FobiaSocial.net

FobiaSocial.net (https://fobiasocial.net/)
-   Medicamentos, Tratamientos, Terapias.. (https://fobiasocial.net/medicamentos-tratamientos-terapias/)
-   -   abc (https://fobiasocial.net/abc-11690/)

fobicoanonimo 06-dic-2007 03:35

abc
 
¿quién ha oído hablar del modelo abc emocional? y no me refiero a las letras del abecedario.

timiido78bcn 06-dic-2007 20:04

ES lo del cognitivo-conductual.no?

esperguito 06-dic-2007 20:09

si debe ser, no se que no es cognitivo conductual para tí. Todo es cognitivo conductual ya estoy harto del cognitivo condutual (yo he usado el cognitivo conductual) pero en el supermercado hay más cosas, igual o mas apropiadas
saludos

tor 06-dic-2007 21:00

que és el cognitivo conductual?

fobicoanonimo 10-dic-2007 10:24

sí, viene a ser la t. cognitiva-conductual.

fobicoanonimo 10-dic-2007 10:56

a, es el acontecimiento
b, son las creencias
c, las consecuencias (en la conducta, por ejemplo)

pensamos que a lleva a c, es decir, que un hecho nos lleva a una forma de comportarnos, de sentir, pero la teoría del abc dice que no son los acontecimientos, las circunsatncias las que llevan a las consecuencias, sino las creencias, los pensamientos que se nos pasan por la cabeza (b). así pues, si cambiamos esos pensamientos cambiamos la manera de comportarnos. Ésto se ve claramente en el hecho de que dos personas que han pasado por una misma situación traumática reaccionan de manera diferente ante el mismo acontecimiento. Lo que hace que una se comporte de manera diferente a otra es su manera de pensar.

lucia26 10-dic-2007 11:44

A esa teoria se le olvida que no somos robots sino seres humanos, y que por lo tanto tenemos emociones que nos impiden pensar en cada momento lo que quisiéramos.

Res_funciona 10-dic-2007 15:41

Cita:

Iniciado por fobicoanonimo
a, es el acontecimiento
b, son las creencias
c, las consecuencias (en la conducta, por ejemplo)

pues sería ACC tal y como lo has puesto... ¿o se llama ABC por la secuencia?

fobicoanonimo 12-dic-2007 20:25

res, sería abc. B de beliefs, en inglés significa creencias.

La cuestión de esta teoría es que dice que nuestras emociones se producen por los pensamientos que tenemos, si cambiamos esos pensamientos por otros más realistas, racionales y lógicos, nuestras emociones serán menos malas.

Por ejemplo: dos personas (Ana y María) van en la parte trasera de un coche. Tienen un accidente. Ambas iban en el mismo coche, y ambas salen ilesas.

A: es el acontecimineto (accidente de coche, en este caso)
B: beliefs, las creencias e interpretaciones sobre ese accidente
C: consecuencias o conductas posteriores

Ana, por ejemplo, tras el accidente piensa de este manera: ¡qué suerte he tenido de que no me haya pasado nada! He estado a punto de morir, pero estoy sana y salva. Ana no tiene ningún trauma ni nada por el estilo.

Sin embargo veamos lo que piensa María: ¡dios mío, he estado a punto de morir! Casi no lo cuento. ¡qué mala suerte la mía! ¡¿por qué me sucederán estas cosas?1 ¡Qué desgracia más grande! Si ésto me ha pasado una vez, me pasará siempre.

Con esta forma de pensar María tiene miedo a volver a subirse a un coche. Ir es coche es un gran peligro, por tanto lo evita. Primero evita los coches, luego empieza a evitar todo lo que puede ser peligroso, (aviones, trenes)... Deja de viajar, deja de conducir, no puede coger una guagua (autobus). Su vida va quedándose limitada. Este comportanmiento es autodestructivo para María.

María cree que el motivo de que su ansiedad se haya disparado es A (el accidente), y en cierto modo ha tenido que ver, puesto que antes del accidente no había tenido ansiedad. Pero su amiga ana, que también pasó por la misma experiencia no tiene ansiedad, y continúa con su vida tal cual era. La diferencia claramente, según la teoría del Abc, en la que se basa la TrEC (TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL)radica en la B (la forma de interpretar dicho acontecimiento). Con esta teoría María podrá cambiar sus pensamientos, por ejemplo pensando que un accidente es una probabilidad, pero que no siempre va a pasar. que no teien que suceder porque una vez ya haya sucedido. Ésto es en líneas generales la teoría del abc.

"Los miedos son aprendidos, de esta manera tb. se pueden desaprender"

percho 12-dic-2007 20:33

Fobicoanonimo = que buena manera de explicar la teoría cognitiva-conductual...El mejor ejemplo que leí, en serio, bien detallada

Gracias

timiido78bcn 12-dic-2007 22:03

Muy bien explicado fobicoanonimo, yo lo voy practicando y va muy bien , el peligro es robotizarlo

Nihilo 15-jun-2008 00:24

Re: abc
 
Ese "ABC" no es de la terapia cognitiva-conductual, es de la terapia inventada por Albert Ellis, últimamente llamada "REBT" (terapia racional-emotiva-conductual), pero originalmente llamada solamente "psicoterapia racional", por su hipótesis de que los trastornos psicológicos son debidos a creencias irracionales. Es una terapia bastante antigua (años 50), anterior a la psicoterapia cognitiva que más tarde desarrolló Beck, a la que se le parece mucho.

Por otro lado, la terapia "cognitivo-conductual" es un modelo reciente que ha llegado a ser el hoy dominante en psicología clínica, y que es una mezcla ecléctica de dos corrientes muy diferentes, la cognitiva (o racional) antes mencionada, y la corriente conductual, que pone el énfasis en la conducta concreta frente al mundo interior de pensamientos y emociones.

Hoy día se tiende al eclecticismo en psicología, o sea, a tomar todas las ideas y técnicas que más o menos funcionen sin preocuparse demasiado por hacer una teoría coherente. A esa tendencia al eclecticismo no fue ajena la larga trayectoria de Albert Ellis, recientemente fallecido, cuya terapia pasó de llamarse "psicoterapia racional" a "terapia racional emotiva" y por último "terapia racional emotiva conductual", denominación esta última en la que cabe todo y que efectivamente encaja en un sentido amplio en la llamada terapia cognitivo-conductual. Pero el núcleo duro del pensamiento de Ellis siguió siendo la psicoterapia racional, una forma de pensar inspirada en el racionalismo cientificista de la América de los años 50, que creía que el rigor y la serenidad del pensamiento científico podían ser el modelo para pensar en, y para resolver, los problemas de la existencia cotidiana. Una idea muy interesante, pero difícil de defender en la postmodernidad del siglo XXI. A pesar de eso, ese Ellis primitivo con sus listas de "ideas racionales" me resulta más interesante que el último Ellis ecléctico. Hay un dodecálogo, creo que eran 12, una lista de las creencias irracionales que según Ellis generan las neurosis, junto con las correspondientes 12 creencias racionales que curaban todas las neurosis. Últimamente redujo esas 12 a sólo 3 mucho más resumidas, pero creo que aquellas 12 eran mucho más interesantes, no sé si estarán en Internet.

Vaya rollo que he soltado, ¿verdad?

justin 15-jun-2008 07:48

Re: abc
 
Los idiotas como yo no nos podemos aplicar esta teoría.
Me voy poner a leer yo este tochaco.
Y mucho menos a pensar o a reflexionar sobre él.
Me la suda esa mierda.

fobicoanonimo 19-jun-2008 17:02

Re: abc
 
Hola Nihilo.

Precisamente tengo unas páginas que hablan de las doce crenecias irracionales que luego se resumieron en tres. Cuando puedo las escribo.

Por lo visto, según Ellis, las doce creencias irracionales (básicas, hay muchas más)que causan neurosis se podrían clasificar en tres, creo que era la deberización :

- las cosas deben ser de tal manera
- los demás deben tratrame de una determinada manera
- yo debo ser de tal otra

Algo así. Ya lo copiaré cuando tenga los apuntes.

Nihilo 19-jun-2008 22:32

Re: abc
 
Bueno, despues de escribir en este hilo, me di cuenta de que tú misma ya habías puesto esas famosas doce creeencias en otro hilo.

Respecto a las tres en que se resumen, sí, son más o menos lo que dices, la exigencia de que todo sea perfecto respecto a: 1) uno mismo; 2) los demás; y 3) el mundo. Cuando no todo es tan perfecto como, según Ellis, no empeñamos irracionalmente que sea, entonces sentimos que 1) somos una basura; 2) los demás son unos ********; 3) la vida es una mierda. Al pensar y sentir eso nos trastornamos. Ellis propone como filosofía de vida alternativa la aceptación incondicional de uno mismo, de los demás y del mundo.

20-jun-2008 01:09

Re: abc
 
algo que va encontra de nuestro propio yo, de nuestra propia personalidad, si aceptamos las cosas como son entonces podemos ir en contra de lo que pensamos de nuestro propio ser.

mito 14-dic-2009 17:48

Respuesta: abc
 
Pienso que saber controlar los pensamientos puede ser bueno para seguir adelante a pesar de las emociones pero no consigo ver de qué manera pueden éstos influir en aquellas.

Osea que creo que lo que tú dices, funciona, pero no de la manera que dice funcionar.

fobicoanonimo 14-dic-2009 17:50

Respuesta: abc
 
Ya, es que es mucho más complejo. Sobre el papel parece no tener sentido, pero hablado en una terapia o bien trabajado de forma individual lo tiene.

mito 14-dic-2009 18:21

Respuesta: abc
 
Pues es precísamente eso, el que sea tan complejo, lo que me huele a chamusquina.
Lo contrario, el que las emociones influyen en los pensamientos, no lo es.

mito 14-dic-2009 19:12

Respuesta: abc
 
Básicamente, que mi lado racional considere todas las posibilidades (que lo hace, es muy aplicado), a mi lado emocial le importa un pimiento.

mito 15-dic-2009 13:00

Respuesta: abc
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 236892)
no si cambia de opinión.

es como la anoréxica k se ve gorda. puede cambiar la imagen que tiene de sí misma y sus emociones, en lugar de ser odio y rechazo hacia sí misma, serán de aceptación.

y ahi es donde yo veo la dificultad, que a mi cuesta mucho convencerme de algo, pero te digo, que he usado ésto alguna vez y ha funcionado.

¿Sí? ¿Y cambiaron tus emociones?

Es que no sé, por ejemplo cuando yo siento ansiedad ante una situación. Puedo razonar que los motivos para esa ansiedad no son justificados y enfrentarme a esa situación. Pero no por eso la ansiedad desaparece. Me da mucho coraje.

StrangeFruit 15-dic-2009 16:55

Respuesta: abc
 
Me pasa igual que a mito.

mito 16-dic-2009 10:56

Respuesta: abc
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 237202)
A veces he podido. Yo es que soy mala haciendo el debate de creencias sóla. Pero con mi psico, que me iba guiando, preguntando y sacando las respuestas que quería, me cambiaron las emociones.

Y en otros temas, como por ejemplo discutiendo con mi padre, pasé de sentir una ira muy fuerte y ganas de dar gritos, a estar calmada, controlada y que el único que se alterara fuera él.

Sin contar cómo me ha ayudado con el foro.
Dicen que ésto se puede hacer sólo, pero yo sola me cuesta bastante.

es como cuando estás preoucpada por algo, y lo hablas con otra persona y te da consejos, o su visión de los hechos, y tú te convences de lo ue te dice. ¿no cambian tus emociones entonces?

Depende bastante de la emoción y de la intensidad de esta. Por ejemplo si es enfado sí que es posible que se me pase pero si es que estoy nerviosa, suelo quedarme con los nervios.

Paroxetino 22-oct-2012 06:29

Respuesta: abc
 
Cita:

Iniciado por fobicoanonimo (Mensaje 140837)
res, sería abc. B de beliefs, en inglés significa creencias.

La cuestión de esta teoría es que dice que nuestras emociones se producen por los pensamientos que tenemos, si cambiamos esos pensamientos por otros más realistas, racionales y lógicos, nuestras emociones serán menos malas.

Por ejemplo: dos personas (Ana y María) van en la parte trasera de un coche. Tienen un accidente. Ambas iban en el mismo coche, y ambas salen ilesas.

A: es el acontecimineto (accidente de coche, en este caso)
B: beliefs, las creencias e interpretaciones sobre ese accidente
C: consecuencias o conductas posteriores

Ana, por ejemplo, tras el accidente piensa de este manera: ¡qué suerte he tenido de que no me haya pasado nada! He estado a punto de morir, pero estoy sana y salva. Ana no tiene ningún trauma ni nada por el estilo.

Sin embargo veamos lo que piensa María: ¡dios mío, he estado a punto de morir! Casi no lo cuento. ¡qué mala suerte la mía! ¡¿por qué me sucederán estas cosas?1 ¡Qué desgracia más grande! Si ésto me ha pasado una vez, me pasará siempre.

Con esta forma de pensar María tiene miedo a volver a subirse a un coche. Ir es coche es un gran peligro, por tanto lo evita. Primero evita los coches, luego empieza a evitar todo lo que puede ser peligroso, (aviones, trenes)... Deja de viajar, deja de conducir, no puede coger una guagua (autobus). Su vida va quedándose limitada. Este comportanmiento es autodestructivo para María.

María cree que el motivo de que su ansiedad se haya disparado es A (el accidente), y en cierto modo ha tenido que ver, puesto que antes del accidente no había tenido ansiedad. Pero su amiga ana, que también pasó por la misma experiencia no tiene ansiedad, y continúa con su vida tal cual era. La diferencia claramente, según la teoría del Abc, en la que se basa la TrEC (TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL)radica en la B (la forma de interpretar dicho acontecimiento). Con esta teoría María podrá cambiar sus pensamientos, por ejemplo pensando que un accidente es una probabilidad, pero que no siempre va a pasar. que no teien que suceder porque una vez ya haya sucedido. Ésto es en líneas generales la teoría del abc.

"Los miedos son aprendidos, de esta manera tb. se pueden desaprender"


Me gustaría tener la actitud de Ana sin embargo al parecer la deficiencia en serotonina da como consecuencia ser como Maria.




La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 18:50.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.