![]() |
Minorías y Fobia Social
Fobia social es una excusa, pero en realidad no les pasa que siempre está uno en las minorías de las estádisticas.
Por ejemplo 8 de cada 10 : Dicen que el uso de nuevas tecnologías lo beneficia personal y socialmente. Mentira para mi, odio enajenarme en las técnologías. 7,5 de cada 10: dice que progresar en el trabajo es subir en el escalafón vertical y tener más personas a cargo. Mentira, para mi se basa en que me deje en PAZ. Y seguramente hay más, pero estáditicamente, a dedo, caigo en las minorias ¿Que les pasa a UDS ? |
Yo no tengo problemas con las mayorias o minorias. A no ser que me maltrataran...
Así que me la sudan las estadisticas. Le estais dando mucha importancia a estas cosas ultimamente. Uno puede ser distinto y feliz. Otra cosa muy distinta es ser distinto y vomitar dia y noche boludeces sobre "los otros". Mi experiencia me dice que no hay nadie normal. Todos tienen sus rarezas... Lo que pasa es que cuando hablas de "otros" como "normales" y desconoces que es "la normalidad" ya que son "otros". Y los "contrapones"a lo que eres "tú". Semejante a la patologia mimetica del nemesis. Pues distorsionas la realidad y te montas peliculas estupidas, batallas estupidas... Ya dijo ¿Julio Cesar? que a los amigos hay que tenerlos cerca pero a los enemigos más aun. Si idealizas a esa gente que es mayoria, pierdes el norte. Conoce a los normales y verás que son raros. Ser raro es un prejuicio social. Como ser virgen o ser ****. Cada uno le da la importancia que quiere a estas cosas... :roll: Lo que hay que hacer es ver más lo que nos une que lo que nos separa... Alguno creera que me contradigo, seguro. El mundo está lleno de estupidos... Se creen los protagonistas de novela en los que todo fluye y ven a los demás como personajes planos secundarios que no evolucionan. Si no entendeis mi forma de ver la vida, no es mi problema. Pero no deformeis más mis palabras.... Esto ultimo era por si las moscas. |
Re: Minorías y Fobia Social
Pues sí Percho, me siento en minoría mucha veces. Y es bastante agradable esa sensación, me recuerda a aquel lema de La 2 de Televisión Española que rezaba así "para un inmensa minoría" :lol: . Las cosas para minorías suelen ser más selectas, más atractivas, más curiosas....aunque tampoco podemos pensar que por ese hecho son magníficas.
De todas maneras, las estadísticas son bastante manipulables en función de quien las encarga. Como tengo estudios sobre eso y he trabajado en el gremio puedo asegurar que la fiabilidad de muchas deja bastante que desear. Ahora bien, es obvio que somos minoría y que eso tiene una percepción positiva o negativa en función del pensamiento de cada uno. Desde luego, yo estoy entre los que me satisface entrar en ese pequeño círculo. Cita:
|
Para mi las modas, o lo que impone el vecino es obsecuente con cualquier persona.
La gente cree que ser parte de la mayoría se siente seguro, protegido, en conclusión normal. Preguntenlé a cualquiera del entorno ¿Como te ves ? Muchos te van a decir común o normal, y no hay nada más triste que ser normal, esperable y predecible. Sos una especie de paquete que se espera lo que normalidad espera, lo que Niesztche llama Hombres con pequeñas virtudes. Lo que es curioso es la paradoja, por ejemplo en la TV, la gente ve a personajes superficiales en su mayoría, y no ve nada a intelectuales, y cuando se habla más de los personajes frivolos, se queja de que se habla de los personajes frívolos y no de los intelectuales. Los que hacen TV son muy inteligentes y negociantes, este tipo de espectadores son fácilmente manipulables. Grandes aportes monja y nihilista. |
Re: Minorías y Fobia Social
Cita:
|
Re: Minorías y Fobia Social
Cita:
|
Re: Minorías y Fobia Social
Cita:
|
Re: Minorías y Fobia Social
Cita:
|
Re: Minorías y Fobia Social
Cita:
|
Re: Minorías y Fobia Social
Cita:
|
Hola Clara, yo tampoco se lo que es el canon. Se está dando un debate muy interesante sobre el asunto de los derechos de autor y todo eso, en todas las áreas creativas. Para alguien que solo vive de la música es un tema candente, pero menos mal que yo no estoy en esa ¿minoría? o ¿mayoría? de personas. No quisiera verme metido en ese pellejo. Las nuevas tecnologías están obligando a cambiar el modo tradicional de manejar ese asunto. En este momento por ejemplo hay una grave huelga de guionistas en USA precisamente porque ellos exigen mayor participación en las regalías por las ventas de dvd. La cosa está que arde en el mundo de la producción audiovisual. Y ahora con la llegada de Internet2 vamos a ver que pasa.
Disculpa Percho, no te quiero sabotear tu hilo pero es que el tema es apasionante. |
Re: Minorías y Fobia Social
Cita:
Trabajo por supervivencia, siempre lo digo, ahora estoy en lo minoría de como se toma el trabajo. ¿Practicar deporte ? Si bien lo hago, trato de no dramatizarlo, la mayoría observo que lo dramatiza si no ve progresos. La mayoría ve el esfuerzo y el sufrimiento mejor que el desdramatismo y el placer. Después para las propuestas "comerciales" o masivas, muchas veces caigo en las minorías Saludos |
Sí Percho. Te entiendo en el sentido de que tu no caes en el juego de la sociedad de consumo. Y te digo que eso es muy loable porque hay que tener unas sólidas convicciones para no caer en esa trampa seductora. Así que en ese sentido, no está nada mal estar en esas minorías. Sobre lo del trabajo, se lo desagradable que es trabajar por superviviencia, en ese sentido hay que saber cómo moverse y a veces no es fácil.
|
Quiero dejar en claro, la gente, hay mucha, que cae en trampas seductoras es porque se enajena de la gente famosa, pedante que sale en TV o gana torneos de futbol y como personas son soberbias y caprichosas.
Quiero dejar una canción del grupo argentino Arbol que ilumina a la gente que captan el exito de estos personajes. Soy vos - Arbol Admiro tanto tu elegancia al andar, lo bien que frente a los demás te expresás, esas palabras que empleás al hablar, lo que sabés de cultura general. Tu simpatía y modo de reaccionar, esa mirada, tanta seguridad, peinado y físico espectacular tus costumbres, tu estatus social vos sos genial Lo interesante y agradable que sos tus ropas y tu estilo tan seductor. Todos te prestan siempre mucha atención me gustaría mucho ser como vos. No me interesa saber sobre tus miedos, sobre tus dolores, si pintó aburrimiento, ni de tus fracasos o tus recuerdos feos sólo lo bueno quiero. No soy yo, soy vos, no soy yo, soy vos, no soy yo, soy vos siempre cambio el rol, nunca soy yo. Yo quiero que a mí me pase lo que a vos, no soy yo, soy vos, no soy yo, soy vos. Yo ya no soy yo. De pronto puedo ser un gran escritor y al rato un barrabrava o un doctor. Si hay un conflicto un abogado yo soy Y elijo hoy ser vos. No soy yo, soy vos… Lo que más miedo da es quedarme sin nadie cara a cara con la soledad y en realidad quisiera ser como es el mar que es lo que es sin intentar ser más. Con tanta gente pretendiendo ser otro desconfíen los unos de los otros No soy yo, soy vos… quisiera ser yo pero vos sos mejor Vos sos vos. Yo soy vos y no estoy para cumplir tus expectativas Vos sos vos. Yo soy vos. Vos estás para cumplir las mías no soy yo, soy vos… Con tanta gente pretendiendo ser otro desconfíen los unos de los otros. |
Percho, ¡que letra tan buena!. Dice tanto hombre, es bien profunda. Y esa es una de las maldiciones de la sociedad de consumo o de la sociedad que vive de las apariencias, que es una feria de vanidades. Estoy completamente de acuerdo. Aunque también puede llevarse a otros terrenos más personales, cuando nos damos por perdedores y nos empeñamos en que tenemos que ser como aquel que vemos pasar (que ni conocemos) que de seguro es más feliz. Eso genera como una especie de gula, de voracidad de vampirizar a los demás ¿no?.
Sin embargo, sí hay algo que es como una reflexión anexa: es un problema cuando vemos el éxito de los demás como una amenaza que nos hace sentir vacíos, pero eso no significa que dejemos de lado nuestro propio derecho a ser exitosos si la vida nos lleva a eso. No hay que tenerle miedo al éxito, porque una cosa es eso y otra es todo el asunto de los roles sociales y como eso coloca a algunos arriba y a otros abajo sea eso justo o no. Eso no se debe mezclar. Aquí yo he leido muchas personas que reconocen tener o haber tenido grandes oportunidades y parte del problema es que no saben manejar el éxito, les resulta algo extraño y amenazador. Pero hay que saber aceptar y manejar tanto los fracasos como los triunfos. |
Lo cierto es que hay una obsesión enfermiza de la sociedad por desear ser normal, tener amigos normales, etc.
Cosa que no comparto. Vamos... opino que la diferencia es buena, o mejor aun, ni buena ni mala. Algo real que hay que aceptar sin más. Una opción, como la homosexualidad, la religión, etc. Desde mi opinon esta gente cometen un error de base en su planteamiento logico. Lo nomal para ellos es variopinto! Hablo de chicas, sobretodo, que son las que más estimulan segun mi opinion la idea de que el hombre debe "ser normal". Curioso es que cuando hablas con una chica te dice que "lo normal" es un hombre fiel y quizas incluso cristiano, poco fanatico, etc. Otra te dirá que para ella un chico normal es alguien emprendedor, serio y jugueton, que va de caza cada noche a la discoteca, con el pelo engominado. Otra te da que un chico normal es una especie de "maltratador" un "macho iberico". E indudablemente algo de cierto tendrá que alguna y que otra mujer considera "normal" un chico sensible, el prototipo "osito amoroso". En este sentido, lo que quiero reflejar es la disparidad e incoherencia que existe en el termino normal. Y la poca base que reside este prejuicio. Ya que la normalidad difiere segun la educación, entorno, y cultura de cada persona. Con lo cual, esa gente que busca la normalidad en sus vidas. Me parece que pecan de incredulidad. Aun y así comprendo que para su "entorno, cultur.." es prometedor aparentar y relacionarse con gente que le de ese reconocimiento o estatus de "normalidad" para sentirse minimente "autorealizados". Y destaco tambien mi opinion de que el amor es fruto de las esperanzas, esfuerzos y quimeras que depositamos en una persona. Y es logico que si apreciamos tanto ese reconocimiento y estatus de autorealización en pos de la normalidad, estas personas se sientan "instintivamente" predispuestas a "enamorarse" de personas que cumplen el papel que otorga esa "normalidad". Pues es completamente valida una busqueda o la otra. Pero como siempre digo. Una cosa es ser consciente de ello. Y otra muy distinta es dejarse mover por canones sociales aceptados como verdad absulta. Y pecar de deficiente mental al autoproclamarse ciertas personas anormales como normales, e intentar por los mecanismos que sean (normalmente un ensañamiento cansino de dialictica emocional) convertir a las personas de su entorno en ese prototipo, o bien buscarlo fuera del entorno. Cuando por logica avismal, se sobre-entiende que esa persona (a la que hago referencia ahora) no cumple ningun requisito aparente de normalidad. Lo cual me lleva a pensar, que mucha de la gente que busca ese arquetipo de normalidad al que emular, en realidad no saben una **** mierda de cuales son las motivaciones reales que le impulsan a llevar a cabo este acto. Y mucho menos tienen ese don que llamo "libertad de elegir". Perdonen por el rollo y la charla pedante. |
Interesante tu concepción de normalidad:
Pero hay cierta estructura que se apareja a la normalidad, más allá de los gustos y la cual adopta la mayoría o los enajenados a la sociedad, incluyendóme. Que es la siguiente: * Estudiar * Trabajar * Casarse y * Tener hijos Aquellos que dudamos de esta estructura, somos anormales o estúpidos. Sin duda tu mensaje, LaMonja , fomenta que se puede abrir aún más la cabeza |
Pues si... eso parece lo normal... yo tambien lo busco... almenos lo primero, porque casarme y tener hijos... con algunas no lo deseo.
Quizás hay dos tipos de nociones de normalidad... la que es un ideal y la que es mayoría... Pero ya hablo sin sentido... xD |
Más que el concepto de normalidad, o los cánones que la sociedad impone, el problema no es el hecho de entrar en esos cánones sinó el sentirse fuera de ellos.
El problema no és ser o no ser objetivamente (o estadísticamente) normal, el problema surge cuando uno siente que no encaja, cuando uno no sabe encajar y encontrar su sitio en la sociedad, cuando uno no es capaz de vivir normalmente aceptando su diferencia. |
La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:51. |
Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.