió un psicólogo, aunque sólo fue un día me ayudó mucho más esa sola sesión con él que todas las que tuve con la otra. Incluso me dio la razón con lo de previ, que no le gustaba la forma de enfocarlo que tenían. Noté que me entendía más, me dio consejos mejores...no me lo cubría el seguro y no hice terapia con él, pero quizás me hubiera ido mejor. Dentro de poco voy a empezar con otro psicólogo, y esta vez sí le comentaré el problema de la fobia social, ya veremos qué tal me va... |
Yo he estado cuatro años con una,y no he hecho cosas tan raras como la autora del post.
Simplemente hablar. Para alguien que no tiene amigos pues me ha servido de mucho, para deshaogarme,pero no he avanzado mucho.De hecho tengo más facilidad para hablar con ella que con mi madre(así así que con mi hermana). Como ya estoy hasta los huevos de ella,de que me diga que es mi culpa de que no sirva de nada el ir Cita:
pues estoy a punto de dejar de ir,de hecho la ultima vez salí muuuuuuy cabreado,estuvo a punto de dejar la sesión en un exhabrupto,y cuando me fui bajé las escaleras de los tres pisos dando grandes saltos . Paso de psicólogos. También fui a uno hace un año 3 sesiones pero no me sirvió de nada porque no me sintía comodo y no le hablé casi nada.Mudito. |
a ver, una pregunta para lucia: Que esperas tu de un psicologo? Si consideras que los que te atendieron actuaron incorrectamente, es porque tienes una idea de como es un comportamiento correcto del psicologo no es asi?. Conste que no estoy diciendo que estes equivocada al criticar a los 4 psicologos con los que fuiste.
|
Cita:
También que no tengas la sensación de estar hablando con un amigo y de que solo te da consejos que podrías leerlos en un libro o dartelos cualquier amigo. Que te de información acerca de lo que te pasa, de tus mecanismos de actuación, que sepa explicarte mecanismos psicologicos tuyos, no generales, sino tuyos. Que tengas la sensación de que no sigue un manual que aplica a todos los pacientes con ansiedad por igual, sino que se adapta un poco a ti, a tu problema específico y a tu personalidad. Y es muy importante que sepa motivarte, que si ve que no mejoras y te estancas, sepa hacerte reaccionar. Esto es lo ideal, en la práctica igual no existe :lol: |
Cita:
Los psiquiatras son peores, pero es que a esos no les tengo tanto rencor. He ido a varios. El que voy ahora no me convence nada pero da igual, porque yo me informo de los medicamentos y se los pido, si me tuviera que fiar de ellos, apañá voy. Éste me decia que el seroxat se toma durante varios años (3 o 4), y pa mi k no pone eso en el prospecto. También que se pueden tomar incluso 4 pastillas d seroxat de 20 mg al día, y a mi eso me parece excesivo. No sé, cada uno tiene su opinión de los medicamentos y si no te informas por tu cuenta te pueden hacer mucho mal. Mi conclusion de los psiquiatras es ésta: habrán estudiado un porrón de años pero su sabiduría no la muestran en la consulta. No te explican para que sirve cada medicamento, su mecanismo de acción, efectos secundarios o su evolución en el tiempo. Te lo recetan y punto, para qué vas a querer saber más. Tampco te advierten que las benzos pueden enganchar y crear dependencia, hay gente enganchada que lo está pasando muy mal, pero de eso no te advierten nada. Se te queda la sensación de que no tiene mucho misterio esa ciencia, porque con 4 preguntas que suelen ser: duermes bien, estas deprimido, sientes ansiedad y poco más, ya te recetan algo. Su forma de actuar es irte recetando medicamentos hasta que uno te vaya bien. Incluso te recetan el que tu quieras. Yo todavía no entiendo para qué tienen que estudiar 10 años, si los conocimientos que aplican en consulta no tardarían en estudiarlos más de uno. Será para darles mas prestigio. Si estudian terapia desde luego se la reservan para ellos o no tienen ganas de aplicarla. A mi no me la han echo, igula tendría que i ra uno privado pero según me hancontado la cosa va igual. PD: A ver si te pasas por el chat, se te echa de menos!! |
Cita:
A mi las dos opciones: psiquiatras y psicologos me parecen buenas siempre que ayuden a avanzar algo. A veces es mas rápido mejorar por la vía de los psiquiatras, porque para encontrar un buen psicologo hay que rascar mucho y si ya has idoa uno y no te funcionó, lo más normal es que los demás tampoco. En cambio, un antidepresivo puede no funcionarte pero otro sí. También es más rapido relajarse tomando un tranquilizante que aprendiendo durante meses tecnicas de relajacion que al final no se sabe si funcionarán. |
A mí los únicos psicólogos que me ayudaron de veras fueron o bien quien me dió pautas claras y concretas para trabajar una gestalt o psicodrama en grupo, delante del terapeuta y quien en un diván me dejaba hablar y sólo señalaba repitiendolas, las palabras importantes de lo que decía. Tiene la ventaja que así no sientes que nadie toma el timón de tu vida, ni te da recetas externas, y llegas hasta dónde tú quieres llegar, para sacar esa emoción que no se la habías contado a nadie.
Los que te echan un discurso y te mandan deberes para casa, registros de actividades o cambios de pensamiento. Para mí es algo artificial que nuca se llega uno a concienciar y sentir cómo propio. Escuchar opiniones ajenas, está bien para un conflicto puntual, pero no para cambiar una forma de ser. |
Yo de un psicólogo espero que me comprenda y se ponga en mi lugar, que sepa motivarme y ganarse mi confianza, que cambie de rumbo si ve que por el camino que va no estoy mejorando.
También que no tengas la sensación de estar hablando con un amigo y de que solo te da consejos que podrías leerlos en un libro o dartelos cualquier amigo. Que te de información acerca de lo que te pasa, de tus mecanismos de actuación, que sepa explicarte mecanismos psicologicos tuyos, no generales, sino tuyos. Que tengas la sensación de que no sigue un manual que aplica a todos los pacientes con ansiedad por igual, sino que se adapta un poco a ti, a tu problema específico y a tu personalidad. Y es muy importante que sepa motivarte, que si ve que no mejoras y te estancas, sepa hacerte reaccionar. Esto es lo ideal, en la práctica igual no existe :lol:[/quote] Hola Lucia! Tal vez podrías probar con el psicoanalisis...no tiene nada que ver con la psicología cognitiva -conductual...y yo creo que se corresponde bastante con la descripción que das de lo que esperas..de un psicólogo. Yo llevo casi un año yendo a un psicoanalista...y si que me está ayudando..me siento escuchada como nunca nadie lo habia hecho..comprendida mejor que yo misma..quiero decir que ahora entiendo bastante mi problema..el porque me encuentro mal..nunca me puso una etiqueta de trastorno alguno...solamente te hace ver eso que tu dices de los mecanismos que utilizas ... Luego a parte pues los psicoanalistas consideran a cada persona única..porque cada persona ha surgido de unas circunstancias particulares..llegas a entender como todo lo que has vivido te ha hecho ser como eres.. También es importante que te sientas a gusto con el terapeuta porque el cambio se basa mucho en la relación profunda que estableces con el... Si te interesa es mejor que te informes,( es dificil explicarlo en unos párrafos) y lo pruebes...ya digo que a mi me va bien ...lleva tiempo...y esfuerzo..y dinero (a mi me cobra 35 euros) ...pero merece la pena.. Un saludo :wink: [/url][/quote] |
Me alegro luzecita que te vaya bien. Me está empezando a interesar el psicoanálisis, es muy atractivo todo eso que has comentado. Y es barato el tuyo eh?? que ahora casi todos rondan por los 50 euros.
|
Cita:
En otros aspectos el progreso es más homogeneo..por ejemplo en mi caso pues tengo fobia social..además de otros problemas y malestares..bueno pues al principio me costaba mucho hablar...en este aspecto lo pasas mal porque el psicoanalisis se basa en que tu hablas casi todo el tiempo...él psicoanalista habla sólo lo justo y necesario..había días que casi no sabia que decir..algún día me la pasé casi sin decir nada..y además lo pasé fatal por la situación, bueno pues con el tiempo he sido capaz de expresarme con más facilidad...también al ir tomando contacto con mis sentimientos..con su ayuda..vas cogiendo seguridad...perdiendo el miedo...y luego notas que también te cuesta menos expresarte con la gente...Pero para mi lo fundamental es que estoy tomando contacto conmigo misma, con mis sentimientos...con mis conflictos...y se que cuando lo consiga del todo..podré relacionarme con la gente normalmente. Bueno ..todavía me encuentro bastante mal...en cuanto a síntomas psicosomáticos y de malestar...pero es que según dicen el síntoma es lo último que se pierde...viene detrás de todo lo demás..Así que no espereis un cambio rápido ..porque no es así. Yo cuando consiga encontrarme bien del todo..espero..ya os contaré. Un saludo |
Cita:
|
Sólo un detalle. Tened en cuenta que el psicoanálisis es un tratamiento de larga duración (años), así que aunque la sesión sea más barata, se acaba pagando más por el tratamiento.
|
respeto todas las opiniones pero creo que las generalizaciones son malas en todo, profesiones, razas, sexos etc....
hay que tener cuidado con lo que aqui se pone porque puede haber gente que este dudando en acudir a un psicologo que ya es dificil tomar la decisi´´on y con lo que oiga aqui se eche atrás. Yo tuve muy malas experiencias con psicólogos y malas con psiquiatras.Pero afortunadamente con la última psicóloga recupere mi vida y he cambiado muchisimas actitudes,a mi el psicoanalisis no me sirvió , si la terapia cognitivo conductual que hizo que me diera cuenta de cual era mi problema mi perfeccionismo, que continuamente anrticipaba l que iba a decir y mi miedo a ser evaluada, al trabajar esos pensamientos , bajo mi ansiedad y supere numerosas situaciones que evitaba, pero lo dicho... es mi caso y hasta en el mío no hay que generalizar, animo a todos :wink: |
Hola, soy Lucia26, nada más entrar al foro he visto un mensaje que ponía: su entrada ha sido restringida, hable con el administrador.
No sé por qué lo ha borrado, si es porque he puesto nombres propios o porque he hablado mal de los psicologos. Arancheta: en este foro hay muchos post de gente que dice que lo ha superado, de gente como tu que contais que os va estupendamente. No creo que nadie por encontrarse esta crítica a la psicología vaya a cambiar de opinión. Es que esto ya sería el colmo, que no pudieramos opinar de nuestras experiencias malas con psicologos. Eso también es perjudicial, porque hay que dar una idea realista de lo que son. Son personas que te pueden ayudar o te pueden no ayudar. Si solo se ven post bonitos de superaciones, de mi psicologo es la caña d españa y no se ve esto otro, la gente nueva que tu crees tan influenciable, tendría una idea equivocada de lo que se va a encontrar. Tampoco he generalizado. No he dicho que todos sean malos, he dicho que los que yo fui me parecieron muy malos y que creo que puede haber psicologos mejor. Ya expliqué como sería para mi el psicologo ideal. Yo soy la primera que quiere ir a uno. En cuanto a lo del administrador de borrarme el mensaje entero pues hombre, podría haber anulado los nombres propios nada mas si eso era lo que molestaba. Que yo sepa no he insultado a nadie, he dado sólo una opinión. Pero bueno, si dar nombres propios incurre en delito o falta, entonces lo comprendo. Que si nadie me aclara investigaré por mi cuenta, porque no lo tengo nada claro. Al margen de que sea delito o falta, me parece muy injusto que paguemos un servicio tan caro como son 50 euros la hora, para luego tenernos que quedar calladitos sin posibilidad de criticar al servicio prestado. Éso solo les favorece a los psicologos, que podrán seguir lucrándose sin que nadie les moleste. Mientras que el paciente se quedará desprotegido al no poder tener referencias reales negativas de ese profesional. Saludos, espero que esto se aclare. |
Cita:
Pues claro que eso no es delito ni falta, faltaría más. Cómo va a estar prohibido que des tu opinión sobre un servicio con el que no has quedado satisfecho. Te protege la libertad de expresión. Lo que pasa es que a esas personas les puedes hacer mucho daño en su prestigio profesional. Pues que se defiendan, coño. Que entren en el foro y den su versión. En este foro (y por todas partes), nosotros tenemos que soportar la publicidad de sus clínicas, muchas veces una publicidad engañosa. Un saludo. |
Nunca es decoroso dar nombres cuando se está desprestigiando a alguien.
Pero el moderador sólo debió borrar eso, los nombres o advertirte en privado. |
si yo estoy de acuerdo contigo, es injusto que tengamos que pagr un dinero (ya que la ss social esta fatal en cuanto a psicólogos se refiere) y que hay muchos malos psicólogos ´con escasa preparación , pienso que para que un psicólogo sea bueno, además de la preparación tiene que ser buena persona y que el paciente le importe, si esto no es así se nota y no hay nada que hacer.
Yo pienso que no existen formulas mágicas y que nosotros mismos somos los que nos podemos ayudar , los picólogos nos pueden orientar, enseñarnos estrategias, darnos recursos pero nosotros tenemos que dar al menos el 50 %, yo hay veces que la terpia fracasó porque yo no estaba convencda, otras veces orque el psicólogo no me hizo avanzar y otras porque no me sentía comoda, y te puedo asegurar que mas desconfiada que me olvi y más desmotivada no podía estar ánimo y sobre todo no te sientas atacada con mi respuesta me parece bien y creo que tenemos unos derechos como consuidores y que deberían tener muchos psicólogos el libro de rclamaciones :wink: |
Yo creo que el psicólogo lo que tiene que hacer (aunque no lo diga) antes que nada es diagnosticar. Y si él no sabe hacer terapia a esa persona derivarlo a otro profesional. Yo no dudo que la terapia cognitiva conductual hecha bien sea adecuada para los que tienen fobia social. Pero para los que no la tienen no sirve de nada y podemos perder mucho tiempo y dinero en algo que no nos va a ayudar. Eso es lo que me pasó a mí y por eso soy tan pesada con el hecho de que la gente se mire si por un acaso tiene un trastorno del desarrollo. Porque ahí los síntomas están muy claros y la terapia cognitiva conductual sirve de muy poco. Ya que si es así, el método es erróneo: cambiando los pensamientos no cambiamos la emoción, porque en eso estamos bien... nuestros pensamientos son positivos de partida. Tenemos que saber que lo que le pasa a nuestro sistema nervioso es que cuando hay demasiados estimulos nos bloqueamos (tenemos falla en conexiones nerviosas cómo para encima pensar en la emoción) y que para que esto no pase lo que tenemos que trabajar es la emoción directamente sin pensamientos...y soltarnos, hacernos un poco "los locos" Tal cómo lo hace el psicoanalisis, la bioenergética o el psicodrama, en donde se asocia y se actúa libremente y sin restricción cognitiva.. Nos tienen que dar estímulos para emocionarnos o dejar que las emociones reprimidas salgan. Y pensar es lo que más bloquea la emoción. Pienso que a todos los que le va mal la terapia cognitivo conductual es porque en su trastorno hay algo de eso, que desgraciadamente los psicólogos de España (no en USA o en Inglaterra) no tienen en cuenta ese trasfondo genético de un desarrollo del sistema límbico excesivo y por eso hay tantos fracasos y tanta gente que no mejora por más tiempo que dedique a las terapias.
|
Sigo sin noticias del moderador :x :x :x :x :x :x :x :x :x
Me da pena que no pueda haber un post para poner nombres de psicologos, tanto de psicologos con los que estamoas contentos como con los que hemos estado a disgusto. Es una buena manera de prevenir a otras presonas y de alentarlas a ir a uno bueno. Antes alguien preguntó que cómo había que elegir psicologo y alguien contestó que lo mejor es una recomendación de alguien que ya haya ido. Pues es una pena que no se pueda hacer esto en este foro dnode tanto necesitamos información de ellos. Isaver: la terapia cognitiva-conductual no tiene que ser adecuada para los que tienen fobia social, a mi ya ves de lo que me sirvió. Servirá a algunos pero a otros no. Y respecto a lo que dices de sacar emocionres reprimidas, estoy de acuerdo, me parece bastante interesante. |
Hola! Yo creo que el psicólogo es un profesional y como cualquier profesional puede ser buenísimo o un desastre.
En mi caso: estuve yendo unos años a uno cognitivo -conductual. Me ayudó en el sentido de darme cuenta de mis mecanismos de pensamiento, además era alguien que se tomaba en serio su trabajo: por ejemplo, empecé yendo todas las semanas durante dos meses, luego pasé a cada veinte días y luego una vez al mes. Pues bien, cuando ya hacía unos seis meses que iba una vez al mes, tuve una recaía y él me pidió que fuera todas las semanas, pero PAGANDO SÓLO UNA VEZ AL MES COMO ESTABA HACIENDO! Eso me demostró que era alguien que se preocupaba por mi. Bueno, estuve yendo unos dos años, y al final me estanqué y no avancé más, así que decidí dejar de ir. Él nunca me dio el alta. Pero yo me di cuenta que no me podía ofrecer más. De eso hace como cinco años. Hace unos meses me encontraba mal por una serie de cambios en mi vida que no supe como afrontar y volví, entonces me di cuenta que no me podía ayudar poque me seguía hablando como la persona que era cuadno tenía 19 años, y no 25 como ahora. Así que lo dejé. Como llevo unos meses un poco chunga, no por la fobia que ya lo tengo superado, sino por un poco de tristeza qeu no se me quita, he decidido ir a un psicólogo: esta vez he llamado a una chica que usa la terapia humanista. Ya pondré aqúi qué tal, voy el martes. En fin, esa es mi experiencia! |
Cita:
Yo quiero ir a uno humanista también, qué tipo de terapia hace el que vas a ir? No dejes de contarnos como te va por favor :) |
hola espina! Pues todavía no he ido, pero ya contaré. La terapia humanista no es una terapia en sí, es más bien un enfoque de la relación psicólogo-paciente. Quiero decir que el psicologo puede usar diversas técnicas, cognitivo, transpersonal, gestal, sistemica...etc, dependiendo de cómo vea al paciente, pero la terapia humanista se caracteriza por una relacion de mayor confianza entre los dos y por centrarse en los aspectos positivos de la persona y también en el amor como fuente de toda felicidad: por ejemplo, si tienes una mala relación con tu madre, no centrarte en los aspectos negativos que te han perjudicado, sino trascender esto y sustituir ese odio por amor (aunque te alejes de ella porque sea una persona "tóxica") y así superar el encadenamiento que provoca el sentirse víctima siempre o el estar odiando a alguien o a algo.
Bueno, esto es la teoría, no sé muy bien cómo irá, ya os lo contaré. Pero claro, depende también del profesional, quiero decir, que lo mismo la terapia es buena, pero la psicóloga no.... un saludo! |
Cita:
A mi por ejemplo el psicoanalisis más allá de que me vaya ayudando a eliminar mis síntomas de malestar y tal...me está enriqueciendo muchísimo, en el sentido de autoconocimiento personal, canalizar energías bloqueadas y crecimiento como persona en general, sientes que el cambio es profundo. En cambio la psicología cognitiva se dirige unicamente a tratar los síntomas que pueden ser pensamientos negativos, ansiedad..etc, y puede funcionar en algunos casos (a mi no me sirvió de nada), quiero decir que te ayudan a manejar el síntoma desde la parte consciente..te enseñan estrategias como control del pensamiento, hh. sociales, técnicas de relajación..que no digo que no sean útiles..pero no sirve para todos los casos ..sobre todo cuando tu problema es de cierta amplitud o de raices profundas. Y la diferencia es que nunca va más allá..de lo comentado..hay un punto en que ya no da más de sí..que es lo que habeis dicho por ahí..normal que sea de corta duración. Yo ya digo que a mi no me sirvió de nada..y además no me gusta los métodos que utilizan....te puedes coger un libro y estudiar los truquitos para relajarte y tal..y te hace más o menos.. Además a mi el psicoanalisis me ayuda a ver cosas ..que no puedo ver por mi misma porque son inconscientes..necesitas que otra persona te las haga ver, la psicología cognitiva solo trata lo consciente o sea lo que ya sabes...o puedes analizar por ti mismo.. Un saludo |
Da la impresión de que algunas tenéis tanta experiencia que sabéis más que los propios psicólogos. Y digo yo, si tanto sabéis, ¿para qué necesitáis un psicólogo? ¿Creéis que alguno puede desvelaros algún conocimiento nuevo? No creo. Entonces, ¿para qué váis, por qué seguís insistiendo? ¿No será, me pregunto yo, que lo que realmente buscáis y necesitáis para salir adelante, y por lo que estáis dispuestas a pagar dinero, no será, repito, simplemente que alguien os de un apoyo moral que no encontráis en vuestro entorno personal?
|
Ya he dejado de ir a la psicóloga.
Me ha preguntado porqué quería dejar de ir y le he dicho porque era muy mala psicóloga. |
jajajaj justin, que bueno jejejejaj :D
|
No es por defender a los psicólogos, pero pienso que se podría ser más comprensibles con ellos. Por desgracia estan en un área de la ciéncia en la que muchos disciernen con los demás.
La psicología está atascada. No sabe para dónde ir. Desconoce la Mente Reactiva, y por eso sus técnicas no hacen mucho al paciente. Hay que comprender y sobre todo, hay que agradecer que el psicólogo nos brinda su ayuda. Es una ayuda muy humana, ya que el trato frente a frente es de personas que saben esuchar y que anhelan la curación del paciente, muchas veces por encima de lo que éste les pague. Sucede distinto con los psiquiatras que ven a uno y lo estudian con prejuicios, sólo buscando el encaje a una patología inexistente. Por eso, recomiendo que no se le ofenda al psicólogo, es como un confidente que trata de ayudarnos. Que no pueda hacerlo, es otra cosa, pero la buena fe está ahí. |
Pues nada, el moderador sigue sin dirigirse a mi para explicarme nada, encima que me ha quitado el nick.
|
Nihilo..el que sepas mucha psicología ..no significa que te puedas tratar a ti mismo..sino no habría tantos psicólogos tan locos..y lo de que buscas apoyo moral..pues sí..porque una de las cosas que facilita la curación..entre otras..aunque no basta con eso por supuesto ..sino no creo que nadie fuera al psicólogo..te bastaría con el apoyo de tu familia o de un amigo...bueno si eres fóbico..además puedes tener mucha carencia en este sentido..
Silencio..en eso que dices tienes razón..no decimos que los psicólogos no vayan con buenas intenciones..una profesión que presta una ayuda tan humana...requiere eso mismo..mucha humanidad..porque sino no sería un buen profesional..aunque hay de todo...y tampoco se puede negar el interés lucrativo añadido de la mayoría..que no son santos..que están en su derecho de exigir una remuneración por su tiempo y esfuerzo...seamos realistas..eso no quita que no te quieran ayudar ..pero no a cualquier precio. Para mi quitando ese detalle es una profesión como cualquier otra...igual que no le exiges al mecánico que te cobre menos por ayudarte...porqué habriamos de exigir a los psicólogos que nos ayuden de forma gratuita? Luego pues depende del nivel de compasión de cada uno te puede cobrar más o menos..si piensa que no te lo puedes pagar...a veces pueden hacerlo gratuitamente..en determinados casos si no tienes recursos..esto está contemplado en el convenio de la profesión... A todo esto lo que quiero decir..es que estamos en nuestro derecho de exigir que se nos dé una atención adecuada...saber que es lo que podemos esperar de las terapias a las que acudimos...y reivindicarlo cuando creemos que alguien no nos ayudó ..y donde hicimos una inversión. Es cierto que estos problemas es dificil determinar a ciencia cierta si te pueden ayudar, cuanto tiempo te llevará, y los resultados, entre otras cosas porque no depende sólo del psicólogo...sino en igual medida de ti.. Sin embargo es su obligación informarte en la medida que puedan de que es lo que puedes esperar de su terapia...y sino pueden ayudarte derivarte a otro profesional. Y no se debe perdonar a ningún mal profesional..simplemente porque vaya con buenas intenciones...si no es capaz de ejercer bien su profesión que se dedique a otra cosa... Lo que no me parece es que se tenga a una persona durante años en terapia X...y sin hacer progresos y se queden tan tranquilos.. |
juas juas espina/lucia26 te han quitado el nick no? :lol:
que me meoooo 8O |
Yo no he ido nunca al psicologo, pero si al psiquiatra, pero a mi personalmente no me ayudo mucho, solo a hincharme de pastillas, pero las horas de terapia eran horrorosas en vez de hacerme sentir mejor, me hacia sentir como un bicho raro y no paraba de decirme que eso no era normal, que si todo el mundo pensara como yo.....y a mi me da igual lo que piensen los demás, eso no va a cambiar lo que yo sienta, asi que poco a poco le fui siguiendo la corriente, le decia lo que él quería oir, hasta que me dio el alta, pero yo personalmente no me senti ayudada, no me dijo nada que no supiera, ni me hizo ver nada diferente.
Yo ya se que mi patología no es "normal", ya se que hay que ponerle remedio y he mejorado mucho más desde que deje de ir y soy yo quien marca mis metas. Pero esta es solo mi experiencia, supongo que habra personas a las que si les habra ayudado en algo visitar a un profesional. |
Cita:
Estoy muy enfadada la verdad. Esto no es serio. :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x |
Los pichicólogos que has mencionado por alusiones se han registrado en el foro y se han puesto de acuerdo en algo(sin que sirva de precedente) y han decidido exigir tu baneo inmediato.
|
Ahora le tengo más manía a los psicólogos, por su culpa he perdido mi nick.
|
Cita:
Cita:
Saludos. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 05:39. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.